Regresión Aplicada. Ms Carlos López de Castilla Vásquez Universidad Nacional Agraria La Molina

Documentos relacionados
Análisis de Regresión.

FORM MANUAL DE MEDICIÓN ALVAFORM PERFIL DEL CUERPO HOMBRE. alva TABLA DE CONTENIDOS

FORM MANUAL DE MEDICIÓN ALVAFORM PERFIL DEL CUERPO MUJER. alva TABLA DE CONTENIDOS

Guía de Tallas Fox Head. Medidas de tablas oficiales de Fox Head Traducción por Lifex *Medidas en pulgadas

Descripción de las medidas

Descripción de las medidas

WRIST & FOREARM STRETCH

9. REGRESIÓN LINEAL. Dr. Edgar Acuña UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ

Fundamentos de Biología Aplicada I Estadística Curso Práctica 5: Regresión Lineal Múltiple

CATEGORÍA WOMEN S PHYSIQUE

Regresión ponderada y falta de ajuste

Medidas de chaqueta Contorno del cuello

POST - OP: ATT - 2 Contracción de Cuadriceps / Extensión de Cadera


ESTÁ DESTINADO A HOMBRES MENOS MUSCULOSOS, CON UN PESO CORPORAL MÁS PEQUEÑO

Técnicas Multivariadas Avanzadas

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN MEDIO CAMINO 2016

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA

Organización de los ejercicios

BOOK BOOK MIS COLORES MI ESTILO MI SILUETA

CATEGORÍA WOMEN PHYSIQUE

Estudio de Tallas y Medidas de la población masculina en España

TABLA DE MEDIDAS MONOSDECUERO

Ejercicios para el dolor generalizado crónico

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

HOJA 1 DE 7 EVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL ESTILO DE NADO DE CRAWL DESDE LA PERSPECTIVA IDEAL DE SUS MOVIMIENTOS EN SUS PUNTOS MÁS IMPORTANTES

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez. Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez

SEÑALES OFICIALES DE LOS ÁRBITROS

Cómo tomar sus medidas correctamente

Técnicas Multivariadas Avanzadas

Manual de Usuario del Rodillo de Espuma & Pelotas de Masaje

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA

REGLAMENTO FISICOCONSTRUTIVISMO

Los datos siguientes contienen indicadores demográficos y criminales sobre 47

MANUAL DE MEDIDAS. Para introducir las medidas va a necesitar:

Estudio de Tallas y Medidas de la población femenina en España

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

AGRO Examen Final

Formulario 5 Linfoedemas / A medida

Análisis de datos Categóricos

Ejercicio 1 Posición de partida Ejecución

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

MODELADO CALIBRACIÓN MULTIVARIADA

Este libro es un producto informativo acerca de educación general de salud y está dirigido a adultos de 18 años y más.

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

El primer paso de la concepción del gabarit (base) es la toma de medidas del cuerpo.

Evaluación Antropométrica.

Psicometría Tema 7 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS II

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

KYUSHO SEMINARIO 13/03/2010

COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Como Utilizar Bandas Premium de Resistencia


Modo de uso. 1. Envuelva la rodilla

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro

SALTO DE ALTURA. LA TÉCNICA o Tres fases: Carrera Batida Vuelo y franqueo

ARBOLES GENERADORES. Orlando Arboleda Molina. 16 de septiembre de Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de La Universidad del Valle

DOCUMENTACIÓN: HIGIENE POSTURAL

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

Estiramientos y Posturas en el Trabajo

Este libro es un producto informativo acerca de educación general de salud y está dirigido a adultos de 18 años y más.

REALIZADO POR: NEREA INGA VARGAS, LOUBNA GAYAT, BLANCA GARCÍA-CALVO TARJUELO LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

Hola! La mentalidad correcta es el 90% del éxito en esté estilo de vida. Primero lo primero, esto no es una dieta.

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro

lunes 20 de septiembre de 2010 EL SCRUM

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Sujeto X 1 V 1 E 1 X 2 V 2 E ,8 3,2 1,6 4,8 3,2 1,6

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

NIVEL 1 BARRAS ASIMÉTRICAS - TABLA DE PENALIZACIONES

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL

Conditioning Exercises: Sitting

CATÁLOGO DE REPRODUCTORES PARA VARIABLES MORFOLÓGICAS

PBT GRAFICA DE TALLAS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL

SPSS Aplicación práctica: Base de datos del HATCO


Diagramas de secuencia

EJERCICIOS PARA UNA ESPALDA SANA

REPLICA Hombres JERSEY SIZE S M L XL XXL 3XL 4XL Pecho (cm) Largo(cm)

Giovanna Huarcaya YES.JTM

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS MÉTODOS POR SUB-ESPACIOS

Influencia de la masa corporal y de la distribución grasa sobre la fuerza muscular de una cohorte de población anciana: Diferencias por sexo.

7.3 Ejercicios de estiramiento

Transcripción:

Universidad Nacional Agraria La Molina 2011-2

Introducción Introducción La selección de variables predictoras es un procedimiento estadístico importante por que no todas las variables predictoras tienen igual importancia. Algunas variables predictoras pueden perjudicar la conabilidad del modelo, especialmente si están correlacionadas con otras. Computacionalmente es más fácil trabajar con un conjunto de variables predictoras pequeño. Es más económico recolectar información para un modelo con pocas variables.

Selección de Variables en Regresión Si se reduce el número de variables entonces el modelo cumple con el principio de la parsimonia. La idea de estos métodos es elegir el mejor modelo en forma secuencial pero incluyendo o excluyendo una sola variable predictora en cada paso de acuerdo a ciertos criterios. El proceso secuencial termina cuando se satisface una regla de parada establecida. Hay tres algoritmos usados: Backward Elimination, Forward Selection y Stepwise Selección.

Backward Elimination (Eliminación hacia atrás) En este caso se comienza con el modelo completo y en cada paso se va eliminando una variable. Si todas las variables predictoras son importantes, es decir tienen p-value pequeños para la prueba t, entonces el mejor modelo es el que tiene todas las variables predictoras disponibles. En caso contrario, en cada paso la variable que se elimina del modelo es aquella que satisface cualquiera de los siguientes requisitos equivalentes entre sí.

Backward Elimination (Eliminación hacia atrás) Aquella variable que tiene el estadístico de t, en valor absoluto, más pequeño entre las variables incluidas aún en el modelo. Aquella variable que produce la menor disminución en el R 2 al ser eliminada del modelo. Aquella variable que tiene la correlación parcial (en valor absoluto) más pequeña con la variable de respuesta, tomando en cuenta las variables aún presentes en el modelo. El proceso termina cuando se llega a un modelo con un número prejado p de variables predictoras.

Backward Elimination (Eliminación hacia atrás) De forma equivalente cuando la prueba F parcial para todas las variables incluidas en el modelo son mayores que un número prejado F-out, por lo general este valor es 4. Tambien, si el valor absoluto del estadístico de t para cada variable es mayor que 2. Algunas veces se preja de antemano un nivel de signicación dado α, por ejemplo 10 %, para la prueba de t o F parcial en cada paso y el proceso termina cuando todos los p-values son menores que α.

Aquí se empieza con aquella variable predictora que tiene la más alta corelación con la variable respuesta. En el siguiente paso se añade al modelo la variable que reune cualquiera de estos requisitos equivalentes entre sí. Aquella variable que produce el mayor incremento en el R 2 al ser añadida al modelo. Aquí también está presente el efecto de anidamiento ya que toda variable que es añadida al modelo ya no puede salir del mismo.

El proceso termina cuando se llega a un modelo con un número prejado p de variables predictoras. De forma equivalente cuando la prueba F parcial para todas las variables incluidas en el modelo son menores que un número prejado F-out, por lo general este valor es 4. Tambien, si el valor absoluto del estadístico de t para cada variable es menor que 2. Algunas veces se preja de antemano un nivel de signicación dado α, por ejemplo 15 %, para la prueba de t o F parcial en cada paso y el proceso termina cuando todos los p-values son mayores que α.

Se empieza con un modelo de regresión simple y en cada paso se puede añadir una variable en forma similar al método forward, pero se coteja si alguna de las variables que ya están presentes en el modelo puede ser eliminada. Aqui se usan F-out y F-in con F-out>F-in. El proceso termina cuando ninguna de las variables fuera del modelo tiene importancia suciente como para ingresar al modelo. En R se puede usar la función regsubsets de la librería leaps. En MINITAB se sigue la secuencia STAT > Regression > Stepwise.

Michael Larner midió el peso y algunas medidas físicas para 22 sujetos masculinos entre 16 y 30 años de edad. Los sujetos fueron elegidos al azar y todos gozaban de buena salud. A los sujetos se les pidio que tensen ligeramente cada músculo para asegurar la consistencia de la medida. Aparte del peso, todas las demás medidas están en centímetros.

: Descripción de las variables Mass: Circunferencia máxima de antebrazo. Bicep: Circunferencia máxima de bíceps. Chest: Longitud alrededor del pecho debajo de los sobacos. Neck: Longitud alrededor por la mitad del cuello. Shoulder: Longitud alrededor de los hombros. Waist: Medida de la cintura del sujeto. Height: Altura del sujeto. Calf: Circunferencia máxima de la pantorrilla Thigh: Circunferencia de muslo, medida a la mitad entre la cadera y la rodilla. Head: Circunferencia de la cabeza.