Adolescentes con Derecho a los Derechos!

Documentos relacionados
Salud en adolescentes y jóvenes en América Latina y El Caribe

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2. BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Una Mirada a la Adolescencia en México

VIOLENCIA CONTRA ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ADOLESCENCIA, EPOCA DE OPORTUNIDADES

No existen potenciales conflictos de intereses

Adolescentes en el Contexto de la Epidemia Mundial de VIH Congreso Nacional de VIH y SIDA San Salvador, El Salvador

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Discapacidad en la infancia blica. Dra. Helia Molina Profesora de Pediatría y Salud Publica PUC Ex Asesora Regional de Salud Infantil OPS/OMS

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

ALERTAS PSICOSOCIALES: Qué Podemos hacer? VI SEMINARI0 IBEROAMNERICANO DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 14 DE OCTUBRE 2013 C.O.D.A.J.I.C.

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La mayoría de los niños y niñas paraguayos mueren en el primer mes de vida por causas prevenibles

ANTECEDENTES La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una estrategia elaborada por la organización Mundial de

ACELERACIÓN MUNDIAL DE LAS MEDIDAS PARA PROMOVER LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES (GUÍA AAHA!) PANORAMA MUNDIAL Y REGIONAL DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES

Determinantes de la Salud de Adolescentes y Jóvenes -Visión regional-

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Centro de prensa. OMS Cada año fallecen más de 1,2 millones de adolescentes por causas... parte, podrían evitarse

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

La salud y el bienestar son conceptos sociales y poblacionales, más que individuales. En los grupos de

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Población joven y violencia interpersonal: reducción de la vulnerabilidad y opciones de futuro

MADRES Y RECIÉN NACIDOS


ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes

Protocolos de atención en Adolescencia en el marco de la Meta 2 y los OSN 2020

DE ALIANZAS LOCALES A ALIANZAS GLOCALES A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

VIH/SIDA. La mayor pandemia en la historia de la humanidad

Para cada niño, sonrisas

Día Internacional de las Personas con Discapacidad "17 objetivos para lograr el futuro que queremos" La población con discapacidad en el mundo

Planificación familiar y derechos humanos. Porque nos debe importar!

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

Marco mundial AA-HA!* para agilizar la adopción de medidas en favor de la salud de los adolescentes

Embarazos no deseados en jóvenes estudiantes y el Impacto en el Proyecto de Vida

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA. 10 de octubre de 2012, San Salvador

INTERNET COMO UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL ADOLESCENTE Y DEL JOVEN

AFRODESCENDIENTES: Derechos y Lucha contra la Discriminación Racial

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

Situación actual de la atención al adolescente en el mundo

Epidemiología y Características del Abuso sexual

Adolescencia en riesgo: depresión y violencia, entre las peores amenazas

La primera infancia desde una perspectiva demográfica.

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

130.ª reunión EB130.R8. Punto 6.2 del orden del día 20 de enero de El Consejo Ejecutivo,

El embarazo adolescente en el Atlántico

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo

estado de la población mundial 2017

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

Resultados del Estudio sobre la Doble Carga de la Malnutrición

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU. Introducción

Portada. subtítulo Y EL CARIBE: RETOS PENDIENTES Y NUEVOS DESAFÍOS. Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL

Resumen mundial de la epidemia de VIH y de sida, 2007

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento.

La violencia contra la mujeres y las niñas. Consolidando paso a paso un camino para la recuperación de la esperanza

Maltrato Infantil. El sector de la salud responde. En todo el mundo, 1 de cada 4 adultos. ha sufrido maltrato físico en la infancia.

MIGRACIÓN Y DESPLAZAMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Presentado por: Nilka R. Vargas Negrón, MPHE Directora Programa de Salud Escolar

Los niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

El derecho a la salud en la primera infancia

ADOLESCENTES Y PARTICIPACION

Mapas. Representación gráfica de algunos índices que afectan la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños de corta edad en el mundo.

Karen Verdugo Troncoso Trabajadora Social Gerontóloga Social. (Pichilemu -25 y 26 de octubre 2017)

Referencias a Paraguay

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana

De qué se mueren los mexiquenses? Un estudio de las causas de muerte en el Estado de México, 2015*.

Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva

Cesar Victora Universidad Federal de Pelotas, Brasil Associación Epidemiológica Internacional

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

LA NACION 21 DE ABRIL Nacimientos en Costa Rica se reducen a menos de por año

HOMICIDIOS EN LATINOAMÉRICA Y EN EL MUNDO, 2012 VIII

Estadísticas vitales en el monitoreo de los derechos de la niñez

EL SISTEMA DE SALUD Y LAS MUJERES

Transcripción:

Adolescentes con Derecho a los Derechos! Por una formación para los derechos de adolescentes BERTHA PATRICIA CALDERON O MD PEDIATRA U ROSARIO H INFANTIL LVDES - MED ADOLESCENTES COORDINADORA COMITÉ MEDICINA ADOLESCENTES SCP SCP - U EL BOSQUE

DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERESES Ningun Conflicto que declarar

Por que en Adolescentes OMS enfatiza la necesidad de enfocarse en la salud del Adolescente Aporta a lucha pobreza, disparidad y discriminación Se preparan para manejo de los desafios No solo son el futuro, son el ahora Salud para los Adolescentes del mundo www.who.int/adolescent/second-decade

HECHOS 1 de 6 habitantes del planeta está en la edad de adolescencia 1200 millones de las personas en el mundo tienen entre 10 y 19 años La mortalidad y la morbilidad entre los adolescentes siguen siendo elevadas CAUSAS El consumo de alcohol o tabaco, La falta de actividad física, Las relaciones sexuales sin protección La exposición a la violencia OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

La BBC de Londres en 2016 dice: "Todo lo que hemos ganado en este continente durante tantos años en prevenir las muertes de niños cuando son pequeños por cuestiones de salud como diarrea, desnutrición, lo estamos perdiendo cuando llegan a la adolescencia", le dice BBC Mundo José Bergua, asesor regional de protección de Unicef. América Latina y el Caribe es la región con las tasas de homicidios entre niños y adolescentes más altas del mundo. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160421_america_latina_homicidios_jovenes_adolescentes_menores_venezuela_honduras_colombia_mr

La BBC de Londres en 2016 dice: El estudio más completo sobre el tema hasta la fecha, asegura que, de acuerdo con estadísticas de 2012, en siete países de América Latina y el Caribe el homicidio es la principal causa de muerte entre varones de entre 10 y 19 años. Se trata de Panamá, Venezuela, El Salvador, Trinidad y Tobago, Brasil, Guatemala y Colombia. En esos países, el homicidio supera las muertes por accidentes de tránsito y enfermedades no transmisibles. El estudio señala que los tres países con las tasas de homicidio entre niños y adolescentes más altas del mundo son: El Salvador, Guatemala y Venezuela.

OMS Víctimas de entre 0 y 19 años de homicidios en 2012 fueron: 25.400 en América Latina y el Caribe 23.400 África occidental y central 15.000 África del este y del sur 15.000 Sur de Asia 3.700 Medio Oriente y África del norte OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

UNICEF/OMS: En 2012, indica Unicef, más de 25.000 víctimas de homicidios en América Latina y el Caribe tenían menos de 20 años, "lo cual representó alrededor del 25% de todas las víctimas de homicidios en el mundo". El informe "Violencia, niñez y crimen organizado" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, publicado en noviembre de 2015, también se hace eco de la situación: "más de una de cada siete víctimas de todos los homicidios a nivel mundial es un joven de entre 15 y 29 años de edad que vive en el continente americano". OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

CUALES DERECHOS Muchos de nuestros jóvenes están creciendo en sociedades que no les ofrecen oportunidades. Dejan la escuela muy pronto y sus expectativas de integración son mínimas. Todo lo que tienen alrededor los lleva hacia los caminos de violencia", indicó Bergua. OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

Salud para los Adolescentes del mundo www.who.int/adolescent/second-decade

PROBLEMAS A ATENDER Embarazos y partos precoces: Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la segunda causa de mortalidad entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. el 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres de 15 a 19 años y la mayor parte de ellos se registra en países de ingresos bajos y medianos Cifras del 2014 muestran que la tasa mundial de natalidad de las muchachas de esa edad asciende a 49 por 1000 y, en función de los países, oscila entre 1 y 229 por 1000 OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

PROBLEMAS A ATENDER VIH: Más de dos millones de adolescentes viven con el VIH Aunque el número total de muertes relacionadas con el VIH ha disminuido un 30% con respecto al nivel máximo registrado hace ocho años, las estimaciones disponibles indican que las defunciones por VIH entre los adolescentes están creciendo principalmente en principalmente en la Región de África OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

PROBLEMAS A ATENDER Salud mental: La depresión es la principal causa de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes El suicidio es la tercera causa de defunción. La violencia, la pobreza, la humillación y el sentimiento de desvalorización pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental. La violencia de género es un determinante importante de la salud de adolescentes OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

PROBLEMAS A ATENDER Violencia: Se calcula que todos los días mueren 180 adolescentes como consecuencia de la violencia interpersonal. Aproximadamente una de cada tres defunciones de varones adolescentes registradas en países de ingresos bajos y medianos en la Región de las Américas de la OMS se debe a la violencia. A nivel mundial, el 30% de las mujeres de 15 a 19 años sufren violencia por parte de su pareja. OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

PROBLEMAS A ATENDER Malnutrición y obesidad: El número de adolescentes con exceso de peso u obesidad está aumentando tanto en los países de ingresos bajos como altos. Actividad física y nutrición: Menos de uno de cada cuatro adolescentes sigue las directrices recomendadas sobre actividad física, que consisten en hacer ejercicio de moderado a intenso todos los días durante 60 minutos. La anemia provocada por la falta de hierro afecta tanto a las niñas como a los niños y es la tercera causa de años perdidos por muerte y discapacidad OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

PROBLEMAS A ATENDER Consumo de tabaco: Casi todas las personas que consumen tabaco hoy en día comenzaron a hacerlo cuando eran adolescentes A nivel mundial, al menos uno de cada diez adolescentes (de 13 a 15 años) consume tabaco, y en algunas regiones esa cifra es mucho mayor. Alcohol y drogas: o Es una de las principales causas de lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia (especialmente por parte de la pareja) y muertes prematuras. o Además, puede provocar problemas de salud en una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

El INFORME DE MAYO DE 2014: "Health for the world s adolescents (OMS) Concretó directrices basadas en datos científicos para prestar apoyo a los servicios de salud y otros sectores; Formuló recomendaciones a los gobiernos sobre la salud de los adolescentes y la prestación de servicios orientados a las necesidades de los adolescentes; Instó a la toma de conciencia sobre cuestiones de salud de los jóvenes entre el público en general y grupos especiales. OMS (2014) Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

Lancet, Mayo 2016

DETERMINANTES EN SALUD Y DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES

Adolescente : Sujeto de Derechos - El o la adolescente es reconocido/a como una persona que tiene derechos. - Atención Diferenciada - Servicios Amigables: Recibir información de su salud en general, NO solo sobre salud sexual y reproductiva Dirigida para sus riesgos y de acuerdo a sus necesidades Se respete su capacidad de tomar sus propias decisiones en este ámbito

ATENCIÓN DIFERENCIADA - SERVICIOS AMIGABES Establecimiento que brinda estos servicios Actor Clave en la comunidad promueve la articulación de esfuerzos entre diferentes instancias comunitarias para responder a las necesidades físicas y psicosociales de los y las adolescentes.

Salud para los Adolescentes del mundo www.who.int/adolescent/second-decade

LA RESPUESTA MÁS OMITIDA ESTÁ EN EL SECTOR DE LA SALUD, CONCRETAMENTE LA MEDICINA Desde 1938 en USA la AAP proclamó la necesidad de esto: Un campo disciplinar que ha sido históricamente descuidado de la medicina ha sido el de la adolescencia: la explicación es sencilla. Hasta hace poco, el pediatra estaba preocupado con los bebés prematuros, los problemas de transfusión, y otitis y otorreas... El internista también había estado ocupado con los males de la edad adulta y tiene todavía mucho trecho que recorrer para atender con competencia la salud del período de la adolescencia. No obstante, este olvidado campo es particularmente importante porque marca la transición de niño a hombre y de niña a mujer Traducción de texto citado por CE IRWIN, JR Medical Curricula Development for Adolescent Medicine in the United States: What Have We Learned and Where Do We Need To Go? In HK J Paediatr (new series) 2004;9:307-315. Fuente del texto citado: Appraisal of the adolescent [editorial]. N Engl J Med 1953; 248:437.

PERO Muy pocos países ofrecen programas de entrenamiento completo en Medicina de Adolescentes Los desafíos para establecer estos programas Barreras culturales Falta de financiamiento Falta de reconocimiento por las autoridades de la importancia de estos Necesidad de trabajar por el desarrollo continuo de Programas sostenibles en Medicina de Adolescentes a Nivel Global MEJORAR LA SALUD ADOLESCENTE

LOS DESAFÍOS GLOBALES En primer lugar, la lucha por instituir la MA como una subespecialidad que enfrenta barreras de orden cultural y religioso Baja inversión y financiación estatal con discontinuidad al depender de donaciones externas al país Escasez de personal entrenado formalmente con competencia para promover demanda. Pues se condiciona financiación a demanda inducida que no se logra con personal incompetente Que los gobiernos materialicen sus intenciones NO MÁS PAPEL y más ACCIÓN Sarah A. Goluba, Jiraporn Arunakulb, and Areej Hassana A global perspective: training opportunities in Adolescent Medicine for healthcare professionals en Current Opinion in Pediatrics, August 2016, Vol. 28 - Issue 4: p 447 453

GRACIAS