BASES GENERALES. 5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica PROLOGMÁTICA - Chincha 2018

Documentos relacionados
Segundo turno; Ingreso de alumnos de 9.00am a 9.30am PRIMARIA: Inicio de la prueba: 9:30am Término de la prueba: 10.30am

I CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICA

BASES GENERALES CAPITULO I: FINALIDAD

BASES GENERALES I. DE LA FINALIDAD:

ESCUELA DE TALENTOS INGEMAT - PISCO

PRESENTACIÓN. Etapa Externa. Sábado 12 de Noviembre (Primaria - Secundaria)

PRESENTACIÓN. de Lima, en el marco de la celebración de nuestro XXIV aniversario se unen para

I CONCURSO INTER ESCOLAR DE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ACADEMIA PROLOG VI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA LAPLACINA

ORGANIZA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SANTA TERESITA DE JESÚS GRANDES PREMIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ACADEMIA PROLOG V OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA LAPLACINA

MATEMÁTICA EMBLEMATIK

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICA TICA RAÚL ALCÁNTARA CASTILLO

IV Olimpiada HUMTEC de Matemática OHM 2018 PRESENTACIÓN

ta. Olimpiada Nacional

TEMARIO VII CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS 05 DE OCTUBRE DEL 2017 BASES

Concurso Nacional de Matemática

I CONCURSO DE MATEMATICA OLIVENSE BASES Y TEMARIO

bases GENERALES La V OLIMPIADA INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA es organizada por la Institución Educativa Privada Columbia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SALESIANO

COLEGIO LEONARDO DA VINCI 2016

BASES GENERALES 1. DE LA FINALIDAD 2. DE LOS OBJETIVOS 3. DE LA ORGANIZACIÓN 4. DE LOS PARTICIPANTES

XIV OLIMPIADA NACIONAL INTERESCOLAR DE MATEMÁTICAS 2016

InstItucIón EducatIva PaRtIcuLaR san MaRtÍn de PORREs

TEMARIO PRIMARIA PRIMERO GRADO DE PRIMARIA

PRESENTACION. La INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA JESÚS MAESTRO y la prestigiosa ACADEMIA

BASES GENERALES 1. DE LA FINALIDAD 2. DE LOS OBJETIVOS 3. DE LA ORGANIZACIÓN 4. DE LOS PARTICIPANTES

BASES GENERALES 1. DE LA FINALIDAD 2. DE LOS OBJETIVOS 3. DE LA ORGANIZACIÓN 4. DE LOS PARTICIPANTES

COLEGIO MILITAR LEONCIO PRADO

PRESENTACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA LUMBRERAS ACADEMIA TRILCE

XV OLIMPIADA NACIONAL INTERESCOLAR DE MATEMÁTICAS 2017 INVITACIÓN

PRESENTACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA N "PERÚ JAPÓN" ACADEMIA TRILCE I OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA

PRESENTACIÓN. 2 Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

I CONCURSO DISTRITAL DE MATEMÁTICA CODIMAT-EL AGUSTINO 2016 BASES GENERALES

BASES GENERALES 1. DE LA FINALIDAD 2. DE LOS OBJETIVOS 3. DE LA ORGANIZACIÓN 4. DE LOS PARTICIPANTES

PRESENTACIÓN LA COMISIÓN ORGANIZADORA ... MEJOR EDUCACIÓN!

PRESENTACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA

BASES - III OLIMPIADA REGIONAL DE MATEMATICA OMDEV BASES - III OLIMPIADA REGIONAL DE MATEMÁTICA OMDEV CENTENARIO

FORMATO. Bases de Actividad

PRESENTACIÓN. Héctor Reyes Díaz Director General

III CONCURSO PROVINCIAL

I CONCURSO DISTRITAL DE MATEMÁTICA CODIMAT-EL AGUSTINO 2016 BASES GENERALES

I CONCURSO PROVINCIAL DE

P R E S E N T A C I Ó N

Orden Operaciones básicas, adición, sustracción, ecuaciones multiplicación, división y problemas. OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES

PRESENTACIÓN. Actualmente, Trilce cuenta con 18 colegios en Lima y 6 en provincias, 6 academias, 2000 trabajadores y más de alumnos.

PRESENTACIÓN. Coordinadora del Área de Matemática

BASES IX OLIMPIADA PROVINCIAL DE MATEMÁTICA, A NIVEL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 03 DE DICIEMBRE DE 2016

PRESENTACIÓN. I. E. N.º 1226 Sol de Vitarte I. E. N.º 1226 Sol de Vitarte. 2 Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

Años Organizado Concursos de Matemáticas. Concursos de Matemáticas I.- OBJETIVOS: II.- ORGANIZACIÓN:

PRESENTACIÓN. 2 Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

PRESENTACIÓN. Actualmente, TRILCE cuenta con 18 colegios en Lima y 6 en provincias, 6 academias, 2000 trabajadores y más de alumnos.

Hacemos propicia la ocasión para expresarle nuestra especial consideración.

BASES GENERALES 1. DE LA FINALIDAD 2. DE LOS OBJETIVOS 3. DE LA ORGANIZACIÓN 4. DE LOS PARTICIPANTES

Mg. Eliseo Balvin Roman Coordinador General

PRESENTACIÓN. P. Javier Gamero Torres Lic. Alfredo Gonzales Bedoya. 2 Departamento de Olimpiadas y Responsabilidad Social

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL


Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática

I Concurso de Matemática Binaria 2011

PRESENTACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. ISBN: Depósito Legal: M Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93

CURSO CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

PRESENTACIÓN LA COMISIÓN ORGANIZADORA

PARTICIPAN ETUDIANTES DE: PRIMARIA: CATEGORÍA ÚNICA: ESTUDIANTES DE 4º, 5º Y 6º GRADOS DE II. EE. PÚBLICAS Y PRIVADAS. SECUNDARIA: CATEGORÍA ÚNICA:

PRO. LELIS ENRIQUE CULLANCO LUME BASES GENERALES CAPITULO I:.. DE LA INALIDAD Establecer las normas y procedimientos para la ejecución del IV Concurso

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad

I Concurso de Matemática Sur Andino Bases del Concurso y Temario. Ayaviri - Melgar

JUAN XXIII COLEGIO. Presentación. La Institución Educativa Privada JUAN XXIII, saluda a la Dirección, al personal

I CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA: CLARETMÁTICA 2016 BASES

I CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMÁTICA: CLARETMÁTICA 2018 BASES

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL CENTRO UNIVERSITARIO DE

CONTENIDOS MATEMÀTICAS GRADO 1º.

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado

PRESENTACIÓN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALMAY I CONCURSO DISTRITAL DE MATEMATICAS HUALMAY ANIVERSARIO DE CREACION POLITICA

FORMATO Bases de Actividad

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Eje Contenidos Habilidades. Primero básico 2

Propedéutico de Matemáticas

EJES TEMÁTICOS Grado 0

MATEMÁTICA TEMARIO EXAMEN

Olimpiada de Matemática y Concurso de Comunicación

XI CONCURSO INTERCOLEGIAL DE MATEMÁTICAS RAMIRO ANDRADE CRUZ

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017

Evaluación diagnostica. Números naturales. Elementos de la geometría. Otros sistemas de numeración. Definiciones. Orden de los números naturales.

PARTICIPAN DESDE 3º PRIMARIA HASTA

PRUEBA EXTRAORDINARIA JUNIO 17/18

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS. CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

III Concurso de Matemática Binaria 2013

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 5 H.

XIII OLIMPIADA PROVINCIAL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO MARIO AUQUI BARRIENTOS PRESENTACIÓN

T E M A R I O. 14. o Concurso Nacional de Matemática

Transcripción:

Presentación Al conmemorarse el vigésimo aniversario de creación y funcionamiento de la Institución Educativa Privada PROLOG, como parte de las actividades de celebración, organizamos la 5.º Olimpiada Nacional de Matemática denominada "Prologmática Chincha 2018". Motivo por el cual, convocamos a participar a todas las Instituciones Educativas con sus alumnos representantes para este especial evento académico donde se reconocerá y premiará a los estudiantes más destacados en el área de Matemática. La 5.º Olimpiada Nacional de Matemática Prologmática Chincha 2018 tiene como objetivos: contribuir con la educación, motivando el estudio de la Ciencia Matemática, además, busca la integración personal y social de los alumnos participantes, así como el intercambio de experiencias entre los docentes. Esperamos contar con vuestra participación, por lo cual le expresamos de antemano nuestro agradecimiento, comprometiéndonos a realizar este evento en forma seria y transparente. La Dirección General

5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica PROLOGMÁTICA - Chincha 2018 BASES GENERALES Capítulo I: FINALIDAD Art. 1. Las bases generales tienen por finalidad establecer las normas y procedimientos del 5.º Concurso Nacional PROLOGMÁTICA CHINCHA 2018. Capítulo II: DE LOS OBJETIVOS Art. 2. Promover el estudio de la Matemática en los estudiantes de los diferentes Niveles de Educación Básica. Estimular y premiar a los alumnos que muestran especial interés y tengan aptitud en dicha ciencia. Generar lazos de amistad y solidaridad entre estudiantes, profesores y padres de familia, de las diferentes Instituciones Educativas participantes. Capítulo III: DE LAS BASES LEGALES Art. 3. El evento se sustenta en las siguientes bases legales: Ley General de Educación N. 28044. Reglamento Integral - D.S. Nº 011-2012 - ED. D.S. N. 009-06 - ED. R.M. N. 657-2017 - MINEDU 24-11-2017. Reglamento interno de la I.E.P. PROLOG. Plan Anual de Trabajo de la I.E.P. PROLOG. Capítulo 4.º: DE LA ORGANIZACIÓN Art. 4. DE LA COMISIÓN DE HONOR Está integrada por: Director General de la I.E.P. PROLOG Ing. Roger Barrantes Mestas. Director Académico de la I.E.P. PROLOG. Lic. Ángel Espinoza Ibarra. Coordinador General de la I.E.P. PROLOG. Lic. Hugo Barrantes Mestas. LA COMISIÓN ORGANIZADORA Está integrada por: Director. Javier Carbajal Herrera Coord. Primaria Karina Chino Ramos Coord. Orlando Barrera Gordillo Coord. Winder Galván Chávez Coord. Celia Villanueva Fernández Prof. Rubén Fajardo Peñaloza Capítulo V: DE LOS PARTICIPANTES Art. 5. Pueden participar en este concurso, Instituciones Educativas privadas y públicas a nivel nacional que soliciten su inscripción, de los niveles de INICIAL(3-4-5 ) - PRIMARIA (1. er al 6. o grado) y SECUNDARIA (1. er al 5. o año). Asimismo, podrán participar alumnos libres en los tres niveles. Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS 3

Bases 5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica Art. 6. La inscripción de las instituciones educativas se realizará a partir del día 22 de agosto al 01 de setiembre del presente año. Para ello, deberán realizar el siguiente procedimiento: Las inscripciones para los colegios privados es de S/6.00 y públicos. S/5.00 La inscripción de Alumnos y delegados de los colegios privados y públicos las podrán hacer desde el 22 de agosto al 01 de setiembre en las instalaciones de la I.E.P. PROLOG DE CHINCHA Calle Jorge Chávez 386 - Chincha Alta - teléfonos: (056)262060 / 955405231. La cantidad de alumnos inscritos y participantes por grado será como máximo diez (10). Capítulo VI: FECHA Y SEDE DEL CONCURSO Art. 7. La 5.º Olimpiada Nacional de Matemática PROLOGMÁTICA CHINCHA 2018 se realizará: Fecha: 01 de setiembre. Lugar: I.E.P PROLOG DE CHINCHA (CONCENTRACIÓN) - C. Jorge Chávez 386 - Chincha Alta Hora de Examen de 10:00 a.m.- 11:00 am. ( 3-4-5 Inicial a 1ro-2do Primaria) Hora de Examen de 11:15 a.m. a 12:15 pm. ( 3ro - 6to Primaria) Hora de Examen de 12:30 p.m. a 13:30 p.m. (1ro - 5to Secundaria) Capítulo VII: DE LAS PRUEBAS Y SU CALIFICACIÓN Art. 8. : Las pruebas serán elaboradas por el equipo de docentes de Matemática de la I.E.P. PROLOG. Las pruebas contendrán: INICIAL: 20 preguntas PRIMARIA: 20 preguntas SECUNDARIA: 17 preguntas con alternativas + 3 preguntas desarrolladas tipo ONEM Las claves de respuestas serán rellenadas en ficha óptica (primaria y secundaria), se recomienda previamente practicar y familiarizar a los alumnos de todos los grados en el marcado de estas fichas. El tiempo de duración de los exámenes en cada nivel es de 1 hora (60 minutos). La calificación de las pruebas se sujetará al siguiente cuadro: RESPUESTA NIVEL CORRECTA INCORRECTA BLANCO INICIAL +10 2 0 PRIMARIA +10 2 0 SECUNDARIA PARTE A (17) PARTE B (3) PARTE A (17) PARTE B (3) PARTE A y B +10 +10 2 0 0 En caso de empate, se tomará en cuenta el tiempo de entrega de la prueba. Está prohibido el uso de calculadoras, celulares, formularios. Los participantes solo portarán lápiz 2B, borrador y tajador. Los participantes inscritos que no se presenten a la hora fijada quedarán excluidos automáticamente del concurso (SIN DEVOLUCIÓN DEL DERECHO DE INSCRIPCIÓN). 4 Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS

5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica PROLOGMÁTICA - Chincha 2018 Capítulo VIII: DEL JURADO CALIFICADOR Art. 9. : El jurado calificador está integrado por los profesores responsables de la organización supervisado por la comisión de honor. Los acuerdos del jurado se adoptarán por mayoría y sus decisiones son inapelables. Capítulo IX: DE LA PREMIACIÓN Art. 10. Se realizará el mismo día a las 4:00 p.m. Art. 11. La premiación se efectuará en forma personal a los alumnos ganadores en estricto orden de mérito, así mismo a los asesores presentes debidamente inscritos. PREMIACIÓN ALUMNOS Y ASESORES NOTA IMPORTANTE: Para la premiación individual de alumnos y asesores de las diferentes Instituciones Educativas ganadoras, se debe tener en cuenta que para recibir el premio en efectivo, tanto el alumno ganador como su asesor correspondiente deben formar parte de una delegación mínima de 20 alumnos y, además, el alumno ganador deberá tener un mínimo de 100 puntos; de lo contrario, se le entregará todos los demás premios menos el dinero en efectivo. La premiación individual será por SEPARADO para I.E. PRIVADAS y PÚBLICAS. Modalidad: Colegios PRIVADOS MÉRITO 1. er 2. o 3. er 4. o y 5. o S/.100 Medalla de oro Diploma de HONOR Medalla de plata Diploma de HONOR Medalla de bronce Diploma de HONOR Diploma de HONOR ALUMNO NOTA: En los niveles de INICIAL y PRIMARIA, se otorgarán BECAS para los TALLERES DE ROBÓTICA y CIENCIAS 2018 Modalidad: Colegios PÚBLICOS MÉRITO 1. er 2. o 3. er 4. o y 5. o S/.100 Medalla de oro Diploma de campeón Medalla de plata Diploma de subcampeón Medalla de bronce Diploma de honor Diploma de honor ALUMNO NOTA: En los niveles de INICIAL y PRIMARIA, se otorgarán BECAS para los TALLERES DE ROBÓTICA y CIENCIAS 2018 Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS 5

Bases PREMIACIÓN ASESORES Modalidad: Colegios PRIVADOS MÉRITO 1. er S/. 50.00 nuevos soles Diploma de campeón Material Educativo 5.º Olimpiada Nacional de Matem atica, ALUMNO Nota: El premio del asesor será por cada alumno ganador a su cargo. Modalidad: Colegios PÚBLICOS MÉRITO 1. er S/. 50.00 nuevos soles Diploma de campeón Material Educativo ALUMNO Nota: El premio del asesor será por cada alumno ganador a su cargo. Art. 12. Cómputo general: Alumnos Para el cómputo general se considerará el mayor puntaje obtenido por el alumno entre ambas modalidades. Si existiera empate, se definirá por tiempo de entrega; y si persistiera, por sorteo. NIVEL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREMIO 01 bicicleta 01 Smartphone 01 Tablet Art. 13. Cómputo general: Instituciones Educativas EL PREMIO SERÁ OTORGADO AL GANADOR QUE OBTENGA EL MÁXIMO PUNTAJE ENTRE LAS DOS MODALIDADES Y TENDRÁ QUE TENER, COMO MÍNIMO, UNA DELEGACIÓN DE 20 ALUMNOS PARA RECIBIR EL PREMIO. El cuadro de mérito el computo general es como sigue: Mérito Primer puesto (Medalla de Oro) Segundo puesto (Medalla de Plata) Tercer puesto (Medalla de Bronce) Cuarto puesto Quinto puesto Puntuación 10 puntos 5 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 6 Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS

5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica PROLOGMÁTICA - Chincha 2018 NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIA 1er 2do 3er 1er 2do 3er 1er 2do 3er TROFEO GALLARDETE COLECCIÓN DE LIBROS EDIT. HEURÍSTICA TROFEO GALLARDETE COLECCIÓN DE LIBROS EDIT. HEURÍSTICA TROFEO GALLARDETE COLECCIÓN DE LIBROS EDIT. HEURÍSTICA Capítulo X: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Art. 14. Las delegaciones autofinanciarán sus gastos de movilidad, alimentación y alojamiento; así mismo la I.E.P. organizadora está exenta de toda responsabilidad ante los riesgos que puedan correr las delegaciones antes, durante y después del evento. Art. 15. Cualquier otra disposición no estipulada en el presente reglamento, será resuelta por la comisión organizadora. Art. 16. Después de la calificación, sólo el asesor podrá hacer las consultas sobre las dudas que tenga respecto al examen (solo 1 hora) SOLO ESE DÍA, luego no se aceptará ningún tipo de reclamo. Art. 17. Los premios serán entregados SOLAMENTE DURANTE la CEREMONIA DE premiación, no habrá otro momento. además, EL ALUMNO GANADOR DEBE ESTAR PRESENTE E IDENTIFICARSE CON SU D.N.I. (Requisito indispensable durante la premiación) TEMARIO NIVEL INICIAL 3 Años Relaciones espaciales: derecha - izquierda, arriba - abajo, delante de - atrás de, dentro - fuera, largo - corto, grueso - delgado, grande - pequeño. Figuras geométricas. Cuerpos geométricos. Conjunto. Números naturales hasta el 10. Comparación de números. Números ordinales. Adición y sustracción; problemas. Conteo de cubos. Sucesiones (gráficos, numéricas). Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS 7

Bases 4 Años Relaciones espaciales: a la derecha - a la izquierda, delante de - atrás de, arriba - abajo, dentro - fuera, etc. Clasifican objetos de acuerdo a uno o dos propiedades comunes. Cuantificadores: todos, algunos, uno, ninguno. Figuras y cuerpos geométricos. Conjuntos. Números naturales hasta el 20. Comparación de números. Números: anterior y posterior. La decena. Número: par e impar, doble - mitad. Números ordinales. La adición - sustracción; problemas. Conteo de cubos. Sucesiones (gráficos, numéricas). Analogías. 5 Años Relaciones espaciales: a la derecha - a la izquierda, delante de - atrás de, arriba - abajo, dentro - fuera, etc. Clasifican objetos de a cuerdo a uno o dos propiedades comunes. Cuantificadores: todos, algunos, uno, ninguno. Figuras y cuerpos geométricos. Conjuntos. Números naturales hasta el 30. Tablero de valor posicional. Comparación de números. Número: anterior y posterior. La decena - docena. Números: par e impar, doble y mitad. Números ordinales. La adición - sustracción; problemas. Conteo de cubos. Sucesiones (gráficas, numéricas). Analogías. Pirámides. Razonamiento lógico. Criptoaritmética (+, ). 5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica NIVEL PRIMARIA Primer grado Clasificación de figuras y cuerpos geométricos. Conjuntos determinación, relación de pertenencia e inclusión. Diagrama de Venn. Operaciones (unión, intersección y diferencia). Numeración, lectura y escritura. Operaciones con números menores que 100. Tablero valor posicional. Problemas. La decena, docena, mitad, doble y triple. Adición y sustracción (propiedades y problemas). Fracciones (gráficas y equivalencias) Unidades de medidas (longitud, masa, tiempo). Áreas y perímetros. Conteo de figuras y cubos. Sucesiones (numéricas y gráficas). Analogías y distribuciones. Operadores matemáticos. Criptoaritmética. Pirámide. Trazos de figuras. Razonamiento lógico. Segundo grado Líneas, figuras y cuerpos geométricos, elementos. Conjuntos, determinación, clases, relación pertenencia y no pertenencia. Diagrama de Venn. Operaciones (unión, intersección y diferencia). Numeración, lectura y escritura. Operaciones con números menores que 1000, tablero de valor posicional comparaciones posterior y anterior. Fracciones, clases, representación gráfica, equivalentes, problemas. Adición, sustracción, multiplicación y división (propiedades y problemas). Potenciación. Unidades de medidas (longitud, masa, tiempo). Áreas y perímetros. Conteo de cubos. Sucesiones (numéricas y gráficas) Analogías y distribuciones. Operadores matemáticos. Criptoaritmética. Pirámide. 8 Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS

5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica PROLOGMÁTICA - Chincha 2018 Trazos de figuras. Razonamiento lógico. Tercer grado Conjuntos, clases, determinación, operaciones. Conjunto potencia. Numeración. Lectura y escritura hasta 10000. Comparaciones anterior y posterior. Tablero de valor posicional. Números ordinales y romanos. Cuatro operaciones y fundamentales (+,,, ). Propiedades y problemas. Complemento aritmético. Problemas. Potenciación. Divisibilidad: múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad. Fracciones, clases, equivalencia. Problemas. Operaciones combinadas. Números decimales. Figuras y sólidos geométricos. Clases y elementos. Áreas y perímetros. Unidades de medida (longitud, masa y tiempo). Sistema Monetario. Problemas. Sucesiones y series. Analogías y distribuciones. Criptoaritmética. Operadores matemáticos. Trazos de figuras. Razonamiento lógico. Cuarto grado Conjunto, clases, determinación, operaciones. Conjunto potencia. Numeración, tablero valor posicional. Anterior, posterior y comparaciones. Números ordinales y romanos. Seis operaciones fundamentales. Propiedades y problemas. Complemento aritmético. Problemas. Divisibilidad. Números primos. M.C.D y M.C.M. Fracciones y números decimales. Problemas. Operaciones combinadas. Figuras y sólidos geométricos. Clases y elementos. Áreas y perímetros Unidades de medida (longitud, masa, tiempo y capacidad). Sistema Monetario. Problemas. Sucesiones y series. Analogías y distribuciones. Criptoaritmética. Operadores matemáticos. Trazo de figuras. Razonamiento lógico. Quinto grado Operaciones en los números naturales. Teoría de conjuntos. Numeración. Divisibilidad, números primos. M.C.M. y M.C.D. Fracciones. Decimales generatrices. Problemas. Proporcionalidad, regla de tres simple, porcentajes. Teoría de exponentes. Productos notables. Polinomios. Teoría de los números: divisibilidad, clasificación, M.C.M. y M.C.D. Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia. Perímetros de regiones planas. Cuatro operaciones. Planteo de ecuaciones. Criptogramas. Series. Analogías y distribuciones. Cortes y estacas. Sexto grado Operaciones en los números naturales. Teoría de conjuntos. Numeración. Divisibilidad, números primos. M.C.M. y M.C.D. Fracciones. Decimales generatrices. Problemas. Proporcionalidad, regla de tres simple, porcentajes. Teoría de exponentes. Productos notables. Polinomios. Factorización. Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS 9

Bases Teoría de los números: divisibilidad, clasificación, M.C.M. y M.C.D. Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia. Perímetros de regiones planas. Cuatro operaciones. Planteo de ecuaciones. Criptogramas. Series, analogías y distribuciones. Cortes y estacas. Operadores matemáticos NIVEL SECUNDARIA Primer año Teoría de conjuntos. Conjunto de números naturales. Operaciones con números naturales y problemas. Divisibilidad, números primos M.C.M. y M.C.D. Operaciones con racionales. Numeros fraccionarios. Potenciación, radicación. Teoría de exponentes, Productos notables, Polinomios. Factorización. Ecuaciones e inecuaciones de primer Desigualdades. Segmentos,ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos y circunferencia. Sólidos geométricos (Volúmenes). Sucesiones y analogías, conteo de figuras. Operadores, porcentajes, relojes, conjuntos y planteo de ecuaciones. Razones Trigonométricas en ángulos agudos. Segundo año Divisibilidad, conteo de números, M.C.M. y M.C.D. Operaciones combinadas. Fracciones y decimales, generatriz de un número decimal. Proporcionalidad. Números reales. Valor absoluto. Intervalos. Potenciación, radicación. Exponentes y radicales, racionalización. 5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica Expresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Operaciones. Números complejos. Ecuaciones e inecuaciones de primer Desigualdades. Funciones. Segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, circunferencia, áreas. Sólidos geométricos (Volúmenes). Operadores, sucesiones y analogías. Porcentaje. Relojes. Regla de tres, planteo de ecuaciones, cuatro operaciones, conteo de figuras. Razones Trigonométricas en ángulos agudos. Tercer año Probabilidades. Análisis combinatorio. Estadística. Proporcionalidad. Tanto por ciento. Mezcla. Exponentes radicales. Polinomios. Clasificación, grados. Operaciones. Productos notables. División (Ruffini y Horner). Factorización. Casos. Fracciones algebraicas. Números complejos. Ecuaciones e inecuaciones de 1er Ecuaciones e inecuaciones de segundo Sistema de ecuaciones lineales. Funciones, dominio y rango. Segmentos, ángulos, triángulos (congruencia, semejanza), cuadriláteros, polígonos, circunferencias, áreas. Relaciones métricas en la circunferencia y en el triángulo rectángulo. Introducción a Geometría del espacio (Sólidos, Volúmenes). Razones Trigonométricas en ángulos agudos y aplicaciones en ángulos verticales. Razones Trigonométricas de ángulos en posición normal. Reducción al primer cuadrante. Operadores. Planteo de ecuaciones. 10 Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS

5.º Olimpiada Nacional de Matem, atica PROLOGMÁTICA - Chincha 2018 Porcentaje. Regla de tres. Relojes. Razonamiento lógico. Criptoaritmética. Sucesiones y analogías. Cuarto año Probabilidades. Análisis combinatorio. Lógica proposicional. Estadística. Promedios Matemática financiera. Exponentes radicales. Productos notables. División (Ruffini y Horner). Factorización. Casos. Fracciones algebraicas. Números complejos. Matrices y determinantes. Desigualdades. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones de primer Ecuaciones e inecuaciones de segundo Sistema de ecuaciones lineales. Funciones, dominio y rango. Logaritmos. Programación lineal. Triángulos (congruencia, semejanza), cuadriláteros, polígonos, circunferencia. Relaciones métricas en la circunferencia, triángulo rectángulo y oblicuángulos. Áreas de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares. Geometría del espacio (Sólidos geométricos). Razones trigonométricas en ángulos agudos y aplicaciones en ángulos verticales. Razones trigonométricas de ángulos en posición normal. Reducción al primer cuadrante. Geometría analítica (recta, circunferencia, parábola, elipse e hipérbola). Operadores. Planteo de ecuaciones. Porcentaje. Regla de tres. Relojes. Razonamiento lógico. Criptoaritmética. Sucesiones y analogías. Quinto año Probabilidades. Análisis combinatorio Lógica proposicional. Estadística. Exponentes radicales. Productos notables. División (Ruffini y Horner). Factorización. Casos. Fracciones algebraicas. Números complejos. Matrices y determinantes. Desigualdades. Valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones de primer Ecuaciones e inecuaciones de segundo Sistema de ecuaciones lineales. Funciones, dominio y rango. Logaritmos. Límites. Sucesiones y series. Programación lineal. Relaciones métricas en la circunferencia, triángulo rectángulo y oblicuángulos. Áreas de regiones triangulares, cuadrangulares, y circulares. Geometría del espacio (Sólidos geométricos). Razones trigonométricas en ángulos agudos y aplicaciones en ángulos verticales. Razones trigonométricas de ángulos en posición normal. Reducción al primer cuadrante. Circunferencia trigonométrica. Funciones trigonométricas. Funciones trigonométricas inversas. Ecuaciones trigonométricas e inecuaciones trigonométricas. Geometría analítica (recta, circunferencia, parábola, elipse e hipérbola). Transformación de coordenadas: traslación y rotación de ejes. Operadores. Planteo de ecuaciones. Porcentaje. Regla de tres. Relojes. Razonamiento lógico. Criptoaritmética. Sucesiones y analogías. Nuestro sistema tiene un solo objetivo, SER PRIMEROS 11