La música de las ideas

Documentos relacionados
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa

Malvinas, viaje al pasado

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Magdalena Goyheneix. Te invito a creer

Cerebrar la educación

Sueño, oráculo y simulación

Dos caminos hacia la justicia educativa

En busca del tiempo perdido

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Magui Choque Vilca Lo que aprendí de mis papas

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1

Expedición Ciencia: viaje al centro del pensamiento científico

Cómo matar al intermediario, limpiar la escena del crimen y encontrar una coartada creíble

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos Hacia la justicia educativa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Galo Soler Illia. El tamaño importa

Mentir para decir la verdad

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1

Atención: Jóvenes Trabajando

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Emiliano Kargieman. Hackeando el espacio

Objetivos de la actividad

Los genes, la evolución y nosotros

Estromatolitos y el origen de la vida

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Galo Soler- Illia El tamaño importa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Estela de Carlotto Restitución, identidad, verdad y justicia

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Hacia dónde va la epidemia del SIDA?

Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II

Campus Ciudad de México

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

El Clasicismo Aspectos generales

Contexto histórico e social

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL ESPECIALIDAD FAGOT

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPA

Historia de la Música Clásica

EL CEREBRO Y YO. EL CEREBRO Y YO Capítulo 8.

MARTÍN FIERRO, LA IDA

ACLARACIONES AL ANEXO IV PARA LAS OBRAS DE: TROMBON, VIOLONCHELOS y VIOLAS. Trombón solista adjunto (Suplente Solista)

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO

Manual de Música para Escuelas de Primaria

Conciertito nº1. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

A través de las actividades propuestas en la unidad se persigue que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

DEPARTAMENTO PIANO 75

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

TEMA 8: LA FORMA MUSICAL

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

Sábado 01. Sábado 01. Domingo 02. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 01. Sábado 08

Curso Pruebas de Acceso Flauta

composiciones sonoras.

Un niño prodigio es aquel que ha entendido y decodificado diversas vertientes de la actividad humana

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS

Actividades sobre el Barroco

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

Institución Educativa Rodrigo Correa Palacio

CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso.

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera. Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN MÚSICA 2º E.S.O.

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

Películas: Escucha mi Voz 1/5

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO

Concierto didáctico. Martes 18 de Marzo 2014 UN PASEO POR LA MÚSICA. C.E.I.P. Legazpi Arroyomolinos

Clásicos Excéntricos Didácticos

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

Wolfang Amadeus Mozart

Unidad 8. Hakuna matata

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

A través de las actividades propuestas en la unidad se persigue que los alumnos y las alumnas adquieran los siguientes conocimientos:

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

LA PERDIZ BEATRIZ Y LA CACERÍA REAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

. Especialidad: Violín

ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Transcripción:

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Sergio Feferovich La música de las ideas

Título de la charla La música de las ideas Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla MÚSICA, IDEAS, CONTEXTO, PROCESO CREATIVO Orador/a Sergio Feferovich Autor/a de la guía Gabriela Miasnik Video de la charla http://www.youtube.com/watch?v=1wa2sl9irce Objetivos de la actividad Esta propuesta apunta a que los estudiantes reflexionen sobre la aparición y difusión de las ideas. También a que reconozcan la importancia del contexto apropiado para que una determinada idea funcione. Busca, también, motivarlos a pensar en el difuso límite entre ideas propias y ajenas. Finalmente, la actividad tiene como propósito que los alumnos aprecien la música desde una perspectiva lúdica. El uso pedagógico de la charla propone cuatro bloques: entender, pensar, producir, profundizar. En cada bloque se presentan las preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas para alumnos del nivel secundario, terciario y universitario, con los ajustes que cada docente considere necesarios. Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 2

Para Entender el contenido de la charla 1. Según Sergio Feferovich, qué sucede si uno tiene una idea pero el contexto está en otra tonalidad? 2. Con qué fin presenta Feferovich el ejemplo del niño alumno que le lleva su composición? Cuál es la diferencia entre lo que toca el niño y el Preludio en Mi menor de Chopin? 3. Cuántas notas son necesarias para que una idea sea buena? Hasta dónde se puede reducir una idea, sin dejar de ser buena? 4. Las buenas ideas, surgen siempre de una sola persona? Qué ejemplos da Sergio Feferovich? Por qué menciona la frase de Alejandro Dolina: genio es el que inventó el segundo teléfono? Sergio Feferovich interpreta la Sonata en Do mayor de Mozart y cuenta la historia de su vida. Cómo logra transmitir la idea de un antes y un después? Qué función cumple ahí la palabra, que acompaña a la música y es un agregado personal de Feferovich? Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 3

Para Pensar por sí mismos en otras cuestiones que vayan más allá del contenido de la charla e invitar a la discusión 1. Sergio Feferovich comienza su charla haciéndose las siguientes preguntas: Cuándo una idea merece ser difundida? Una idea es buena por sí sola? Un contexto inapropiado, puede arruinar una idea? Una idea simple con un contexto muy motivador, puede funcionar?. En grupos de tres personas, debatan: a. Cómo responde Feferovich, a lo largo de su charla, a cada una de esas preguntas? Qué ejemplos ofrece para ilustrar cada uno de sus argumentos? b. Qué responderían ustedes a cada una de esas preguntas? Argumenten, también, con ejemplos. c. Podrían interpretar la charla con un sentido metafórico? Creen que Sergio Feferovich solo habla de ideas musicales, o lo que dice puede aplicarse a toda idea en general? d. Si respondieron afirmativamente a la respuesta anterior, busquen ejemplos (en las artes, las ciencias, la historia, el periodismo, etc.) de: -ideas que no fueron difundidas cuando surgieron, pero fueron recuperadas más adelante; -ideas buenas por sí solas, independientemente de su contexto; -buenas ideas que hayan aparecido en un contexto inapropiado; -contextos que hayan motivado ideas simples, buenas o malas. 2. Creen que pueden existir ideas totalmente propias? Busquen ejemplos para argumentar su postura. 3. Feferovich habla de una canción del músico Phil Collins inspirada en una obra de música clásica. Qué elementos encuentran en común entre ellas? Están de acuerdo con la observación del orador de que Collins se habría inspirado en Clementi? Pueden escuchar ambas obras en estos links: Clementi - Sonata No. 5 - Rondo. Versión original de "A Groovy Kind of Love" (1797): http://youtu.be/8q1qq7thsi4 Phil Collins - A Groovy Kind Of Love (Video oficial) http://youtu.be/hsc_sarypzk Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 4

Para Producir o elaborar un producto propio (individualmente o en grupos) relacionado con el contenido de la charla 1. En grupos, elijan una de las siguientes obras musicales clásicas e inventen una historia a partir de su escucha atenta. Pueden contarla con imágenes, video o narraciones escritas. Héctor Berlioz: Sinfonía Fantástica, primer movimiento http://www.youtube.com/watch?v=z8qpr1zpk-e Richard Strauss: Así hablaba Zaratustra http://www.youtube.com/watch?v=whzfa3q7bmm Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 6 Pastoral, primer movimiento http://www.youtube.com/watch?v=98n2liinlwo Antonio Vivaldi: Concierto para violín y orquesta en Mi mayor La Primavera, primer movimiento http://www.youtube.com/watch?v=98n2liinlwo Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 5

Para Profundizar lo aprendido en las actividades Para conocer la biografía de Sergio Feferovich: http://www.tedxriodelaplata.org/orador/sergio-feferovich Para asomarse a La vuelta al mundo en un violín, de Sergio Feferovich: http://lavueltaalmundoenunviolin.blogspot.com.ar/ http://www.youtube.com/watch?v=9xezhbm_e8q Para escuchar música clásica: http://hd.fulltono.com/clasica/ Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 6