COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L."

Transcripción

1 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de diciembre de los años 2013 y 2012

2 ACTIVO: Disponibilidades Efectivo Entidades financieras del país Inversiones en instrumentos financieros Mantenidas para negociar Disponibles para la venta Productos por cobrar (Estimación por deterioro) Cartera de créditos Créditos vigentes Créditos vencidos Créditos en cobro judicial Productos por cobrar (Estimación por deterioro) ANEXO Nº 1 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. Coopemédicos, R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre del 2013 y 2012 (En colones sin céntimos) Cuentas y comisiones por cobrar Cuentas por cobrar por operaciones con partes relacionadas Otras cuentas por cobrar (Estimación por deterioro) Bienes realizables Bienes y valores adquiridos en recuperación de créditos Otros bienes realizables (Estimación por deterioro) Participación en el capital de otras empresas (neto) Inmuebles, mobiliario y equipo (neto) Otros activos Cargos diferidos Activos intangibles Otros activos Nota C.1, G.1 85,852,962 64,945, , ,000 85,142,962 64,380,476 C2. D1. D2, G.2 4,680,269,171 4,268,509, ,563, ,615,130 4,292,460,487 4,090,383, ,844,993 88,110,829-52,600,000-12,600,000 C3 a C13 y G.3 6,398,541,716 5,366,614,296 5,813,960,446 4,769,832, ,574, ,489,420 1,820, ,394,060 46,119,707 C.4-192,208, ,827,682 G.4 334,421, ,382, ,886 1,917, ,744, ,464,517-10,000,000-10,000,000 G.5 545,333 29,956,000 1,636,000 1,636,000 28,920,000 28,920,000-30,010, ,000 B9, B10, C17, C18, G.6 13,150,775 10,475,123 G.7 711,404, ,336,424 G.8 52,446,877 43,770,429 2,322, ,494,784 34,073,243 5,630,069 9,697,186 TOTAL DE ACTIVOS 12,276,632,509 10,455,989,490 Continúa Página 2 de 31

3 PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS: Obligaciones con el público A la vista A plazo Cargos financieros por pagar Viene F.2 y F.3, G.9 8,723,477,047 8,302,329, ,117, ,349,151 8,349,531,948 7,965,399,365 F.3 y G ,827, ,581,172 Obligaciones con entidades no financieras G.10 1,000,000,00 Cuentas por pagar y provisiones G ,279, ,770,521 Otras cuentas por pagar diversas 143,961,021 99,061,590 Provisiones 19,318,487 46,708,931 Otros pasivos G.12 62,573,636 12,649,670 Ingresos diferidos 62,573,636 12,649,670 TOTAL DE PASIVOS 9,949,330,191 8,460,749,878 PATRIMONIO Capital social G.13 2,073,058,113 1,756,637,959 Capital pagado 2,073,058,113 1,756,637,959 Ajustes al patrimonio G.14-14,076,225 1,777,782 Ajuste por valuación de Inversiones en respaldo de capital mínimo de -14,076,225 1,777,782 funcionamiento y reserva de liquidez Reservas patrimoniales G ,430, ,301,023 Resultado del periodo G16, H 122,889,540 91,522,846 TOTAL DEL PATRIMONIO 2,327,302,318 1,995,239,611 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 12,276,632,509 10,455,989,490 Las notas son parte integrante de los Estados Financieros Página 3 de 31

4 ANEXO Nº 2 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. Coopemédicos, R.L. ESTADO DE RESULTADOS Del 01 enero al 31 diciembre del 2013 y 2012 Ingresos financieros: NOTAS Por disponibilidades 9,918,333 36,772,771 Por inversiones en instrumentos financieros 352,827, ,959,178 Por cartera de créditos 1,147,606, ,161,388 Por diferencial cambiario 0 3,138,956 Por otros ingresos financieros 13,624,01 Total de ingresos financieros H.1 1,523,976,417 1,329,032,292 Gastos financieros: Por obligaciones con el público 917,759, ,936,663 Por obligaciones con financieras 0 9,446,927 Por otros gastos financieros 11,589,544 1,982,860 Por diferencial cambiario 375,689 0 Total de gastos financieros H.3 929,724, ,366,450 Gastos por deterioro de activos H.4 72,644,766 79,832,239 Ingresos por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones 51,854,637 0 RESULTADO FINANCIERO 573,461, ,833,603 Otros ingresos de operación: Por comisiones por servicios 9,586,821 10,711,234 Por bienes realizables 3,235,356 0 Por participación en el capital de otras empresas 9,637,245 0 Por otros ingresos operativos 15,814,553 45,906,837 Total otros ingresos de operación H.2 38,273,975 56,618,071 Otros gastos de operación: Por comisiones por servicios 5,807,660 4,536,709 Por bienes realizables 29,410, ,000 Por participación en el capital de otras empresas 7,166,593 0 Por provisiones 9,794,355 25,207,592 Por otros gastos operativos 37,852,212 2,610,689 Total otros gastos de operación H.5 90,031,488 32,954,991 RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 521,704, ,496,683 Gastos de administración: Por gastos del Personal 229,422, ,171,236 Por otros gastos de administración 163,839, ,568,154 Total Gastos de administración: H.6 393,262, ,739,390 Resultado operacional neto antes impuestos y participación sobre la utilidad 128,442, ,757,293 RESULTADO DEL PERIODO 128,442, ,757,293 Participaciones sobre la utilidad del periodo 5,552,656 6,115,486 RESULTADO PERIODO ANTES DE RESERVAS H. 122,889, ,641,806 Página 4 de 31

5 ANEXO Nº 3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Del 01 enero al 31 diciembre del 2013 y 2012 (En colones sin céntimos) OPERACIÓN Resultado del periodo 122,889,540 91,522,846 Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos 31,683, ,999,687 Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta, neto de impuesto sobre la renta -15,854,008 4,789,153 Estimación deterioro inversiones 40,000,000 12,600,000 Pérdidas por estimación, deterioro o desvalorización de inversiones -18,619,562 55,591,407 Pérdidas por estimación, deterioro o desvalorización de cuentas por cobrar. 0 10,000,000 Pérdidas por estimación, deterioro o desvalorización de bienes adquiridos 29,410, ,000 Gastos por provisión para prestaciones sociales, netos de pagos -27,390,444 24,586,998 Depreciaciones y amortizaciones 24,137,278 17,832,129 Variación en los Activos (aumento), o disminución -1,414,782,891-1,677,812,755 Valores negociables -421,025, ,123,664 Cartera de crédito -1,015,033, ,544,272 Cuentas por cobrar operaciones pendientes de imputación 1,240,949-1,917,835 Cuentas por cobrar 57,720, ,526,996 Bienes adquiridos en recuperación de pago 0-1,636,000 Productos por cobrar -29,008,516-25,265,919 Otros activos -8,676,448-8,798,069 Variación neta en los pasivos aumento, o (disminución) 515,970,756 1,239,884,264 Obligaciones a la vista y a plazo 382,900,640 1,188,148,069 Otras cuentas por pagar y provisiones 44,899,431 14,531,862 Productos por Pagar 38,246,720 44,069,267 Otros Pasivos 49,923,966-6,864,934 Flujos netos de efectivo por actividades de operación -744,238, ,405,957 Flujos netos de efectivo usados en actividades de inversión -459,881, ,501,369 Adquisición de propiedades, mobiliario y equipo -457,205, ,491,369 Participación en efectivo en el capital de otras empresas -2,675,652 10,000 Flujos netos efectivo usados en actividades de inversión -1,204,119,689-71,904,588 Flujos netos efectivo usados en actividades de financiamiento 1,225,027,174 82,242,025 Pago de obligaciones 129,867 61,951,206 Pago de dividendos -91,522,846-90,527,016 Obligaciones con entidades financieras 0-177,182,678 Obligaciones con entidades no financieras 1,000,000,00 Aportes de capital recibidos en efectivo 316,420, ,000,512 Efectivo y equivalente al inicio del año 64,945,476 54,608,039 Efectivo y equivalente al final del trimestre 85,852,962 64,945,476 Página 5 de 31

6 ANEXO Nº 4.1 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Del 01 enero al 31 diciembre del 2012 Descripción Saldo al 01 de enero 2012 Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta, neto del impuesto sobre la renta Devolución de aportes Excedentes acumulados periodo Reserva legal Otras reservas estatutarias Reservas voluntarias Aplicación Otras reservas estatutarias Aplicación Reservas voluntarias Capital pagado ordinario Capitalización de excedentes Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta, neto del impuesto sobre la renta Al 31 de diciembre del 2012 (En colones sin céntimos) Ajustes al Patrimonio y Capital Social Reservas Voluntarias Reservas Obligatorias Resultados Acumulados TOTAL 1,468,637,448 4,224,064 76,114,382 90,527,016 1,639,502,909 32,484,678 32,484,678-58,023,955-58,023, ,641, ,641,806 22,316,883-22,316, ,283,422-24,548,570 4,734,851 38,605,019-27,295,867 11,309,152-11,965,980-11,965,980-16,288,137-16,288, ,539, ,539,811 57,484,655-57,484, ,695,525-27,695,525 1,756,637,959 31,330, ,748,706 91,522,847 1,995,239,612 Descripción Saldo al 01 de enero 2013 Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta, neto del impuesto sobre la renta. Devolución de aportes Excedentes acumulados periodo Reserva legal Otras reservas estatutarias Reservas voluntarias Aplicación Otras reservas estatutarias Capital pagado ordinario Capitalización de excedentes Ajuste por valuación de inversiones disponibles para la venta, neto del impuesto sobre la renta. Superávit por revaluación de inmuebles neto Al 31 de diciembre del 2013 Al 31 de diciembre del 2013 ANEXO Nº 4.2 Capital Social Ajustes al Patrimonio y Reservas Voluntarias Reservas Obligatorias Resultados acumulados TOTAL 1,756,637,959 31,330, ,748,706 91,522,847 1,995,239,612 49,662,767 49,662,767-72,928,319-72,928, ,889, ,889, ,958,508 7,958,508-6,632,090-6,632,090-7,828,642-7,828, ,457, ,457,716 84,890,756-84,890, ,516,775-65,516, ,073,058,113 15,476, ,878, ,889,541 2,327,302,319 Página 6 de 31

7 ANEXO Nº 5 REPORTE DE BRECHAS Al 31 de diciembre del 2013 (En colones) Página 7 de 31

8 ANEXO Nº 6 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. Coopemédicos, R.L. CALCE DE PLAZOS Al 31 de diciembre del 2013 (En colones) Página 8 de 31

9 ANEXO N 7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre del 2013 y 2012 En colones sin céntimos A- Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Información general. A.1 Domicilio y forma legal. La Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Múltiples de los Médicos, Coopemédicos, R.L. cédula jurídica , es una entidad cooperativa que se constituye en el año 1984, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley de Asociaciones Cooperativas No del 22 de Agosto de 1968 y sus reformas en los artículos 318 del código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Ley 7391 del 27 de Abril de Coopemédicos, R.L. es una organización cooperativa de ahorro y crédito de responsabilidad limitada, e capital variable e ilimitado y de duración indefinida. Coopemédicos, R.L. de acuerdo a su Estatuto vigente es cerrada, es decir, acepta única y exclusivamente como asociados a médicos y empleados de la cooperativa. A.2 País de constitución. Coopemédicos, R.L. se constituyó y realiza sus operaciones en la República de Costa Rica, Provincia San José, distrito de Mata Redonda, Sabana Sur. A.3 Naturaleza de las operaciones y sus actividades principales. El objetivo fundamental de Coopemédicos, R.L.. es la actividad de ahorro y crédito, fomentándolo entre sus asociados en forma sistemática y brindando opciones de financiamiento, conjuntamente con una amplia gama de servicios financieros. Su actividad principal es la intermediación financiera, la cual esta regulada por la Ley de Regulación de la actividad de intermediación Financiera de las Organizaciones Cooperativas Nº 7391, así como por las disposiciones de la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF), instancia que supervisa sus actuaciones. A.4 Nombre de la empresa controladora Coopemédicos, R.L. es una unidad económica independiente y no pertenece a ningún conglomerado o grupo financiero. A.5 Número de sucursales y agencias. Coopemédicos, R.L. a la fecha no tiene sucursales. A.6 Número de cajeros automáticos bajo su control. Coopemédicos, R.L. no cuenta con ningún cajero automático bajo su control o administración. A.7 Dirección del sitio Web. La dirección del sitio web es A.8 Cantidad de trabajadores al final del periodo. En la actualidad se cuenta con un total de 18 colaboradores. Página 9 de 31

10 B. Base para la elaboración de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas. B.1 Información general. Los Estados Financieros que se adjuntan han sido preparados por la administración de Coopemédicos, R.L. de acuerdo con la legislación aplicable, la reglamentación emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones de la SUGEF, y en los aspectos no previstos, con las Normas Internacionales de Información Financiera. La clasificación de las partidas de los estados financieros y el registro de las estimaciones sobre los activos se determinan de acuerdo con las disposiciones de acuerdo a las disposiciones del Consejo de Nacional de Supervisión y la Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica. B.2 Efectivo y equivalentes de efectivo Se considera como efectivo y equivalente a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades; los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en valores con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor de dos meses, y negociables en una bolsa de valores regulada. B.3 Inversiones Las inversiones están valuadas al costo o valor de realización, constituidas por depósitos a plazo fijo, así como otras inversiones en títulos valores con el propósito de mantenerlas para efectos de Reserva de Liquidez y obtener una adecuada rentabilidad. B.3.1 Inversiones negociables: Son aquellas inversiones que tienen un patrón de comportamiento consistente, en cuanto a negociar con ellas y generar ganancias, aprovechándose de las fluctuaciones en el precio o el margen de intermediación. Se registran al costo y se valúan al valor de realización o mercado. El ajuste por valuación en el precio de mercado se carga o acredita al estado de resultados del intermediario financiero. B.3.2 Inversiones disponibles para la venta: Son aquellas inversiones en valores cotizados en una bolsa de valores y que son mantenidos intencionalmente por la entidad financiera para obtener una adecuada rentabilidad por sus excedentes temporales de liquidez, y que no se mantengan para negociación o se vayan a conservar hasta el vencimiento. Se registran al costo de negociación, y se valúan al valor de realización. El ajuste entre el valor contable y el valor de realización se carga o acredita contra una cuenta patrimonial. Salvo los fondos de inversión denominados como abiertos, pues el producto de su valorización deberá registrarse en el estado de resultados. B.4 Estimación de la cartera de créditos de dudosa recuperación: La administración efectúa evaluaciones periódicas de sus operaciones crediticias, considerando para estos efectos los reportes de análisis de antigüedad de saldos, capacidad de pago de sus asociados, la calidad de las garantías y las disposiciones establecidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, con base a la Normativa SUGEF 1-05, lo cual determina los montos requeridos para establecer la estimación para cuentas de dudoso cobro. La SUGEF define como crédito las operaciones formalizadas por un intermediario financiero cualquiera que sea la modalidad, en la cual el intermediario asume un riesgo. La cartera de crédito se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras en el acuerdo SUGEF1-05, el cual inició a regir a partir del día nueve del mes de octubre de dos mil seis. De acuerdo a lo establecido por la normativa citada en el párrafo anterior, la cooperativa clasifica sus deudores de la siguiente forma: a. Grupo 1: Deudores cuya suma de los saldos totales adeudados a la cooperativa es mayor al límite que fije el Superintendente General de Entidades Financieras. b. Grupo 2: Deudores cuya suma de los saldos totales adeudados a la cooperativa es menor o igual al límite que fije el Superintendente General de Entidades Financieras. Página 10 de 31

11 Actualmente el límite establecido por la SUGEF es de sesenta y cinco millones de colones ( ). La cooperativa califica individualmente a los deudores en una de las ocho categorías de riesgo, las cuales se identifican con: A1, A2, B1, B2, C1, C2, D y E, correspondiendo la categoría de riesgo A1 a la de menor riesgo de crédito y la categoría E a la de mayor riesgo de crédito. La estimación por incobrabilidad para créditos se presenta en la sección de Activos en el Balance General. Los porcentajes de estimación según la categoría de riesgo del deudor son los siguientes: Categoría de Riesgo A1 A2 B1 B2 C1 C2 D E La cooperativa debe clasificar la capacidad de pago del deudor en 4 niveles: Nivel 1: tiene capacidad de pago Nivel 2: presenta debilidades leves en la capacidad de pago Nivel 3: presenta debilidades graves en la capacidad de pago Nivel 4: no tiene capacidad de pago. Por su parte, el comportamiento de pago histórico se debe clasificar en 3 niveles: Nivel 1: el comportamiento de pago histórico es bueno Nivel 2: el comportamiento de pago histórico es aceptable Nivel 3: el comportamiento de pago histórico es deficiente % Estimación 0.50% 2.00% 5.00% 10.00% 25.00% 50.00% 75.00% % El deudor clasificado en el Grupo 1 debe ser calificado por la cooperativa de acuerdo por los parámetros de evaluación de morosidad, comportamiento de pago histórico y capacidad de pago; el deudor clasificado en el Grupo 2 debe ser calificado de acuerdo con los parámetros de morosidad y comportamiento de pago histórico, todo según al siguiente cuadro: Análisis del comportamiento de pago histórico La entidad debe determinar el comportamiento de pago histórico del deudor con base en el nivel de comportamiento de pago histórico asignado al deudor por el Centro de Información Crediticia de la SUGEF. La entidad puede complementar lo anterior con referencias crediticias, comerciales o ambas. Estas referencias pueden ser generadas por la misma entidad, su grupo o conglomerado financiero o suministradas por otras entidades financieras, centrales de crédito u otros proveedores de información crediticia y comercial costarricenses o extranjeros. Página 11 de 31

12 Como excepción para la categoría E, la entidad con operaciones crediticias con un deudor cuyo nivel de comportamiento de pago histórico está en nivel 3, debe calcular el monto mínimo de estimación para dichos deudores de acuerdo al siguiente cuadro: Mora en la entidad De 0 a 30 días De 31 a 60 días Más de 61 días % Estimación 20.00% 50.00% % Coopemédicos, R.L., tiene la política de registrar con base al principio de realización de los intereses acumulados por cobrar sobre la cartera de créditos. Los intereses sobre préstamos se acumulan con un máximo de 180 días de morosidad según lo establece la Ley 7391 de regulación de la actividad de intermediación financiera. B.5 Cuentas y comisiones por cobrar Las cuentas y comisiones por cobrar corresponden a montos pendientes de recuperación relacionadas a cuentas específicas con partes relacionadas y cuentas originadas de movimientos no vinculados a la cartera de crédito y cartera de inversiones. Para efectos de estimación se realiza de la siguiente forma según el Acuerdo SUGEF 1-05 artículo 20: a) Las cuentas y comisiones por cobrar no relacionadas a operaciones crediticias según la mora a partir del día siguiente a su exigibilidad, o en su defecto, a partir de la fecha de registro contable de acuerdo al siguiente cuadro MORA igual o menor a 30 días igual o menor a 60 días igual o menor a 90 días igual o menor a 30 días igual o menor a 120 días PORCENTAJE ESTIMACIÓN 2% 10% 50% 75% 100% B.6 Bienes realizables Los bienes realizables corresponden a bienes recibidos como cancelación parcial o total de créditos que no se recuperan según los términos de pago establecido y han sido adjudicados por Coopemédicos, R.L. en dación de pago del deudor, o por medio de remate judicial de la garantía real asociada con tales créditos o de adicionales bienes embargados. a) Estos bienes se registran al valor menor que resulte entre el valor determinado en la transferencia de pago o el de la adjudicación mediante remate judicial, según corresponda. b) Los bienes realizables con más de 2 años a partir del día de su adquisición al 100% de su valor. B.7 Inmuebles, mobiliario y equipo en uso y su depreciación Se valúan al costo de adquisición. Su depreciación se calcula por el método de línea recta de acuerdo con la vida útil estimada de cada bien. Los costos de construcción son cargados a cuentas transitorias y transferidas a las respectivas cuentas de activo al concluir estas. La ganancia o pérdida resultante de las ventas o retiros de los bienes se reconocen en los resultados del periodo en que se realiza la transacción. Los gastos de reparación y mantenimiento que no extienden la vida útil del activo se cargan a los resultados del periodo. Página 12 de 31

13 La depreciación se calcula y registra mensualmente, por el método de la línea recta, las tasas utilizadas se aplican siguiendo lo dispuesto en ese sentido por la administración tributaria, excepto si un perito hubiese determinado que la vida útil técnica es menor a la vida útil restante determinada según los porcentajes aplicado a efectos tributarios. La depreciación se registra a las tasas necesarias para amortizar el costo, según la vida útil estimada (10 años para mobiliario y equipo, y 1 a 8 años para equipo de cómputo), y es computada por el método de línea recta. En época inflacionaria, al menos anualmente, debe procederse a realizar revaluación de propiedad. La revaluación del costo original, incluyendo las mejoras capitalizadas, se efectúa aplicando el porcentaje de variación Índice de precios industrial (IPPI) proporcionado por el Banco Central de Costa Rica, respecto de la fechas de revaluación anterior o la del cierre del mes de incorporación del bien, la que sea posterior. Esta revaluación debe calcularse y contabilizarse por lo menos anualmente, en el trimestre de cada periodo. Las incorporaciones y las mejoras de bienes de uso también se deben revaluar anualmente tomando como índice base el IPPI. Se debe tomar el índice de precios correspondiente a la fecha más próxima que haya sido informado por el Banco central de Costa Rica, a la fecha de ajuste. Independientemente de lo expresado anteriormente, por lo menos cada cinco años, las entidades financieras deberán contar con un informe de avalúo de un perito independiente, en el que conste el valor razonable de los inmuebles (terrenos más edificios) destinados al uso, lo cual viene a corregir el valor revaluado por el índice de precios al productor industrial. B.8 Cargos diferidos y amortizaciones Los cargos diferidos son amortizados en forma sistemática, trasladándolos a la respectiva cuenta de gastos. B.9 Participación en el capital de otras empresas. Estas inversiones están constituidas por las participaciones en otras empresas. Coopemédicos, R.L. tiene participación del capital social de Fecoopse, R.L., Coopemep, R.L., Coopeande7, R.L., Coopealianza y Almacén Médico Cooperante, S.R.L. Coopemédicos, R.L. tiene participación en el capital de otras entidades, para efectos de control se consideran los siguientes aspectos: a) La inversión en empresas en las cuales ejerce influencia significativa se registra por el método de participación. b) La inversión en empresas en las cuales no ejerce influencia significativa se registra por el método de costo. c) En los casos en que la administración determina que existe un deterioro en la participación, se registra una estimación por deterioro según la NIC 36. ENTIDAD MÉTODO MONTO Porcentaje MONTO Porcentaje Coopeande7 R.L. Al Costo 205, %.0000% Coopealianza R.L. Coopemep, R.L. Fecoopse, R.L. Almacén Médico Cooperante, R.L. Al Costo 3, %.0000% Al Costo 178, % 177, % Al Costo 450, % 450, % Participación 12,313, % 9,847, % TOTAL 13,150,775 10,475,123 La participación en el capital de Coopemep, R.L., Coopeande7, R.L. Coopealianza, R.L. y Fecoopse, R.L. es relativamente baja (Menor al 25%). La participación de Coopemédicos, R.L. en el Almacén Médico Cooperante, S.R.L. representa el 100% tal y como se aprecia en el cuadro anterior. El incremento en la participación absoluta del periodo 2012 al 2013 se debe al registro de utilidades acumuladas en el Almacén principalmente. B.10 Información financiera de la empresa asociada Almacén Médico Cooperante, S.R.L. El Almacén Médico Cooperante, S.R.L. mantiene separado en su totalidad el registro de sus operaciones de los movimientos de Coopemédicos, R.L. Los avales tomados por el Almacén son adquiridos totalmente por la administración del Almacén y se da en casos de obligaciones con terceros, principalmente proveedores de mercancías para la venta. Los gastos de mantenimiento y actualización de sistemas informáticos son asumidos por el Almacén Médico, así como el de seguridad, mantenimiento de las instalaciones y en general la operatividad del Almacén. Página 13 de 31

14 B.11 Prestaciones legales Las compensaciones que se acumulan a favor de los empleados de Coopemédicos, R.L. de acuerdo con el tiempo de servicio, se realizan de acuerdo con las estipulaciones contenidas en el Código de Trabajo y la Ley de Protección al Trabajador. Estas compensaciones pueden ser canceladas a los trabajadores cuando ocurra su despido, por muerte o se acoja a la pensión. De acuerdo con la legislación laboral establecida en el código de trabajo de la República de Costa Rica, establece el pago de un auxilio de cesantía a los empleados, por interrupción laboral, ya sea por jubilación, muerte o despido sin causa justa. Esta cesantía determina de acuerdo a la antigüedad del empleado y varía entre 19.5 días y 22 días por año laborado, hasta un máximo de ocho años. Para registrar esta obligación por prestaciones legales a favor de los empleados la entidad reconoce mediante provisiones mensuales, sobre los sueldos pagados a los empleados de un 5.33%. En febrero de 2000, se promulgo la ley de protección al trabajador en Costa Rica, la cual contempla la transformación del auxilio de cesantía, así como la creación de un régimen obligatorio de pensiones complementarias, modificando varias disposiciones del código de trabajo. Según esa ley, todo patrono público o privado en Costa Rica, deberá aportar un 3% (a partir de marzo de 2003), de los salarios pagados mensualmente de los trabajadores durante el tiempo que se mantenga la relación laboral. Tales aportes son recaudados por la caja costarricense del seguro social (CCSS), y posteriormente trasladados a al entidades autorizadas por el trabajador. La obligación por prestaciones legales a favor de los empleados se reconoce mediante provisiones mensuales sobre los sueldos pagados a los empleados de un 5.33% a la asociación de empleados de Coopemédicos, R.L. y el restante 3% al Sicere. B.12 Reserva legal Con lo dispuesto en el artículo Nº 26 de la Ley de Regulación de la Actividad de Intermediación Financiera, las cooperativas de ahorro y crédito anualmente deberán destinar no menos de un 10 % de sus excedentes, para la conformación de una reserva legal hasta que acumule un 20 % de su capital social. Esta reserva servirá para cubrir pérdidas económicas cuando los excedentes netos del periodo resulten insuficientes. B.13 Reservas estatutarias En atención a lo dispuesto por la Ley de Asociaciones Cooperativas en los artículos Nº 82 y 83, y los estatutos de Coopemédicos, R.L. se destinará de los excedentes líquidos anuales los siguientes porcentajes para la conformación de las reservas estatutarias: Con base a la ley de asociaciones cooperativas y/o los estatutos de Coopemédicos, R.L. se establece, que los excedentes anualmente, deberán destinarse como mínimo un 10% para Reserva Legal, un 5% a la reserva de educación, un 6% a la reserva de bienestar social, hasta un 2.5% como aporte a CENECOOP, y en 1% como aporte para el CONACOOP y un 1% destinado a organismos de integración a los que este afiliados la cooperativa. Las cooperativas pueden crear otras reservas especificas y voluntarias por acuerdo de la Asamblea General por Delegados con el fin de fortalecer su patrimonio, para lo cual la cooperativa cuenta una reserva patrimonial que se incrementa en 10% sobre los excedentes de cada periodo a partir del año En Asamblea General de marzo 2013 se aprobó establecer una nueva reserva para contingencias la cual es calculada en un 5% sobre los excedentes de cada periodo económico. I) Reservas obligatorias Reserva legal Reserva de educación Reserva de bienestar social II) Reservas voluntarias Reserva patrimonial Reserva para contingencias III) Participación sobre excedentes Cenecoop, R.L. Conacoop, R.L. Fecoopse, R.L % 10.00% 5.00% 5.00% 6.00% 6.00% 10.00% 10.00% 5.00% 0.00% 2.50% 2.50% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% Página 14 de 31

15 B.14 Tratamiento contable del Impuesto sobre la renta. En materia de Impuesto a la Renta, Coopemédicos, R.L. se encuentra exenta del pago de impuesto de renta, tal y como lo establece el artículo 3, inciso e) de la Ley del Impuesto sobre la Renta y el artículo Nº 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, asimismo con la creación del Instituto de Fomento Cooperativo. No obstante, conforme la ley 7293 del 03 de Abril de 1992, las cooperativas están obligadas a retener a sus asociados por concepto de Impuesto de Renta un 5% sobre los excedentes distribuidos. B.15 Método de contabilización de las absorciones o fusiones Durante el periodo Coopemédicos, R.L. no hizo absorciones o fusiones con otras entidades o empresas. B.16 Contabilización de los intereses por cobrar sobre las cuentas por cobrar. Los intereses por cobrar sobre las cuentas por cobrar se acumulan hasta un plazo no mayor a los 180 días. B.17 Reconocimiento de principales ingresos y gastos. B.17.1 Los intereses sobre préstamos e inversiones se reconocen con base en los saldos existentes al final de cada mes y de acuerdo con la tasa de interés pactada individualmente. Para los ingresos por intereses de crédito, la cooperativa registra, hasta un máximo de 180 días sobre aquellas operaciones morosas, como establece la normativa correspondiente. B.17-2 Las comisiones por formalización de préstamos serán diferidas y reconocidas en el estado de resultados como un ajuste al rendimiento efectivo en el préstamo, con base en el método de línea recta. La Norma Internacional de Contabilidad NIC 18, Ingresos, requiere que las comisiones de formalización sean diferidas y reconocidas en los resultados a lo largo de la vida útil del crédito, como parte del rendimiento efectivo del activo financiero, de acuerdo al método de la tasa de interés efectiva. Las comisiones sobre créditos debe registrarse siguiendo la normativa correspondiente, los ingresos diferidos por comisiones se amortizarían por el método de línea recta en función del periodo de vigencia de los créditos. B.17.3 Los gastos financieros se registran con base a su realización. B. 18 Estado de flujos de efectivo. El estado de flujo de efectivo se elabora con base en el método indirecto. B. 19 Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores. Para los entes supervisados por SUGEF, la política contable en materia de medición del riesgo de crédito de los deudores y determinación del monto de las estimaciones, se debe considerar como mínimo el acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la calificación de Deudores. Los ajustes por cambios en la estimación sobre riesgo de crédito o errores en la aplicación de las políticas sobre esta materia, se deben registrar en el resultado del periodo. Los errores fundamentales son aquellos cuya importancia es tal que ya no se puede considerar que los estados financieros de uno o más periodos anteriores sean fiables a la fecha de su emisión. La corrección de errores fundamentales que se relacione con periodos anteriores debe constituir un ajuste contra los saldos de utilidades acumuladas al inicio del periodo y se debe corregir la información retrospectiva para restaurar la comparabilidad. A menos que se imposible llevar a cabo dicha comparación. Para lo cual se deberá presentar una nota a los estados financieros declarando la imposibilidad de hacerlo. No se debe considerar error fundamental las pérdidas o ganancias reconocidas como resultado del desenlace de una contingencia, que previamente no pudo ser estimada con suficiente fiabilidad, ni los cambios a las estimaciones contables. Los errores aritméticos, errores al aplicar las políticas contables, problemas de interpretación de los hechos, fraudes u omisiones que afecten periodos anteriores y que no tengan un efecto significativo en los estados financieros se corrigen en los resultados del periodo en que fueron detectados. El efecto significativo se determina conforme con el tamaño de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de la omisión o representación errónea y por la naturaleza de la partida o del error. Cuando se realice un ajuste a las utilidades acumuladas iniciales con resultado de un error fundamental, la entidad debe remitir a la superintendencia respectiva, en el plazo máximo de tres días hábiles posteriores a la realización del ajuste, una nota donde explique la corrección realizada, el monto y los motivos que la justifican. Esta nota debe ser acompañada del criterio técnico emitido por los auditores externos en el cual justifique dicho ajuste, identificando claramente las referencias a los artículos o párrafos específicos definidos por esta normativa y en las NIIF. La superintendencia podrá requerir explicaciones y ajustes adicionales. Página 15 de 31

16 C- Notas información Estados Financieros. Disponibilidades C.1 Efectivo y equivalentes a efectivo. Dinero en cajas y bóvedas En Cuentas corrientes y depósitos a la vista en Bancos Comerciales del Estado. C.2 Inversiones en valores y depósitos. Inversiones mantenidas para negociar Inversiones disponibles para la venta en Entidades Financieras del País Productos por cobrar inversiones en valores Estimación Para Inversiones en Valores C.3 Cartera de créditos. Cartera de crédito vigente originada por la Entidad Cartera de crédito vencida originada por la Entidad Cartera de crédito en cobro judicial Productos por cobrar por cartera de crédito Estimación para créditos incobrables C.4 Comportamiento de movimientos de la Estimación para créditos incobrables. Estimación para créditos incobrables, anterior Más: Estimación cargada a Resultados año examinado Menos: Estimación cargada por créditos insolutos o castigados C.5 Cartera de crédito por tipo de crédito. Crédito ordinario Especial Equipo médico Refundición Crédito rápido Sobre ahorros a plazo fijo Estudios y Formación Profesional Equipo de cómputo Emergencia Por antigüedad Préstamo garantía real Multiuso Sobre capital social Financiamiento de Vehículo Préstamo marchamo 710, ,000 85,142,962 64,380,476 85,852,962 64,945, ,563, ,615,130 4,292,460,487 4,090,383, ,844,993 88,110,829-52,600,000-12,600,000 4,680,269,171 4,268,509,390 5,813,960,446 4,769,832, ,574, ,489,420 1,820, ,394,060 46,119, ,208, ,827,682 6,398,541,716 5,366,614, ,827, ,236,275 35,977,874 91,761,054-54,597,436-36,169, ,208, ,827,682 Garantía Capital social 1,319,724 2,134,230 Fiduciaria 705,003 3,280,725 Fiduciaria 70,474,801 30,072,657 Fiduciaria 1,987,554,044 1,547,773,127 Capital social 4,012,666 7,296,081 Certif. a Plazo 1,236,571, ,571,847 Fiduciaria 5,475,849 0 Pagaré 414,006 3,687,083 Pagaré 414,426, ,268,615 Pagaré 16,601,566 46,954,653 Hipotecaria 1,004,750, ,972,429 Fiduciaria 607,088, ,550,681 Capital social 241,000, ,412,472 Prendaria 81,128,214 0 Pagaré 0 301,288 Página 16 de 31

17 Fondo capitalización laboral Recursos C.M.C. Crédito vacacional Crédito anti estrés C.M.C Plus Garantía Prendaria Crédito extra multiuso C.6 Cartera de crédito por tipo de garantía. Capital social Fiduciaria Prendaria Certif. a plazo Hipotecaria Pagaré C.7 Cartera de crédito por actividad económica. Crédito equipo médico Crédito personal Certif. a Plazo 14,457,383 22,389,457 Pagaré 256,736, ,052,842 Fiduciaria 703,160 1,946,519 Fiduciaria 5,648,886 15,929,151 Pagaré 130,069,202 0 Prendaria 22,909,412 0 Fiduciaria 444,307, ,728,415 6,546,355,776 5,531,322, ,332, ,842,783 3,121,958,055 2,760,281, ,037, ,251,029, ,961,304 1,004,750, ,972, ,247, ,264,481 6,546,355,776 5,531,322,271 70,888,806 33,759,740 6,475,466,969 5,497,562,531 6,546,355,776 5,531,322,271 C.8 Cartera de crédito por categoría de riesgo. CRÉDITO ESTIMACIÓN CRÉDITO ESTIMACIÓN Cartera A1 5,834,391,314 18,296,508 4,844,109,336 16,943,660 Cartera A2 150,115,517 1,699,308 22,718, ,098 Cartera B1 236,159,033 3,351, ,916,488 4,591,810 Cartera B2 4,583, ,840 21,169,880 2,201,060 Cartera C1 50,211,532 7,955, ,240,241 24,032,897 Cartera C2 1,338, ,120 Cartera D 2,355,044 1,928,560 Cartera E 270,894,810 87,621, ,474,769 54,442,783 TOTAL CARTERA DE CRÉDITO 6,546,355,776 5,531,322,271 TOTAL CALCULADO DE ESTIMACIÓN ESTRUCTURADA TOTAL ESTIMACIÓN REGISTRADA EXCESO DE ESTIMACIÓN C.9 Cartera de crédito por morosidad. Al día De 1 a 30 Días De 31 a 60 Días De 61 a 90 Días 119,403, ,273, ,208, ,827,682 72,804, ,553,694 5,813,960,446 4,769,832, ,313, ,371, ,038, ,407,316 8,477,373 29,039,848 6,248,640 2,355,044 22,034,027 4,708,034 2,107, ,355,044 3,608,127 De 91 a 120 Días De 121 a 150 Días De 151 a 180 Días Más de 180 Días Cobro judicial 1,820, ,546,355,776 5,531,322,271 Página 17 de 31

18 C.10 Cartera de crédito por grupo de interés económico y grupo vinculado. CLASE DEUDORES MONTO DEUDORES MONTO Deudores individuales no vinculados 1,225 6,245,421,740 1,187 5,262,289,164 Grupo de interés económico Grupo Vinculado MONTO MONTO GRUPO ,934, ,033,106 1,247 6,546,355,776 1,206 5,531,322,271 C.11 Cartera de crédito por grupo. (Grupo 1 mayor a ) CANTIDAD CRÉDITOS GRUPO 1 MONTO MONTO GRUPO 1 CANTIDAD CRÉDITOS GRUPO 1 Créditos vigentes 5,813,960,446 65,542, ,769,832,851 Créditos vencidos 730,574, ,489,42 0 Créditos en cobro judicial 1,820, ,546,355,776 65,542, ,531,322,271 C.12 Concentración absoluta de la cartera de crédito en deudores individuales. Al 31 de diciembre del 2013 y 2012, la concentración por rango de clase de la cartera de crédito cuya amplitud definida por la equivalencia del 5% de la cartera de crédito es de ,00 y ,00 respectivamente, de la siguiente manera: CARTERA DE CRÉDITO 6,546,355,776 CARTERA DE CRÉDITO 5,531,322,271 5 % de la Cartera de Crédito 327,317,789 5 % de la Cartera de Crédito 276,566,114 RANGO MONTO DEUDORES RANGO MONTO DEUDORES 0 327,317,789 6,546,355, ,566,114 5,531,322, ,317, ,635, ,566, ,132, ,635,579 1,309,271, ,132,228 1,106,264,454 1,309,271,156 a más 553,132,228 a más 6,546,355, ,531,322, C.13 Concentración absoluta de la cartera de crédito en deudores individuales sobre capital social Al 31 de diciembre del 2013 y 2012, la concentración por rango de clase de la cartera de crédito cuya amplitud definida por la equivalencia del 10% del capital social es de ,00 y ,00 respectivamente, de la siguiente manera: CAPITAL SOCIAL 2,073,058,113 CAPITAL SOCIAL 1,756,637,959 10% del Capital Social 207,305,811 10% del Capital Social 175,663,796 RANGO MONTO DEUDORES RANGO MONTO DEUDORES 0 207,305,811 6,546,355, ,663,796 5,531,322, ,305, ,305, ,663, ,663, ,305, ,611, ,663, ,327, ,611,624 a más 175,663,797 a más 6,546,355, ,531,322, Página 18 de 31

19 C.14 Monto y cantidad de préstamos sin acumulación de intereses. Monto de préstamos Cantidad de préstamos C.15 Monto, cantidad y porcentaje del total de los préstamos en proceso de cobro judicial. Monto de préstamos Cantidad de préstamos % de cartera en cobro judicial sobre cartera total 1,803, % 0% C.16 Cartera de crédito, deudores que superan el 10% del Capital Social. Número de deudores Total crédito en deudores que superan el 10 % del Capital ,585,267 0 C.17 Operaciones con partes relacionadas. Personas Jurídicas Con el Almacén Médico Cooperante, S.R.L. Cuentas por cobrar Participación en el capital de otras empresas TOTAL ACTIVOS Ingresos por alquiler de edificio 12,313,520 9,847,822 12,313,520 9,847,822 6,000,000 6,000,000 C.18 Operaciones con partes relacionadas. Información de los estados financieros. Del Almacén Médico Cooperante, S.R.L. Efectivo Cuentas por cobrar netas Inventarios netos Mobiliario y equipo neto 3,377,529 9,434,382 22,108,032 10,709,279 63,603,005 30,172,762 4,698,317 6,311,870 5,306,124 3,262,020 Otros activos TOTAL ACTIVOS 99,093,006 59,890,313 Cuentas por pagar 77,076,402 30,743,885 Provisiones por pagar 7,211,945 7,870,772 TOTAL PASIVOS 84,288,347 38,614,657 Capital social Utilidades acumuladas 18,610,651 9,847, ,544,483-3,805,992 8,883,352 Utilidad del periodo PATRIMONIO 14,804,659 21,275,657 Ventas Costo de la mercadería vendida UTILIDAD BRUTA DE LAS VENTAS Gastos operativos Otros gastos Otros ingresos UTILIDAD NETA 780,384, ,790, ,953, ,101, ,430, ,689, ,673, ,597,774-21,315,724-17,086,094 12,752,921 2,878,074-3,805,992 8,883,352 En la nota C.18 el periodo fiscal correspondiente al Almacén Médico Cooperante, S.R.L. es del 01 de octubre al 30 de setiembre de cada periodo, esto debido a que es una empresa de giro comercial así constituida y registrada ante el Ministerio de Hacienda. Página 19 de 31

20 C.19 Operaciones con partes relacionadas. Personas Físicas PRÉSTAMOS PLAZO FIJO AHORROS CAPITAL SOCIAL Consejo de Administración 166,352, ,148,875 7,471,056 14,965,943 Comité de Vigilancia 22,484, ,850,001 1,998,427 7,130,768 Comité de Educación 66,187,581 83,271, ,033 8,943,023 Personal Administrativo 45,909,219 60,517,895 2,860,522 8,627, ,934,036 1,310,788,676 12,619,038 39,667,348 C.20 Operaciones con partes relacionadas. Personas Físicas 2012 PRÉSTAMOS PLAZO FIJO AHORROS CAPITAL SOCIAL Consejo de Administración 135,317, ,706,943 3,542,679 13,291,616 Comité de Vigilancia 21,034, ,328,884 2,553,105 6,229,712 Comité de Educación 72,483,103 84,321, ,642 7,899,872 Personal Administrativo 40,197,545 57,136,914 3,875,413 6,143, ,033,106 1,134,494,055 10,402,839 33,565,070 TOTAL OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS (Personas físicas) 1,664,009,097 1,447,495,071 C.21 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes con: Almacén Médico Cooperante, S.R.L. PROVISIONES ACTIVOS CONTINGENTES PASIVOS CONTINGENTES Coopemédicos, R.L. no posee provisiones, activos contingentes ni pasivos contingentes con el Almacén Médico Cooperante, S.R.L. El Almacén Médico Cooperante, S.R.L. mantiene separado en su totalidad el registro de sus operaciones, de los movimientos de Coopemédicos, R.L. Los avales tomados por el Almacén son adquiridos totalmente por la administración del Almacén y se da en casos de obligaciones con terceros, principalmente proveedores de mercancías para la venta. Los gastos de mantenimiento y actualización de sistemas informáticos son asumidos por el Almacén Médico, así como el de seguridad, mantenimiento de las instalaciones y en general la operatividad del Almacén. D.1 Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Causa de Restricción Entidad Tasa intrs. Documento Emisión Vence Monto BCCR 9.20% CRBCCR0B /10/ /03/ ,025,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /11/ /03/ ,215,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /11/ /03/ ,320,300 BCCR 9.20% CRBCCR0B /03/ /03/ ,620,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /07/ /07/ ,910,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /09/ /07/ ,265,600 BCCR 9.20% CRBCCR0B /01/ /07/ ,582,000 BCCR 2.28% DON 29/11/ /12/ ,000,000 BCCR 4.75% CRBCCR0C /11/ /11/ ,470,600 BCCR 5.70% CRBCCR0C /03/ /03/ ,648,500 TOTAL 1,664,057,000 Página 20 de 31

21 D.2 Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Entidad Tasa intrs. Documento Emisión Vence Monto Causa de Restricción BCCR 7.13% CRBCCR0B /11/ /03/ ,963,850 BCCR 7.36% CRBCCR0B /11/ /05/ ,845,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /10/ /03/ ,500,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /11/ /03/ ,300,000 BCCR 9.20% CRBCCR0B /11/ /03/ ,326,000 BCCR 7.06% CRBCCR0B /11/ /07/ ,255,040 BCCR 7.13% CRBCCR0B /11/ /03/ ,805,500 BCCR 7.13% CRBCCR0C /12/ /03/ ,709,850 BCCR 7.06% CRBCCR0B /12/ /07/ ,687,780 BCCR 7.36% CRBCCR0B /01/ /05/ ,938,000 BCCR 7.82% CRBCCR0B /01/ /01/ ,935,000 BCCR 7.82% CRBCCR0B /01/ /01/ ,279,900 BCCR 8.75% CRBCCR0C /04/ /01/ ,735,000 BCCR 8.75% CRBCCR0C /04/ /01/ ,207,500 BCCR 8.75% CRBCCR0C /07/ /06/ ,401,500 BCCR 9.15% CRBCCR0C /09/ /09/ ,814,000 BCCR 8.20% CRBCCR0C /10/ /09/ ,265,200 BCCR 9.15% CRBCCR0C /06/ /06/ ,889,380 BCCR 8.00% CRBCCR0C /11/ /11/ ,655,540 TOTAL 1,776,514,040 E. Posición monetaria en moneda extranjera. Los registros contables de Coopemédicos, R.L. se realizan en colones costarricenses y de esta forma están expresados en los Estados Financieros y anexos de este informe, el símbolo del colón costarricense se identifica con el signo. Para el registro de las operaciones de activos y pasivos con monedas extranjeras estas son valuados al tipo de cambio de compra del dólar del Banco Central de Costa Rica al cierre de mes. E.1 Valuación. La valuación de las operaciones en dólares se encuentra de la siguiente forma: Activo y Pasivo Valuación Criterio Activo Pasivo Tipo de cambio de compra Tipo de cambio de compra Banco Central de Costa Rica Banco Central de Costa Rica E.2 El tipo de cambio para la moneda en dólares norteamericanos referente a USD 1.00 era como sigue: Compra Venta E.3 Posición en moneda extranjera. Dólares Colones Dólares Colones Activo 827, ,804, , ,004,910 Pasivo 892, ,738, , ,184,984 TOTAL -64,511-31,933,734-97,955-49,180,074 Página 21 de 31

22 F. Obligaciones con el Público. F.1 Acreedores individuales que superan el 10% del capital social Número de acreedores Cantidad mantenida por los acreedores 2 5 1,148,701,775 2,207,759,658 F.2 Cantidad y monto de depósitos de clientes a la Vista y a Plazo. A la Vista en colones A la Vista en dólares A Plazo en colones A Plazo en dólares Ahorros especiales Monto Cantidad Monto Cantidad 137,639, ,959, ,477, ,390, ,824,032, ,656,210, ,459, ,988, ,096,039,833 1, ,200,477 1,677 TOTAL 8,495,649,156 2,660 8,112,748,516 2,383 F.3 Otras Obligaciones con el público, intereses 227,827, ,581, G.) Composición de las notas de rubros a los Estados Financieros. ACTIVOS Disponibilidades. G.1 Efectivo y equivalentes a efectivo. Dinero en cajas y bóvedas Cuentas corrientes y depósitos a la vista en Bancos Comerciales del Estado. Cuentas corrientes en moneda extranjera 710, ,000 65,092,408 35,903,189 20,050,553 28,477,288 85,852,962 64,945,476 G.2 Inversiones en valores y depósitos. Valores para reserva de liquidez en colones Valores para reserva de liquidez en dólares Valores no comprometidas en Entidades Financieras del País MN Valores no comprometidas en Entidades Financieras del País ME Productos por cobrar por inversiones Estimación para inversiones G.3 Cartera de créditos. Cartera de crédito vigente originada por la Entidad Cartera de crédito vencida originada por la Entidad Cartera de crédito comprada por la Entidad Productos por cobrar por cartera de crédito Estimación para créditos incobrables 1,664,057,000 1,776,514, ,083, ,395,695 2,564,542,369 2,028,724, ,340, ,363, ,844,993 88,110,829-52,600,000-12,600,000 4,680,269,171 4,268,509,390 5,813,960,446 4,769,832, ,574, ,489,420 1,820, ,394,060 46,119, ,208, ,827,682 6,398,541,716 5,366,614,296 Página 22 de 31

23 G.4 Cuentas y comisiones por cobrar. Otras cuentas por cobrar operaciones con partes relacionadas Otras cuentas por cobrar Estimación incobrabilidad de cuentas y productos 11,176, ,244, ,382,352-10,000,000-10,000, ,421, ,382,352 G.5 Bienes realizables. Bienes adquiridos recuperación de pagos Bienes adquiridos para la venta Estimación bienes adquiridos en dación de pago 1,636,000 1,636,000 28,920,000 28,920,000-30,010, , ,333 29,956,000 G.6 Participación en el Capital de otras empresas. Participaciones en entidades financieras del país Participaciones en entidades no financieras del país G.7 Propiedad, Mobiliario y Equipo en uso. G.7.1 Edificios Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo antes de depreciaciones Más: Revaluaciones Menos: Depreciación acumulada edificios Menos: Depreciación acumulada revaluación edificio Valor en libros Edificios final del periodo 837, ,300 12,313,520 9,847,822 13,150,775 10,475, ,394, ,394, ,372, ,712, ,053, ,394,338-63,777,509-49,874, ,276, ,519,876 G.7.2 Mobiliario y Equipo Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo antes de depreciaciones Menos: Depreciación acumulada Valor Mobiliario y Equipo al final del periodo G.7.3 Equipo de Cómputo Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo antes de depreciaciones Menos: Depreciación acumulada Valor Equipo de Cómputo al final del periodo 45,325,205 41,393, ,198 3,931,837 46,305,404 45,325,205-29,638,510-24,577,634 16,666,894 20,747,571 32,627,417 30,875,300 11,821,224 1,752,117 44,448,641 32,627,417-27,669,110-22,495,753 16,779,531 10,131,664 Página 23 de 31

24 G.7.4 Terrenos Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo antes de revaluaciones Más: Revaluaciones Valor de Terrenos al final del periodo G.7 Resumen nota G.7 Edificio Mobiliario y equipo Equipo de computación Sub total Depreciación acumulada TOTAL Terrenos 63,937, ,112, ,488, ,744, ,175, ,681,680 63,937, ,681,680 63,937, ,404, ,336, ,053, ,394,338 46,305,404 45,325,205 44,448,641 32,627, ,807, ,346, ,085,128-96,947, ,722, ,399, ,681,680 63,937, ,404, ,336,424 G.8 Otros activos. Gastos pagados por anticipado Cargos diferidos Papelería y Útiles de oficina Operaciones pendientes de imputación Activos intangibles Activos restringidos TOTAL ACTIVOS SEGÚN BALANCE DE SITUACIÓN TOTAL ACTIVOS SEGÚN NOTAS 422, ,777 2,322, ,670,800 9,223, , ,494,784 34,073, ,397 74,267 52,446,877 43,770,429 12,276,632,509 10,455,989,490 12,276,632,509 10,455,989,490 PASIVOS G.9 Obligaciones con el público. G.9.1 Depósitos de clientes a la Vista y a Plazo. A la Vista en colones A la Vista en dólares A Plazo en colones A Plazo en dólares Ahorros especiales TOTAL G.9.2 Otras obligaciones con el público, intereses TOTAL NOTA G.9 Monto Cantidad Monto Cantidad 137,639, ,959, ,477, ,390, ,824,032, ,656,210, ,459, ,988, ,096,039,833 1, ,200,477 1,746 8,495,649,156 2,660 8,112,748,516 2, ,827, ,581, ,723,477,047 2,660 8,302,329,687 2,452 Página 24 de 31

25 G.10 Obligaciones con entidades no financieras. Operación crédito Vivienda Infocoop Operación crédito Microcrédito Infocoop Operación crédito Consumo Infocoop G.11 Otras Cuentas por Pagar y Provisiones. Cuentas por pagar Diversas Provisiones 500,000,00 200,000,00 300,000,00 1,000,000,00 143,961,021 99,061,590 19,318,487 46,708, ,279, ,770,521 G.12 Otros pasivos. Ingresos Diferidos TOTAL PASIVOS SEGÚN BALANCE DE SITUACIÓN TOTAL PASIVOS SEGÚN NOTAS PATRIMONIO G.13 Capital Social. Capital social pagado G.14 Ajustes al Patrimonio. Superávit por revaluación de inmuebles, mobiliario y equipo Ajuste por valuación de Inversiones en respaldo de capital mínimo de funcionamiento y reserva liquidez G.15 Reservas Patrimoniales. G.15.1 Reserva Legal Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo G.15.2 Reserva Educación Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo G.15.3 Reserva Bienestar Social Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo 62,573,636 12,649,670 62,573,636 12,649,670 9,949,330,191 8,460,749,878 9,949,330,191 8,460,749,878 2,073,058,113 1,756,637,959 2,073,058,113 1,756,637,959-14,076,225 1,777,782-14,076,225 1,777,782 69,483,931 47,167, ,316,883 69,483,931 69,483,931 9,924,031 2,139, ,988,022-5,988,561-7,203,045 3,935,470 9,924,031 36,340,743 24,620, ,390,129-1,840,080-1,669,849 34,500,663 36,340,743 Página 25 de 31

26 G.15.4 Reserva Fortalecimiento patrimonial Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo G.15.5 Reserva para Pasantía Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo 29,552,318 7,235, ,605, ,288,137 29,552,318 29,552, ,187,816 1,326, , ,093,086 1,326,418 0 G.15.6 Reserva Fondo de Contingencia Saldo al inicio del periodo Más: Aumentos Menos: Disminuciones Saldo al final del periodo G.15 G.16 Excedentes acumulados Excedentes acumulados 6,632,09 6,632,09 145,430, ,301, ,889,540 91,522, ,889,540 91,522,846 TOTAL PATRIMONIO SEGÚN BALANCE DE SITUACIÓN TOTAL PATRIMONIO SEGÚN NOTAS 2,327,302,318 1,995,239,611 2,327,302,319 1,995,239,612 NOTAS AL ESTADO DE RESULTADOS. Ingresos. H.1 Ingresos financieros. Por Disponibilidades Por Inversiones en valores y depósitos Por Diferencial cambiario Por Cartera de créditos vigentes Por Cartera de créditos vencidos Por Otros ingresos financieros Total Ingresos financieros H.2 Otros ingresos. Por Comisiones por servicios Por Bienes realizables Por Participación en el capital de otras empresas Por Otros ingresos operativos Total Otros ingresos TOTAL INGRESOS 9,918,333 36,772, ,827, ,959, ,138,956 1,146,535, ,323,379 1,070, ,009 13,624,01 1,523,976,417 1,329,032,292 9,586,821 10,711,234 3,235, ,637, ,814,553 45,906,837 38,273,975 56,618,071 1,614,105,029 1,385,650,363 Página 26 de 31

27 Gastos. H.3 Gastos financieros. Por Obligaciones con el público Por Otras obligaciones financieras Por Diferencial cambiario Por Otros gastos financieros Total Gastos financieros H.4 Gastos por deterioro de activos. Gastos Estimación para incobrabilidad de créditos Gastos por desvalorización de inversiones Total Gastos financieros H.5 Otros gastos diversos. Por Comisiones por Servicios Por Bienes realizables Por Participación en el capital de otras empresas Por Provisiones Por Otros gastos operativos Total Otros gastos diversos H.6 Gastos de Administración. Por Gastos del personal Por Servicios externos Por Movilidad y comunicaciones Por Infraestructura Por Gastos generales Total Gastos de administración Participaciones sobre la utilidad TOTAL DE GASTOS Resultado del periodo antes de reservas 917,759, ,936, ,446, , ,589,544 1,982, ,724, ,366,450 32,644,766 67,210,331 40,000,000 12,621,908 72,644,766 79,832,239 5,807,660 4,536,709 29,410, ,000 7,166, ,794,355 25,207,592 37,852,212 2,610,689 90,031,488 32,954, ,422, ,171,236 65,071,331 45,021,929 8,719,056 8,043,019 34,796,828 24,892,819 55,251,909 40,610, ,262, ,739,390 5,552,656 6,115,486 1,491,215,489 1,253,008, ,889, ,641,806 I. Cuentas contingentes y Cuentas de orden. I.1 Cuentas contingentes. I.2 Cuentas de orden. J. Riesgos de Liquidez, riesgo de tasas de interés y riesgo cambiario J.1 Riesgos de liquidez. Los indicadores de liquidez de Coopemédicos, R.L. son calculados con base en las disposiciones contenidas en el Acuerdo SUGEF "Reglamento para juzgar la situación económica - financieras de las entidades fiscalizadas", evidencian una situación Normal. Las áreas mas propensas al riesgo son Inversiones, Cartera de Crédito y Captaciones, Sin embargo sobre la exposición de dicho riesgo de liquidez Coopemédicos, R.L. establece como Norma para dicho fin la aplicación de un 20% en inversiones del total de captaciones, adicionalmente dentro del plan de contingencias contempla la apertura de líneas de créditos con entidades financieras. Página 27 de 31

28 Coopemédicos, R.L. se encuentra en operación normal en este rubro. Los indicadores utilizados para medir la liquidez en el área de los activos corresponden a la ficha CAMELS establecida en el acuerdo SUGEF 24-00, específicamente por Calce a un mes y tres meses ajustados por volatilidad. Además se utilizarán esos calces sin aplicar la volatilidad, teniendo una liquidez de alta calidad en las salidas netas de efectivo. Esta calificación se alcanza mediante la aplicación de una metodología donde se sensibiliza partidas de captaciones a la vista en función de su estabilidad y crecimiento constante en sus captaciones. Además, se parte del supuesto de que las inversiones cuyo emisor es el gobierno o el Banco Central son realizables en forma inmediata aunque tengan su vencimiento posterior. En vista de los riesgos que presenta toda entidad financiera, tales como retiros imprevistos, recuperación de activos, entre otras razones. Para minimizar estos riesgos la Cooperativa contempla varios aspectos de importancia entre los que destacan: Control de los vencimientos en las captaciones manteniendo estrecha comunicación con los inversionistas. Aunque existe una alta renovación de las captaciones a plazo fijo siempre se prevé la posibilidad de retiro. Control estricto de la cartera de crédito, misma que es muy sana con recuperación por medio de planilla de salarios de la Caja Costarricense de Seguro Social por mas del cincuenta porciento del total de la cartera de crédito según cuadro a continuación. RECUPERACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO Medio de recuperación PERIODO 2013 PERIODO 2012 Por deducción de planilla 3,420,671, % 3,207,409, % Por medio de tarjetas de crédito 85,596, % 83,078, % Por recuperación en ventanilla 3,040,087, % 2,240,902, % TOTAL CARTERA CRÉDITO 6,546,355, % 5,531,390, % CALCE DE PLAZOS Al 31 de diciembre del 2012 (En colones) Página 28 de 31

29 CALCE DE PLAZOS Al 31 de diciembre del 2013 (En colones) Página 29 de 31

30 J.2 Riesgos de tasas de interés. Coopemédicos, R.L. como entidad financiera está expuesta al riesgo de tasa de interés debido a las constantes variaciones sobre la baja o alza en las mismas, obligando mantener en constante revisión las tasas de interés de los préstamos que otorga a los asociados, las inversiones, los ahorros a plazo. Las entidades financieras deben manejar adecuadamente la cobertura en las tasas de interés relacionada con las carteras de crédito e inversiones, se expondría a un riesgo importante que se asocia con un menor flujo monetario y a una menor rentabilidad. Coopemédicos, R.L. revisa constantemente los cambios de la tasas de interés del mercado financiero, analizando mensualmente la tasa neta de intermediación financiera. Coopemédicos, R.L. REPORTE DE BRECHAS Al 31 de diciembre del 2012 (En colones) Página 30 de 31

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 30 de setiembre de los años 2013

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos Balance General Activos Efectivo y cuentas de ahorros 5 B/. 1,249,425 B/. 465,163 Inversiones disponibles para la venta 6 y 14 796,794 1,439,678 Intereses por cobrar 3,671 2,860 Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

0 1 1 2 3 4 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SERVICIOS COOPERATIVOS, R.L. (SERVICOOP, R.L.) (San José, Costa Rica) NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos)

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

ANEXO 3.2.1-b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO

ANEXO 3.2.1-b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ANEXO 3.2.1-b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CUENTAS 1 2 3 100 ACTIVO 110 CIRCULANTE 111 INVERSIONES INVERSIONES

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 ACTIVO 10,653,577.65 1100 ACTIVO CIRCULANTE 7,430,522.08

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

Certificada con ISO-9001/2000

Certificada con ISO-9001/2000 SUGEF-A-007. Superintendencia General de Entidades Financieras. Despacho del Superintendente General de Entidades Financieras, a las diez horas del ocho de enero del 2008. Considerando que: 1. Mediante

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006 Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros Página (s) Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5 Estados de cambios en el patrimonio neto... 6 Estado

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 Cod. PUC ACTIVO Cod. PUC BOGOTA D.C BALANCE GENERAL COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DE: % % % % 2.014 2.013 2.014 2.013 PASIVO CORRIENTE 4 CORRIENTE

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: Contabilidad I : 100 horas Objetivo General: Formular los Estados Financieros

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

INDICE. Opinión de los Auditores Independientes.1-2

INDICE. Opinión de los Auditores Independientes.1-2 INDICE Página Opinión de los Auditores Independientes.1-2 Estados Financieros Balances de Generales 3 Estados de Resultados.4 Estados de Variaciones en el Patrimonio 5 Estados de Flujos de Efectivo.6 Notas

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES Resolución No. 131-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA

Más detalles

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en colones sin céntimos) Nota Importe Nota Importe ACTIVO PASIVO DISPONIBILIDADES B-C 61,062,166 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES B 23,694,469 Efectivo 30,000

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Lunes 4 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Subreporte: Catálogo mínimo Cifras en pesos. Incluye cifras

Más detalles

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES CATÁLOGO DE CUENTAS 1.000 ACTIVO 1.010 DISPONIBILIDADES 1.010.010 EFECTIVO 1.010.010.010 Dinero en Cajas y Bóvedas 1.010.010.020 Metales Preciosos 1.010.010.030 Efectivo en tránsito 1.010.020 DEPÓSITOS

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS Tulio Restrepo Rivera Contabilidad vs Impuestos Contabilidad Soporte para Calcular los Impuestos 2 Bases Contables NIIF vs Bases Fiscales Dado que las bases contables serán modificadas

Más detalles

Aduana Nacional (283) Balance de Comprobación de Sumas y Saldos

Aduana Nacional (283) Balance de Comprobación de Sumas y Saldos Página 1 de 5 1 ACTIVO 654,374,704.14 941,612,997.81 745,251,476.40 850,736,225.55 11 Activo Corriente 276,876,504.45 834,454,079.51 697,115,245.02 414,215,338.94 111 Disponible 273,891,881.07 627,900,881.27

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL" 1. INGRESOS TRIBUTARIOS Y COTIZACIONES SOCIALES a) Impuestos b) Tasas c) Otros

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 40,128,716,453.26

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 40,128,716,453.26 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (EN COLONES) Setiembre 2015 ACTIVO CIRCULANTE Caja 383,694,114.80 Bancos 2,231,651,173.83 Bancos - AMI- 1,459,048,151.61 Inversiones Temporales 12,888,145,981.15 Recursos en

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

CONTACTENO

CONTACTENO ALCANCE: Aplica para todo tipo de PPE excepto: Activos biológicos Derechos y reservas minerales Propiedades de inversión Aplica para el desarrollo y mantenimiento de activos biológicos y de minería COSTO

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Notas a los Estados Financieros Al 31 de Marzo 2013

Notas a los Estados Financieros Al 31 de Marzo 2013 Notas a los Estados Financieros Al 31 de Marzo 2013 Notas a los Estados Financieros Al 31 de Marzo 2013 NOTA A-CONSTITUCION Y ACTIVIDAD La sociedad se constituyó el 27 de Octubre del 2010 conforme a las

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

Club de Tenis La Paz

Club de Tenis La Paz Club de Tenis La Paz 36 37 11 10 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Nota Disponibilidades e inversiones 3 10.796.437 13.234.015 Cuentas por cobrar 4 3.986.004 4.268.244 Otras cuentas por cobrar 5 550.648 1.148.152

Más detalles

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores Del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud Costarricense, R. L. (COOPECAJA, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Información Contable

Información Contable Información Contable ESTADO DE ACTIVIDADES 08:32:27a. m. Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS INGRESOS DE GESTION Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008 (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de Diciembre 2008 2 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes:

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes: 083 Práctica final # 1 TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar operaciones de un periodo contable y preparar estados

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 004

CIRCULAR EXTERNA No. 004 CIRCULAR EXTERNA No. 004 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTAS DIRECTIVAS, MIEMBROS JUNTA DE VIGILANCIA O COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, REVISORES FISCALES Y ASOCIADOS

Más detalles