CAPITULO IV REQUERIMIENTOS DE LA PIEZA. Para realizar el diseño conceptual se debe conocer el ambiente donde se pretende

Documentos relacionados
CAPITULO VIII DISEÑO ÓPTIMO. Es necesario modificar la pieza para presentar resultados que entren en el rango

Manual de montaje de ii-case Hot Rock

CAPITULO VI EVALUACIÓN DE LA PIEZA POR EL MÉTODO DE ELEMENTO FINITO

MANUAL DE INSTALACIÓN

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

Cadena de distribución: extracción/instalación'

El concepto que se estará detallando será el concepto 1, el cual consiste en un sistema

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. A lo largo de la historia, el ser humano ha hecho uso de los recursos humanos y los

Directorio capítulo 31

2009 YAMAHA RAPTOR 700

Diseño e implementación de un sistema para digitalización de objetos en 3D mediante el uso de Matlab

Montaje/Desmontaje de la planta

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

KIT FILASTRUDER. 1. Colocar anillo de sujeción a 84.5mm de la base tal y como se muestra en la imagen:

Capítulo 4 Análisis de Vehículo. 4.1 Análisis del vehículo real y a escala

Mechanical Robotic kit Arm 6 Axis

12. CASO DE ESTUDIO: EL TORNO

Sustituir la carcasa de los árboles de levas (Z 17 DTH, sin aire acondicionado, LHD - volante a la izquierda)

Motor en encendido p.m.s. del cilindro 1 bloquear (comprobar tiempos de distribución)

Instrucciones para la Instalación de la Toma(s) Trasera

suelo Indicador A Indicador B

CAPÍTULO 4 DISEÑO DE LA UNIDAD DE CIERRE Y SUJECIÓN DEL MOLDE. El sistema de sujeción del molde y la unidad de cierre, deben de ser capaces de

El motor y el bastidor. izquierdo. Con este número recibes el soporte. FLSTF Fat Boy Instrucciones de montaje Fase 53. Del número 52 (pág.

2009 HARLEY DAVIDSON MODELOS SOFTAIL

CAPITULO V DISEÑO DE BOMBA DE ACEITE. Para calcular el desplazamiento por revolución de la bomba se utilizó la siguiente. Q = n * ( Amáx Amín ) * w

FTTH Dimensiones (mm) Peso (kg) 3~3.5. Puertos. Bandejas de empalme 1~4 Máxima capacidad 48 Tipo de sellado

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO

ESPAÑOL MODELO DOBLE ENROLLADO MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. N de serie : Indice de revisión :

2009 HARLEY DAVIDSON MODELOS TOURING

MANUAL DE MONTAJE KIT PRUSA 3DCPI

2009 HARLEY DAVIDSON MODELOS V-Rod

CAPITULO 6 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA MÁQUINA. La estructura principal de la máquina, son todos los elementos que van a soportar

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

HONDA RINCON. Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

CAPÍTULO 4 DISEÑO DEL ELEMENTO EN AUTOCAD Y PROE. Uno de los aspectos más importantes para el uso del sofware de elementos

ANEXO I TRANSPORTES BIOMASA MANUAL DE INSTALACIÓN, USUARIO Y MANTENIMIENTO

CAPÍTULO VII ENSAMBLE. El procedimiento de armado de alguna máquina o componente es un punto clave en varias

2009 HARLEY DAVIDSON MODELOS DYNA

Harley Davidson EFI Twin Cam 88 (Sólo modelos USA)

RENAULT SANDERO INDICACIONES DE INSTALACIÓN PARA LA ALARMA COMBO 5 PUERTAS

PROINCO S.R.L. S.R.L.

INFORME TÉCNICO INFORME DEL ENSAMBLAJE DE LOS PROTOTIPOS. Realizado por: David Alberto Ojeda, PhD

2009 YAMAHA R6. Lista de componentes

A40 / Detalle referencia

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

FISIODISPENSER. a un motor eléctrico de uso clínico quirúrgico. Qué se utiliza para:

Caraterísticas. Tensión del operador: 230 V. 50 Hz. Potencia: 350, 400 y 900 w. Velocidad: 10 r.p.m. Par motor: 75, 100 y 180 Nm.

09/08/09 domingo 9 de agosto de 2009 Página 1 de 17

BMW K 1300S. Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

MANUAL DE INSTRUCCIONES BOMBA TRANSVASADORA DE EFLUENTES

Ejercicio Cable de alimentación de ventilador

CAPITULO VI SIMULACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE. El software empelado para la simulación de la bomba de aceite es PumpBase, esto

CAPÍTULO 3: PRUEBAS EXPERIMENTALES

2. Desmontaje Árbol de levas de escape. Figura : B1BP2BDD. Desconectar los bornes positivo y negativo de la batería.

INSTALACIÓN SNORKEL SAFARI SS720HF (NAVARA) EN NISSAN TERRANO II 2.7 TDI R20

Al haber finalizado con el diseño y construcción del sensor de torque se procedió a

2010 HARLEY DAVIDSON SPORTSTER Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

2010 HARLEY DAVIDSON SPORTSTER 883. Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

BOLETIN DE SERVICIO REEMPLAZO DE LA REDUCTORA EN ALGUNOS MOTORES ROTAX TIPO 912/914 (SERIES)

Ref. AA17000 / AA17500

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

Harley Davidson Softail

ST ESTUDIO DE PÓRTICOS

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

N 2 Detalles de Instalación

Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros

El pedal del freno. En la fase de montaje que se lleva. FLSTF Fat Boy Instrucciones de montaje Fase 73. Las piezas entregadas. Del número 47 (pág.

Plataforma Móvil Universal

Armando paso a paso para motores AX12.

Instrucciones de montaje de una columna de la dirección para:

Ejercicio Carcasa de motor eléctrico

Números NEGROS sobre fondo AMARILLO en un todo de acuerdo a lo Reglamento Deportivo del CAK 2016.

Queda prohibido colocar sensor de temperatura en el tapón de purga de la tapa de cilindros

Instalación de la caja de cambios

Válvulas solenoides de acción directa 2/2 vías con diafragma aislante Tipo EV222B

2010 KAWASAKI Z1000. Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

2010 YAMAHA YZ450F. Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

CATALAGO DE RECAMBIOS PIEZAS CHASIS

el entretenimiento nos sigue conectando

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

2.- Di que significan los siguientes grados de protección: a. IP12-IK03. b. IP64- IK05. c. IP53-IK08.

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO BOMBA ELÉCTRICA SUMERGIBLE KPC SPA-450

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador...

INSTRUCCIONES PARA ENSAMBLAR SU BAÑO PORTATIL TOP LINE, SCENTBOX-2

Anexo A rev.1. Página 1 de 7

Cool HYDRO. Ventilador con Nebulizador de Agua Modelo: HC-26-SF V - 60Hz 300W; IP 24 MANUAL ANTES DE USAR LA UNIDAD.

PROTECCIONES INTEGRALES CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

HYOSUNG GV650. Lista de componentes. apagado antes de iniciar la instalación!

RA1-401 PERNOS, TORNILLOS, ESPARRAGOS, PERNOS EN U, ABRAZADERA EN U, PERNOS DE CARRUAJE Y TUERCAS

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

por FaVoR, Lea atentamente todas Las instrucciones antes de comenzar La instalación

CNEBIKES CO.,LTD.

Transcripción:

CAPITULO IV REQUERIMIENTOS DE LA PIEZA 4.1 Generación del ambiente de trabajo Para realizar el diseño conceptual se debe conocer el ambiente donde se pretende colocar la pieza, por esto es necesario digitalizar las partes que se relacionan con el ensamble montado en el monoblock, pues no se cuenta con archivos digitalizados de estas piezas. Este trabajo se llevó a cabo en conjunción con la tesis llevada por Mateo de Regil que de igual manera trabajó con el modelo Derby en el motor, los dos tuvimos la necesidad de digitalizar las piezas requeridas para poder empezar a trabajar en nuestro trabajo. A continuación se mencionan las piezas requeridas para empezar a situar los posibles diseños, así como la persona que digitalizó dicha pieza, algunas fueron proporcionadas por Volkswagen: Monoblock (Archivo en líneas y superficies proporcionado por la VW) Soporte para filtro (Mateo) Carcasa de ventilación (Alejandro) Tapa (Alejandro) Abrazadera de la tapa (Mateo) 45

46 Brida (Alejandro) Bobina de encendido (Mateo) Caja de velocidades (Archivo en sólido proporcionado por la VW) Sensor de revoluciones (Alejandro) Las piezas fueron modeladas en sólido mediante el software ProEngenineer. Otra parte importante de la digitalización es que se tomaron en cuenta sólo las medidas de las geometrías que eran importantes para el ensamble del ambiente y por esto algunas partes sólo están hechas parcialmente. Los planos fueron proporcionados por Volkswagen de México y a continuación se describen las piezas que fueron digitalizadas. Todos los planos de las piezas que se muestran a continuación se encuentran en el Apéndice A. 4.1.1 Tapa La creación de los sólidos empezó por la pieza más sencilla hasta llegar a las piezas más complejas, por esto es que la tapa fue la primera pieza a digitalizar porque en su desarrollo sólo se necesitó un Protusion y los redondeos correspondientes de la pieza. La forma se observa en la Figura 4.1

47 Figura 4.1 Tapa 4.1.2 Sensor de revoluciones El sensor de revoluciones es un dispositivo que cuenta de dos piezas unidas por un cable. Las partes unidas son el sensor en sí y el enchufe del sensor. En la Figura 4.2 se muestran las dos partes que componen al sensor de revoluciones montado a la carcasa. El dispositivo se encuentra ensamblado a la brida con el sensor posicionado y el enchufe sin conectar y es justamente esa pieza la que debemos de fijar en alguna parte del ensamble.

48 Sensor Cable Enchufe Figura 4.2 Partes del sensor de revoluciones. El cable del sensor tiene una distancia de 15 centímetros y viene especificado en el plano de la pieza en el Apéndice A. Para facilitar el ensamble se dividió este dispositivo en dos, donde la primera es el sensor y el segundo es el enchufe. El sensor irá posicionado en la brida como se mostró en la Figura 4.2 mientras que el enchufe estará sujeto por el dispositivo que se diseñará más adelante. El modelo en sólido del sensor se muestra a continuación y no se tomaron en cuenta todas las dimensiones, sólo las características que importaban para ensamblarlo en la brida, quedando el modelo como se muestra en la imagen:

49 Figura 4.3 Sensor de revoluciones. Ahora bien, la parte que nos importa en cuanto al diseño es el enchufe que se encuentra sin algún dispositivo para su fijación. A continuación se muestra la imagen del sólido creado Figura 4.4 Enchufe del sensor de revoluciones.

50 4.1.3 Brida Selladora La brida selladora es la parte que sostiene al sensor de revoluciones, se encuentra acoplada al monoblock y es parte importante del ensamble. Para esta pieza no se tomaron en cuenta todos lo detalles en su geometría y sólo fueron importantes las superficies que estaban en contacto con el monoblock y el enchufe por donde el sensor se acopla. Figura 4.5 Brida selladora. 4.1.4 Carcasa de ventilación La carcasa de ventilación fue la pieza más compleja de todas por presentar varias curvas, se tomaron en cuenta la mayoría de los detalles para esta pieza descritas en los planos. La parte importante de esta pieza es justamente en la superficie de abajo donde hace contacto con en monoblock.

51 Figura 4.6 Vistas de la carcasa de ventilación. Hasta este punto se han mostrado las piezas que se digitalizaron de mi parte, pero para el ensamble también fue necesario utilizar piezas que fueron proporcionadas por la Volkswagen de México que se muestran a continuación. 4.1.5 Carcasa (Monoblock) Este archivo está parcialmente terminado, en la Figura 4.7 se puede observar que sólo existen líneas y superficies en ella. Con estas características que se tiene no es

52 necesario generar todo el sólido ya que las superficies necesarias para el ensamble están ya generadas en el archivo. Figura 4.7 Monoblock 4.1.6 Caja de velocidades La caja de velocidades servirá para dar ideas del lugar donde se puede colocar el dispositivo de sujeción. Para la realización de este modelo se deben tener amplios conocimientos en cuanto al modelado en sólido, ya que la pieza no es nada simple y muy compleja en su elaboración. Por esta razón este archivo fue proporcionado por VW de México, además este documento no se encontraba en el país por lo que se tuvo que obtener de Argentina, siendo como se ve en la Figura 4.8.

53 Figura 4.8 Caja de velocidades 4.2 Ensamble de las Piezas El ensamble de las piezas tiene como cuerpo principal al monoblock, en ella todas las piezas irán unidas y será el punto de parti da para la realización de los diseños del dispositivo de sujeción. Tanto las piezas de Mateo como las mías serán mostradas en las imágenes de abajo y se muestran las piezas en diferentes colores para su apreciación. 4.2.1 Piezas ensambladas Para el ensamble final tenemos que las piezas se dividen en dos zonas, una en la que se encuentra la bobina de encendido (área donde Mateo trabajó) y la zona de la caja de velocidades que es la que nos interesa para este trabajo. La primera zona se encuentra con la mayor parte de las piezas creadas mientras que en la segunda tenemos estas piezas: Caja de velocidades Brida selladora

54 Sensor de revoluciones (ensamblada en la brida) En la Figura 4.9 se muestran las dos zonas que se tienen en el ensamble de la pieza. Los diferentes colores que se observan son de las piezas ensambladas para que sobresalgan de las otras. En la parte a) podemos ver la zona de la bobina de encendido mientras que en la b) se tiene a la del sensor de revoluciones que será la parte en donde se trabajará con el diseño, por último la parte c) muestra la vista del ensamble total. En el ensamble que se tiene no se ha tomado en cuenta al sensor de revoluciones ya que para su colocación se requiere la modificación del monoblock. Esta modificación está indicada en el siguiente capítulo y ya es parte inicial del diseño. a) b)

55 c) Figura 4.9 Vistas del ensamble completo. 4.3 Requerimientos de la Pieza Teniendo el ensamble finalizado y antes de iniciar con cualquier diseño debemos tomar en cuenta los requerimientos de la pieza a diseñar. Estas características que se piden son necesarias para su funcionamiento correcto, pues si en una de ellas no se cumple con el requisito se puede tener una pieza que no realice su función o la realice sólo parcialmente. Por esto es necesario que se tomen en cuenta los siguientes requerimientos: Temperaturas de 150º que se presentan en el motor.

56 Frecuencias naturales diferentes a las del motor para no entrar en resonancia. Manufactura a un bajo costo. Modificar sólo el monoblock para colocar el sensor de revoluciones. Utilizar los tornillos, barrenos, tuercas, planos, etc. existentes para sujetar la pieza. Soportar las fuerzas de torque o puntuales que se presenten. Distancia del cable de 17 centímetros.