Estudio de validación del sistema de desinfección de aire caliente en camiones de transporte de ganado

Documentos relacionados
CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS EN MATADEROS DE ABASTO Y AVES

Contaminación fúngica en queserías. 29 de octubre de 2007

Ana Karina Carrascal Camacho

Neteja y Desinfecció per al control de Listeria monocytogenes en indústries alimentàries

CAMPYLOBACTER EN LA CADENA DE PROCESADO EN MATADERO. Laura Laureano Researcher (Food Safety Area) Nutreco - Food Research Center

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

Aspectos de Bioseguridad para el Transporte de Cerdos

Proyecto Cobre. Prohibida su reproducción propiedad de Agrosuper Ltda

Soluciones para líneas completas

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

Bioseguridad en el transporte del ganado porcino

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA, LAVADO Y DESINFECCION DE EMBARCACIONES. Departamento de Operaciones. Código: 1 Julio 2013 Proc:

26 de febrero Colegio Alborada

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

CONTROL MICROBIOLÓGICO DE CANALES DE BOVINO, OVINO y PORCINO EN MATADEROS DE BAJO-MEDIO VOLUMEN DE SACRIFICIO

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino.

CRITERIOS MICROBIOLOGICOS EN MATADEROS Y TOMA DE MUESTRAS DE SUPERFICIE DE CANALES (REGLAMENTO 2073/2005) PNIR ABASTO AVES DE CORRAL

BPPAT FORMATO DE VERIFICACION INTERNA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION ACUICOLA DE TRUCHA

RETOS ACTUALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROTOCOLO SOBRE BIOSEGURIDAD, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA DE MERCANCÍAS ENTRE ESPAÑA Y EL NORTE DE ÁFRICA


Valoración de puntos críticos de la cadena de producción de carne fresca de bovino

ZOONOSIS ALIMENTARIAS SALMONELLA. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios

La INGENIERÍA HIGIÉNICA en las INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Bioseguridad en Producción Porcina

INFORME DE EVALUACIÓN DE DESINFECTANTES

MATADERO CENTRAL DE ASTURIAS. Junquera Bobes, S.A.

Listeria monocytogenes en industrias cárnicas

Termo-desinfección. El proceso automático 22/08/2007. ISO (approval Stage):

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

CUBIERTAS PORCINOS ALOJAMIENTOS

Persistencia y control de Salmonella en la industria cárnica

EL OZONO en la Industria Alimentaria

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

Propuesta de tratamiento de datos para control de procesos y productos en la industria de alimentos. Miguel Zazopulos G.

EL OZONO en la Industria Alimentaria

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero

MINIMIZACIÓN DE TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS en la CADENA ALIMENTARIA

Development of sampling procedures and proposal of MC using Microhibro- Baseline

Bioseguridad. en salas de incubación

Control Regional de PRRS: Experiencia Catalana. Jordi Casal

I Jornada interactiva de la indústria de la carn a Catalunya Caldes de Montbui, 9 de febrer de 2016

Programa Nacional de Monitorización de Resistencias Antimicrobianas en animales sanos. FIGAN, 18 marzo 2015

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

ADS QUINTO-ALFAJARÍN Septiembre 2015

DESINFECCIÓN DE SUPERFICIE POR VÍA AÉREA (DSVA) TECNOLOGÍA DE ULTRADIFUSIÓN. Javier Tabares Veterinario

MICROORGANISMOS A LOS BIOCIDAS

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h

LA SALMONELOSIS PORCINA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: UN NUEVO RETO PARA EL SECTOR.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS LÍNEAS DE BEBIDA

TEST Cuál es el concepto de limpieza? a) La eliminación física, por arrastre, de materia orgánica de los objetos

HPC HIGIENIZACIÓN POR CAVITACIÓN. limpieza con ULTRASONIDOS Increíbles resultados de limpieza en tiempo récord. Innovador sistema de HPC 080 HPC 030

Director de Servicios

Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECÍFICO EN EL SECTOR CÁRNICO MINORISTA (BPH-MANIPULADOR DE ALIMENTOS)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 24 de julio de 2017 (OR. en)

Desinfección ambiental y de superficies por vía aérea: Caso práctico de control de Listeria

LIMPIEZA, HIGIENE Y DESINFECCIÓN. Dr. Irene Ylla

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015

EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIARES PARA EL SERVICIO DE COMIDA SOBRE RUEDAS

Actividades del M.A.G.R.A.M.A. dentro del Plan de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos

Riesgos en la contaminación de alimentos

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

BIOSEGURIDAD: OBJETIVOS, DEFINICIÓN Y COMPONENTES A.N.I.A., 9 DE MARZO DE 2.016

Recuento de microorganismos. Multiplicación bacteriana

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA PEDILUVIOS

Innovaciones en higiene, limpieza y desinfección.

Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos?

Qué es el circovirus y la circovirosis?

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

MVZ Jesús Miramontes Higuera. Comité de Sanidad Porcina de Sonora CSPS, A.C.


Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas

Procedimientos, Circulares y Directivas de Control oficial aplicables

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis...

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012

PROGRAMA DE CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA EN ESPAÑA, CALENDARIO DE ACTUACIONES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.


Mini AB Mini Mini + SB TB. 4-5 l/h 5-6 l/h 6-7 l/h 7-8 l/h l/h V

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN BPH (MANIPULADOR DE ALIMENTOS) EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5

Industria médica y de salud Productos de limpieza

MÉTODOS RÁPIDOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA: MUESTREO Y ANÁLISIS

DESINFECCIÓN TERMINAL Y BIENESTAR ANIMAL. Enrique Ruiz Director I+D Laboratorios Zotal

Herramientas para el control de Campylobacter. Reglamento UE 2017/1495. Alma Milvaques

Transcripción:

11/10/2017 Jornada técnica Desinfección de camiones de ganado y frigoríficos por sistema térmico innovador Estudio de validación del sistema de desinfección de aire caliente en camiones de transporte de ganado Teresa Aymerich, Israel Muñoz, Belen Martín y Sara Bover-Cid IRTA-Programa Seguridad Alimentaria, IRTA-Programa de Tecnología Alimentaria Teresa.aymerich@irta.cat Proyecto de colaboración al desarrollo de productos innovadores coherentes con los retos estratégicos del sector porcino.

Gestión de la Seguridad alimentaria, de la granja a la mesa Estudi QMRA Salmonella (EFSA, 2011) 10-20% salmonelosis humanas se atribuyen al cerdo y sus productos. Una reducción de 2 log (99%) en los niveles de Salmonella en canales podría reducir hasta 90% el nº casos en humanos debido a estos productos.

TRANSPORTE de ganado Potencial presencia animales infectados Alta densidad de animales (contacto piel a piel, heces) Prácticas de ayuno Tiempo de transporte Temperatura ambiente Estrés animales Aplicación manual incorrecta de protocolos de limpieza y desinfección (incompletos o erróneos) por logística compleja, estructura del camión, tiempo empleado, areas específicas adecuadas. Camiones de transporte de ganado fuente de contaminación cruzada intra- e inter-transporte Salmonella: 36,4-68,2% de las muestras positivas antes de cargar el camíón y 27,3-59,1% después de la carga de los animales (estudio ASSAPORC-INNOVACC 2011). USA (2007): se trazaron 400.000 movimientos de camiones de transporte cerdos y se observó que podían utilitzarse 1-10 veces sin desinfectar. En 2011 se observó que 50% camiones no se lavaban entre carga y carga.

Transporte de ganado y bioseguridad Virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRSS) No afecta a los humanos pero se considera un problema importante de salud animal y bioseguridad Problemática a nivel mundial para industria porcina. En EU, se podría considerar una enfermedad endémica producción porcino. Se observan brotes agudos esporádicos incluso en granjas libres de PRSS que pueden tardar 2-3 meses en remitir y que pueden acarrear la pérdida de: 10% de los cerdos pequeños Pérdidas en reproductoras (abortos, repeticiones, mortinatos, momificados) Pérdidas y gasto en medicamentos en cerdos en crecimiento por problemas respiratorios y complicaciones bacterianas.

Transporte de ganado y bioseguridad Virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRSS) El No virus afecta puede a los sobrevivir humanos largos peroperíodos se considera en temperaturas un problema fríasimportante de salud animal y bioseguridad Problemática a nivel mundial para industria porcina. En EU, se podría considerar Facilita transmisión indirecta incluso en camiones de transporte de ganado. una enfermedad endémica producción porcino. Los Se camiones observan brotes de transporte agudos se esporádicos consideranincluso la segunda en granjas fuentelibres de contaminación de PRSS que más pueden importante tardar 2-3 meses en remitir y que pueden acarrear la pérdida de: 10% de los cerdos pequeños Pérdidas en reproductoras (abortos, repeticiones, mortinatos, momificados) Pérdidas y gasto en medicamentos en cerdos en crecimiento por problemas respiratorios y complicaciones bacterianas.

Identificación oportunidades: a) GRANJA b) TRANSPORTE de granja a matadero c) MATADERO (Zona sacrificio hasta evisceración) Zona post-evisceración Zona oreo Transporte canal c) SALA DESPIECE Superficies y utensilios d) INDUSTRIA CÁRNICA

Objetivo Evaluar la eficacia del sistema de aire caliente forzado (DrySist ) diseñado por el Grupo Castanyé (RS Aluminkar S.L.) como tratamiento térmico de desinfección en camiones de transporte de ganado porcino frente a peligros microbiológicos tales como: Salmonella, L.monocytogenes y PRRS.

DrySist Sistema de aire caliente forzado con 2 núcleos quemadores que generan suficiente Patente nacional: Nº 201530422 energía calorífica para calentar hasta 100-106 C el aire que circula por el equipo (máximo 30.000 m 3 /h). Dispone de una tubera de 1,20 m de ancho x 70 cm de alto, que se posiciona en la parte trasera interior del camión de transporte y dirige el aire caliente al interior del mismo, creando un flujo turbulento de aire caliente seco (10.000 m 3 /h). El sistema se complementa: Con una estación de desinfección (minimización pérdidas de calor y gasto energético) Sistema de 8 sondas PT100 conectadas a, Un software de registro continuo de los datos tiempo-temperatura, que determina un tratamiento mínimo de 70 C 30 min en la sonda del punto más frío. Emisión de certificado de desinfección si se cumplen las condiciones de tratamiento preestablecidas.

Diseño equipo DrySist : Eficaz Higiénico Controlable Validable

Utilidades DrySist Higiene y desinfección de camiones de ganado por desinfección de aire caliente forzado y seco. Reducir la contaminación cruzada entre transportes Contribuir en la mejora de la sanidad animal y calidad de la canal Mejora de la logística en el transporte de ganado, eficacia, recursos humanos y tiempo Ahorro de agua Minimización de residus químicos en los afluentes e impacto ambiental

Validación del sistema DrySist 1. Toma de datos para obtención perfil tiempotemperatura del proceso en diferentes puntos del camión de transporte de ganado. 2. Elaboración mapas térmicos. Determinación puntos críticos. 3. Cálculo in silico de la letalidad del proceso en punto crítico. 4. Muestreo microbiológico para comprobar la eficacia del proceso in situ.

1 Toma de datos para registro de temperatura en camiones de transporte de ganado y evaluación del tratamiento de desinfección en condiciones reales. Equipo piloto DrySist en nave industrial (Instalaciones RS Aluminkar SL). Camiones de tres pisos de diferente longitud y tipo de carga (bilateral, lateral y central), que habían transportado cerdos procedente de granjas con alta prevalencia de Salmonella y previamente limpios. Toma de datos del proceso térmico DrySist mediante 8 sondas de temperatura PT100 de registro continuo calibradas y dispuestas estratégicamente en la diferentes superficies de las estructuras de aluminio de los tres pisos del camión.

Toma y registro de datos para la obtención del mapa térmico: 22 posiciones de control de temperatura. Repeticiones (x3) del proceso en el mismo camión, variando la localización de las sondas, 1 (verde), 2 (rojo) y 3 (azul). La sonda 5 de referencia en posición fija (parte central del camión segundo piso)

Tiempo (s) Tiempo( min) Sonda 1 Sonda 2 Sonda 3 Sonda 4 Sonda 5 Sonda 6 Sonda 7 Sonda 8 Triangulación de Delaunay con el programa informático Matlab.

2 Mapas térmicos Secciones transversales (anterior, media y posterior) y secciones longitudinales (lateral y media) de la caja del camión de transporte de cerdos El mapa térmico visualiza en escala de colores la distribución de temperaturas según la letalidad acumulada (P 18 70 ) y a partir de los datos de temperatura obtenidos de las 8 sondas PT100 localizadas en tres posiciones diferentes según la repetición del proceso A), B) y C), excepto la de referencia que se mantuvo en la misma posición en los tres procesos. Permite observar la homogeneidad y/ o heterogeneidad del proceso y determinar los puntos críticos (fríos).

a) Mapa térmico P 70 3 er piso anterior 18 de tres secciones transversales (anterior, central, posterior) del camión de transporte durante el procesado por DrySist Mig 3ª planta 3 er piso central Mig 3ª planta Posterior 3ª planta 3 er piso posterior Posterior 3ª planta Posterior 3ª planta Posterior 3ª planta Mig 1ª planta Mig 1ª planta Posterior 1ª planta Posterior 1ª planta a) 0 50 100 150 200 250 300 350 4000 450 500 100 150 200 250 300 350 400 450 b) Mig 3ª planta Mig 3ª planta Posterior 3ª planta Posterior 1ª planta Posterior 3ª planta Posterior 1ª planta 0 50 100 150 200 250 300 350 4000 450 50 500 100 150 200 250 300 350 400 450 Mig 1ª planta Mig 1ª planta 1 er piso anterior 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Posterior 1ª planta 1 er piso posterior Posterior 1ª planta b) DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR 0 50 100 150 200 250 300 350 4000 45050 500 100 150 200 250 300 350 400 450

Anterior 1ª planta Posterior 1ªplanta 18 P 70 Mapa térmico de 2 secciones longitudinales (lateral y central) del camión de transporte durante el procesado por DrySist 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Anterior 3ª planta 3 er piso anterior Lateral 3 er piso posterior Posterior 3ª planta 3 er piso anterior Central 3 er piso posterior Anterior 1ª planta Posterior 1ªplanta 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1 er piso anterior 1 er piso posterior 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1 er piso anterior 1 er piso posterior 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

3 Cálculo in silico de la letalidad del proceso Determinar en base a los perfiles térmicos la letalidad microbiológica total (P acumulada) del proceso. Estimar el potencial de reducción logarítmica de la carga de diferentes microorganismos de interés en base a los parámetros de resistencia térmica (D, z) en el punto crítico (más frío). Los parámetros de resistencia térmica de los microorganismos varían según el microorganismo (género, especie, cepa) y en diferentes condiciones ambientales. DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

P (min) 70 C Determinación de la letalidad microbiológica total (P acumulada) del proceso. 490 440 390 340 290 240 190 140 90 40 Sonda_1 Sonda_3 Sonda_4 Sonda_5 Sonda_6 Sonda_7 Sonda_8 Z 18 1389.3043 1944.4388 835.96531 574.33793 1008.5757 152.08335 277.7686

P(min) 70 Tipología del camión no determinante para una mayor o menor letalidad del proceso. Punto crítico. 190 160 130 100 70 40 1 2 2 3 3 3 4 P min 70 z 18 166 140 152 111 158 60 140 DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

P (min) 70ºC Puntos críticos del proceso según letalidad microbiológica total (P acumulada) 490 440 390 340 290 240 190 140 90 40 Sonda_1 Sonda_2 Sonda_3 Sonda_4 Sonda_5 Sonda_7 Sonda_8 Z 18 738.41685 815.53924 110.87662 450.6779 350.16233 193.826 371.50308 La configuración de las compuertas, en posición de reposo o de carga puede desplazar la localización de los puntos críticos. DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

Desinfección camiones de transporte DrySyst : Potencial de Reducción Logarítmica de diferentes microorganismos según letalidad total en el punto crítico y según los datos de resistencia térmica de los microorganismos. Microorganismo Condiciones 1ª repetición 2ª repetición 3ª repetición Bacterias vegetativas células Varias 216 686 749 Alimentos varios a w >0,9 >500 >1.860 >2.034 Salmonella Modelo alimento baja a w y HR ambiental, 70-80% 48 155 169 Virus Microorganisme PRRS Modelo Condiciones heces húmedas 1ª repetición15 2ª repetición27 3ª repetición 28 Salmonella Modelo a w 0,45, cepa formadora biofilm Modelo a w 0,45, cepa no formadora biofilm Modelo alimento baja a w (HR ambiental 5%) 1,14 3,6 3,9 2,7 8,5 9,3 0,81 2,5 2,8 Microorganismo, sustrato y condiciones ambientales, factores críticos DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

4 Análisis de eficacia del Drysist in situ. Muestreos microbiológicos. Muestreo de 12 camiones antes y después del proceso por Drysist Camiones de transporte de 3 pisos de diferente longitud (13,8m y 10 m) y con diferente arquitectura interior (carga bilateral, carga lateral y pasillo central). El muestreo se realizó mediante toallita de celulosa húmeda. 1.000 cm 2 de superficie en zonas colaterales a los puntos de control de temperatura. Parámetros de higiene: Recuento de enterobacterias y E.coli Parámetro de seguridad: Presencia/ausencia de Salmonella. DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

Muestra camión Recuento (log UFC/100 cm 2 ) Enterobacteriaceae E.coli NT T NT T (1).... (2).... Reducción del recuento de Enterobacteriaceae y E.coli <1 ufc/100 cm 2 (3) en 87,5% de. los camiones. evaluados.. (4).... (5) 1,98 <1 1,98 <1 (6) 5,16 2,9 4,85 2,67 (7) 2,15 <1 1,85 <1 (8) 3,47 <1 3,18 <1 (9) 3,22 <1 2,84 <1 (10) 4,16 <1 4,14 <1 (11) 6,23 <1 5,62 <1 (12) 4,75 <1 4,38 <1 DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

Camión Presencia/Ausencia Salmonella Comentarios No tratado Tratado (1) + - Camión previamente mojado (2) + - Camión previamente mojado (3) + - Camión previamente mojado (4) - - Camión previamente mojado (5) + - Camión seco (6) + + Camión seco. Restos de heces secas (7) - - Camión seco (8) + + Camión seco. Restos de heces secas (9) + - Camión seco (10) - - Camión mojado (11) + - Camión mojado (12) + - Camión mojado Ausencia Salmonella en 7/9 camiones de transporte (77,7%) * Camiones que no presentan Salmonella como contaminación natural antes de tratar el camión, no permiten obtener resultados concluyentes. DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

Análisis de eficacia del Drysist in situ Defectos importantes de limpieza en el camión como: Presencia de trozos de heces húmedas de un grosor de 2 cm o superior podrían representar un problema para la reducción de la prevalencia de Salmonella. Se observaron 3 trozos aislados de heces de tamaño importante. Se muestrearon y analizaron por separado antes y después del tratamiento, dando positivo para la presencia de Salmonella. El perfil térmico del DrySist se ha elaborado sobre las superficies limpias de aluminio de las compuertas y comportamientos interiores de la caja del camión de transporte de ganado, no contemplando los problemas de difusión del calor en grandes trozos de heces, producto de las malas prácticas de limpieza de los camiones de transporte. DESINFECCIÓN DE CAMIONES DE GANADO POR SISTEMA TÉRMICO INNOVADOR

Normas higiénicas microbiológicamente aceptables Limpieza y desinfección Limpieza preliminar (limpieza visual). Recogida restos sólidos Se elimina el soporte de materia orgánica donde los microorganismos pueden unirse Limpieza Aplicación detergente Enjuagado (de las partes altas a las bajas). Se elimina el 90% de microorganismos unidos a materia orgánica. Facilita la acción de los desinfectantes Desinfección Concentración, tiempo y temperatura. Importante eficacia/economía Debe eliminar o reducir el nivel de microorganimos a un mínimo necesario. Desinfección térmica DrySist Enjuague final Fase obligatoria para eliminar cualquier traza de suciedad o producto. Perfil tiempo y temperatura. Determinación letalidad punto crítico Secado final

CONCLUSIONES Sistema de desinfección por aire caliente seco (DrySist ) Un sistema efectivo de desinfección de camiones de transporte. Útil como proceso de desinfección después de una correcta limpieza.

Muchas gracias por vuestra atención robert@castanye.es teresa.aymerich@irta.cat eudald.innovacc@olot.cat Generalitat de Catalunya, ACCIÓ: Ajuts a Iniciatives de Reforç a la Competitivitat 2016 Ajuts per a projectes de reforç competitiu empresarial