CIRUGÍA COLORRECTAL. Tratamiento quirúrgico de pólipos y cáncer

Documentos relacionados
CIRUGÍA COLORRECTAL LAPAROSCÓPICA

COLONOSCOPÍA. Un vistazo directo del tracto digestivo inferior

ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR

Qué es la colonografía CT?

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

Apendicectomía. Diagnóstico y cirugía

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

Prevención del cáncer colorrectal. Educando a las mujeres y hombres para que se hagan las pruebas

Biopsia de hígado. Diagnóstico de afecciónes hepáticas

X-Plain Cáncer Del Colon Sumario

Biopsia quirúrgica de seno. Cómo diagnosticar la causa de su problema mamario

Cómo son los exámenes

Cuánto tiempo tarda un pólipo del colon en crecer hasta convertirse en un cáncer?

Trombólisis para la TVP

Qué es la pancreatitis?

Prostatectomía radical: Qué es? riesgos, opciones, efectos secundarios y más

Qué es una colonoscopía?

Qué es diverticulitis?

Qué es una colonoscopía?

Resección del Intestino: Su Camino a la Recuperación

El proceso del cáncer

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

Bloqueo de los nervios simpáticos

CPRE. Localización y tratamiento de bloqueos del conducto biliar


INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

Qué es una endoscopía del tracto gastrointestinal superior?

Qué es un ultrasonido endoscópico (EUS)?

Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés).

Una mirada en detalle a sus vasos sanguíneos

QUÉ ES LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (TURP)?

Cáncer de estómago: causas, síntomas, tratamientos y más

Biopsia percutánea torácica. Procedimiento de diagnóstico de los pulmones

Endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Diagnóstico de problemas del tracto digestivo superior

Glosectomía. Definición. Partes del cuerpo involucradas: (Glosectomía Parcial; Glosectomía Total; Hemiglosectomía) Pronounced: Gloss ek-to-me

Cáncer testicular: causas, síntomas, tratamientos y más

LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL

Helicobacter Pylori. Una causa común de úlceras

Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer

Qué es el cáncer colorrectal?

Acerca de la terapia de células T con CAR

CÁNCER COLORRECTAL (CCR) Cuándo se hacen exámenes para cáncer colorrectal?

Cálculos biliares Alivio para un problema que produce incomodidad

Qué es una apendicectomía? sus riesgos y beneficios

Qué es el cáncer de riñón?

Cáncer hepático. (En español)


Colectomía: cirugía laparoscópica

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA

Qué es una endoscopía capsular del intestino delgado?

Resección colorrectal abierta. Cirugía para el cáncer y los pólipos

CÁNCER DE COLON Y RECTO La importancia. de la detección precoz

CIRUGÍA DE VESÍCULA. Comprensión de los procedimientos laparoscópicos y abiertos

CIRUGÍA DE LA PARATIROIDES

X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario

Si usted tiene cáncer de pulmón de células pequeñas

Mediastinoscopia. Un procedimiento que se realiza en los pulmones para tomar biopsias de los ganglios linfáticos

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEL CÁNCER

La psoriasis y afecciones relacionadas

Toracoscopia. Cirugía de pulmón por medio de pequeñas incisiones

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

Artroscopia de muñeca. La detección de problemas de tejidos blandos

Artroscopia del codo. Tratamiento de los trastornos. frecuentes

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA (TEE, en inglés)

CIRUGÍA DE MENISCOS. Tratamiento y rehabilitación de un cartílago desgarrado de la rodilla

Si usted tiene enfermedad trofoblástica gestacional

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. ENDOSONOGRAFÍA ANO RECTAL (ultrasonografía endoscópica del recto y ano) (ecografía endoscópica rectoanal)

Información de salud para usted Educación del Paciente/Familia

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev MP-HEP-PPT S


detección del cáncer de colon

Cáncer colorrectal. Comienza como pólipo en el revestimiento interno del colon. Pólipo inflamatorio Más frecuentes. No son precancerosos.

Cirrosis. Un problema hepático crónico

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

Qué es el cáncer colorrectal?

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

Riesgo y Prevención de Cáncer en EII. Carlos Micames Cáceres MD, AGAF, FASGE

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA VESICULAR

Qué es el cáncer de hígado?

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL BAZO

BIOPSIA HEPÁTICA. El hígado

Si usted tiene cáncer de vulva

NÓDULOS TIROIDEOS INTRODUCCIÓN MÁS INFORMACIÓN

D iscograma. La búsqueda del origen de su dolor

Si usted tiene cáncer de pene

Deje atrás la preocupación constante

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Si usted tiene linfoma de Hodgkin

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

Sigmoidoscopia flexible

Quién tiene riesgo? Como empieza? Cáncer Colorrectal

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

MANEJE SU PRESIÓN ARTERIAL ALTA

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud

Transcripción:

CIRUGÍA COLORRECTAL Tratamiento quirúrgico de pólipos y cáncer

La cirugía de colon Si se realizará la cirugía por un tumor en el colon o el recto, es probable que tenga muchas preguntas. Este folleto puede ayudarle a comprender mejor de qué se trata la cirugía colorrectal. También puede ayudar a responder preguntas y resolver problemas. A continuación, encontrará más información. Qué es el colon? El colon (también llamado intestino grueso) mide aproximadamente de 4 a 6 pies de largo. Es la última parte del tracto digestivo. Juega un papel importante en la digestión y elimina los residuos del cuerpo. El recto se encuentra en las últimas 6 pulgadas del colon. Por qué necesita cirugía? Los tumores que se forman en el colon puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto (también llamado cáncer colorrectal). La cirugía para extirpar los tumores le ayudará a protegerse y a reducir el riesgo de cáncer. Si ya tiene un crecimiento canceroso, con frecuencia, la cirugía es el mejor tratamiento. En algunos casos, el cirujano puede no estar seguro de si un crecimiento es canceroso hasta después de que se lo haya extirpado. Por todas estas razones, la cirugía colorrectal puede proteger su salud y su vida. El cáncer del colon es más probable a medida que envejece, pero puede afectar a personas de cualquier edad. 2

Su plan de tratamiento Durante la cirugía colorrectal, se extirpa todo el colon o solo una parte. Esto puede sonar aterrador. Escuchar que tiene cáncer también puede ser atemorizante. Hable con su médico. Puede ayudarle a responder a sus preguntas y preocupaciones. Averigüe acerca de los beneficios y riesgos de la cirugía, y las otras opciones de tratamiento que pueda tener. Asegúrese de hacer preguntas y obtener las respuestas que necesita. Más información acerca de su estado. Sepa que tiene opinión sobre cuál es el tratamiento que recibirá. Al estar informado y participar, puede ayudar a su médico a asegurarse de que sus necesidades queden satisfechas. 3

El colon y el recto Los residuos de alimentos (heces) del intestino delgado ingresan en la primera sección del colon (intestino ciego). A medida que músculos fuertes mueven las heces a través del colon, se reabsorbe el agua y las heces se hacen más sólidas. Por último, las heces se almacenan en el recto y se evacúan del cuerpo a través del ano. Revestimiento del colon Un colon y recto sano tienen un revestimiento liso compuesto de millones de células. Estas células se reemplazan constantemente (reproducen). En un revestimiento sano, las células son regulares y se reproducen normalmente. Sin embargo, pueden ocurrir cambios que provocan que las células en el revestimiento formen tumores. Con el tiempo, estos tumores pueden tornarse cancerosos. Partes del colon y del recto Colon ascendente (derecha) Intestino ciego Colon transverso Recto Colon sigmoide Colon Intestino delgado Colon descendente (izquierda) Vaso sanguíneo Ganglios linfáticos Ano El revestimiento de un colon sano es liso y regular. 4

El colon también se denomina intestino grueso o intestino largo. Pólipos Los cambios en las células que recubren el colon o el recto pueden dar lugar a tumores llamados pólipos. Los pólipos pequeños generalmente son benignos (no cancerosos). Con el tiempo, sin embargo, los pólipos pueden tornarse cancerosos. La extracción de los pólipos pueden prevenir el cáncer. Además, algunos tipos de pólipos conocidos como pólipos adenomatosos son lesiones premalignas. Casi siempre se convierten en cáncer si no se los elimina. Cáncer A medida que los pólipos crecen, tienen más probabilidades de convertirse en cancerosos. Casi todos los cánceres colorrectales comienzan de esta forma. Con el paso del tiempo, un tumor canceroso puede crecer más arraigado en el colon. Incluso puede extenderse a las glándulas llamadas ganglios linfáticos y a otras partes del cuerpo. Esto es lo que se conoce como metástasis. Cuanto antes se extirpa un tumor canceroso, mejor es la posibilidad de prevenir su propagación. Estadios del cáncer colorrectal El estadiaje determina si el cáncer se ha diseminado y, si es así, hasta qué punto. Saber en qué estadio se encuentra le ayuda al médico a elaborar el mejor plan de tratamiento. El estadiaje se puede realizar antes o durante la cirugía. El cáncer colorrectal tiene cuatro estadios. Cáncer Revestimiento del colon Pólipo Revestimiento del colon Cáncer Ganglio linfático Estadio I: El cáncer se encuentra solamente en el revestimiento y la pared del colon o el recto. Estadio II: El cáncer se ha diseminado más profundamente en la pared, posiblemente a los tejidos cercanos. Estadio III: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos circundantes, pero no a otras partes del cuerpo. Estadio IV: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como el hígado o los pulmones. 5

Pruebas para la detección del cáncer Algunas pruebas se llevan a cabo para revisar el colon a fin de detectar cáncer. Puede someterse a pruebas porque tuvo síntomas tales como sangrado rectal o un cambio en los hábitos intestinales. O tal vez se ha revisado su colon como parte de un examen de rutina para detectar el cáncer. Los resultados de estas pruebas ayudan a planificar su tratamiento. Colonoscopia La colonoscopia es la mejor prueba con la que cuentan los médicos para encontrar pólipos y cáncer colorrectal. Se le suministran medicamentos para inducir el sueño. Después, el médico introduce suavemente un tubo largo, flexible e iluminado llamado colonoscopio en su recto. Dicho instrumento se guía lentamente para que el médico pueda ver todo el colon. Lo que la colonoscopia puede encontrar Pólipos: Se pueden encontrar pólipos en la pared del colon o del recto. En la medida de lo posible, se eliminan mediante el colonoscopio y se los envía a un laboratorio para realizar pruebas. En algunos casos, una muestra de tejido (biopsia) del pólipo se toma durante la colonoscopia. Esta muestra se somete a pruebas para detectar células cancerosas. Sin embargo, la biopsia no siempre detecta el cáncer. En muchos casos, es necesaria la cirugía para extirpar el tumor y para confirmar o descartar la posibilidad de cáncer. Cáncer: Se puede encontrar durante la colonoscopia un tumor que es obviamente cáncer. La cirugía para extirpar se programa para un momento posterior. La colonoscopia envía una vista del interior del colon a un monitor. Colonoscopio Riesgos y complicaciones Riesgos y posibles complicaciones de la colonoscopia incluyen: Sangrado Infección Una perforación o desgarro en el colon Los riesgos de la anestesia 6

Otras pruebas de detección Uno o más de estos exámenes se pueden hacer además de o en lugar de la colonoscopia: Análisis de sangre oculta en las heces revisa las heces para detectar sangre que no se ve. La sangre oculta puede ser un signo de pólipos o cáncer en el colon. Un kit se utiliza para recoger una muestra pequeña de heces que luego se someten a análisis. El enema de bario muestra todo el colon y el recto mediante radiografías. El colon se llena de bario líquido. Esto hace que el colon se pueda ver claramente en las radiografías. Se puede bombear aire dentro del colon para hacer que las paredes sean más fáciles de ver. La sigmoidoscopia es muy similar a la realización de la colonoscopia, pero solo mira la parte inferior del colon. La colonoscopia virtual utiliza una máquina llamada escáner de tomografía computarizada para tomar radiografías especiales de la parte inferior del abdomen. Los pólipos se pueden ver pero no se pueden eliminar ni se puede realizar una biopsia durante esta prueba. Pruebas antes de la cirugía Algunas pruebas dan como resultado imágenes detalladas del colon y otros órganos. Se realizan para obtener más información antes de la cirugía. Una tomografía computarizada utiliza rayos x para crear imágenes. Una resonancia magnética utiliza imanes muy potentes para crear imágenes detalladas. Una tomografía PET utiliza una sustancia levemente radioactiva para mostrar las células cancerosas. Los resultados de estas pruebas se visualizan en la pantalla de una computadora. El ultrasonido endoscópico utiliza una pequeña sonda que se coloca en el recto. La sonda utiliza ondas de sonido para crear imágenes del colon y del recto en un monitor. Recomendaciones para las pruebas de detección de cáncer colorrectal La Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) recomienda pruebas de detección del cáncer colorrectal con regularidad para todos los adultos mayores de 50 años de edad. Los exámenes pueden recomendarse antes y con más frecuencia si ha tenido pólipos o cáncer colorrectal, tiene un pariente en primer grado con pólipos o cáncer, o tiene colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. 7

Prepárese para la cirugía Su médico le explicará los beneficios y los riesgos de la cirugía. También le indicará cómo prepararse. Siga esas instrucciones atentamente. Si algo es confuso o poco claro, pídale a su proveedor de atención médica que se lo explique. Por su parte, usted puede ayudar a que su cirugía tenga éxito. Riesgos y complicaciones Los riesgos y posibles complicaciones de la cirugía colorrectal incluyen: Planifique con anticipación Cuanto mejor sea su preparación para el procedimiento, más fácil es probable que sea su recuperación. Asegúrese de: Realizarse un examen físico o pruebas según lo solicitado. Estos ayudan a asegurarse de que está lo suficientemente sano para la cirugía. Deje de fumar. Fumar ralentiza la cicatrización. Si fuma, hable con su médico acerca de cómo dejar de hacerlo antes de la cirugía. Si trabaja, hable con el cirujano acerca de cuánto tiempo pasará hasta que pueda volver a realizar su trabajo. Arregle con un familiar o amigo adulto para que lo lleven a casa desde el hospital después de la cirugía. Consulte a su médico de atención primaria para realizarse un examen y pruebas antes de la cirugía. Sangrado Infección Lesiones en los órganos cercanos Fugas o separación donde se reconecta el colon Coágulos sanguíneos Los riesgos de la anestesia! 8

Preparación para la cirugía Infórmele a su médico sobre todos los medicamentos que usted toma. Esto incluye los medicamentos de venta libre, suplementos e hierbas medicinales. También incluye la aspirina y el ibuprofeno. Es posible que deba dejar de tomar algunos de esos medicamentos (o todos) antes de la cirugía. Asegúrese de mencionar si toma medicamentos recetados para prevenir los coágulos sanguíneos o si toma aspirina diariamente. Deje de comer y beber antes de la cirugía como se le indique. Es posible que se le solicite que beba solo líquidos claros durante un período de tiempo antes de dejar de comer y beber por completo. Realice la preparación intestinal si se la indicaron. Esto limpia el colon de heces. Implica beber un líquido laxante, tomar pastillas, usar enemas o una combinación de estos. Si es necesario realizar preparación intestinal, se le dirá cuánto tiempo antes de la cirugía debe realizarla. El día de la cirugía La cirugía se realiza en un hospital o centro quirúrgico. Al llegar al procedimiento, se le guiará en los preparativos. Se le preguntará su nombre y la cirugía que le van a realizar más de una vez. Esto se hace para su seguridad. Su abdomen puede estar marcado. Le colocarán una línea intravenosa (IV) en una de las venas del brazo o la mano. Esta línea proporciona líquidos y medicamentos. Es posible que le den algún medicamento para ayudarle a relajarse. Puede que le coloquen un tubo llamado catéter en la vejiga para drenar la orina. Este tubo puede permanecer colocado por un día o más. Antes de que comience la cirugía, se le administrarán medicamentos para evitar el dolor. Usted probablemente recibirá anestesia general. Esto lo coloca en un estado similar al sueño profundo durante la cirugía. 9

Durante la cirugía Durante la cirugía, el cirujano extirpa la parte afectada del colon o del recto. Esto se llama resección. También se puede extraer un poco de tejido normal y los ganglios linfáticos. En la mayoría de los casos, las secciones sanas del intestino se vuelven a conectar. En otros casos, se realiza un estoma temporal o permanente (consulte la página 12). El abordaje quirúrgico La cirugía puede realizarse a través de una incisión en el abdomen. Esto se denomina cirugía abierta. La incisión puede ser de varios centímetros de largo. En algunos casos, la cirugía laparoscópica puede ser una opción. Este tipo de cirugía se realiza con instrumentos largos e iluminados a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Si la cirugía laparoscópica es una opción, el cirujano le dará más información. Tipos comunes de resección colorrectal Hemicolectomía derecha Se extirpa parte o todo el colon ascendente y el intestino ciego. El colon se reconecta luego al intestino delgado. Resección transversal Se extirpa parte o la totalidad de la sección central del colon. Los extremos restantes del colon se vuelve a conectar. Antes Después 10

La conexión entre los dos extremos del intestino después de la extirpación de una sección se denomina anastomosis. Hemicolectomía izquierda Se extirpa parte o todo el colon descendente. El colon transverso se vuelve a conectar con el recto. Colectomía sigmoide Se quita una parte o la totalidad del colon sigmoide. El colon descendente se vuelve a conectar con el recto. Resección anterior baja Se extirpa el colon sigmoide y una porción del recto. Si es posible, el colon descendente se vuelve a conectar al recto. En algunos casos, se realiza un estoma temporal. Resección perineal abdominal Se extirpa parte o la totalidad del colon sigmoide, todo el recto y el ano. El colon restante se utiliza para crear un estoma. Antes Después Extracción de todo el colon Colectomía total. Se quita la totalidad del colon. En la medida de lo posible, el intestino delgado se vuelve a conectar con el recto. O se realiza un estoma. Proctocolectomía total. Se extirpa todo el colon, junto con el recto y el ano. Luego, se realiza un estoma. 11

Si necesita un estoma Con algunas cirugías, uno de los extremos del intestino delgado se lleva a una abertura que se crea en la pared abdominal. Esta abertura, llamada estoma, crea una nueva vía para que los residuos se evacúen del cuerpo. Si se le realiza un estoma, sus proveedores de atención médica le enseñarán cómo cuidarlo. Por qué se necesita un estoma? Un estoma se crea cuando se necesita una nueva vía para la evacuación de las heces del cuerpo. Esto puede ser debido a que se necesita que el colon y el recto estén libres de heces mientras sanan. O el recto se retiró durante la cirugía o está dañado y no se puede utilizar. Con un estoma, las heces se evacúan a través de una bolsa o aparato especial. El estoma puede ser necesario por un corto tiempo. O puede ser permanente. Un estoma temporal se hace cuando los residuos deben desviarse solo por un tiempo. Después de una cirugía, el intestino se vuelve a conectar al recto y el estoma se cierra. Un estoma permanente se crea si se deben extirpar el recto y el ano. La adaptación a un estoma Un estoma es una abertura en la pared abdominal que permite la evacuación de los desechos del cuerpo. Un estoma del colon se llama colostomía. Un estoma del intestino delgado se llama ileostomía. La idea de tener un estoma puede parecer abrumadora. Sepa que tendrá muchísimo apoyo. Antes de salir del hospital, una enfermera especializada en el tratamiento de heridas, ostomía y continencia (WOC, por sus siglas en inglés) u otro proveedor de atención médica le mostrará cómo funciona el estoma y cómo cuidarlo. Usted continuará recibiendo el apoyo en casa. Si el estoma es permanente, cuidar de él, con el tiempo, pasará a ser parte de su rutina diaria. Si tiene problemas, el equipo de atención médica está ahí para darle ayuda y consejo, y responder a sus preguntas. Estoma 12

Recuperación después de la cirugía Usted probablemente se recuperará en el hospital durante una semana o más. Su estado se vigilará estrechamente durante este tiempo. Su equipo de atención médica le ayudará a prepararse para ir a casa. En su casa, cuídese como se le indique. Vuelva lentamente a su rutina normal. El tiempo total de recuperación puede variar, pero a menudo tarda de 4 a 6 semanas o más. Recuperación en el hospital Se despertará en la sala de recuperación (también llamado unidad de recuperación postanestésica o PACU, por sus siglas en inglés). Se le administrarán analgésicos, según sea necesario. Pronto después de la cirugía, estará levantado y caminando. Esto ayuda a mejorar la circulación de la sangre y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. También ayuda a los intestinos a volver a la normalidad. Se le darán ejercicios de respiración para mantener sus pulmones despejados. Se iniciará una dieta líquida una vez que la parte restante de su intestino comience a funcionar otra vez. Las enfermeras pueden preguntarle si está expulsando gas lo que significa una señal de que el intestino está trabajando. Cuando el intestino se ha recuperado lo suficiente, usted comenzará a comer alimentos sólidos. Recuperación en su casa Cuando regrese a casa, cuídese como se le indique. En primer lugar, tome las cosas con calma. Mientras que su cuerpo se recupera, se puede cansar más fácilmente. También es probable que tengan un poco de distensión abdominal. Heces sueltas y evacuaciones intestinales más frecuentes son comunes después de la cirugía. Estas pueden mejorar con el tiempo, pero nunca desaparecen completamente. Durante su período de recuperación, consulte a su médico para programar las visitas de seguimiento según las instrucciones. Esto ayuda a garantizar que el proceso de recuperación se realice correctamente. Cuándo debe llamar al médico Llame a su médico si nota cualquiera de estos síntomas durante el proceso de recuperación: Fiebre de 100.4 F (38 C) o superior Náuseas o vómitos durante más de 12 horas Una de las incisiones está caliente al tacto o aumenta su enrojecimiento, sangrado o supuración Dolor que no desaparece o empeora Ausencia de evacuaciones durante 4 días o más Heces sanguinolentas, negras o alquitranadas Dolor o hinchazón en la pantorrilla Dificultad para respirar o dolor en el tórax 13

Otros tratamientos del cáncer Si tiene cáncer, se le pueden recomendar algunos tratamientos además de la cirugía. El objetivo de estos tratamientos es detener la propagación del cáncer o reducir las posibilidades de que se vuelva una y otra vez. Los tratamientos contra el cáncer El tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia o ambas. Se inician normalmente 3 a 6 semanas antes o después de la cirugía de colon. En algunos casos, se hacen tanto antes como después de la cirugía. Si le recomiendan estos tratamientos, su médico puede hablar con usted acerca de sus beneficios y riesgos. Quimioterapia La quimioterapia utiliza medicamentos para atacar las células cancerosas. Se considera una terapia sistémica porque funciona en todo el cuerpo. Es usualmente un procedimiento quirúrgico ambulatorio. Cada tratamiento consiste en tomar medicamentos a través de una vía intravenosa o bombas de infusión (un dispositivo que libera el medicamento lentamente en el torrente sanguíneo). O, se le puede administrar en forma de pastillas. Los tratamientos se realizan en ciclos para que el cuerpo tenga tiempo de recuperarse. La quimioterapia puede tener efectos secundarios. Estos incluyen cansancio, náuseas, vómitos, pérdida de cabello, llagas en la boca y un aumento del riesgo de infección. Radioterapia Si usted tiene cáncer en el recto, se le puede recomendar la radioterapia. Este tratamiento utiliza rayos x de alta energía para matar las células cancerosas. Se considera una terapia localizada ya que apunta a un área específica del cuerpo. Por lo general, se realiza como un procedimiento ambulatorio. Los tratamientos se pueden realizar todos los días durante 5 a 7 semanas. Cada visita puede durar hasta una hora, aunque la radiación se administra solamente unos pocos minutos de ese tiempo. Los posibles efectos secundarios de la radiación incluyen irritación anal y de los intestinos, piel hinchada o irritada en el sitio de tratamiento, náuseas y cansancio. 14

Mirando hacia el futuro A medida que vuelve a su vida normal, manténgase en contacto con su médico. Sepa que puede vivir una vida sana y activa sin parte o todo el colon. Comer bien y hacer ejercicio puede ayudar a que su cuerpo esté en su mejor momento. Visite a su médico Después de la cirugía, asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio y realizarse las pruebas de seguimiento. Si recibe tratamiento para el cáncer, el médico querrá verle con frecuencia por lo menos durante los primeros 2 años después del tratamiento. Buenos hábitos para la salud del colon Adopte medidas para mantener el colon restante sano. Como un bono adicional, estos hábitos son también buenos para el corazón y la salud general. Coma alimentos altos en fibra. Los estudios muestran que los alimentos ricos en fibra reducen el riesgo de cáncer colorrectal. Elija granos enteros, frijoles, frutas y vegetales. Hable con sus proveedores de atención médica acerca de las maneras de incorporar más fibra saludable en su dieta. Trate de mantener un peso saludable. El sobrepeso se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon. No importa cuál sea su peso, el exceso de grasa alrededor de la cintura es especialmente arriesgado. Si necesita bajar de peso, analice un plan con el médico. Haga ejercicio de manera periódica. Las pruebas demuestran que una moderada actividad diaria ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon. Si no ha sido una persona activa antes, hable con su médico sobre un plan de ejercicio. 15

Trabaje con su cirujano Antes de la cirugía, hable con su cirujano acerca de sus opciones. Tenga en claro cuáles son los resultados que puede esperar. Además, sepa qué hacer para prepararse para la cirugía y recuperarse de ella. Estar involucrado en su cuidado le ayuda a garantizar los mejores resultados del tratamiento. Su lista de verificación quirúrgica Use la lista de verificación siguiente para ayudarle a saber qué hacer antes y después de la cirugía. Siga las instrucciones que le den. Antes de la cirugía Después de la cirugía Hágase los análisis o exámenes que se le indiquen. No fume. Asegúrese de que su médico sepa sobre todos los medicamentos que usted toma. Deje de tomar los que le indiquen. Deje de comer y beber como le indiquen. Si se le indicó realizar una preparación intestinal para limpiar su colon, siga las instrucciones cuidadosamente. Arregle con un familiar adulto o un amigo para que lo lleve y lo traiga de la cirugía. COLORECTAL SURGERY Este folleto no pretende sustituir la atención médica profesional. Solo su médico puede diagnosticar y tratar un problema médico. 2014 The StayWell Company, LLC. www.kramesstore.com 800.333.3032 Todos los derechos reservados. Made in the USA. Camine tanto como pueda. Cuide de la(s) incisión(es) como se le indique. Evite levantar objetos pesados o hacer ejercicio vigoroso tal como le digan. Pregunte si debe evitar subir escaleras y por cuánto tiempo. Programe y acuda a todas las visitas de control con el cirujano. Pregunte cuándo podrá volver al trabajo, a manejar y tener relaciones sexuales. Si tiene un estoma, realice el seguimiento con la enfermera de WOC u otro proveedor. 12165 1510