Redistribución del Ingreso

Documentos relacionados
INDICE INTRODUCCIÓN 15 PRIMERA PARTE: POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS 19. I. Políticas sociales 21

Escuela Universitaria de Trabajo Social

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

Desigualdad y pobreza

El IVA y sus efectos redistributivos en México. JoséLuis Trejo SHCP-México

Nuevas tendencias del Derecho Tributario y su Impacto en el Desarrollo de las Naciones

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

DESIGUALDAD EN EL INGRESO DE LOS GOLFISTAS DEL PGA TOUR. Por: Daniel Holguín Henao PROYECTO DE GRADO

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

CONTENIDO. Nota del editor Prefacio. Primera Parte Introducción. 1 El sector público en una economía mixta. 2 El sector público en Estados Unidos

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

IN Desigualdad y pobreza

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Septiembre

REPORTE DE POBREZA, INGRESO Y DESIGUALDAD. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación

EXAMEN FINAL PARA REPASO 2. Nombre: Código:

LAS MEDIDAS DE POSICIÓN EN DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Contenido. Pobreza urbana. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Respuestas del examen de Hacienda Pública I del 23 de Enero de 2010

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Pobreza y Desigualdad

Desigualdad y pobreza

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Reporte de Pobreza por Ingresos

Impacto del gasto social y los impuestos sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Junio

Reporte de Pobreza, Ingreso y Desigualdad. Diciembre

Incidencia de la política fiscal en la desigualdad y la pobreza. Ricardo Castaneda Ancheta Antigua Guatemala, 26 de noviembre de 2015

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS

IN Los impuestos y subsidios

IN Los impuestos y subsidios

INDICE I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios

El IVA y sus efectos redistributivos en México. José Luis Trejo SHCP-México

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Pobreza y Desigualdad Junio 2016

Reforma Tributaria. Algunos principios orientadores de la política tributaria que deben ser considerados para una futura reforma:

La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010

La riqueza y el ingreso en las Personas Naturales

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Incidencia de la política fiscal en la desigualdad y la pobreza. Ricardo Castaneda Ancheta San Salvador, 16 de noviembre de 2015

DESIGUALDAD DE INGRESOS EN LA ARAUCANÍA Y SUS COMUNAS SEGÚN EL COEFICIENTE DE GINI, DE 2000 A 2006

Departamento de Estudios y Desarrollo

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Curso (Fecha última actualización: 23/06/2016)

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

La Distribución de la Renta

Introducción Segunda parte. Jenny De Freitas Universitat de les Illes Balears - Econmía

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE MEDICIÓN DE NIVEL DE VIDA

Reporte de pobreza y desigualdad

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad

Incidencia de la política fiscal en la desigualdad y la pobreza. Ricardo Castaneda Ancheta Tegucigalpa M.D.C, 30 de marzo de 2016

Sílabo de Economía Pública

El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así.

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

Superar la pobreza en el Ecuador y la construcción del nuevo pacto fiscal

Asignatura optativa: ECONOMÍA DEL BIENESTAR Grado en Economía y Grado en ENI Curso

Dr. D. Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM. Ex director del Instituto de Estudios Fiscales retos de la política económica

Fundamentos de Economía

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Indicadores Pobreza Diciembre 2012

Jairo Núñez Méndez Fedesarrollo LA REPRODUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES: «LA TRAMPA SOCIAL EN COLOMBIA»

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz

Nota sobre una política específica de ingresos

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

Brechas de Género en Chile: Indicadores OCDE

Simposio Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES

SEPTIEMBRE 2014 Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La redistribución del canon Una solución a la inequidad en la distribución del presupuesto?

Reforma fiscal en México

Focalización de Transferencias:

EL IVA: UN IMPUESTO PROGRESIVO O REGRESIVO EN LA CANASTA. Innumerables cuestionamientos se pueden plantear acerca del principio constitucional de la

El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así.

Fundamentos de economía pública

Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso

Indicadores de Pobreza junio 2013

PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS ASEGURADOS EN PRODUCTOS DE VIDA

Hacienda Pública SÉPTIMA EDICIÓN. Harvey S. Rosen Departamento de Economía Universidad de Princeton. Traducción

Medidas Básicas de Política Fiscal para mejorar la Equidad en una Economía Cerrada bajo un Modelo de Intercambio de Rentas

(DES)IGUALES: LA EVIDENCIA DEL INFORME DEL PNUD

6. ESTUDIO DE LA POLARIZACIÓN

ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA. Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción

Bienestar económico y PBI. Augusto Rufasto

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

POLITICA FISCAL Y EQUIDAD EN LA CAN

La Política Fiscal en Colombia

CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre do teórico Docentes : Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Fernando Acevedo

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA. Luis Sucujayo

recimiento, pobreza monetaria y desigualdad en la ÚLTIMA DÉCADA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias.

Transcripción:

Redistribución del Ingreso

Economía del bienestar, utilitarismo y equidad. La relación entre desigualdad y la rebelión es estrecha y opera en ambos sentidos. También, la desigualdad es el origen de varios de los problemas sociales en muchos lugares, aún en países desarrollados (EEUU). La evidencia empírica parece indicar que una sociedad con una distribución de la riqueza mas equitativa tiene mejores indicadores de bienestar. El asunto a resolver es la causalidad (correlación no implica causalidad), es probable que la desigualdad sea el síntoma, pero no la enfermedad.

También tenemos la existencia de trampas de pobreza, en donde la causalidad es cíclica: Desigualdad y pobreza conllevan a menor educación - > Familias con menor educación tienen mayor probabilidad de tener hijos con baja educación formal - > Baja educación conlleva a bajos ingresos y perpetuación en la pobreza. Por qué, desde el punto de las finanzas públicas, es relevante el estudio de la pobreza y la desigualdad? Forma parte del contrato social, es un elemento común en las sociedades (la ausencia de pobreza o desigualdad parece ser un bien público, al menos para la mayoría de la población o votante medio). Atacar las causas de la desigualdad y pobreza mejora la calidad de vida de toda la sociedad (incluyendo la de aquellos que no viven precisamente en pobreza), calificando este bien (ausencia de desigualdad o pobreza) con externalidades positivas.

Aunado a ello, en la mayoría de los países (en México esta elevado a rango constitucional) la progresividad impositiva es una obligación: cobrarle más a los que más tienen. Por lo que la redistribución se lleva a cabo, sin que de hecho confisquemos bienes de los ricos para dárselos a los pobres (Robbin Hood, o ciertas escenas de Dr. Zhivago). Lo que de redistribuye y se analiza, es la desigualdad y redistribución del ingreso, mas no de la riqueza, lo cual es una limitante (Piketti). La redistribución del ingreso se puede dar de múltiples formas: Ingresos: tasas progresivas en el cobro impositivo. Exención a grupos desfavorecidos. Egresos: gastos y transferencias directas de dinero o bienes a sectores desfavorecidos.

También puede ser analizado por su incidencia: Efectos en los precios relativos: Un impuesto especial a determinado producto, o un subsidio a otro, puede afectar la distribución del ingreso: Un impuesto a un bien de lujo y un subsidio a los bienes básicos mejorará en términos relativos a los estratos más bajos. Por ejemplo: El IVA en alimentos y medicinas, es sabido que el monto de lo que se deja de recaudar es mayor en los sectores más beneficiados, pero en porcentaje de su ingreso el sector más beneficiado es el más pobre. Bienes Públicos: Mejora en la calidad de los bienes públicos (escuelas en todos los niveles de mejor calidad y cantidad) redistribuye el ingreso de una sociedad de manera inmediata: sectores poblacionales con ingresos altos invariablemente llevarán a sus hijos a un colegio de paga, pero clases medias tenderán a substituir con escuelas públicas si se garantiza calidad y prestigio, lo cual implica un subsidio (indirecto) por el monto de la colegiatura privada. El sector de ingresos bajos mejorará a largo plazo: mayor calidad asegurará mejores ingresos para sus hijos.

El problema, entonces, parece sencillo: atacar la desigualdad y la pobreza. Lo interesante es, por obvias razones (discutidas ampliamente con los precios de Lindhal), nadie quiere financiarlo. Pregunta: La redistribución es un óptimo de pareto? Veamos que dicen las redes sociales

Ideas en redes sociales:

(memes):

Respuesta: No es un óptimo de pareto. Al parecer, si lo mostrado por las redes sociales es un reflejo de las tasas marginales de substitución, existe un grupo poblacional contrario a dicha ayuda. (Expresa cero beneficio del bien público ausencia de pobreza ). Cuál debería ser el criterio entonces para justificar dicha intervención estatal? Unanimidad claramente falla en este propósito, aunque la sinceridad de los ciudadanos no puede ser asegurada. Mayoría simple Teoría del votante medio: No asegura pareto óptimo, pero guía a los tomadores de decisiones de las decisiones del contrato social.

Ahora, si bien nuestro contrato social mandata al gobierno a otorgar el bien público disminuir desigualdad- pobreza, la pregunta siguiente es: Cómo medir desigualdad? Cómo medir pobreza? Las medidas de desigualdad económica se dividen en dos grandes categorías. Las medidas que tratan de captar la extensión de la desigualdad en algún sentido objetivo, utilizando de ordinario alguna medida estadística de la variación relativa al ingreso. Medidas con cierta noción normativa del bienestar social, de tal modo que una mayor desigualdad corresponde a un bienestar social menor para un ingreso total dado. El primer enfoque tiene ventajas, pues podremos distinguir: a) ver más o menos desigualdad b) valuarla éticamente en más o menos. El segundo enfoque confunde ambas

Mediciones: Utilitarismo Gráfica Problemas con las ponderaciones El alcance (Capítulo II, Sen 1997) Gráfica Problemas de medición, una medida mas equitativa puede ser valuada como mas desigual. Desviación media relativa Gráfica Problemas con redistribuir ingreso. Varianza y Coeficiente de variación Principio Pigou- Dalton Coeficiente de Gini Curva de Lorenz. Análisis (Prueba Pigou- Dalton, Sensibilidad relativa).