Patología de las construcciones. Daños y Distorsiones en la Edificación

Documentos relacionados
1. Memoria descriptiva

Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) Bases de Proyecto Criterios de seguridad y bases de cálculo

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

pbdrofa^a=bpqor`qro^i

MÓDULO V: PATOLOGÍA DE FACHADAS Y CUBIERTAS. Ponente: Dña. Ana Sánchez Ostiz Gutiérrez CURSO DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica.

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles?

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Nombre Créditos.

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1

I N D I C E Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA

MORTEROS. Impermeabilización, Anclaje y Reparación de Hormigón SLECÁROZ CONSULTORES January 2014

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Como realizar una Inspección Técnica de Edificios rentable. La diferencia con el informe de Patología.

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

cuidar tu edificio, es cuidar tu casa

Memoria de proyecto adaptada al CTE

A los efectos de la mecánica de materiales, usaremos una definición funcional de falla (Muchos autores prefieren hablar de estado limite).

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012

El reglamento de productos para la construcción (305/2011) establece

Patologías de las Construcciones

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA)

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

NIVELES EXIGENCIALES ACONDICIONAMIENTO HUMÍDICO ACONDICONAMIENTO HUMÍDICO. CONDICIONES: (de cumplimiento simultáneo)

OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA. Fecha de Publicación del Programa: 16 de Noviembre de 2005

EUROCÓDIGO 3. CRITERIO DE ROTURA PARA ACEROS ESTRUCTURALES

UT2 Esfuerzos de Trabajo. Teorias de Fallas 1A Introduccion

DISEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCCIÓN I PLAN DE ESTUDIOS 2002

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO

CUERPO TECNICO ESCALA DE ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS TECNICOS OPCION: ARQUITECTURA TECNICA

Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios

Requisitos en laboratorios.

REPARACIÓN DE PILARES DE HORMIGÓN Y JÁCENAS DE LA PLAÇA NOVA DE CALVIÀ.

ANEXO TÉCNICO ADMINISTRACIÓN TITULADO DE GRADO MEDIO (SECCIÓN DE OBRAS)

Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico de Estructuras afectadas por corrosión

UNIDAD 1: LEGISLACIÓN SOBRE EL

Tema 8: Edad del hormigón.

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

DOBLE GRADO EN EDIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Código 54ID)

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA ACTIVIDAD PERICIAL

ANEXO DE FABRICACION

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION LIVIANA EN SECO - FACHADAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

SOCIEDAD DE DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE ARAGON, S.A.U. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO DE IDEAS PARA LA

CAPITULO 05 PAREDES EXTERIORES

000 INTRODUCCION Verónica Veas B. Gabriela Muñoz S.

Knauf GIFAfloor 10/2015. GIFAfloor Pisos Técnicos Elevados. Eficiencia y Seguridad desde el Suelo

TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISTAS Y CAMPOS EQUIPOS DE BALONMANO/FÚTBOL-SALA

Rehabilitación n de estructuras de mampostería

Restauración y rehabilitación. Rehabilitación, mantenimiento y conservación de estructuras

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

Restauración y rehabilitación

VERIFICACION NUMERICA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

CURSO DE REHABILITACIÓN, DIAGNOSIS Y PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN

El Acero Corrugado como refuerzo del Hormigón Armado ING. MARCELO RODRIGUEZ V.

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Tercera conferencia tecnológica

Ventajas del acero como material estructural:

REHABILITACIÓN DE ACEQUIAS Y CANALES CON RESINAS. CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE REGADÍOS 2 de junio de 2016

Utilización de micropilotes en apeos de muros de carga. Ponente: Juan José Rosas Alaguero Administrador 2PE Fonaments en petits espais

Introducción al estudio de la Durabilidad

8. Ensayos con materiales

[PORCENTUAL DE PATOLOGIAS LEY DE SITTER]

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

1. Introducción y objetivos

bpq^alp=iðjfqb=ab=pbosf`fl

CIMNE Centro Internacional de

TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Requisitos Básicos de Seguridad José Luis Posada

CAPÍTULO 14. TABIQUES

Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas de la certificación

AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS DE LA GENE. VALENCIANA

FIBRA MINERAL M O D E L O E J B 10 8

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I)

2.2.3 INTERIORES. DESCRIPCIÓN ALBAÑILERÍA (TABIQUES Y PARTICIONES).

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Innovación en soluciones de rehabilitación de la envolvente del edificio

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Medicina en la Edificación

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

ROTA 5 Cillamayor Entorno 105 Parroquia Santa Maria la Real. Cierres

02. Memoria constructiva

Mantenimiento obligatorio en comunidades de propietarios. Normativas. NOVIEMBRE 2012

TALLER PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS. Atención al cliente: Altra Software S.L

SUPREMO ELASTOMÉRICO HIDROREPELENTE RECUBRIMIENTO ELASTOMÉRICO EFECTO HIDROREPELENTE Pintura en emulsión base agua (látex) Tipo 1

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA Y REHABILITACION ESTRUCTURAL

JORNADA TÉCNICA: PAVIMENTOS DE HORMIGÓN REFORZADOS CON FIBRAS OLOT, 18 MARZO 2015 RAMÓN MARTÍNEZ. DIR. TÉCNICO, SIKA, S.A.

Nuevo método para evaluar el comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas en un menor tiempo.

MECÁNICA DE SÓLIDOS. Curso 2017/18. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA. CERRAMIENTOS. CONSTRUCCIÓN 2. GLORIA BENÍTEZ PAREDES Página 1

EVALUACIÓN DE LA MASA FORESTAL SITUADA EN EL ESPACIO URBANO LA LLOTGETA

Válvula Anti-Retorno

1. MARCO LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO CONTRA EL INCENDIO 13

Transcripción:

Patología de las construcciones Daños y Distorsiones en la Edificación

Exigencias de la edificación DE CARÁCTER ABSOLUTO seguridad estructural DE CARÁCTER RELATIVO condiciones de confort

REQUISITOS BÁSICOS DE LA EDIFICACIÓN RELATIVOS A FUNCIONALIDAD de utilización de accesibilidad acceso a s. telecomunicaciones RELATIVOS A SEGURIDAD ESTRUCTURAL seguridad en caso de incendio seguridad de utilización y accesibilidad RELATIVOS A HABITABILIDAD higiene, salud y protección medio ambiente, protección contra ruido, ahorro de energía

Otras exigencias EXIGENCIAS DE PROTECCIÓN patrimonio arquitectónico y medio ambiente EXIGENCIAS DE SOSTENIBILIDAD especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. EXIGENCIAS DE DURABILIDAD vida media del edificio

Durabilidad

Causas de los daños

Causas de los daños

Causas de los Daños ACCIONES DE TIPO MECÁNICO EN RELACIÓN CON LA RESISTENCIA Y CON LAS DEFORMACIONES (tensión-deformación) EN RELACIÓN CON LA ESTABILIDAD

Causas de los daños ACCIONES DE TIPO QUÍMICO COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES (envejecimiento y pérdida de propiedades) ATAQUE DE OTROS ELEMENTOS QUÍMICOS (acción del agua y elementos químicos)

Causas de los daños ACCIONES DE TIPO BIOLÓGICO ERRORES DE ORIGEN O CARENCIALES DE PROYECTO error de cálculo: de hipótesis o numérico error de dibujo o de diseño error de prescripción DE DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE USO

Metodología para el diagnostico de daños Sintomatología Fisuras. Deformaciones. Humedades. Manchas Diagnóstico Definir las causas y evolución a través de los síntomas Definición de técnicas y procedimientos de construcción Aplicar técnicas para sanar o reparar la lesión Valoración cualitativa (técnica) Valoración cuantitativa (económica) Otras valoraciones Posibles sistemas de reparación alternativos Toma de decisión

Tensión - Deformación ACCIÓN EXTERIOR Todo material sometido a una acción exterior (tensión) se deforma Todo material que se deforma se ve sometido a un estado de tensión

LA DEFORMACIÓN NO ES UNA PATOLOGÍA LA NO LIMITACIÓN DE LA DEFORMACIÓN SÍ PRODUCE PATOLOGÍA (DEFORMACIÓN ACCIÓN EXTERIOR > DEFORMACIÓN DE ROTURA) PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ELASTICIDAD. PLASTICIDAD. ROTURA ELASTICIDAD: Deformaciones reversibles PLASTICIDAD: Deformaciones permanentes e irreversibles DUCTILIDAD: Rotura del material tras grandes deformaciones FRAGILIDAD: Rotura del material con escasa deformación

Fisuración FISURA Apertura que se presenta en la superficie cuando ALARGAMIENTO ACCIÓN EXTERIOR > ALARGAMIENTO DE ROTURA EFECTO MECÁNICO Ponderar Ubicación Dirección Tamaño Aspecto Longitud Anchura Profundidad Bordes Limpieza - Forma de desarrollo

Fisuración MICROFISURAS - FISURAS - GRIETAS Actividad: FISURAS VIVAS o ACTIVAS FISURAS MUERTAS o ESTABILIZADAS

En Obra negra Origen de los daños A) POR FRECUENCIA: 1. ACCIDENTES 2. COLINDANTES 3. ESTRUCTURA 4. EJECUCIÓN 5. PROYECTO 6. SUELO

Origen de los daños B) POR COSTO: 1. COLINDANTES 2. ESTRUCTURA 3. EJECUCIÓN 4. PROYECTO 5. SUELO 6. ACCIDENTES

Origen de los daños C) POR IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDADES: 1. SUELO 2. PROYECTO 3. ESTRUCTURA 4. COLINDANTES 5. EJECUCIÓN 6. ACCIDENTES

Origen de los daños D) POR COMBINACIÓN DE LOS TRES FACTORES: 1. COLINDANTES 2. ESTRUCTURA 3. PROYECTO 4. SUELO 5. EJECUCIÓN 6. ACCIDENTES

En acabados Origen de los daños A) POR FRECUENCIA: HUMEDADES EJECUCIÓN ESTRUCTURA SUELO COLINDANTES PROYECTO ACCIDENTES

Origen de los daños B. POR COSTO: SUELO ESTRUCTURA HUMEDADES EJECUCIÓN PROYECTO COLINDANTES ACCIDENTES

Origen de los daños C. POR IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDADES: SUELO PROYECTO ESTRUCTURA HUMEDADES EJECUCIÓN COLINDANTES ACCIDENTES

Origen de los daños D. POR COMBINACIÓN DE LOS TRES FACTORES: SUELO ESTRUCTURA HUMEDADES EJECUCIÓN PROYECTO COLINDANTES ACCIDENTES

Daños en edificaciones

Daños en edificaciones