DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES"

Transcripción

1 DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES A la Asamblea General y Consejo de Administración de COOPECAJA, R.L. y Superintendencia General de Entidades Financieras Hemos auditado los Balances Generales de COOPECAJA, R.L., al 31 de diciembre del 2009 y 2008, los Estados de Resultados, de Flujos de Efectivo y los Estados de Cambios en el Patrimonio Neto, que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas, un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. Estos estados financieros y la información financiera suplementaria son responsabilidad de la administración de COOPECAJA, R.L. La administración de COOPECAJA, R.L. es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros de conformidad con las bases de contabilidad descritas en la Nota 2. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantenimiento del control interno relacionado con la preparación y presentación razonable de los estados financieros que estén libres de errores u omisiones importantes, ya sea por fraude o error, la selección y aplicación de políticas apropiadas y la realización de estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no presentan errores u omisiones de importancia relativa. Nuestra auditoría fue practicada de acuerdo con disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones de la Superintendencia General de Entidades Financieras, relacionadas con la actividad de intermediación financiera, y en los aspectos no previstos, con las Normas Internacionales de Información Financiera, adoptadas por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Dichas disposiciones y normas requieren de una adecuada planeación y ejecución, con el objeto de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Esta auditoría incluye el examen, con base en pruebas selectivas, de evidencia que respalda los montos y las divulgaciones contenidas en los estados financieros. Además, incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y las estimaciones importantes hechas por la Administración de COOPECAJA, R.L., así como la evaluación general de la presentación de los estados financieros. Consideramos que la auditoría efectuada constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión. Continúa pág 2...

2 Viene pág 1... DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES A la Asamblea General y Consejo de Administración de COOPECAJA, R.L. y Superintendencia General de Entidades Financieras En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la posición financiera de COOPECAJA, R.L. al 31 de diciembre del 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo para los años terminados en esas fechas, de acuerdo con disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones de la Superintendencia General de Entidades Financieras, relacionadas con la actividad de intermediación financiera, y en los aspectos no previstos, con las Normas Internacionales de Información Financiera. 18 de enero del 2010 Por Despacho Castillo, Dávila & Asociados Lic. Jorge Arturo Castillo Bermúdez. Contador Público Autorizado No Póliza No. R-1153 Timbre Según ley 6663 por Vence el 30 de setiembre del 2010 adherido y cancelado en el original.

3 COOPECAJA, R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos) ACTIVOS Notas Disponibilidades 292,734, ,492,008 Efectivo 20,388,975 13,734,028 Entidades financieras del país 272,186, ,757,980 Productos por cobrar 158,914 - Inversiones en instrumentos financieros 3, i 2,779,130,906 2,317,248,595 Disponibles para la venta 2,768,609,342 2,274,057,816 Productos por cobrar 10,521,564 43,190,779 Cartera de Créditos 3, ii 33,704,855,306 33,312,658,523 Créditos Vigentes 33,899,392,695 33,284,022,305 Créditos Vencidos 512,792, ,366,400 Créditos en cobro judicial 22,495,609 92,034,599 Productos por cobrar 160,703, ,319,363 Estimación por deterioro (890,529,728) (631,084,144) Cuentas y comisiones por cobrar - 83,847 Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas - 33,847 Otras cuentas por cobrar - 50,000 Bienes realizables - 1,817,082 Otros bienes realizables - 1,817,082 Inmuebles, mobiliario y equipo, Neto 3,iii 677,846, ,987,976 Otros Activos 3,iv 1,290,778,944 1,048,105,294 Activos Intangibles 51,074,600 53,472,024 Otros activos 1,239,704, ,633,270 Total de Activos 38,745,346,248 37,692,393,325 Lic. Luis Montero Castillo Lic. Mauren Camacho S. Lic. Juan Pablo Vásquez C. Gerente General Contadora General Auditor interno 8

4 COOPECAJA, R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos) PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos Obligaciones con el Público 3, v 2,960,713,058 2,405,111,656 A la vista 3,813,172 16,623,622 A plazo 2,844,745,035 2,314,093,597 Cargos financieros por pagar 112,154,851 74,394,437 Obligaciones con entidades 3, vi 22,684,958,680 24,114,416,788 A plazo 22,637,366,596 24,048,589,564 Cargos financieros por pagar 47,592,084 65,827,224 Cuentas por pagar y Provisiones 3, vii 398,383, ,882,741 Provisiones 287,263, ,422,796 Otras cuentas por pagar diversas 111,119, ,459,945 Otros pasivos 3, viii 742,249, ,607,185 Ingresos diferidos 624,980, ,247,958 Otros pasivos 117,269,087 79,359,227 Total de Pasivos 26,786,304,644 27,740,018,370 Patrimonio Capital Social 3, ix 8,338,857,605 6,692,223,752 Capital pagado 8,338,857,605 6,692,223,752 Aportes patrimoniales no capitalizados 217, ,684 Ajustes al patrimonio 394,001, ,909,343 Superávit por revaluación inmuebles, mobiliario y equipo 383,698, ,698,030 Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta 10,303,259 (3,788,687) Reservas Patrimoniales 3, x 2,376,811,035 2,058,130,086 Resultado del Período 849,154, ,287,090 Total Patrimonio 11,959,041,604 9,952,374,955 Total del Pasivo y Patrimonio 38,745,346,248 37,692,393, Otras cuentas de Orden Deudoras 3, xi 36,932,375,401 36,420,431,426 Cuenta de orden por cuenta propia deudoras 36,776,365,097 36,398,773,299 Cuenta de orden por cuenta terceros deudoras 156,010,304 21,658,127 Lic. Luis Montero Castillo Lic. Mauren Camacho S. Lic. Juan Pablo Vásquez C. Gerente General Contadora General Auditor interno Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros 9

5 COOPECAJA, R.L. ESTADO DE RESULTADOS Para el período terminado el 31 de diciembre del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos) Ingresos Financieros 3, xii Por disponibilidades 6,143,209 10,382,349 Por inversiones en instrumentos financieros 251,775, ,055,397 Por cartera de créditos 6,883,464,277 5,848,671,453 Por ganancia por diferencias de cambio y UD 36, ,632 Por otros ingresos financieros 142,606, ,792,840 Total de ingresos financieros 7,284,026,585 6,218,022,671 Gastos financieros Por obligaciones con el público 437,014, ,006,147 Por obligaciones con Entidades Financieras 3,219,200,849 2,298,965,707 Por pérdidas por diferencial cambiario y UD 398,161 1,360,214 Por otros gastos financieros 80,428,126 93,831,469 Total de Gastos Financieros 3, xiii 3,737,041,857 2,764,163,537 Por estimación de deterioro de activos 695,219, ,268,967 Por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones 55,799,340 35,889,451 RESULTADO FINANCIERO 2,907,564,870 3,160,479,618 Otros ingresos de Operación Por comisiones por servicios 19,521,956 11,748,171 Por bienes realizables - 800,000 Por ganancia por participaciones de capital de otras empresas 1,447,545 - Por otros ingresos operativos 240,184, ,711,310 Total otros ingresos de operación 261,154, ,259,481 Otros gastos de operación Por comisiones por servicios 2,500,073 2,251,535 Por bienes realizables 1,817,082 - Por pérdida por participaciones de capital en otras empresas 1,547,545 - Por otros gastos operativos 11,814,044 55,233,352 Total Otros Gastos de Operación 17,678,744 57,484,887 RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 3,151,040,487 3,289,254,212 Gastos Administrativos Por gastos de personal 892,070, ,752,829 Por otros gastos de administración 295,746, ,682,651 Total Gastos Administrativos 3, xiv 1,187,817,245 1,070,435,480 RESULT. OPERACIONAL NETO ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 1,963,223,242 2,218,818,732 Participaciones sobre la utilidad 3, xv 88,345,046 99,846,843 RESULT. NETO DE IMPUESTOS SOBRE RENTA Y PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 1,874,878,196 2,118,971,889 RESULTADO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 1,874,878,196 2,118,971,889 Pérdidas extraordinarias netas de Impuestos y Participaciones sobre la Utilidad RESULTADO DEL PERÍODO 1,874,878,196 2,118,971,889 Lic. Luis Montero Castillo Lic. Mauren Camacho S. Lic. Juan Pablo Vásquez C. Gerente General Contadora General Auditor interno 10

6 COOPECAJA, R.L. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Para el período terminado el 31 de diciembre del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos) Flujo de efectivo de las actividades de operación Excedente del período 1,874,878,196 2,118,971,889 Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos: Ganancias o pérdidas por diferencias de cambio y UD, netas 398,161 1,360,214 Pérdidas por estimación por deterioro cartera de créditos 736,221, ,193,596 Gastos por provisión para prestaciones sociales, neto de pagos 108,485, ,099,026 Depreciaciones y amortizaciones 67,192,659 61,050,706 2,787,176,000 2,695,675,431 Variación en los activos (aumento), o disminución Créditos y avances de efectivo (1,091,033,999) (7,845,903,638) Bienes realizables 1,817,082 (1,817,082) Cuentas y comisiones por cobrar 83,847 (83,847) Productos por cobrar (4,715,219) (104,804,336) Otros activos (261,470,754) (410,554,171) Variación en los pasivos aumento, o (disminución) Obligaciones a la vista y a plazo 517,840, ,471,762 Otras cuentas por pagar y provisiones (64,383,155) (47,338,888) Productos por pagar 19,525,274 78,493,951 Otros pasivos (124,357,360) (273,540,522) Flujos netos de efectivo de actividades de operación 1,780,482,704 (4,947,401,340) Flujos netos de efectivo usados en actividades de inversión Aumento en Depósitos y valores (excepto mantenidos para negociar) (689,478,721) (241,890,108) Disminución en instrumentos financieros (excepto mantenidos para negociar) - 450,000,000 Adquisición de inmuebles, mobiliario y equipo (8,254,077) (81,496,327) Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión (697,732,798) 126,613,565 Flujos netos de efectivo usados en actividades de financiamiento Otras obligaciones financieras nuevas 805,079,219 9,117,403,209 Pago de obligaciones (2,216,302,187) (3,543,870,627) Pago de excedentes (821,287,090) (758,722,184) Otras actividades de financiamiento (607,292) - Aportes de capital recibidos en efectivo 1,239,619,745 1,474,743,790 Reservas patrimoniales (300,028,856) (336,367,930) Flujos netos de efectivo usados en actividades de financiamiento (1,293,526,461) 5,953,186,257 Variación neta del efectivo y equivalentes (210,776,555) 1,132,398,482 Efectivo y equivalentes al inicio del año 1,654,939, ,540,733 Efectivo y equivalentes al final del año 3, xvi 1,444,162,660 1,654,939,215 (0) (0) Lic. Luis Montero Castillo Lic. Mauren Camacho S. Lic. Juan Pablo Vásquez C. Gerente General Contadora General Auditor interno Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros 11

7 COOPECAJA, R.L. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Para el período terminado el 31 de diciembre del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos) Aportes no Resultados Acum. Capital Patrimoniales no Ajustes al Reservas al Principio Social Capitalizados Patrimonio Patrimoniales del Período Total Saldo al 1 de enero del ,682,625, , ,234,628 1,631,668, ,722,184 7,325,074,675 Excedente del período 2,118,971,889 2,118,971,889 Distribución de excedentes período anterior (758,722,184) (758,722,184) Reservas legales y otras reservas estatutarias De excedentes del período ,829,879 (1,297,684,799) (534,854,920) Disminución y/o pago cuentas (336,367,930) (336,367,930) Capital Social, Aumento neto 1,474,743,790 1,474,743,790 Participación sobre el Excedente 534,854, ,854,920 Superávit por revaluación de inmuebles, mobiliario y equipo 131,949, ,949,904 Ajuste por cambio en el valor razonab. de las inver. en valores disp. para la venta, neto de imp. sobre la renta (3,275,189) (3,275,189) Saldo al 31 de diciembre del ,692,223, , ,909,343 2,058,130, ,287,090 9,952,374,955 Saldo al 1 de enero del ,692,223, , ,909,343 2,058,130, ,287,090 9,952,374,955 Excedente del período 1,874,878,196 1,874,878,196 Distribución de excedentes período anterior (821,287,090) (821,287,090) Reservas legales y otras reservas estatutarias De excedentes del período ,709,805 (1,025,723,913) (407,014,108) Disminución y/o pago cuentas (607,292) (300,028,856) (300,636,148) Capital Social, Aumento neto 1,239,619,745 1,239,619,745 Participación sobre el Excedente 407,014, ,014,108 Ajuste por cambio en el valor razonab. de las inver. en valores disp. para la venta, neto de imp. sobre la renta 14,091,946 14,091,946 Saldo al 31 de diciembre del ,338,857, , ,001,289 2,376,811, ,154,283 11,959,041, Lic. Luis Montero Castillo Lic. Mauren Camacho S. Lic. Juan Pablo Vásquez C. Gerente General Contadora General Auditor interno Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros 12

8 1. Información general. i. Domicilio y forma legal COOPECAJA, R.L. NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados del Sector Salud Costarricense, R.L., COOPECAJA, R.L. es una entidad cooperativa que se constituye el 4 de agosto diciembre de 1971, mediante resolución C-0259, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Asociaciones Cooperativas No del 22 de Agosto de 1968 y sus reformas y en los artículos 318 del Código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. COOPECAJA, R.L. es una organización cooperativa de ahorro y crédito de responsabilidad limitada, de capital variable e ilimitado y de duración indefinida, que se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras. (SUGEF). ii. País de Constitución La cooperativa se constituyó y realiza operaciones en la República de Costa Rica, América Central. Su sede central se localiza en la Provincia de San José, Cantón Central, Avenida 8, calles 5 y 7. iii. Naturaleza de las operaciones y sus actividades principales. COOPECAJA, R.L., realiza todas aquellas actividades de ahorro y crédito, con el fin de emprender los mejores servicios y el mayor beneficio para los asociados de la Cooperativa, procurando el mejoramiento económico y social de sus miembros. Asimismo fomentar el desarrollo agropecuario, industrial y agroindustrial de la región a través del ahorro y crédito, operaciones de ahorro, captación y colocación de crédito. iv. Nombre de la empresa controladora. La cooperativa es una unidad económica independiente, y no pertenece a ningún conglomerado o grupo financiero. v. Número de sucursales y agencias. La cooperativa no cuenta con sucursales y agencias, a excepción de su Sede Central en el Cantón Central de la Provincia de San José. vi. Número de cajeros automáticos bajo su control. La cooperativa no tiene un cajero automático. vii. Dirección del sitio Web. El sitio Web es o 13

9 viii. Número de trabajadores al final del período. El número de trabajadores de la cooperativa al final de período es de 63 funcionarios. 2. Base de Preparación de los estados financieros y principales políticas contables. i. Disposiciones generales. Las políticas contables significativas observadas por COOPECAJA, R.L., durante el período que concluye el 31 de diciembre del 2009 y2008, están de conformidad con Normas Nacionales contenidas en el Manual de Cuentas para el Sistema Financiero, la legislación aplicable, la reglamentación emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones emitidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), y en los aspectos no previstos, con las Normas Internacionales de Información Financiera. El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero dispuso que las entidades sujetas a supervisión por parte de Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) aplicaran los cambios relacionados a Normas Internacionales de Información Financiera, a partir del 1 de enero del Algunas Normas contempladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, no se encuentran en concordancia con Normas Internacionales de Información Financiera: Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera, se detallan a continuación: - Clasificación de partidas de Estados Financieros. Las cuales se clasifican de acuerdo con las disposiciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). - Registro de Estimaciones sobre los activos. Estas partidas se determinan de acuerdo con parámetros preestablecidos en la normativa, aprobada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la SUGEF; la cual no necesariamente cumple con Normas Internacionales de Información Financiera. - Correcciones de errores fundamentales y ajustes por cambios en políticas contables. Los cambios en las políticas contables se reconocen retroactivamente a menos que los importes de cualesquiera ajustes resultantes relacionados con períodos anteriores no puedan ser determinados razonablemente. El ajuste resultante que corresponde al período corriente es incluido en la determinación del resultado del mismo período, o tratado como modificaciones a los saldos iniciales de las utilidades acumuladas al inicio del período cuando el ajuste se relacione con cambios en políticas contables de períodos anteriores - Las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito, que por naturaleza carecen de una cuenta de utilidades retenidas de períodos anteriores, efectuarán la corrección de errores fundamentales y 14

10 ajustes por cambios en políticas contables contra los excedentes o (pérdidas) del período económico. - Aplicación por primera vez de las NIC como base de contabilización. Según lo dispuesto en el Manual de Cuentas del Sistema Financiero, y tomando en consideración que las disposiciones se han adoptado en forma gradual; no será aplicable lo dispuesto en el NIC-8 Aplicación por primera vez, de las NIC, como base de Contabilización. No obstante, se permite a algunos intermediarios financieros que ya habían adoptado las NIC, en forma anticipada la adopción en su totalidad de las Normas Internacionales de Información Financiera. - Efectivo y equivalentes a efectivo Las actividades de operación del estado de flujos de efectivo se preparan conforme con el método indirecto y para este propósito se considera como efectivo y equivalente a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo y los valores invertidos con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, negociables en la Bolsa Nacional de Valores, S.A. - Transacciones en monedas extranjeras El Banco Central de Costa Rica es la entidad encargada de la administración del sistema bancario nacional y de regular la paridad de la moneda respecto al valor de otras monedas, esto lo realiza mediante el sistema de bandas cambiarias el cual entró a regir el 17 de octubre del año 2006, este nuevo sistema permite que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado, pero por lo límites fijados por las bandas cambiarias. Al 31 de diciembre del 2009 el tipo de cambio para la compra de US $1,00 era y al 31 de diciembre del 2008, era de Los registros contables de la cooperativa se llevan en colones costarricenses y se muestran con el símbolo " " en los estados financieros. Al 31 de diciembre de ambos años la cooperativa no realizaba transacciones en moneda extranjera. - Valuación de activos y pasivos en monedas extranjeras Al determinar la situación financiera y los resultados de las operaciones, La Cooperativa en caso de existir activos y pasivos denominados en monedas extranjeras los valúa y ajusta al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre, así: Conceptos Valuación Criterio Activos Pasivos Tipo de cambio de compra Tipo de cambio de compra Banco Central Banco Central Al 31 de diciembre no se cuentan con transacciones en moneda extranjera. ii. Inversiones en Instrumentos Financieros 15

11 Las inversiones se clasifican de acuerdo con la intención de tenencia, conforme las políticas de la entidad y conforme las normas de regulación en: a) negociables, b) disponibles para la venta y c) Mantenidas al Vencimiento. Dichas inversiones se registran y valúan según las siguientes normas: Activo Método Negociables Son aquellas inversiones que tienen un patrón de comportamiento consistente, en cuanto a negociar con ellas y generar ganancias, aprovechándose de las fluctuaciones en el precio o el margen de intermediación. Se registran al costo y se valúan al valor de realización o mercado. El ajuste por valuación en el precio de mercado se carga o acredita al estado de resultados del intermediario financiero. Disponibles para la Venta Son aquellas inversiones en valores cotizados en una bolsa de valores y que son mantenidos intencionalmente por la entidad financiera para obtener una adecuada rentabilidad por sus excedentes temporales de liquidez, y que no se mantengan para negociación o se vayan a conservar hasta el vencimiento. Se registran al costo de negociación, y se valúan al valor de realización. El ajuste entre el valor contable y el valor de realización se carga o acredita contra una cuenta patrimonial, salvo los fondos de inversión denominados como abiertos, pues el producto de su valoración deberá registrarse en el estado de resultados. Mantenidas al Vencimiento La categoría de valores mantenidos hasta el vencimiento se limita exclusivamente a valores de deuda. Se registran al costo y se valúan a su costo amortizado, solo si la entidad tiene la intención de mantenerlos hasta su vencimiento y se cuenta además, con la capacidad financiera para hacerlo. La cooperativa tiene la política de registrar con base al principio de realización los intereses acumulados por cobrar inversiones en instrumentos financieros, y otros menores según lo establece el manual de cuentas para entidades financieras. iii. Cartera de créditos y estimación para incobrables En este grupo se registran los saldos del principal de los créditos y de conformidad con la SUGEF 1-05, también se registran las inversiones en valores y depósitos a plazo que no están inscritos en una bolsa de valores autorizada y que no están calificados por una agencia calificadora. Dichas partidas se clasifican en créditos vigentes que son aquellos que se encuentran al día en el cumplimiento de pagos; en créditos vencidos que son aquellos créditos que se encuentran con atrasos en sus pagos y se clasifican bajo el concepto de mora legal; y en cobro judicial que son aquellos créditos que se encuentran en proceso de cobro judicial. La estimación por deterioro o incobrabilidad, se constituye con base en los resultados de la evaluación de cartera de crédito, con base a la normativa SUGEF 1-05 y sus reformas. Los siguientes parámetros corresponden a lo establecido en la Normativa Los 16

12 porcentajes de estimación según la categoría de riesgo del deudor son los siguientes: Categoría de riesgo Nivel 1, 2 y 3 A1 1 0,5% A2 2 2% B1 1 5% B2 2 10% C1 1 25% C2 2 50% D 1 75% E 3 100% 17 Porcentaje de estimación Como excepción para la categoría de riesgo E, la entidad con operaciones crediticias con un deudor cuyo nivel de Comportamiento de Pago Histórico está en Nivel 3, debe calcular el monto mínimo de la estimación para dichos deudores de acuerdo con el siguiente cuadro: Mora en la entidad Porcentaje de estimación De 0 a 30 días 20% De 31 a 60 días 50% Más de 61 días 100% La suma de las estimaciones para cada operación crediticia constituye la estimación estructural. La cooperativa tiene la política de registrar con base al principio de realización los intereses acumulados por cobrar sobre cartera de créditos, y otros menores según lo establece el manual de cuentas para entidades financieras. Los intereses sobre préstamos se acumulan con un máximo de hasta 180 días de morosidad según lo establece la ley 7391 de regulación de la actividad de intermediación de las cooperativas de ahorro y crédito. Los intereses sobre créditos con más de ciento ochenta días de atraso, se registran en cuentas de orden y se registran como ingreso en los estados financieros, en el momento en que se recuperan. iv. Cuentas por cobrar y comisiones por cobrar Corresponde a cuentas pendientes de devengar por comisiones y productos de inversiones, créditos u otros. Su realización se estima con base a su recuperabilidad y luego se considera la morosidad según la categoría de riesgos, establecida en la SUGEF 1-05 y sus reformas. Independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación de 100% del valor de registro. v. Bienes Realizables Se registran al valor del principal del capital, más intereses corrientes y moratorios, seguros y gastos de administración derivados del crédito o cuenta por cobrar que se cancela. Se valúan al valor razonable, únicamente cuando este valor es menor al valor contable, o cuando no fueren

13 vendidos en el plazo de dos años, contados desde la fecha de adquisición, de finalización o de su retiro del uso, registrando una estimación equivalente al 100% de su valor contable. Coopecaja, R.L. al 31 de diciembre del 2009 y 2008, no mantiene bienes realizables. vi. Participaciones en el capital de otras empresas Comprende las inversiones realizadas por la entidad en activos de capital, adquiridos con el propósito de tener participación patrimonial en otras entidades conforme con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Se registran al costo de adquisición y se valúan bajo el método de participación cuando el porcentaje es mayor al 25% o se posee influencia significativa en la administración. Como política general la cooperativa mantiene estimados al 100% todas las inversiones realizadas por la esta. La cooperativa mantiene participaciones de capital en otras entidades. Estas participaciones se registran al costo. Como política general la cooperativa mantiene estimaciones del 100% de todas las inversiones permanentes realizadas. vii. Inmuebles, Mobiliario y Equipo en Uso y Depreciación acumulada Comprende aquellos bienes que están destinados al uso de la misma, y se espera utilizar durante más de un período económico. Se registran al costo, más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar en condiciones para su uso. Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones menores se cargan a operaciones según se incurren, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan. La depreciación se calcula y registra mensualmente, por el método de línea recta, las tasas utilizadas se aplican siguiendo lo dispuesto en ese sentido por la Administración Tributaria, excepto si un perito hubiese determinado que la vida útil técnica es menor a la vida útil restante determinada según los porcentajes aplicados a efectos tributarios. La depreciación se registra a las tasas necesarias para amortizar el costo, según su vida útil estimada (10 años para mobiliario y equipo, y 3 a 5 años para equipo de cómputo), y es computada por el método de línea recta. viii. Otros activos Gastos pagados por adelantado y diferidos Los gastos pagados por adelantado y diferidos se registran al costo y se amortizan según el periodo de realización por el método de línea recta. El software se amortiza en un período de cinco años. ix. Tratamiento Contable del efecto del Impuesto sobre la Renta Según lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo No del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, las cooperativas no están sujetas al pago del impuesto sobre la renta. Únicamente actúan como agentes de retención de terceros con relación al pago de salarios y distribución de excedentes a sus asociados y otros. 18

14 x. Método de Contabilización de absorciones y fusiones Durante el período no hubo absorciones y fusiones por parte de la cooperativa. xi. Pasivos Los pasivos se reconocen contablemente utilizando el método de la fecha de negociación, y se registrarán a su costo, determinado por el valor razonable de la contraprestación que se haya dado o que haya recibido a cambio de los mismos. xii. Provisiones y Prestaciones Legales La obligación por prestaciones legales a favor de los empleados se reconoce mediante provisiones mensuales sobre los sueldos pagados a los empleados de un 5.33%. La cooperativa no tiene planes de aportes definidos o planes de beneficios definidos excepto los requeridos por la Ley de Protección al Trabajador, asimismo la Cooperativa administra la cesantía de sus trabajadores en comisiones de confianza. Las vacaciones se acumulan cuando son devengadas por los empleados. xiii. Reservas patrimoniales y pasivos legales Con base a la Ley de Asociaciones Cooperativas y/o los estatutos de COOPECAJA, R.L. se establece, que de los excedentes anualmente, deberán destinarse como mínimo un 10% para Reserva Legal, un 5% a la Reserva de Educación, un 6% a la Reserva de Bienestar Social, un 2.5% como aporte a CENECOOP, y 2% como aporte para el CONACOOP u otros organismos de integración cooperativa para la Reserva Patrimonial en los estatutos esta definido como mínimo un 5%, sin embargo para el presente periodo se destinó un 10%. xiv. Reconocimiento de Principales Ingresos y Gastos Los intereses sobre préstamos e inversiones se reconocen mensualmente con base en los saldos existentes al final de cada mes y de acuerdo con la tasa de interés pactada individualmente. Para los ingresos por intereses de crédito, la cooperativa registra, hasta un máximo de 180 días sobre aquellas operaciones morosas, como lo establece la ley y normativa correspondiente. Cuando se generan comisiones por el otorgamiento de créditos, se tratan como un ajuste al rendimiento efectivo. Si existe un exceso de los ingresos sobre los costos para generar estas comisiones, se difiere en la vida de los créditos, este es el caso de la cooperativa, donde las comisiones se están difiriendo acogiéndose a la circular de SUGEF, que otorga la gradualidad de aplicación. Dicha gradualidad se eliminó para el año 2005, pero se mantiene el efecto en los resultados de la cooperativa. A partir del 1 de diciembre del 2007 la cooperativa elimino el cobro de las comisiones sobre los créditos, no obstante se seguirá reflejando el registro de las comisiones de conformidad con el párrafo anterior. 19

15 Los gastos financieros se registran con base a su realización. Las comisiones por servicios se reconocen en el momento que se reciben. 3. Notas sobre Composición de los Rubros de los Estados Financieros. i. Inversiones en instrumentos financieros Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, el detalle de las inversiones en Instrumentos Financieros es el siguiente: INVERSIONES CUYO EMISOR ES DEL PAIS Inversiones en valores disponibles para la venta Instrumentos Financieros del B.C.C.R Recursos Propios Valor adquisición de instrumentos financieros en entidades financieras del país Reporto y reporto tripartito posición vendedor a plazo Recursos propios Instrumentos financieros del B.C.C.R Respaldo Reserva Liquidez Instrumentos financieros en el sector público no financiero del país Respaldo Reserva liquidez Instrumentos financieros en entidades financieras del país Respaldo Reserva Liquidez Reporto y reporto tripartito posición vendedor a plazo Respaldo Reserva Liquidez Productos por cobrar sobre inversiones en instrumentos financieros Productos por cobrar ii. Cartera de créditos Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, la composición de la cartera de créditos es la siguiente: Créditos vigentes Préstamos con otros recursos vigentes Créditos vencidos Préstamos con otros recursos vigentes Créditos en cobro judicial Préstamos con otros recursos vigentes Productos por cobrar asociados a la cartera de crédito Productos por cobrar

16 Sub-Total Estimación por deterioro de la cartera de créditos ( ) ( ) Total Una de las principales actividades de COOPECAJA, R.L., es la colocación del numerario disponible con sus asociados. Los préstamos por cobrar están respaldados por documentos legales tales como: pagarés, prendas, y otros documentos. Los plazos de vencimiento de estos préstamos son variables y se amortizan con base en abonos para estos créditos, los períodos de recuperación son variables y van desde abonos mensuales y por lo general los préstamos por cobrar devengan intereses variados, con tasas ajustables a las condiciones del mercado. La estimación para incobrables, se determina con base a la clasificación de categoría de riesgo, con base a la SUGEF 1-05 y sus reformas. La cuenta de estimación para incobrables presenta el siguiente movimiento en el período económico 2009 y 2008: Estimación para créditos incobrables Saldo al inicio Más o menos: Estimación cargada a resultados Estimación cargada por créditos insolutos ( ) ( ) Transferidas a otras estimaciones Saldo al final del año anterior Más o menos: Estimación cargada a resultados año examinado Estimación cargada por créditos insolutos o castigados ( ) ( ) Saldo al final del año examinado Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se presenta el siguiente detalle por origen de la cartera de créditos: Cartera de créditos originada por la entidad Cartera de créditos comprada por la entidad - - Total Al 31 de diciembre del 2009 y 2008 la cooperativa presenta los siguientes grados de concentración sobre su cartera de crédito: 21

17 Concentración de la cartera por tipo de garantías: Garantizadas por Composición Monto Composición Monto Fiduciaria 27% % Hipotecaria 1% % Sin garantía (1) 72% % Total Concentración de la cartera por actividad económica: Composición 2009 Composición 2008 Actividad económica financiada Consumo 100,00% % Total La siguiente es la morosidad de la cartera de créditos: No. Operaciones 2009 No. Operaciones 2008 Al día a a a a a más de Cobro Judicial Total La cartera al día y con atraso hasta 90 días hasta el 31 de diciembre del 2009 era de y representó un 99.83% de la cartera total, para diciembre 2008 la cartera al día era de y representaba un 99.62%. La siguiente es la clasificación de la cartera de crédito de acuerdo con su categoría de riesgo: Principal Productos por Cobrar Principal Productos por Cobrar A A B B

18 C C D E E (Atraso de 0 a 30 días) E (atraso de 31 a 60 días) E (atraso más de 61días) Total La siguiente es la concentración de la cartera en deudores individuales: Rangos de Clase Saldo Número de operaciones Saldo Número de operaciones Rango De 1 hasta ,465,545, ,452,572, De a ,336,961, ,346,145, De a ,043,001, ,881,423, De a ,926,964, ,341,897, De a ,866,734, ,850,921, De a ,392,508, ,110,694, De a ,044,640, ,341,669, De a ,769,698, ,715,950, De a ,776,865, ,668,054, De a ,225,677, ,139,717, De a ,144,333, ,887, Mas de ,441,747, ,081,490, Totales 34,434,681, ,820,423, Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, Coopecaja, R.L. no cuenta con ningún crédito que supere el 5% del Capital Social y Reservas. Monto y número de préstamos sin acumulación de intereses: Monto de los préstamos Número de los préstamos La disminución del monto y número de préstamos sin acumulación de intereses del año 2008 al 2009, se debió a la decisión de la administración de aplicar los préstamos por la estimación. En diciembre 2009 el Consejo de Administración aprobó una serie de depuraciones por 275 millones de la cartera en categoría E con más de 61 días de atraso (que se estiman al 100%), según lo permitido por una disposición transitoria de la normativa SUGEF 1-05, lo que 23

19 incluyó la depuración de la cartera morosa mayor a 90 días. Monto, número y porcentaje del total de préstamos en proceso de cobro judicial: Monto de operaciones en cobro judicial Número de Préstamos en cobro judicial Porcentaje sobre cartera de créditos 0,07% 0,27% iii. Inmuebles, mobiliario y equipo (neto): Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, los Inmuebles, mobiliario y equipo en uso, neto se detalla de la siguiente manera: Venta y/o Saldo Adiciones Retiro Saldo 31/12/ /12/2009 Terrenos Revaluación de Terrenos Edificios Revaluación de Edificios Mobiliario y equipo de oficina Equipo de computo Vehículos Total costo DEPRECIACION ACUMULADA Edificios Revaluación de Edificios Mobiliario y equipo de oficina Equipo de computo Vehículos Total Depreciación Acum Valor Neto iv. Otros Activos: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se detallan: Gastos pagados por anticipado Operaciones pendientes de imputación (1)

20 Depósitos efectuados en otras entidades Bienes Diversos Software Amortización acumulada Software Total (1) Las operaciones pendientes de Imputación, son cuentas por cobrar a las Instituciones con las que Coopecaja, R.L. tiene convenio de deducción de planilla ( Recuperación de Crédito, Aporte de Capital Social, Ahorro), las cuales son canceladas al mes siguiente. v. Obligaciones con el público: Los depósitos de clientes a la vista y a plazo se presentan por monto acumulado, se detalla a continuación: Depósitos a Plazo Depósitos del público Cargos Financieros por pagar Total Montos Numero de Clientes vi. Obligaciones con entidades: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se presenta el siguiente detalle: Obligaciones con entidades financieras a plazo Banco de Costa Rica Banco Nacional de Costa Rica Bancrédito Banco HSBC Banco BCT ,00 Banco Lafise ,00 Banco Cuscatlán ,00 Cargos financieros por pagar vii. Cuentas por Pagar y Provisiones: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se presenta el siguiente detalle: Provisión capacitación personal CENECOOP Provisión Donaciones

21 Provisión Despacho Castillo & Dávila Provisión Faltantes de Caja Provisión pago supervisión de la Sugef Provisión propaganda y publicidad Provisión Cenecoop y Conacoop Cuentas por pagar diversas Cenecoop y Conacoop por pagar Provisión prestaciones legales Aguinaldos por pagar Vacaciones por pagar Provisión pago de otras retribuciones Provisión Consultoría Externa Total (1) Según la Ley de las cooperativas, del aporte que se tiene que trasladar todos los años al CENECOOP se puede retener un 40% para ofrecer capacitaciones dentro del personal, siempre y cuando el 95% de los empleados se encuentren asociados a la cooperativa, lo cual sucede en el caso de COOPECAJA. (2) Este monto ayudaría a cubrir eventuales donaciones a realizar a instituciones hermanas como hospitales y centros de trabajo, aprobado en Consejo Acta Extraordinaria No. 178, artículo 5. (3) Este monto cubre el pago a Despacho Castillo & Dávila de la auditoría Financiera contratada para el año 2009 (4) Este monto cubre los faltantes de caja que se puedan presentar en el año. (5) Todos los trimestres se debe de cancelar el monto de la supervisión establecida en la normativa a la superintendencia por lo que se crea la provisión correspondiente. (6) Este monto cubre las inversiones a realizar en propaganda en publicidad del año (7) Otras retribuciones calculadas al personal (8) Este monto cubre las consultorías a realizar en lo que falta del año. viii. Otros pasivos: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se detallan: Ingresos Diferidos por Cartera de Crédito Operaciones por liquidar M.N Otros Ingresos Diferidos Total ix. Capital social: Corresponde a aportaciones de asociados pagadas, las cuales están reguladas por la Ley de Asociaciones Cooperativa y el estatuto de la cooperativa y tiene como característica que es variable e ilimitado. Al 31 de diciembre del 2009 y 2008 el capital social cooperativo se compone de la siguiente forma: 26

22 Capital pagado Capital Social Renuncias Total x. Reservas Patrimoniales: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se presenta el detalle de las Reservas Patrimoniales de la cooperativa: Reserva legal Otras reservas obligatorias Educación Bienestar social Otras reservas voluntarias Reserva de fortalecimiento institucional Total xi. Contingencias, Fideicomisos y Otras Cuentas de Orden: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008 las cuentas de contingencias, fideicomisos y otras cuentas de orden se detallan de la siguiente manera: Otras cuentas de Orden deudora Garantías recibidas en poder de la entidad Garantías recibidas en poder de terceros Cuentas castigadas Productos en suspenso Otras cuentas de registro Bienes y Valores en Custodia xii. Ingresos financieros: El saldo al 31 de diciembre del 2009 y 2008, los ingresos financieros se detallan así: Ingresos financieros por disponibilidades Ingresos financieros por inversiones en instrumentos financieros Ingresos financ. por créditos vigentes Gastos financieros por diferencial cambiario Otros ingresos financieros

23 Total xiii. Gastos financieros: El saldo al 31 de diciembre del 2009 y 2008, los gastos financieros se detallan así: Gastos Financieros por obligaciones con el público Gastos financieros por otras obligaciones financieras Gastos financieros por diferencial cambiario Otros gastos financieros Total xiv. Gastos administrativos El saldo al 31 de diciembre del 2009 y 2008, los gastos administrativos se detallan así: Gastos de personal Gastos servicios externos Gastos de movilidad y comunicaciones Gastos de infraestructura Gastos generales Impuestos, Patentes y Contribuciones Obligatorias Total xv. Participaciones sobre la Utilidad Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, las participaciones sobre la Utilidad se detallan: Resultado Oper. antes Impuestos y Participaciones sobre el excedente Mas: Ingresos extraordinarios 0 0 Resultado antes de reservas y pasivos legales Menos: Pasivos legales CENECOOP (2,5%) Coonacoop y Otros Organismos de Integración (2%) Total pasivos legales Menos: Reservas legales y estatutarias Legal (10%) Educación (5%)

24 Bienestar social (8%) Fortalecimiento patrimonial (10%) Capitalización (Reconocimiento al Capital) Total reservas legales y estatutarias Total participaciones sobre el excedente Excedente Neto a Distribuir (1) Para el año 2009 el Consejo de Administración en el Acta Ordinaria No artículo 10 del 9 de diciembre del 2009 aprobó reconocer 6% anual de tasa de interés y para el año 2008 el Consejo de Administración en el Acta Ordinaria No artículo 13 del 5 de diciembre del 2008 aprobó reconocer 10% anual de tasa de interés al capital social, según se encuentra establecido en el Estatuto de la cooperativa Articulo No. 34 inciso H, y Ley de Asociaciones Cooperativas No.4179 articulo 3 inciso d y articulo 74. xvi. Estado de flujos de efectivo a. Efectivo y equivalentes de efectivo Se considera como efectivo y equivalentes a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades; los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en valores con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, y negociables en una bolsa de valores regulada. El análisis de los saldos iniciales y finales, que figuran en el estado de flujo de efectivo es como sigue: Disponibilidades Inversiones en valores y depósitos Inversiones en valores disponibles para la venta Inversiones en valores y depósitos Total efectivo y equivalentes xvii. Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, se detallan los siguientes activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones. Activo restringido Importe Causa de restricción Año 2008 Inversiones en valores y depósitos Reserva de liquidez Cartera de créditos Garantías recibidas en (1) poder de terceros Año 2009 Inversiones en valores y depósitos Reserva de liquidez Cartera de créditos Garantías recibidas en (1) poder de terceros 29

25 (1) Corresponde a pagarés otorgados en Garantía. xviii. Posición monetaria en moneda extranjera: Al 31 de diciembre del 2009 y 2008, Coopecaja, R.L., no tenía activos y pasivos denominados en moneda extranjera. xix. Otras concentraciones de activos y pasivos: No se establecen otras concentraciones de activos y pasivos de importancia relativa a revelar a la fecha. xx. Vencimiento de activos y pasivos: El vencimiento de activos y pasivos entre el 31 de diciembre del 2009, se presenta a continuación: Cifras en miles de colones Activos Pasivos Diferencia a. De uno a treinta días b. De treinta y uno a sesenta días c. De sesenta y no a noventa días d. De noventa y uno a ciento ochenta días e. De ciento ochenta y un a trescientos sesenta y cinco días f. Más de trescientos sesenta y cinco días g. Partidas vencidas a más de treinta días Total xxi. Riesgo de liquidez y de mercado: Administración de Riesgos En la cooperativa funciona una Unidad de Riegos encargada del monitoreo y control de los diferentes riesgos que puedan afectar a la cooperativa; se tiene conformado un Comité de Riesgos el cual monitorea los principales indicadores de los riesgos definidos para la cooperativa y emite recomendaciones de acciones que permitan su adecuada administración. a. Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez en una institución financiera se genera por la captación de los recursos del público, en el caso de la cooperativa, de los asociados que depositan en la entidad ahorros, contratos a plazo y capital social. En este sentido es importante aclarar que la cooperativa no brinda servicios que le generen desembolsar dineros no previstos, no se manejan cuentas a la vista. El riesgo de liquidez es controlado mensualmente y reportado a la SUGEF, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo VII del Manual de Información del Sistema Financiero, mediante el reporte de calce de plazos. 30

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

INDICE DEL CONTENIDO

INDICE DEL CONTENIDO - 1 - INDICE DEL CONTENIDO Estado de Situación Financiera 3 Estado de Excedentes y Pérdidas 5 Estado de Flujos de Efectivo 6 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 7 Notas a los Estados Financieros 8-2

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de marzo del 213 y 212 ANEXO

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 30 de setiembre de los años 2013

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES A la Asamblea General de COOPECAJA, R.L. y Superintendencia General de Entidades Financieras Hemos auditado el Balance General

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de diciembre de los años 2013

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

% & ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

% & '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ! "#$ % & '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' %( )& $& '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL Al 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas 2008 2007 ACTIVOS Disponibilidades

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los empleados del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, R.L. COOPEAYA, R.L.

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los empleados del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, R.L. COOPEAYA, R.L. Cooperativa de Ahorro y Crédito de los empleados del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, R.L. COOPEAYA, R.L. Contenido Sección A Dictamen del Contador Publico Estados Anuales auditados

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 5137872 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL Al 31 de marzo del 2007 y 2006 (En colones sin céntimos) Notas 2007 2006 ACTIVOS Disponibilidades

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre de 2004 (Con

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

0 1 1 2 3 4 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SERVICIOS COOPERATIVOS, R.L. (SERVICOOP, R.L.) (San José, Costa Rica) NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos)

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre del 2006 (Con cifras correspondientes

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores Del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud Costarricense, R. L. (COOPECAJA, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.:

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.: Deloitte & Touche, S.A. Herrero Villata Building Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 246 5000 Fax: (506) 246 5100 www.deloitte.com INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION. Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION. Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009 FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009 (Con el Informe de los Auditores Independientes) MARZO DEL 2011 Lic. Esteban Quesada

Más detalles

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros Consolidados 30 de setiembre del 2008 (Con cifras correspondientes de 2007) 30 de setiembre

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES I - II ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros Consolidados 31 de marzo de 2008 (Con cifras correspondientes de 2007) 31 de marzo de 2008

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles