Las Familias Latinoamericanas Interrogadas. Hacia la Articulación del Diagnóstico, la Legislación y las Políticas

Documentos relacionados
Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Factores asociados al aprendizaje. Ernesto Treviño

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización

ADOLESCENCIA, EPOCA DE OPORTUNIDADES

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad?

Midiendo la desigualdad étnico/racial a través de las encuestas de hogares

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

12 de marzo de 2018 RECOMENDACIONES CEDAW DE INTERÉS PARA OTD CHILE.

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

El enfoque de derechos en las políticas públicas

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS.

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES

Los pisos de protección social y su contribución al bienestar de la población adulta mayor

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

CAPÍTULO II. Análisis Comparado de la Legislación de los Países y Derechos de la Convención Iberoamericana.

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Fundamentos teóricos de la intervención: el Enfoque de Derechos Humanos República Dominicana, 22 de junio del 2015 EQUIDAD, Rodolfo Mendoza R.

Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE. Ernesto Treviño

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Las Convenciones Interamericanas sobre Racismo y Discriminación

Violencia y Autonomía de las mujeres

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Advance Unedited Version

Alcances y limitaciones en la información en salud

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad?

Elementosde Confianza Reglas clara

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA.

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de la década 2010

Características y Prioridades en el Desarrollo de Políticas de Juventud. Dina Krauskopf E mail:

TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

Componentes disertación

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

Notas y fuentes de información por país

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos

SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS REPUBLICA DE HONDURAS, CENTROAMERICA

Sistemas Universal e Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Pactos y Convenciones

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Prioridades en Primera Infancia

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Uruguay en el Isoquito

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

Pueblos indígenas y afrodescendientes: indicadores de educación y salud

Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores

Transcripción:

Las Familias Latinoamericanas Interrogadas. Hacia la Articulación del Diagnóstico, la Legislación y las Políticas LEGISLACIONES NACIONALES Y DESC EN AMÉRICA LATINA ANÁLISIS COMPARADO HACIA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA INFANTIL. SANTIAGO DE CHILE 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2009 CEPAL ALEJANDRO MORLACHETTI

TENDENCIAS EN AMERICA LATINA EN DESC La mayoría de los países de la región ha ratificado la mayoría de los tratados de derechos humanos. Todos ratificaron la Convención de los Derechos del Niño, El Pacto De Derechos Económicos, Sociales y Culturales Y La Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación De La Mujer (CEDAW). Desde mediados de la década del 80 se adopta una nueva postura otorgando mayor jerarquía normativa a los tratados de DDHH en las reformas constitucionales. (Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Chile Colombia, Argentina, México, Venezuela, Ecuador, Bolivia.)

TENDENCIAS EN AMERICA LATINA EN DESC La gran mayoría de los países de América Latina y Centroamérica han adoptado desde la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, leyes generales de protección o Códigos de Niñez e Infancia. En la región de América Latina y Centroamérica encontramos que prácticamente la totalidad de los países cuentan con un Código y/o Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia que en mayor o menor medida implican una recepción legislativa de la Convención de los Derechos del Niño y de los principios rectores que emanan de la misma, así como de los principales derechos sociales. Argentina (2005), Bolivia (1999), Brasil (1990), Colombia (2006), Costa Rica (1998), Ecuador (2003), Guatemala (2003), Honduras (1996), México (2000), Nicaragua (1998), Paraguay (2001), Perú (1992), Republica Dominicana (2003), Uruguay (2004) y Venezuela (2000) y la reciente adopción de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de el Salvador (marzo 2009).

NIÑEZ Y DERECHOS SOCIALES Varios países consagran en sus Códigos de niñez, el principio de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado en la atención, cuidado y protección de los derechos sociales. Argentina (Art.7), Brasil (Art. 4), Guatemala (Art. 8), Colombia (Art.10), Ecuador (Art 8), México (Art. 3) y Venezuela (párrafo único). En el caso de Colombia, se reafirma explícitamente que no se podrá invocar el principio de la corresponsabilidad para negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes (Código de Colombia - Art. 10).

EDUCACION El derecho a la educación es reconocido en todas las legislaciones de niñez y se destaca en la mayoría de los casos su condición de obligatoria y gratuita para la usualmente llamada educación básica En Argentina, la ley 26206 establece que la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria (Art. 16). La Constitución de Chile (reforma de 2003) en el numeral 10º del artículo 19 se establece que la educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad. Si bien existe un reconocimiento generalizado al derecho a la educación en los países y en particular a la educación primaria y/o básica de carácter obligatorio y enunciada como gratuita, persisten desafíos concretos respecto de la gratuidad total de la educación debiendo la familia todavía asumir gastos de matrículas, bonos de contribución, y otros indirectos como la comida o transporte.

SALUD El reconocimiento al derecho a la salud, también, se encuentra presente en todas las legislaciones generales de niñez y adolescencia. Este derecho en su mayoría es declarado con las fórmulas clásicas del más alto nivel posible de salud física y mental (Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua), y acceso universal a servicios, prevención, protección y rehabilitación (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Venezuela). Un tema que ha registrado avances en la legislación es el reconocimiento del derecho a la salud sexual y reproductiva, pero que sin embargo aparece restringido respecto a los niños, niñas y adolescentes atento la existencia de varios obstáculos que bloquean el ejercicio pleno y autónomo a sus derechos a la salud y a la salud sexual y reproductiva en especial respecto a la confidencialidad e intimidad en lo que se refiere al acceso de adolescentes a servicios de salud y para acceder a pruebas serológicas para el diagnóstico de VIH/SIDA

TRABAJO INFANTIL En la gran mayoría de los países los Códigos de Niñez, los Códigos de Trabajo y resoluciones y decretos regulan la edad mínima para trabajar, la lista de trabajos prohibidos por considerarse peligrosos para las personas menores de 18 años y la regulación de las condiciones de trabajo para los y las adolescentes a partir de la edad lícita para trabajar. Existe una importante diversidad en la calificación de qué constituye trabajo infantil y su prohibición Algunos países prohíben el trabajo de menores de 15 años como Chile, Colombia (permite excepciones), Costa Rica, Ecuador. La legislación de Bolivia, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Republica Dominicana, y Venezuela, prohíben el trabajo de menores de 14 años. Perú y Paraguay, El Salvador y Panamá (12 a 14 años) se presenta la edad más baja de autorización general o especifica para trabajar. La ley 23690 que modifica la ley de Contrato de Trabajo de Argentina (2008), prohibiendo el trabajo infantil a los menores de 16 años. Existen contradicciones en la legislación vigente en los propios países, en especial respecto a las edades mínimas permitidas para trabajar ya que si bien la mayoría de los países establecen una edad general, luego se permiten varias excepciones. En algunos casos a pesar de que se prohíbe el trabajo en horarios y/o modalidades que obstaculice asistir a la escuela, persisten contradicciones entre la edad obligatoria de escolaridad y la edad minima permitida para el empleo.

GRUPOS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD El Comité de los Derechos del Niño además de recomendar la ratificación de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, ha llamado la atención sobre su preocupación por las limitaciones y obstáculos existentes respecto de las personas menores de edad con discapacidad en especial respecto al derecho a la educación como podemos constatar en las observaciones finales sobre Chile, Colombia, Honduras, R. Dominicana, México y Uruguay. También, ha sido objeto de preocupación y sugerencias por parte del Comité de los Derechos del Niño la situación de los niños, niñas y adolescentes indígenas, pertenecientes a grupos étnicos y que viven en zonas rurales respecto a Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Honduras, Ecuador, México y Uruguay. Otro de los grupos identificados como víctimas de frecuentes violaciones y falta de reconocimiento de sus derechos sociales son los niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y desplazados. En la Observación Final respecto a Costa Rica, manifestaba que el Comité lamenta que en el informe del Estado Parte no se haga referencia a la aplicación de su recomendación anterior sobre la protección contra la discriminación de los niños de familias migrantes en situación irregular. (Comité, 2005). Respecto a R. Dominicana, al Comité manifestaba que le preocupa seriamente que los niños de inmigrantes haitianos y de personas de ascendencia haitiana tengan un acceso limitado a educación, atención de la salud y servicios sociales, a los que todos los niños que se encuentran en el territorio de la República Dominicana tienen igual derecho de conformidad con la Convención.

RECOMENDACIONES Prioridades en materia legislativa y de ajuste de las políticas públicas para asegurar la protección social y el ejercicio de derechos a los niños, niñas y adolescentes en el marco de los esfuerzos para la superación de la pobreza: Adecuar la legislación nacional conforme los compromisos internacionales de derechos humanos y en especial la adopción de Códigos de Niñez y Adolescencia Implementar la gratuidad total de la escuela primaria y/o básica, eliminando el cobro de matriculas, bonos voluntarios y considerar el apoyo en los gastos indirectos (transporte, comida) que implican la asistencia a la escuela Promover adopción de legislación, e implementación de las leyes existentes a través de las políticas públicas orientadas a fortalecer el acceso (accesibilidad física, económica, cultural y sin discriminación) a servicios de salud, especialmente de salud sexual y reproductiva con un enfoque de género e intercultural, eliminando barreras y exclusiones, y removiendo las barreras jurídicas para asegurar el respeto de los derechos a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento informado Abordar el tema de la igualdad de género en la educación, más allá de la paridad en las matrículas. Entre otras cosas, se requiere modificar los métodos de enseñanza y contenidos curriculares que inculcan en niños y niñas, pautas y expectativas sociales estereotipadas para cada sexo

RECOMENDACIONES Prioridades en materia legislativa y de ajuste de las políticas públicas para asegurar la protección social y el ejercicio de derechos a los niños, niñas y adolescentes en el marco de los esfuerzos para la superación de la pobreza: Asegurar la plena integración de los derechos económicos, sociales y culturales en las estrategias de desarrollo social y de reducción de la pobreza, atendiendo especialmente a las necesidades de las personas y los grupos desfavorecidos y marginados, y que se asigne fondos suficientes para poner en práctica esas estrategias Promover políticas y medidas de acción afirmativa, a ser incluidas en los planes de reducción de la pobreza y el desarrollo, como mecanismo para corregir desventajas e inequidades y combatir la discriminación de niños, niñas y adolescentes, en especial afrodescendientes e indígenas, mujeres jóvenes madres, personas viviendo con VIH, y con discapacidad Establecer en lo posible como edad mínima de admisión al empleo la de 15 años, y al menos hasta la edad prescrita para la finalización del ciclo de enseñanza obligatoria Reforzar los sistemas de inspección laboral para asegurar la observancia efectiva de la legislación sobre el trabajo infantil, incluida la prohibición de emplear menores de 18 años en trabajos nocivos o peligrosos Desarrollar políticas y programas para implementar acciones de protección para los y las adolescentes contra la explotación sexual comercial, la explotación laboral y la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

América Latina y el Caribe ostenta la lamentable característica de seguir siendo la región más inequitativa del mundo Quienes viven en esa situación ven que sus hijos tienen escaso acceso a servicios adecuados de salud y de educación y, en muchos casos, a una adecuada alimentación. Todos estos factores redundan en la muy alta probabilidad de que los hijos de los pobres no consigan empleos de calidad y permanezcan en tal situación al llegar a la vida adulta, lo que constituye una importante manifestación del círculo vicioso de la pobreza. CEPAL, Objetivos De Desarrollo Del Milenio: Una Mirada Desde América Latina Y El Caribe. 2005.