Documento aprobado por el Comité de Auditoría en la sesión No. 67 del 20 de octubre del 2010.

Documentos relacionados
Documento aprobado por el Comité de Auditoría en la sesión Nº55 del 19 de octubre del 2009

Documento aprobado por el Comité de Auditoría en la sesión Nº 49 del 20 de abril del 2009

ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES

ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES

Documento aprobado por el Comité de Auditoría en la sesión Nº 40 del 16 de julio del 2008

Documento aprobado por el Comité de Auditoría en la sesión Nº 28 del 19 de julio del 2007

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R. L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO COSTARRICENSE Y LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L.

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2011 Y 2010

MULTISEGUROS CR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2011 Y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO COSTARRICENSE Y LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. - (COOPECAJA, R.

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 MARZO DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 JUNIO DEL 2011 Y 2010

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 MARZO DEL 2012 Y 2011

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2012 Y 2011

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2010 Y 2009

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2010 Y 2009

MULTISEGUROS CR SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2013 Y 2012

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2012 Y 2011

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R. L.

Aprobado por el Consejo de Administración, Sesión Ordinaria del 24 de julio No Revisado en el Comité de Auditoria Sesión del 19 de Julio No 161

Aprobado por el Consejo de Administración, Sesión extraordinaria 294 del 24 de abril Revisado en el Comité de Auditoria Sesión 158 del 19 de abril

Aprobado por el Consejo de Administración, El 22 de abril del 2017 en sesión ordinaria 1278 Revisado en el Comité de Auditoria El 20 de abril del

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 30 SETIEMBRE DEL 2014 Y 2013

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R. L.

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 MARZO DEL 2015 Y 2014

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios

31 de diciembre de 2013 y 2012

COOPENAE SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS, S.A. ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS 31 DICIEMBRE DEL 2014 Y 2013

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R. L.

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios. Al 30 de Setiembre 2016

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros Anuales Internos

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES

CREDECOOP, R.L. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

La información siguiente no es auditada. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Al 31 de marzo del 2007 ÍNDICE.

AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

MBA. Victor Hudo Carranza Salazar Lic. Edgar Barboza Madrigal Licda Yancy Rodriguez Atencio Gerente General Contador General Auditora Interna

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 30 DE JUNIO DEL 2013 (EN MILES DE COLONES)

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.)

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2017 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

Victor Hugo Carranza Salazar Edgar Barboza Madrigal Antonio Mora Navarro Gerente Contador Auditor

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.)

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 30 DE JUNIO DEL 2018 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 (EN MILES DE COLONES)

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE MARZO DEL 2017 (EN MILES DE COLONES)

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros 31 de Diciembre de 2006

Banco Cathay de Costa Rica, S.A. Estados financieros 31 de diciembre del 2008 y 2007

Informe de los Auditores Independientes

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

Aldesa Sociedad Titularizadora S. A.

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE MARZO DEL 2018 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)


SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS UNISEGUROS, S.A. SA ESTADOS FINANCIEROS Intermedios al 30 de junio de 2017

BN SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2008 (EN MILES DE COLONES)

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A.

FORMA E BALANCE GENERAL EN FORMA TRIMESTRAL

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 (EN MILES DE COLONES)

Informe de los Auditores Independientes

IBG CORREDURIA DE SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2018 (Cifras en colones exactos)

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 30 de Setiembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

Cooperativa de ahorro y crédito San Isidro de El General

Transcripción:

ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 Y 2009 Documento aprobado por el Comité de Auditoría en la sesión No. 67 del 20 de octubre del 2010. Aprobado luego por el Consejo de Administración Sesión extraordinaria 202 del 22 de octubre del 2010.

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R. L.) BALANCE GENERAL ACTIVOS Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 (En colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades: 11.1 382,108,332 406,690,770 Efectivo (111) 16,030,152 18,458,281 Entidades financieras del país (113) 366,011,747 388,079,749 Productos por cobrar (118) 66,433 152,740 Inversiones en valores y depósitos: 11.2 3,301,111,108 2,809,291,462 Disponibles para la venta 3,286,398,415 2,763,035,419 Inversiones restringuidas 0 Productos por cobrar 14,712,693 46,256,043 (Estimación por incobrabilidad de inversiones) 0 Cartera de créditos: 11.3 37,116,799,913 33,932,918,736 Créditos vigentes 37,785,963,548 34,193,739,755 Crédito vencidos 218,769,143 390,433,056 Créditos en cobro judicial 1,509,705 184,413,662 Cuentas y productos por cobrar 39,469,905 75,890,715 Créditos por mandato judicial (Estimación por incobrabilidad cartera de créditos) 6.2 (928,912,388) (911,558,452) Cuentas y productos por cobrar: 524,000 432,481 Otras cuentas por cobrar 524,000 381,450 Otras cuentas por cobrar diversas 51,031 Productos por cobrar 0 0 (Estimación por incobrab. de cuentas y productos por cobrar) 0 0 Bienes realizables 296,024 0 Participaciones en el capital de otras empresas 17 0 0 Propiedad, mobiliario y equipo en uso neto 11.4 675,386,818 687,248,734 Otros Activos 11.5 1,377,403,475 1,235,326,410 Activos intangibles 51,902,195 56,702,280 Otros activos 1,325,501,280 1,178,624,130 TOTAL DE ACTIVOS 42,853,629,670 39,071,908,593 sigue. 2

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS: Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R. L.) NOTA Obligaciones con el público 11.6 4,367,686,185 3,370,901,441 Captaciones a la vista 17,104,890 13,490,854 Otras obligaciones con el público a la vista 0 0 Cargos financieros por pagar 116,500,927 80,491,791 Captaciones a plazo 4,234,080,368 3,276,918,796 Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 0 0 Otras obligaciones financieras 11.7 22,867,132,865 23,268,814,966 A la vista (231) 0 0 A plazo (232) 22,823,537,717 23,206,670,908 Otras obligaciones con entidades (233 + 234) 0 Cargos financieros por pagar (238) 43,595,148 62,144,058 Otras cuentas por pagar y provisiones 11.8 581,183,845 481,513,075 Cuentas por pagar por operaciones bursátiles 0 0 Cargos financieros por pagar 0 0 Impuesto sobre la renta diferido 0 0 Provisiones 226,870,672 156,662,203 Otras cuentas por pagar diversas 354,313,173 324,850,872 Otros pasivos 11.15 619,558,707 662,625,103 Ingresos diferidos 619,550,814 661,616,519 Operaciones Pendientes Imputacion 7,893 1,008,584 Obligaciones subordinadas 0 0 Obligaciones convertibles en capital 0 0 TOTAL DE PASIVOS 28,435,561,602 27,783,854,585 Participación Minoritaria PATRIMONIO: Capital social 16 9,637,214,152 7,747,952,346 Capital pagado 9,637,214,152 7,747,952,346 Aportes patrimoniales no capitalizados 217,392 217,392 Ajustes al patrimonio 398,299,903 392,651,532 Superávit por revaluación de propiedad 383,698,030 383,698,030 Ganancia o pérdida no realizada (ajustes de cambio valor) 14,601,873 8,953,502 Ajuste por revaluación de bienes diversos 0 0 Ajuste por revaluación de participaciones en otras empresas 0 0 Ajustes por diferencia de cambio resultantes de la conversión de estados financieros de entidades extranjeras 0 0 Reservas patrimoniales 11.9 2,231,248,824 1,781,568,314 Resultados de periodos anteriores 0 0 Resultados acumulados del período 2,151,087,797 1,365,664,424 TOTAL DEL PATRIMONIO 14,418,068,068 11,288,054,008 TOTAL DEL PASIVO, PARTICIPACION 42,853,629,670 39,071,908,593 MINORITARIA Y PATRIMONIO OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 11.13 42,716,730,982 36,367,625,388 Cuenta de orden por cuenta propia deudoras (810) 42,388,795,538 36,239,835,301 Cuenta de orden por cuenta terceros deudoras (831) 327,935,444 127,790,087 Las notas son parte integrante de los estados financieros BALANCE GENERAL Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 (En colones sin céntimos) Lic. Luis Montero C. Gerente Licda. Maureen Camacho S. Contador Lic. Juan Pablo Vasquez C. Auditor Interno 3

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA) ESTADO DE RESULTADOS Por el año terminado al 30 de setiembre del período 2010 y 2009 (En colones sin céntimos) Nota Ingresos financieros: Por disponibilidades 3,238,232 5,121,620 Por inversiones en valores y depósitos 174,365,849 182,629,041 Por cartera de crédito 5,342,589,176 5,107,891,973 Arrendamientos financieros 0 0 Por diferencial cambiario neto 632,150 29,499 Por ajuste al valor de inversiones en valores negociables, neto 0 0 Liquidación de ganancia no realizada en la venta 0 0 de valores disponibles para la venta 0 0 Por derivados de cobertura 0 0 Por otros ingresos 139,040,309 102,517,303 Total de ingresos financieros 11.10 5,659,865,716 5,398,189,436 Gastos financieros Por obligaciones con el Público 389,178,592 296,322,682 Por obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 0 0 Por obligaciones financieras 11.11 1,779,187,666 2,495,000,273 Por otras cuentas por pagar y provisiones 85,752 0 Por obligaciones subordinadas 0 0 Por obligaciones convertibles en capital 0 0 Por diferencial cambiario neto 30,033 395,388 Por ajuste al valor de inversiones en valores negociables, neto 0 0 Por ajuste al valor amortizado de las inversiones 0 0 mantenidas al vencimiento 0 0 Liquidación de pérdida no realizada en la venta de valores 0 0 disponibles para la venta Por derivados de cobertura 0 0 Por otros gastos financieros 64,013,650 65,960,923 Total de gastos financieros 2,232,495,693 2,857,679,266 Menos Gastos por deterioro de inversiones en valores y estimación de incobrabilidad de la cartera de crédito 137,149,877 457,830,160 Mas Ingreso por recuperación de activos financieros 32,793,637 51,541,619 RESULTADO FINANCIERO 3,323,013,783 2,134,221,629 Otros ingresos de operación: Por comisiones por servicos 21,387,250 13,738,624 Por bienes realizables 0 0 Por participaciones en el capital de otras empresas 407,385 1,447,545 Por otros ingresos con partes relacionadas 0 0 Por otros ingresos operativos 12,189,780 174,746,632 Total otros ingresos de operación 33,984,415 189,932,801 Sigue... 4

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA R.L.) ESTADO DE RESULTADOS Por el año terminado al 30 de setiembre del período 2010 y 2009 (En colones sin céntimos) Vienen... Nota Otros gastos de operación: Por comisiones por servicios 216,306 2,201,990 Por bienes realizables 707,157 1,677,960 Por participaciones de capital en entidades 407,385 1,547,545 Por bienes diversos 0 0 Por amortización de activos intangibles 0 0 Impuestos, patentes y contribuciones obligatorias 0 0 Por otros gastos con partes relacionadas 0 0 Por otros gastos operativos 10,974,250 9,037,088 Total otros gastos de operación 12,305,098 14,464,583 RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 3,344,693,100 2,309,689,847 Gastos administrativos: Gastos de personal 11.12 787,804,410 662,733,724 Impuestos, patentes y contribuciones obligatorias Otros gastos de administración 292,518,312 217,122,656 Total gastos administrativos 1,080,322,722 879,856,380 Ajuste por diferencia de cambio resultante de la conversión de los estados fiancieros de operaciones en el extranjero 0 0 RESULTADO OPERACIONAL NETO ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 2,264,370,378 1,429,833,467 Participaciones sobre la utilidad 113,282,581 64,169,043 Impuesto sobre la renta 0 0 RESULTADO NETO DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 11.14 113,282,581 64,169,043 RESULTADO NETO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 0 0 Partidas extraordinarias netas de impuestos, participaciones sobre la utilidad y Reservas P. Obligatorias 2,151,087,797 1,365,664,424 Ingresos extraordinarios 0 0 Gastos extraordinarios 0 0 RESULTADO DEL PERIODO 2,151,087,797 1,365,664,424 Las notas son parte integrante de los estados financieros Lic. Luis Montero C. Gerente Licda. Maureen Camacho S. Contador Lic. Juan Pablo Vasquez C. Auditor Interno 5

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Notas Por el periodo terminado al 30 de Setiembre del 2010 Capital social (En colones sin céntimos) Aportes patrimoniales no capitalizados Ajustes al patrimonio Reservas patrimoniales Resultados acumulados al principio del período TOTAL Saldo al 30 de setiembre del 2009 7,747,952,346 217,392 392,651,532 1,781,568,314 1,365,664,424 11,288,054,008 Excedente del periodo año 2009 0 0 0 0 509,213,772 509,213,772 Inversiones en valores disponibles para la venta (neto) 0 0 0 0 0 0 Distribución de excedentes periodo anterior 0 0 0 0 0 0 Reservas Legales y otras reservas estatutarias 0 0 0 618,709,805 (618,709,805) 0 Disminución neta de reservas 0 0 0 (23,467,084) 0 (23,467,084) Capital Social, Aumento Neto 590,905,259 0 0 0 0 590,905,259 Liquidaciones de capital 0 0 0 0 0 0 Superavit por revaluación de inmuebles 0 0 0 0 0 Ajuste por cambio en el valor razonable de las inversiones 0 0 1,349,757 0 0 1,349,757 en vals. Disp para la vta neto de imp sobre la renta 0 0 0 0 0 0 Otros: 0 0 0 0 (407,014,108) (407,014,108) Saldo al 31 de diciembre del 2009 8,338,857,605 217,392 394,001,289 2,376,811,035 849,154,283 11,959,041,604 Saldo al 1 de enero del período 2010 8,338,857,605 217,392 394,001,289 2,376,811,035 849,154,283 11,959,041,604 Originados en el Periodo Ajuste por cambio en el valor razonable de las inversiones 0 0 4,298,614 0 0 4,298,614 en vals. Disp para la vta neto de imp sobre la renta 0 0 0 0 0 0 Otros: 0 0 0 0 0 0 Transferencias a resultados Periodo 2 Excedente del periodo 0 0 0 0 2,151,087,797 2,151,087,797 Distribución de excedentes periodo anterior 0 0 0 0 (849,154,283) (849,154,283) Uso de reservas obligatorias neto 0 0 0 0 0 0 Capital Social, Aumento neto 1,639,493,719 0 0 0 0 1,639,493,719 Liquidaciones de capital (341,137,172) 0 0 0 0 (341,137,172) Uso de reservas obligatorias neto 0 0 0 (145,562,211) 0 (145,562,211) Otros 0 0 0 0 0 Saldo al 30 de setiembre del 2010 9,637,214,152 217,392 398,299,903 2,231,248,824 2,151,087,797 14,418,068,068 Las notas son parte integrante de los estados financieros Lic. Luis Montero C. Gerente Licda. Maureen Camacho S. Contador Lic. Juan Pablo Vasquez C. Auditor Interno

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. Flujo de efectivo de las actividades de operación ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por el año terminado al 30 de setiembre del período 2010 y 2009 (en colones sin céntimos) Resultados del período 2,151,087,797 1,365,664,424 Partidas aplicadas resultados que no requieren uso de fondos Ganancia o pérdida por venta de activos recibidos en dación de pago y de la propiedad, mobiliario y equipo 0 0 Ganancia o pérdidas por diferencias de cambio, netas 0 0 Pérdidas por estimación para créditos incobrables 137,149,877 457,830,160 Pérdidas por estimación por deterioro o desvalorización de inversiones 0 0 Pérdidas por otras estimaciones 0 0 Gastos por provisión para prestaciones sociales, neto de pagos 25,063,554 20,265,952 Depreciaciones y amortizaciones 38,063,581 54,485,573 Revaluacion de Activos 0 0 Ingreso por novación de deuda 0 0 Participación minotaria en la utilidad neta de subsidiaria 0 0 Valoración en los activos (aumento), o disminución: 2,351,364,809 1,898,246,109 Valores negociables 0 0 Créditos y avances de efectivo (3,549,094,485) (1,078,090,373) Bienes realizables (296,024) 1,817,082 Productos por cobrar 0 0 Otros activos (87,148,531) (204,454,075) Valoración neta en los pasivos aumento, o (disminución): (3,636,539,040) (1,280,727,366) Obligaciones a la vista y a plazo 1,402,627,051 959,692,431 Otras cuentas por pagar y provisiones 157,737,210 107,364,382 Productos por pagar 4,346,076 6,097,354 Otros pasivos (122,691,118) (203,982,082) 1,442,019,219 869,172,085 Flujos netos de efectivo de actividades de operación: 156,844,988 1,486,690,828 Sigue... 7

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud, R.L. Por el año terminado al 30 de setiembre del período 2010 y 2009 (en colones sin céntimos) Viene... Flujos netos de efectivo usados en actividades de inversión: Aumento en depósitos y valores (excepto valores negociables) 0 0 Disminución en depósitos y valores (excepto valores negociables) 0 0 Adquisición de propiedades, mobiliario y equipo -35,603,901-6,862,006 Venta de propiedades, mobiliario y equipo 0 0 Participaciones en efectivo en el capital de otras empresas 0 0 Otras actividades de inversión 4,298,615 12,742,189 Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión -31,305,286 5,880,183 Flujos netos de efectivo usados en actividades de financiamiento: 125,539,702 1,492,571,011 Otras obligaciones financieras nuevas 182,174,185-845,601,822 Nuevas obligaciones subordinadas Nuevas obligaciones convertibles 0 0 Pago de obligaciones 0 0 Pago de dividendos -849,154,283-821,287,089 Otras actividades de financiamiento 0-607,292 Utilizacion de Reservas -145,562,212-276,561,773 Aportes de capital recibidos en efectivo 1,298,356,547 1,055,728,594 611,353,939 604,241,629 Efectivo e inversiones al inicio del año 3,071,865,501 2,611,740,603 Efectivo e inversiones al final del año 3,683,219,440 3,215,982,232 Las notas son parte integrante de los estados financieros ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Lic. Luis Montero C. Gerente Licda. Maureen Camacho S. Contador Lic. Juan Pablo Vasquez C. Auditor Interno 8

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud Costarricense, R. L. (COOPECAJA R.L.) Notas a los estados financieros (En colones sin céntimos) Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 Nota 1. Información general La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y las Empresas del Sector Salud R.L., (en adelante la cooperativa), se constituyó el 27 de mayo de 1971, siendo reconocida legalmente el 4 de agosto de 1971, mediante resolución C-0259, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 308 del Código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. Se encuentra localizada en Avenida 8, calles 5 y 7, San José, Costa Rica. Además de los fines establecidos por la Ley de Asociaciones Cooperativas, la cooperativa es un intermediario financiero. La cooperativa no tiene sucursales o agencias, ni cajeros automáticos propios y su página Web es www.coopecaja.fi.cr. Al cierre del mes de setiembre del 2010 tenía 66 funcionarios. La cooperativa está conformada según la Ley de Asociaciones Cooperativas por la Asamblea General de Delegados, la cual nombra por periodos de 2 años, un Consejo de Administración que realiza funciones homólogas a una Junta Directiva. En cumplimiento con la normativa emitida por el CONASSIF, a partir del mes de agosto del 2005 la cooperativa cuenta con un Comité de Auditoría como un órgano de enlace entre la administración y la auditoría, que coadyuva en la implantación de recomendaciones y demás funciones establecidas en la normativa emitida. Nota 2. Base de preparación de los estados financieros y principales políticas contables utilizadas 2.1. Base de preparación Los estados financieros han sido preparados con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y en los aspectos no previstos aplicarán las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), relacionadas con la actividad de intermediación financiera. El CONASSIF dispuso que las NIIF se adopten parcialmente a partir del 1 de enero del 2003. Las principales diferencias con las NIIF se describen en la Nota 3. La cooperativa cumple en todo el rango de aplicación con los preceptos consignados en la normativa de la prevención monitoreo y control de legitimación de capitales, por lo tanto se encuentra en funcionamiento un 9

Comité de Cumplimiento el cual se encarga de verificar que la entidad cumpla con toda la legislación vigente al respecto. 2.2. Principales políticas contables utilizadas: 2.2.1 Inversiones en valores y depósitos La normativa actual permite mantener las inversiones en valores para negociación, disponibles para la venta y mantenidas al vencimiento. Las inversiones para negociación y las disponibles para la venta se valoran a precios de mercado utilizando el vector de precios proporcionado por el Proveedor Integral de Precios de Centroamérica (PIPCA) Las inversiones que se mantienen al vencimiento se registran a su costo de adquisición. El efecto de la valoración a precios de mercado de las inversiones disponibles para la venta se incluye en una cuenta patrimonial hasta que se realicen o se vendan. La compra o venta de activos financieros que se realice por la vía ordinaria se reconoce utilizando el método de la fecha de liquidación, que es aquella en que se entrega un activo a la institución o por parte de la misma. Las recompras no se valoran a precios de mercado, al igual que los títulos con vencimientos menores a 180 días. 2.2.2 Cartera de créditos y la respectiva estimación de incobrabilidad La SUGEF define como crédito las operaciones formalizadas por un intermediario financiero cualquiera que sea la modalidad, en la cual el intermediario asume su riesgo. Se consideran créditos: los préstamos, el descuento de documentos, la compra de títulos, las garantías en general, los anticipos, los sobregiros en cuenta corriente, las aceptaciones bancarias, los intereses y la apertura de cartas de crédito. Antes del 9 de octubre del 2006, la cartera de crédito se valuaba de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUGEF en el acuerdo 1-95, a partir de esa fecha entra a regir una nueva normativa, la SUGEF 1-05, la cual establece nuevos parámetros para el cálculo de la estimación para incobrables. Tales disposiciones se resumen como sigue: a. Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas y jurídicas, serán clasificadas según su riesgo crediticio. Esta clasificación toma en consideración varios factores incluyendo la situación económica actual, la capacidad de pago de los deudores el historial crediticio y la calidad de las garantías recibidas. b. La estimación de incobrabilidad para créditos contingentes se presenta en la sección de pasivo del balance de situación, en la cuenta de Otros Pasivos. c. Las categorías establecidas ante la normativa SUGEF 1-05 son las siguientes: 10

Categoría de riesgo Porcentaje de estimación Morosidad Comportamiento de pago histórico A1 0,5% igual o menor a 30 días Nivel 1 A2 2% igual o menor a 30 días Nivel 2 B1 5% igual o menor a 60 días Nivel 1 B2 10% igual o menor a 60 días Nivel 2 C1 25% igual o menor a 90 días Nivel 1 C2 50% igual o menor a 90 días Nivel 1 o Nivel 2 D 75% igual o menor a 120 días Nivel 1 o Nivel 2 Con respecto a la estimación para créditos incobrables, la Gerencia ha cumplido con la normativa establecida. Las entidades reguladoras revisan periódicamente la estimación para créditos incobrables, como parte integral de sus exámenes. Tales entidades reguladoras pueden requerir que se reconozcan estimaciones adicionales, basadas en la evaluación sobre la información disponible a la fecha de sus exámenes. A partir del 15 de diciembre del 2006 entró en vigencia una modificación a la SUGEF 1-05 la cual cambiada el porcentaje de estimación para las operaciones catalogadas en E, la cual queda de la siguiente manera: 2.2.3 Ingresos y gastos por intereses Los intereses sobre las colocaciones, inversiones en valores y otras cuentas por cobrar y obligaciones se registran por el método de acumulación o devengado, con base en el saldo principal pendiente y la tasa de interés pactada. En los créditos y otras cuentas por cobrar que tienen atraso de más de 180 días se sigue el criterio de suspender el registro del ingreso hasta que se haga efectivo. El cobro y los intereses acumulados por esas colocaciones, inversiones y otras cuentas por cobrar requieren una estimación conforme con disposiciones de la SUGEF. 2.2.4 Ingresos por comisiones Mora en la entidad Porcentaje de estimación De 0 a 30 días 20% De 30 a 60 días 50% Más de 61 días 100% Cuando se generan comisiones por el otorgamiento de créditos, se tratan como un ajuste al rendimiento efectivo. Si existe un exceso de los ingresos sobre los costos para generar estas comisiones, se difiere en la vida de los créditos, este es el caso de la cooperativa, donde las 11

comisiones se están difiriendo acogiéndose a la circular de SUGEF, que otorga la gradualidad de aplicación. 2.2.5 Bienes realizables y estimación para bienes realizables Dentro de la cuenta bienes realizables se registran los bienes recibidos en dación de pago. Se registran a su costo de adquisición o su valor de tasación, el que sea menor. La estimación por pérdida es registrada con cargo a los gastos del período y se calcula con base en la recuperabilidad de los bienes adquiridos, según los lineamientos de la SUGEF. Estos bienes deben estar estimados a 100% una vez transcurridos dos años de su registro contable. La cooperativa al 30 de setiembre del 2010 no mantenía bienes recibidos en dación de pago, pero dentro de esta misma cuenta la superintendencia incluye el mobiliario fuera de uso, y en este rubro la cooperativa mantiene un saldo. 2.2.6 Participaciones en el capital de otras empresas La cooperativa mantiene participaciones de capital en otras entidades. Estas participaciones se registran al costo. Como política general la cooperativa mantiene estimaciones del 100% de todas las inversiones permanentes realizadas. 2.2.7 Inmuebles, mobiliario y equipo Los inmuebles, mobiliario y equipo son registrados originalmente al costo. La depreciación del mobiliario y el equipo se calcula por el método de línea recta sobre los años de vida útil estimada y se detalla en nota a los estados financieros. Las mejoras a las propiedades arrendadas se amortizan por el método de línea recta de acuerdo con los años de vida útil estimada o según los términos de los respectivos contratos de alquiler. Se detalla a continuación la vida útil estimada y la tasa anual de depreciación: Vida útil estimada (años) Tasa anual Edificio e instalaciones 50 2% Equipo y mobiliario de oficina 3,5,8,10 y 16 33%, 20%, 12.5%, 10% y 6.25% respectivamente Equipo de cómputo 3-5 Max. 20% Vehículos 10 10% 2.2.8 Efectivo y equivalentes a efectivo Las actividades de operación del estado de flujos de efectivo se preparan conforme con el método indirecto y para este propósito se considera como efectivo y equivalente a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo y los valores invertidos con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, negociables en la Bolsa Nacional de Valores, S.A. 12

2.2.9 Transacciones en moneda extranjera El Banco Central de Costa Rica es la entidad encargada de la administración del sistema bancario nacional y de regular la paridad de la moneda respecto al valor de otras monedas, esto lo realiza mediante el sistema de bandas cambiarias el cual entró a regir el 17 de octubre del año 2006, este nuevo sistema permite que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado, pero por lo límites fijados por las bandas cambiarias. Al 30 de setiembre del 2010 el tipo de cambio para la compra de US $1,00 era 502.55 Los registros contables de la cooperativa se llevan en colones costarricenses y se muestran con el símbolo " " en los estados financieros. Al 30 de setiembre de ambos años la cooperativa no realizaba transacciones en moneda extranjera. 2.2.10 Cambios en políticas contables Los cambios en las políticas contables se reconocen retroactivamente, a menos de que los importes de cualquier ajuste resultante relacionado con períodos anteriores no puedan ser determinados razonablemente. El ajuste resultante que corresponde al período corriente es incluido en la determinación del resultado del mismo período, o tratado como modificaciones a los saldos iniciales de las utilidades acumuladas al inicio del período cuando el ajuste se relacione con cambios en políticas contables de períodos anteriores. 2.2.11 Errores fundamentales La corrección de errores fundamentales que se relacionen con períodos anteriores constituye un ajuste contra los saldos de utilidades acumuladas al inicio del período. El importe de la corrección que se determine en el período corriente es incluido en la determinación del resultado del período. 2.2.12 Beneficios de empleados La cooperativa no tiene planes de aportes definidos o planes de beneficios definidos, excepto los requeridos por la Ley de Protección al Trabajador. 2.2.13 Impuesto sobre la renta Según lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo N 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, las cooperativas no están sujetas al pago del impuesto sobre la renta; únicamente actúan como agentes retenedores de terceros con relación con el pago de salarios, dietas a los directores y pago de excedentes a sus asociados. 13

2.2.14 Valuación de otras cuentas por cobrar Independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación del 100% del valor de registro. 2.2.15 Arrendamientos Cuando la cooperativa suscribe contratos de arrendamiento estos son operativos. Los contratos son cancelables y no implican contingencias que deban ser reveladas en los estados financieros. 2.2.16 Costos por intereses Los costos por intereses son reconocidos como gastos en el período en que se incurren. 2.2.17 Valuación de activos intangibles Los cargos diferidos son registrados originalmente al costo. La amortización sobre los cargos diferidos es calculada por el método de línea recta sobre el período de su vigencia. El software se amortiza en un período de cinco años. 2.2.18 Disfrute de vacaciones Las vacaciones son otorgadas de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Reglamento Interno de Trabajo y la estimación presentada en los estados financieros es real, pues las vacaciones tomadas se rebajan de ahí, y se calculan todos los meses de forma exacta. 2.2.19 Provisión para prestaciones legales De acuerdo con la legislación laboral de la República de Costa Rica los empleados despedidos con responsabilidad patronal o bien por muerte o pensión, deben recibir el pago de auxilio de cesantía equivalente al 5.33% del sueldo por cada año laborado. La cooperativa administra la cesantía de sus empleados que así lo soliciten (voluntario) por medio de la figura de comisiones de confianza y se traslada mensualmente a la cuenta de cesantía. 2.2.20 Reservas estatutarias y destino de los excedentes Según la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo N 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, los excedentes deberán destinarse como mínimo un 10% para Reserva Legal, 5% para la Reserva de Educación y un 8% para la Reserva de Bienestar Social. Se deben cancelar como participaciones de la utilidad un 2.5% como aporte al CENECOOP, 1% como aporte al CONACOOP y 1% como aporte a FECOOPSE. De acuerdo con el artículo 26 de la Ley de Regulación de la Actividad de Intermediación Financiera de las Organizaciones Cooperativas, estas entidades anualmente deberán destinar no menos del 10% de 14

sus excedentes a la constitución de una Reserva Legal hasta que alcance 20% del capital social. Esta reserva servirá para cubrir pérdidas cuando los excedentes netos del período resulten insuficientes. La reserva podrá invertirse en bienes inmuebles y ser administrada por medio de fondos de inversión. Nota 3. Principales diferencias entre la base contable utilizada y las Normas Internacionales de Información Financiera Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera y las regulaciones emitidas para todas las entidades supervisadas son las siguientes: NIC 8: Ganancia o pérdida en el período, errores fundamentales y cambios en las políticas contables. Esta NIC requiere que se restablezcan los estados financieros de períodos anteriores para que se reflejen los cambios en la adopción de las NIC. NIC 18: Ingresos: Las comisiones sobre créditos deben registrarse con base en su rendimiento efectivo. Los entes supervisores han establecido un proceso gradual para la adopción de esta normativa. El rendimiento efectivo no está en práctica, ya que se amortizan por línea recta. Esta NIC requiere el uso del método del interés efectivo en el registro de primas y descuentos de las inversiones. El CONASSIF aprobó un plan de gradualidad así: a. Para el período 2003, se permitirá reconocer en los resultados del período un 75% de dicho exceso de las comisiones recibidas, relacionadas con instrumentos financieros, el restante 25% se deberá registrar conforme lo dispuesto en las Normas Internacionales de Contabilidad. b. Para el período 2004, se permitirá reconocer en los resultados del período un 50% del exceso mencionado, relacionadas con instrumentos financieros, el restante 50% se deberá registrar conforme lo dispuesto en las Normas Internacionales de Contabilidad. c. Para el período 2005 el exceso de las comisiones sobre los costos, relacionadas con instrumentos financieros, se registrarán tal como lo dispone la NIC dispuesta para ese efecto. La Cooperativa todavía mantiene saldos de esta gradualidad en sus cargos diferidos. NIC 36: Deterioro en el valor de los activos. NIC37: Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes. Para mantener una provisión debe existir una obligación real. En algunas provisiones requeridas por los reguladores no existe obligación real de mantenerlas. El CONASSIF ha definido los tratamientos contables que se deben utilizar en los casos en que existen alternativas permitidas por las NIC. Se tiene conocimiento de los últimos cambios en las Normas Internacionales de Información Financiera, y de la obligatoriedad de su aplicación según el Colegio de 15

Contadores Públicos de Costa Rica, a partir de enero 2003, pero la cooperativa aplica lo que el ente supervisor (SUGEF) le señala en esta materia. Nota 4. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de setiembre del 2010 y 2009 se componían de los siguientes rubros: Efectivo y valores en tránsito 16,030,152 18,458,281 Depósitos en bancos 366,011,747 388,079,749 Cuentas y productos por cobrar 66,433 152,740 Inversiones en valores y depósitos equivalentes 3,301,111,108 2,809,291,462 de efectivo y valores en tránsito Totales 3,683,219,440 3,215,982,232 Nota 5. Inversiones en instrumentos financieros Las inversiones se clasifican de acuerdo con lo dispuesto en el plan de cuentas para entidades financieras al 30 de setiembre del 2010 y 2009, sólo se presentan inversiones nacionales, pues la cooperativa no mantiene inversiones cuyo emisor sea del Exterior: Sociedad fondos inversión Banco Popular 7,689,892 156,016,111 Central Directo CDp 5,000,000 Sociedad fondos inversión Multifondos 4,568,981 Sociedad fondos inversión Banco Costa Rica 6,039,294 89,380,643 INS Valores fondos Safi 336,385,082 256,019,530 Titulos Valores 2,116,284,146 968,188,755 Sociedad fondos de inversion Banco Lafise 0 130,000,000 Titulos Valores Banco Nacional CDP Desmaterializados 815,000,000 1,158,861,399 Totales 3,286,398,414 2,763,035,419 En la Nota 11.2 se desglosa la composición de esta cuenta con mayor detalle. Nota 6. Cartera de crédito En la cooperativa funciona un Comité de Seguimiento de Cartera de Crédito Morosa el cual analiza los informes de composición de la cartera crediticia, revisa la aplicación de la morosidad a las diversas provisiones relacionadas con cartera, da un seguimiento a los casos trasladados a incobrables y a la cartera en cobro judicial y 16

evalúa la aplicación práctica de la reglamentación vigente en materia de crédito y cobro para efectos de controlar las diferentes estimaciones. 6.1 Cartera de crédito originada por la entidad y comprada Todos los préstamos son originados por la entidad. 6.2 Estimación para créditos incobrables Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 el detalle de las estimaciones del principal y producto acumulado relacionado con el riesgo de crédito es el siguiente: Saldo al 30 de setiembre del 2009 911,558,452 Más o menos: Estimación cargada a resultados año examinado 237,389,038 Estimación cargada por créditos insolutos o castigados -258,417,762 Saldo al 31 de diciembre del 2009 890,529,728 Más o menos: Estimación cargada a resultados año examinado 137,149,877 Estimación cargada por créditos insolutos o castigados. -98,767,217 Saldo al 30 de setiembre del 2010 928,912,388 6.3 Intereses no reconocidos en el estado de resultados Al 30 de setiembre del 2010 se mantenían acumulados en cuentas de orden como intereses en suspenso la suma de 0.00 en setiembre del 2009 había sido de 20.792.105 la normativa es clara que la cooperativa no puede mantener dentro del cuerpo del balance los intereses a más de 6 meses. 6.4 Notas explicativas sobre el riesgo de la cartera de crédito 6.4.1 Concentración de la cartera por tipo de garantía % Fiduciaria 10,208,496,683 27% 9,306,677,646 27% Hipotecario 559,231,284 1% 342,032,884 1% Sin Garantía 1/ 27,238,514,429 72% 25,119,875,943 72% Total cartera 38,006,242,396 100% 34,768,586,473 100% 1/ Para todos estos préstamos el deudor firma un pagaré. 17

6.4.2 Concentración de la cartera por tipo de actividad económica Agricultura 0 0 Comercio 0 0 Construcción 0 0 Consumo 38,006,242,396 34,768,586,473 Industria 0 0 Servicios 0 0 Transporte 0 0 Turismo 0 0 Total cartera 38,006,242,396 34,768,586,473 6.4.3 Morosidad de la cartera de crédito 2010 2009 Rango Nº Asociados Nº Créditos Cartera Prod por cobrar Nº Asociados Nº Créditos Cartera Prod por cobrar Al día 13126 37803 37,785,963,548 31,613,512 12473 36758 34,193,739,755 42,725,214 1 a 30 95 166 151,994,562 4,160,636 127 224 224,830,889 6,359,502 31 a 60 32 60 38,495,779 1,782,541 57 110 91,599,301 4,212,836 61 a 90 15 23 21,756,312 1,314,845 35 58 49,224,500 2,952,734 91 a 120 4 7 5,686,563 413,173 11 14 18,020,538 1,391,559 121 a 180 1 1 835,927 85,614 3 4 5,199,517 467,607 más de 180 0 0 0 0 3 3 1,558,311 162,319 Cobro Judicial 2 2 1,509,705 99,584 126 209 184,413,662 17,618,944 Total 13,275 38,062 38,006,242,396 39,469,905 12,835 37,380 34,768,586,473 75,890,715 La cartera al día y con atraso hasta 90 días hasta el 30 de setiembre del 2010 era de 37.998.210.200 y representó un 99.98% de la cartera total, para setiembre 2009 la cartera al día era de 34.574.203.803 y representaba un 99.44%. 6.4.4 Monto y número de préstamos sin acumulación de intereses Al 30 de setiembre del 2010 la cooperativa mantenía 0 préstamos a asociados, por un total 0 en los que había cesado la acumulación de intereses. La disminución se debió a la decisión de la administración de aplicar los préstamos por la estimación. En el año 2009 existían 151 préstamos a asociados en esa condición, por un total 138.585.583. Como política de la cooperativa establece en el artículo 18 del Reglamento de Cobros que Cuando un crédito está estimado al 100%, 18

el Comité de Seguimiento de Cartera de Crédito Morosa, podrá aplicar la estimación para incobrables al saldo total adeudado, en setiembre se aplico esta policita a los prestamos de la cooperativa. Y dicha política esta respaldada por la normativa SUGEF 1-05. 6.4.5 Préstamos en proceso de cobro judicial La cooperativa, a setiembre del 2010 tenía 2 préstamos en proceso de cobro judicial por un monto total de 1.509.705 para un porcentaje del 0.004% sobre la cartera total. En setiembre del 2009 tenía 216 préstamos en proceso de cobro judicial por un monto total de 184.413.662 para un porcentaje del 0.53% sobre la cartera total al cierre de dicho mes. 6.4.6 Concentración en deudores por Grupo de Interés Económico Por ser una entidad cooperativa y abierta solamente al sector público, Coopecaja no maneja grupos de interés económicos, adicionalmente la normativa solicita un rango del 5% del capital y reservas, esto equivale en el 2010 a 593.4 millones y en el 2009 a 496.6 millones. En ambos años ningún asociado mantiene dichos montos en capital social ni en créditos. Nota 7. Operaciones con partes relacionadas Las operaciones con partes relacionadas al 30 de setiembre del 2010 y 2009 se detallan a continuación: Consejo de Administración y personal administrativo (personas físicas): 2010 Deudores 2009 Deudores Préstamos directos Consejo de Administración 19,488,296 3 19,090,994 4 Personal administrativo 405,521,005 53 252,182,460 52 425,009,301 271,273,454 Obligaciones con el público: Consejo de Administración 48,565,036 7 33,482,899 5 Personal administrativo 122,356,559 36 174,561,984 45 170,921,595 208,044,883 Capital Social: Consejo de Administración 11,296,347 7 9,850,693 7 Personal administrativo 54,917,038 65 43,794,911 64 TOTALES 66,213,385 53,645,604 19

Nota 8. Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones La cooperativa mantenía contablemente registrados, activos cedidos en garantía al 30 de setiembre del 2010 y 2009, según se resume de la siguiente forma: Activo Tipo de restricción Valor Causa de restricción Valor Causa de restricción Restringido contable contable Fondo de inversión Reserva de liquidez 2,121,284,146 Regulación posición monetaria 1,675,736,243 Regulación posición monetaria Garantias en poder de Bancos con deuda existente Cartera de crédito Garantía crédito 8,429,152,787 Banco Costa Rica 6,649,974,165 Banco Costa Rica Cartera de crédito Garantía crédito 1,746,197,235 Banco HSBC 1,903,651,657 Banco HSBC Cartera de crédito Garantía crédito 2,232,226,497 Banco Crédito Agrícola 2,236,453,378 Banco Crédito Agrícola Cartera de crédito Garantía crédito 1,929,181,257 BCT 1,997,741,838 BCT Cartera de crédito Garantía crédito 17,957,596,938 Banco Nacional de C.R. 17,184,921,022 Banco Nacional de C.R. Cartera de crédito Garantía crédito 0 LAFISE 536,846,831 LAFISE Cartera de crédito Garantía crédito 1,672,998,049 Citibank 1,753,948,961 Citibank Total General 36,088,636,909 33,939,274,095 20

Nota 9. Posición monetaria en monedas extranjeras Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 la cooperativa no tenía activos y pasivos denominados en monedas extranjeras. Nota 10. Depósitos de clientes y a plazo La concentración para los depósitos plazo según número de cuentas y monto acumulado al 30 de setiembre de cada año es la siguiente: Saldo Cuentas Saldo Cuentas Depósitos del público vigentes 4,251,205,258 7,613 3,290,409,650 6,378 Cargos por pagar 116,500,927 80,491,791 Depósitos del Público Totales 4,367,706,185 7,613 3,370,901,441 6,378 Nota 11. Composición de los rubros de los estados financieros 11.1. Disponibilidades La cuenta de disponibilidades incluye los siguientes rubros, al 30 de setiembre de los años 2010 y 2009: Efectivo 16,030,152 18,458,281 Cuentas corrientes y depósitos a la vista 366,011,747 388,079,749 Cuentas y productos por cobrar 66,433 152,740 Totales 382,108,332 406,690,770 21

11.2. Inversiones en valores y depósitos Las inversiones registradas al 30 de setiembre del 2010 y 2009 se detallan a continuación (Ver Nota 13.1): 2010 Institución Instrumento Rendimiento Vencimiento Totales Emisora promedio Popular SAFI Fondo de inversión 5.79% A la vista 7,689,892 INS Inversiones Safi, S.A. Fondo de inversión 6.45% A la vista 336,385,082 BCR SAFI Fondo de inversión 5.04% A la vista 6,039,294 Puesto de Bolsa Bco Nacional Título Bem 0 cupones 8.20% Vencimiento 601,690,485 LAFISE Puesto de Bolsa Título Bem 0 cupones 8.51% Vencimiento 1,514,593,662 Central Directo Certificado 4.25% Vencimiento 5,000,000 COOPESERVIDORES Certificado 10.63% Vencimiento 400,000,000 COCIQUE Certificado 11.00% Vencimiento 215,000,000 Coopemep Certificado 8.00% Vencimiento 200,000,000 Total Inversiones 3,286,398,415 Productos por Cobrar 14,712,693 Total de Inversiones y Productos 3,301,111,108 2009 Institución Instrumento Rendimiento Vencimiento Emisora promedio Puesto de Bolsa Bco Popular Fondo de inversión 8.16% A la vista 151,741,190 Puesto de Bolsa Bco Popular Fondo de inversión 16.38% A la vista 4,274,921 Safi INS Fondo de inversión 8.26% A la vista 216,800,410 Safi INS Fondo de inversión 7.47% A la vista 39,219,120 Multifondos de Costa Rica Fondo de inversión 7.12% A la vista 4,568,981 Puesto de Bolsa Bco de Costa Rica Fondo de inversión 8.23% A la vista 89,380,643 LAFISE Título Bem v 14.03% Vencimiento 109,483,415 LAFISE Título Bem 0 cupones 10.38% Vencimiento 601,552,340 LAFISE Título Bem 10.43% Vencimiento 257,153,000 COOPESERVIDORES Certificado 12.75% Vencimiento 150,000,000 COOPESERVIDORES Certificado 12.00% Vencimiento 150,000,000 LAFISE Certificado 10.00% Vencimiento 130,000,000 Banco Popular y de Desarrollo Certificado 12.00% Vencimiento 302,048,890 Scotiabank Certificado 13.58% Vencimiento 133,000,000 Scotiabank Certificado 11.25% Vencimiento 102,812,509 COOPEANDE 1 Certificado 16.00% Vencimiento 21,000,000 COOPEANDE 1 Certificado 13.50% Vencimiento 150,000,000 COOPEANDE 1 Certificado 16.50% Vencimiento 150,000,000 Total Inversione 2,763,035,419 Productos por Cobrar 46,256,043 Total de Inversiones y Productos 2,809,291,462 22

11.3. Cartera de crédito La cartera de crédito al 30 de setiembre del 2010 y 2009 se compone de la siguiente forma: Créditos vigentes 37,785,963,548 34,193,739,755 Créditos vencidos 218,769,143 390,433,056 Créditos en cobro judicial 1,509,705 184,413,662 Productos por cobrar 39,469,905 75,890,715 Estimación por deterioro e incobrabilidad 1/ -928,912,388-911,558,452 Totales 37,116,799,913 33,932,918,736 La siguiente es la clasificación de la cartera de crédito de acuerdo con su categoría de riesgo (Ver Notas 2.2.2 y 6.2): Criterio 2 Principal Productos por cobrar Criterio 2 Principal Productos por cobrar A1 34,860,393,125 30,793,475 A1 31,552,441,886 42,915,428 A2 471,887,804 745,391 A2 655,769,415 1,116,948 B1 36,672,970 1,315,794 B1 105,296,833 3,819,635 B2 4,654,448 117,588 B2 1,996,274 100,224 C1 28,913,647 1,266,531 C1 54,313,655 1,931,578 C2 0 0 C2 15,731,523 919,927 D 6,528,034 444,500 D 31,971,112 2,143,169 E 0 0 E 89,464,481 7,068,781 E (atraso de 0 a 30 días) 2,577,586,211 3,774,005 E (atraso de 0 a 30 días) 2,127,774,462 3,716,581 E (atraso de 31 a 60 días) 12,699,953 527,947 E (atraso de 31 a 60 días) 13,343,839 678,215 E (atraso más de 61 días) 6,906,204 484,674 E (atraso más de 61 días) 120,482,993 11,480,229 Total criterio 2 38,006,242,396 39,469,905 Total criterio 2 34,768,586,473 75,890,715 Total cartera 38,006,242,396 39,469,905 34,768,586,473 75,890,715 23

11.4. Propiedad, mobiliario y equipo en uso El detalle de la cuenta Propiedad, Mobiliario y Equipo en Uso al 30 de setiembre del 2010 y 2009 es el siguiente: Revaluación Revaluación de Terrenos 174,685,761 174,685,761 Revaluación de Edificio 251,173,822 251,173,822 Costo: Terrenos 71,226,239 71,226,239 Edificios e Instalaciones 162,634,328 162,634,328 Equipo y mobiliario 124,306,999 123,844,767 Equipo de computación 165,875,936 158,843,473 Vehículos 21,873,803 21,873,803 Depreciación acumulada -296,390,070-277,033,459 Totales 675,386,818 687,248,734 El monto neto de propiedad, mobiliario y equipo en uso representó un 1.57% con respecto a los activos totales a setiembre del 2010, mientras que el año pasado ese porcentaje había sido del 1.76%. Ver en Nota 2.2.7 lo referente a la forma de depreciación de estos activos. 11.5. Otros activos Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 los Otros Activos se detallan a continuación: Gastos pagados por anticipado 28,581,204 30,091,406 Operaciones pendientes de imputación 1,042,434,666 895,767,118 Depósitos efectuados en otras entidades 1,215,903 1,215,903 Software 169,011,462 151,267,941 Amortización acumulada software -117,109,267-94,565,660 Bienes diversos 2,954,150 1,234,344 Otros bienes diversos 250,315,357 250,315,358 Totales 1,377,403,475 1,235,326,410 24

11.6. Obligaciones con el público Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 las obligaciones con el público se detallan a continuación: Captaciones a plazo vencidas 17,104,890 13,490,854 Depósitos de Ahorro a Plazo 4,234,080,368 3,276,918,796 Cargos por pagar cdp 116,500,927 80,491,791 Totales 4,367,686,185 3,370,901,441 11.7. Otras obligaciones financieras Al 30 de setiembre del 2010 y 2009 las otras obligaciones financieras se detallan así: Banco Nacional 12,769,478,347 12,906,040,508 Banco Costa Rica 5,521,515,709 4,676,020,454 Banco HSBC 992,325,588 1,192,355,374 Banco Crédito Agrícola 1,465,840,532 1,592,826,538 Banco BCT 1,241,388,919 1,391,936,136 Banco Lafise 0 393,564,439 Citibank 832,988,622 1,053,927,459 Cargos por pagar 43,595,148 62,144,058 Totales 22,867,132,865 23,268,814,966 25

11.8. Otras cuentas a pagar y provisiones Las Otras Cuentas por Pagar y Provisiones al 30 de setiembre del 2010 y 2009 se detallan así: Cuentas por pagar diversas 354,313,173 324,850,872 Provisión prestaciones legales 621,006 283,820 Provisión Capacitación Personal Cenecoop 1 57,422,595 42,787,001 Provisión Donaciones 2 4,253,875 6,001,142 Provisión Fin de año 3 325,000 Provision Despacho Aditores Externos 4 3,547,672 3,332,120 Provisión Pago supervisión de la SUGEF 5 2,144,375 3,099,547 Provisión Faltantes de caja 6 259,974 348,761 Provisión Propaganda y Publicidad 7 944,476 Provisión incentivo laboral 8 38,669,120 33,191,452 Provisión Consultoria 9 6,055,487 23,030 Provisión Uniforme del Personal 10 0 1,985,145 Otras Provisiones 11 613,987 Provisión CENECOOP 62,934,767 35,744,839 Provisión CONACOOP 25,173,907 14,297,935 Provisión FECOOPSE 25,173,907 14,297,935 Totales 581,183,845 481,513,075 (1) Según la Ley de las cooperativas, del aporte que se tiene que trasladar todos los años al CENECOOP se puede retener un 40% para ofrecer capacitaciones dentro del personal, siempre y cuando el 95% de los empleados se encuentren asociados a la cooperativa, lo cual sucede en el caso de COOPECAJA. (2) Este monto ayudaría a cubrir eventuales donaciones a realizar a instituciones hermanas como hospitales y centros de trabajo, aprobado en Consejo Acta Extraordinaria No. 178, artículo 5. (3) Este monto es para cubrir la fiesta de fin de año para el 2009. (4) Este monto cubre el pago a Despacho de auditoría Externa para la auditoría Financiera contratada para el año 2010 (5) Todos los trimestres se debe de cancelar el monto de la supervisión establecida en la normativa a la superintendencia por lo que se crea la provisión correspondiente. (6) Provisión para los faltantes de caja. (7) En el 2009, el monto correspondiente a propaganda 26

(8) Otras retribuciones calculadas al personal (9) Este monto cubre el monto pendiente de cancelar de la consultoría, por el Plan de contingencia. (10) Este monto en el 2009 era para cubrir el saldo de la compra de los uniformes de personal (11) Otras provisiones varias. 11.9. Reservas patrimoniales Al 30 de setiembre del 2010 y 2009, se detallan a continuación: Legal (10%) 890,218,858 702,731,038 Otras Reservas Obligatorias Educación (5%) 192,582,986 184,608,729 Bienestar Social (8% - 6%) 382,576,435 315,845,821 Otras Reservas Voluntarias Fortalecimiento patrimonial 765,870,545 578,382,726 Total Reservas 2,231,248,824 1,781,568,314 11.10. Ingresos financieros por cartera de crédito Los ingresos financieros por cartera de crédito por el período de un año, terminados el 30 de setiembre del 2010 y 2009 son los siguientes: Disponibilidades 3,238,232 5,121,620 Por inversiones en valores y depósitos 174,365,850 182,629,041 Producto por préstamos 5,342,589,176 5,107,891,973 Por diferencial cambiario 632,150 29,499 Otros ingresos Financieros 139,040,309 102,517,303 Totales 5,659,865,716 5,398,189,436 27

11.11. Gastos financieros acumulados por otras obligaciones financieras Los gastos financieros por otras obligaciones financieras al 30 de setiembre del 2010 y 2009 son los siguientes: Banco Costa Rica 361,943,378 506,943,513 Banco Nacional de Costa Rica 1,016,907,000 1,345,961,226 Banco HSBC, S.A. 81,763,802 128,767,540 Citibank 83,743,561 130,867,330 Banco Crédito Agrícola 115,762,225 166,061,271 Banco BCT 113,083,972 159,227,755 Banco LAFISE 5,983,728 57,171,638 Totales 1,779,187,666 2,495,000,273 0 11.12. Gastos de personal Los gastos del personal para los años terminados el 30 de setiembre del 2010 y 2009 son los siguientes: Sueldos y bonificaciones 438,537,545 371,270,445 Remuneraciones a directores 53,341,495 45,868,112 Tiempo extraordinario 5,897,524 2,705,560 Viáticos 11,887,823 9,688,515 Décimo tercer sueldo 38,950,741 32,694,291 Vacaciones 35,528,621 26,055,820 Incentivos 39,264,607 34,105,365 Otras retribuciones 4,024,729 6,585,183 Preaviso y cesantía 25,063,554 20,265,952 Cargas sociales patronales 108,779,961 91,415,770 Refrigerios 5,740,231 3,350,467 Vestimenta 106,598 1,985,145 Fondo de Capitalización Laboral 14,463,273 11,910,523 Seguros del personal 4,786,859 3,909,423 Otros gastos de personal 1,430,849 923,153 Totales 787,804,410 662,733,724 28

11.13. Cuentas de orden Las cuentas de orden al 30 de setiembre del 2010 y 2009 consisten en: Garantías en poder de la entidad 7,165,807,333 3,055,586,570 Otras Garantías recibidas en poder de terceros 33,967,352,763 32,263,540,851 Productos en suspenso 0 20,792,105 Créditos y productos castigados 885,234,968 542,573,606 Otras Cuentas de Registro 7,185,910 1,051,944 Documentos por cobrar en poder de terceros 363,214,564 356,290,225 Cuentas de Cesantía 327,935,444 127,790,087 Totales 42,716,730,982 36,367,625,388 11.14. Participaciones sobre Utilidad El saldo al 30 de setiembre del 2010 y 2009, de la cuenta de participaciones sobre la utilidad, se detalla de la siguiente manera: CENECOOP (2.5%) 62,934,767 35,649,468 CONACOOP (1%) 25,173,907 14,259,787 FECOOPSE (1%) 25,173,907 14,259,787 Total participaciones 113,282,581 64,169,043 11.15. OTROS PASIVOS El saldo al 30 de setiembre del 2010 y 2009, de la cuenta de Ingresos Diferidos, se detalla de la siguiente manera: Ingresos Diferidos por Cartera de Crédito 381,379,805 405,471,921 Operaciones por liquidar M.N. 7,732 997,867 Otros Ingresos Diferidos 238,171,009 256,144,598 Sobrantes de Caja 161 10,717 Totales 619,558,707 662,625,103 Nota 12. Concentraciones de activos y pasivos y partidas fuera de balance La cooperativa no ha determinado otras concentraciones que deban ser reveladas. 29