INDICE DEL CONTENIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE DEL CONTENIDO"

Transcripción

1 - 1 -

2 INDICE DEL CONTENIDO Estado de Situación Financiera 3 Estado de Excedentes y Pérdidas 5 Estado de Flujos de Efectivo 6 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 7 Notas a los Estados Financieros 8-2 -

3 - 3 -

4 - 4 -

5 - 5 -

6 - 6 -

7 - 7 -

8 1. Información general. i. Domicilio y forma legal COOPELECHEROS, R.L. NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Productores de Leche, R.L., COOPELECHEROS, R.L., es una entidad cooperativa que se constituye el 31 de julio de 1996, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Asociaciones Cooperativas No del 22 de Agosto de 1968 y sus reformas y en los artículos 318 del Código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, y la ley 7391 del 27 de abril de COOPELECHEROS, R.L. es una organización cooperativa de ahorro y crédito de responsabilidad limitada, de capital variable e ilimitado y de duración indefinida, que se encuentra bajo supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras. (SUGEF), a partir del 9 de Noviembre del ii. País de Constitución La cooperativa se constituyó y realiza operaciones en la República de Costa Rica, América Central. Su sede central se localiza en Ciudad Quesada, cabecera del cantón de San Carlos de la provincia de Alajuela. iii. Naturaleza de las operaciones y sus actividades principales. COOPELECHEROS, R.L, tiene como objetivos estimular el ahorro, y satisfacer las necesidades de sus asociados, mediante el ofrecimiento de servicios adecuados, brindar facilidades de crédito, a una tasa de interés razonable y brindarle orientación sobre el mejor uso de sus recursos. La cooperativa podrá realizar alianzas estratégicas que en todo momento beneficien al productor y también representen un beneficio para la cooperativa, cumpliendo con las leyes y reglamentos que regulen la actividad del cooperativismo. iv. Nombre de la empresa controladora. La cooperativa es una unidad económica independiente, y no pertenece a ningún conglomerado o grupo financiero. v. Número de sucursales y agencias. La cooperativa no tiene sucursales o agencias. vi. Número de cajeros automáticos bajo su control. La cooperativa no posee o administra cajeros automáticos bajo su control. vii. Dirección del sitio Web. La dirección electrónica o sito Web de la cooperativa

9 viii. Número de trabajadores al final del período. El número de trabajadores de la cooperativa al 31 de Marzo del 2009 y 2008 es de 12 y 11 funcionarios respectivamente. 2. Base de Preparación de los estados financieros y principales políticas contables. i. Disposiciones generales. Las políticas contables significativas observadas por COOPELECHEROS, R.L., durante el período que concluye el 31 de Marzo del 2009 y 2008, están de conformidad a la Normativa Contable Aplicable a los Entes Supervisados por SUGEF, SUGEVAL y SUPEN, y a los Emisores No Financieros y demás Normas Nacionales contenidas en el Manual de Cuentas para el Sistema Financiero, la legislación aplicable, la reglamentación emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones emitidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). Las NIIF y sus interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante IASB) son de aplicación por los entes supervisados, de conformidad con los textos vigentes al primero de enero del 2008, con excepción de los tratamientos especiales indicados en el capítulo II de la Normativa Las normas se aplican a partir de la fecha efectiva de vigencia, por lo que no se permite su adopción anticipada. La emisión de nuevas NIIF o interpretaciones emitidas por el IASB, así como cualquier modificación a las NIIF adoptadas que aplicarán los entes supervisados, requerirá de la autorización previa del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (en adelante CONASSIF). Algunas Normas contempladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, no se encuentran en concordancia con Normas Internacionales de Información Financiera: Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera, se detallan a continuación: - Clasificación de partidas de Estados Financieros. Las cuales se clasifican de acuerdo con las disposiciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). - Registro de Estimaciones sobre los activos. Estas partidas se determinan de acuerdo con parámetros preestablecidos en la normativa, aprobada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la SUGEF; la cual no necesariamente podría cumplir con Normas Internacionales de Información Financiera. ii. Unidad monetaria y regulación cambiaria Los registros de contabilidad y los estados financieros se expresan en colones costarricenses que es la moneda de curso legal en Costa Rica. Los activos y pasivos se expresan al tipo de cambio de referencia del último día hábil de cada mes, las diferencias cambiarias resultantes de dicha valuación y de las transacciones en moneda extranjera han sido cargadas a los resultados del - 9 -

10 período. Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, el tipo de cambio de referencia en el mercado cambiario es el siguiente: Valuación Activo/Pasivo Activos en dólares 558,42 491,64 Pasivos en dólares 568,35 497,67 El tipo de cambio de referencia para la compra y venta es fijado por el Banco Central de Costa Rica. iii. Inversiones en valores y depósitos Las inversiones se clasifican de acuerdo con la intención de tenencia, conforme las políticas de la entidad y conforme las normas de regulación en: a) negociables, b) disponibles para la venta y c) Mantenidas al Vencimiento. Dichas inversiones se registran y valúan según las siguientes normas: Activo Método Negociables Son aquellas inversiones que tienen un patrón de comportamiento consistente, en cuanto a negociar con ellas y generar ganancias, aprovechándose de las fluctuaciones en el precio o el margen de intermediación. Se registran al costo y se valúan al valor de realización o mercado. El ajuste por valuación en el precio de mercado se carga o acredita al estado de resultados del intermediario financiero. Disponibles para la Venta Son aquellas inversiones en valores cotizados en una bolsa de valores y que son mantenidos intencionalmente por la entidad financiera para obtener una adecuada rentabilidad por sus excedentes temporales de liquidez, y que no se mantengan para negociación o se vayan a conservar hasta el vencimiento. Se registran al costo de negociación, y se valúan al valor de realización. El ajuste entre el valor contable y el valor de realización se carga o acredita contra una cuenta patrimonial, salvo los fondos de inversión denominados como abiertos, pues el producto de su valoración deberá registrarse en el estado de resultados. Mantenidas al Vencimiento La categoría de valores mantenidos hasta el vencimiento se limita exclusivamente a valores de deuda. Se registran al costo y se valúan a su costo amortizado, solo si la entidad tiene la intención de mantenerlos hasta su vencimiento y se cuenta además, con la capacidad financiera para hacerlo. La cooperativa tiene la política de registrar con base al principio de realización los intereses acumulados por cobrar inversiones en instrumentos financieros, y otros menores según lo establece el manual de cuentas para entidades financieras

11 iv. Cartera de créditos y estimación para incobrables En este grupo se registran los saldos del principal de los créditos y de conformidad con la 1-05, también se registran las inversiones en valores y depósitos a plazo que no están inscritos en una bolsa de valores autorizada y que no están calificados por una agencia calificadora. Dichas partidas se clasifican en créditos vigentes que son aquellos que se encuentran al día en el cumplimiento de pagos; en créditos vencidos que son aquellos créditos que se encuentran con atrasos en sus pagos y se clasifican bajo el concepto de mora legal; y en cobro judicial que son aquellos créditos que se encuentran en proceso de cobro judicial. En este grupo se registran los saldos del principal de los créditos; y se clasifican en créditos vigentes que son aquellos que se encuentran al día en el cumplimiento de pagos; en créditos vencidos que son aquellos créditos que se encuentran con atrasos en sus pagos y se clasifican bajo el concepto de mora legal; y en cobro judicial que son aquellos créditos que se encuentran en proceso de cobro judicial. La estimación por deterioro o incobrabilidad, se constituye con base en los resultados de la evaluación de cartera de crédito, con base a la normativa SUGEF 1-05, y sus reformas, con base a los siguientes parámetros: Categoría de riesgo Porcentaje de estimación A1 0,5% A2 2% B1 5% B2 10% C1 25% C2 50% D 75% E 100% Como excepción para la categoría de riesgo E, la entidad con operaciones crediticias con un deudor cuyo nivel de Comportamiento de Pago Histórico está en Nivel 3, debe calcular el monto mínimo de la estimación para dichos deudores de acuerdo con el siguiente cuadro: Mora en la entidad Porcentaje de estimación De 0 a 30 días 20% De 31 a 60 días 50% Más de 61 días 100% La suma de las estimaciones para cada operación crediticia constituye la estimación estructural

12 La cooperativa tiene la política de registrar con base al principio de realización los intereses acumulados por cobrar sobre cartera de créditos, y otros menores según lo establece el manual de cuentas para entidades financieras. Los intereses sobre préstamos se acumulan con un máximo de hasta 180 días de morosidad según lo establece la ley 7391 de regulación de la actividad de intermediación de las cooperativas de ahorro y crédito. Los intereses sobre créditos con más de ciento ochenta días de atraso, se registran en cuentas de orden y se registran como ingreso en los estados financieros, en el momento en que se recuperan. v. Cuentas y Comisiones por cobrar Corresponde a cuentas pendientes de devengar por comisiones, u otros. Su realización se estima con base a su recuperabilidad y luego se considera la morosidad según la categoría de riesgos, establecida en la Normativa 1-05 de calificación de deudores. vi. Bienes Realizables Se registran al valor del principal del capital, más intereses corrientes y moratorios, seguros y gastos de administración derivados del crédito o cuenta por cobrar que se cancela. Se valúan al valor razonable, únicamente cuando este valor es menor al valor contable, o cuando no fueren vendidos en el plazo de dos años, contados desde la fecha de adquisición, de finalización o de su retiro del uso, registrando una estimación equivalente al 100% de su valor contable. vii. Participaciones en el capital de otras empresas Comprende las inversiones realizadas por la entidad en activos de capital, adquiridos con el propósito de tener participación patrimonial en otras entidades conforme con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Se registran al costo de adquisición y se valúan bajo el método de participación cuando el porcentaje es mayor al 25% o se posee influencia significativa en la administración. viii. Propiedad, Mobiliario y Equipo en Uso y Depreciación acumulada Comprende aquellos bienes que están destinados al uso de la misma, y se espera utilizar durante más de un período económico. Se registran al costo, más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar en condiciones para su uso. Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones menores se cargan a operaciones según se incurren, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan. La depreciación se calcula y registra mensualmente, por el método de línea recta, las tasas utilizadas se aplican siguiendo lo dispuesto en ese sentido por la Administración Tributaria, excepto si un perito hubiese determinado que la vida útil técnica es menor a la vida útil restante determinada según los porcentajes aplicados a efectos tributarios. La depreciación se registra a las tasas necesarias para amortizar el costo, según su vida útil estimada (10 años para mobiliario y equipo, y 3 a 5 años para equipo de cómputo), y es computada por el método de línea recta

13 La revaluación se debe realizar al menos cada cinco años por medio de un avalúo hecho por un profesional independiente, autorizado por el colegio respectivo. La depreciación acumulada en la fecha de la revaluación de los bienes inmuebles debe ser reexpresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto del activo, de manera que el importe en libros neto del mismo sea igual a su importe revaluado. La depreciación de los inmuebles mobiliario y equipo comienza a calcularse a partir del mes siguiente al de incorporación. La cooperativa realizó un avalúo al 31 de Diciembre del 2008, por medio de perito debidamente autorizado, revaluando el costo y la depreciación acumulada respectiva. ix. Otros activos Gastos pagados por adelantado, diferidos e intangibles. Los gastos pagados por adelantado y diferidos se registran al costo y se amortizan según el periodo de realización por el método de línea recta. Tras el reconocimiento inicial, los activos intangibles deben contabilizarse por su costo de adquisición menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas que les haya podido afectar. Las aplicaciones automatizadas en uso deben ser amortizadas sistemáticamente por el método de línea recta, en el transcurso del período en que se espera que produzca los beneficios económicos para la entidad, el cual no puede exceder de cinco años (5). En caso de que el supervisado considere que el activo intangible debe ser amortizado en un plazo mayor al indicado, debe solicitar la autorización al respectivo órgano supervisor, debidamente justificada. x. Tratamiento Contable del efecto del Impuesto sobre la Renta Según lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo No del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, las cooperativas no están sujetas al pago del impuesto sobre la renta. Únicamente actúan como agentes de retención de terceros con relación al pago de salarios y distribución de excedentes a sus asociados y otros. xi. Método de Contabilización de absorciones y fusiones Durante el período no hubo absorciones y fusiones por parte de la cooperativa. xii. Pasivos Los pasivos se reconocen contablemente utilizando el método de la fecha de negociación, y se registrarán a su costo, determinado por el valor razonable de la contraprestación que se haya dado o que haya recibido a cambio de los mismos. xiii. Provisiones y Prestaciones Legales

14 Una provisión es reconocida en los estados financieros cuando la cooperativa adquiere una obligación legal o contractual como resultado de un evento pasado y es probable que se requiera un desembolso económico para cancelar tal obligación. El valor estimado de esa provisión se ajusta a la fecha de los estados financieros afectando directamente los resultados de operación. De acuerdo con la legislación laboral establecida en el Código de Trabajo de la República de Costa Rica, establece el pago de un auxilio de cesantía a los empleados, por interrupción laboral, ya sea por jubilación, muerte o despido sin justa causa. Esta cesantía se determina de acuerdo a la antigüedad del empleado y varia entre 19.5 días y 22 días por año laborado, hasta un máximo de ocho años. Para registrar esta obligación por prestaciones legales a favor de los empleados la entidad la reconoce mediante provisiones mensuales, sobre los sueldos pagados a los empleados de un 5.33%. En febrero del 2000, se promulgo y publicó la Ley de Protección al Trabajador en Costa Rica, la cual contempla la transformación del auxilio de cesantía, así como la creación de un régimen obligatorio de pensiones complementarias, modificando varias disposiciones del Código de Trabajo. Según esa Ley, todo patrono público o privado en Costa Rica, deberá aportar un 3% (a partir de marzo del 2003), de los salarios pagados mensualmente de los trabajadores durante el tiempo que se mantenga la relación laboral. Tales aportes son recaudados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y posteriormente trasladados a las entidades autorizadas por el trabajador. xiv. Reservas patrimoniales y pasivos legales Con base a la Ley de Asociaciones Cooperativas y/o los estatutos de COOPELECHEROS, R.L. se establece, que de los excedentes anualmente, deberán destinarse como mínimo un 10% para Reserva Legal, un 5% a la Reserva de Educación, un 6% a la Reserva de Bienestar Social, hasta un 2.5% como aporte a CENECOOP, y 1% como aporte para el CONACOOP y un 1% a entidades cooperativas, tales como uniones o federaciones. Las cooperativas pueden crear otras reservas específicas y voluntarias por acuerdo de asamblea con el fin de fortalecer su patrimonio. xv. Reconocimiento de Principales Ingresos y Gastos Los intereses sobre préstamos e inversiones se reconocen mensualmente con base en los saldos existentes al final de cada mes y de acuerdo con la tasa de interés pactada individualmente. Para los ingresos por intereses de crédito, la cooperativa registra, hasta un máximo de 180 días sobre aquellas operaciones morosas, como lo establece la ley y normativa correspondiente. Las comisiones sobre créditos se registran siguiendo la normativa correspondiente, según se indico en el apartado correspondiente de Adopción gradual de normas internacionales de contabilidad. Los ingresos diferidos por comisiones se amortizan por el método de línea recta en función del período de vigencia de los créditos. Los gastos financieros se registran con base a su realización. Las comisiones por servicios se reconocen en el momento que se reciben. xvi. Efectivo y equivalentes de efectivo

15 Se considera como efectivo y equivalentes a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades; los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en valores con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, y negociables en una bolsa de valores regulada. xvii. Estados de Flujo de Efectivo El estado de flujo de efectivo se elabora con base en el método indirecto. xviii. Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores Para los entes supervisados por SUGEF, la política contable en materia de medición del riesgo de crédito de los deudores y determinación del monto de las estimaciones, se debe considerar como mínimo el Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la Calificación de Deudores. Los ajustes por cambios en la estimación sobre riesgo de crédito o errores en la aplicación de las políticas sobre esta materia, se deben registrar en el resultado del periodo. Los errores fundamentales son aquellos cuya importancia es tal que ya no se puede considerar que los estados financieros de uno o más períodos anteriores sean fiables a la fecha de su emisión. La corrección de errores fundamentales que se relacione con periodos anteriores debe constituir un ajuste contra los saldos de utilidades acumuladas al inicio del periodo y se debe corregir la información retrospectiva para restaurar la comparabilidad, a menos que sea imposible llevar a cabo dicha comparación, para lo cual se deberá presentar una nota a los estados financieros declarando la imposibilidad de hacerlo. No se debe considerar error fundamental las pérdidas o ganancias reconocidas como resultado del desenlace de una contingencia, que previamente no pudo ser estimada con suficiente fiabilidad, ni los cambios a las estimaciones contables, ni los ajustes indicados en el primer párrafo de este artículo. Los errores aritméticos, errores al aplicar las políticas contables, problemas de interpretación de los hechos, fraudes u omisiones que afecten periodos anteriores y que no tengan un efecto significativo en los estados financieros se corrigen en los resultados del periodo en que fueron detectados. El efecto significativo se determina conforme con el tamaño de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de la omisión o representación errónea y por la naturaleza de la partida o del error. Cuando se realice un ajuste a las utilidades acumuladas iniciales como resultado de un error fundamental, la entidad debe remitir a la Superintendencia respectiva, en el plazo máximo de tres días hábiles posteriores a la realización del ajuste, una nota en donde explique la corrección realizada, el monto y los motivos que la justifican. Esta nota debe ser acompañada del criterio técnico emitido por los auditores externos en el cual justifique dicho ajuste, identificando claramente las referencias a los artículos o párrafos específicos definidos por esta Normativa y en las NIIF. La Superintendencia podrá requerir explicaciones y ajustes adicionales. ix. Estados financieros auditados período

16 Mediante carta circular SUGEF , se procedió a modificar los estados financieros básicos, Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, y el Estado de Flujos de Efectivo, con el fin de que se adaptarlos al Plan de Cuentas del Sistema Financiero y su nueva nomenclatura contable, este plan fue modificado y entro a regir a partir del 1 de enero del Notas sobre Composición de los Rubros de los Estados Financieros. i. Disponibilidades Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 el detalle de disponibilidades es el siguiente: Efectivo Dinero en cajas y bóvedas Entidades Financieras del país Cuentas corrientes y Depósitos a la vista en Bancos Comerciales del Estado y bancos creados por leyes especiales. Cuentas corrientes y otras cuentas a la vista en Entidades Financieras privadas Cuentas y productos por cobrar asociadas a Disponibilidades Total Disponibilidades ii. Inversiones en Instrumentos Financieras Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, el detalle de las inversiones en instrumentos financieros es el siguiente: INVERSIONES CUYO EMISOR ES DEL PAIS Inversiones Mantenidas para negociar Otros Instrumentos Financieros para negociar Inversiones disponibles para la venta Instrumentos Financieros de entidades financieras del país - - Instrumentos financieros del B.C.C.R respaldo para Reserva de Liquidez Instrumentos Financieros en el Sector Público no Financiero-Respaldo Reserva Liquidez Inversiones mantenidas al vencimiento Instrumentos Financieros del B.C.C.R Instrumentos Financieros del sector público

17 no financiero del país Instrumentos Financieros en Entidades Financieras del país - - Cuentas y productos por cobrar asociados a inversiones en instrumentos financieros Productos por cobrar asociados a inversiones en instrumentos financieros INVERSIONES CUYO EMISOR ES DEL EXTRANJERO - - Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, las inversiones en instrumentos financieros consideradas como efectivo y equivalentes representan un monto de 0 y , respectivamente, como se detalla en la nota relativa a efectivo y equivalentes del estado de Flujos de Efectivo. iii. Cartera de créditos Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, la composición de la cartera de créditos es la siguiente: Créditos vigentes Préstamos con otros recursos vigentes Créditos vencidos Préstamos con otros recursos vencidos Productos por cobrar asociados a la cartera de crédito Productos por cobrar asociados a la cartera de crédito Sub-Total Estimación por deterioro de la cartera de crédito. ( ) ( ) Total Una de las principales actividades de COOPELECHEROS, R.L., es la colocación del efectivo disponible con sus asociados. Los préstamos por cobrar están respaldados por documentos legales tales como: hipotecas, pagarés, prendas y otros documentos. Los plazos de vencimiento de estos préstamos son variables y se amortizan con base en abonos mensuales. Los préstamos por cobrar devengan intereses variados, con tasas ajustables a las condiciones del mercado. Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, se presenta el siguiente detalle por origen de la cartera de créditos: Cartera de créditos originada por la entidad Cartera de créditos comprada por la entidad

18 Total La estimación para incobrables, se determina con base a la clasificación de categoría de riesgo, con base a la SUGEF 1-05 y sus reformas. La cuenta de estimación para incobrables presenta el siguiente movimiento en el período económico 2009 y 2008: Estimación para créditos incobrables Saldo al 1 de Enero Más o menos: Estimación cargada a resultados Estimación cargada por créditos insolutos - - Transferidas a otras estimaciones - - Saldo al 31 de Mazo Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 la cooperativa presenta los siguientes grados de concentración sobre su cartera de crédito: Concentración de cartera por tipo de garantía: Garantizadas por Composición Monto Composición Monto Títulos valores 2,65 % % Prendaria 0,00 % % Hipotecaria 22,05 % ,00 % Fiduciaria 57,71 % ,00 % Sobre Aportaciones 3,04 % ,00 % Contratos 14,55 % % Otras 0,00% - 0 % - Total 100,00% ,00% Concentración de la cartera por actividad económica Actividad económica Composición Monto Composición Monto Ganadería 52,89 % ,47 % Comercio 1,64 % % Desarrollo 43,58 % ,86 % Personales 0,80 % % Vivienda 1,08 % % - Otros 0,01 % % Total 100,00% % La siguiente es la morosidad de la cartera de créditos:

19 Al día De 1 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 120 días Total La siguiente es la concentración de la cartera en deudores individuales, para el 2009 y 2008 respectivamente: 2009 Número de Rangos de Clase Concentraciones Principal Hasta 23, De 23,828,485 hasta 47,656, De hasta Total Número de Rangos de Clase Concentraciones Principal Hasta 18,881, De hasta Total Amplitud de rango definida como el 5% de capital más reservas Monto y número de préstamos sin acumulación de intereses: La Cooperativa al 31 de Marzo del 2009 y 2008, no cuenta con préstamos sin acumulación de intereses. Monto, número y porcentaje del total de préstamos en proceso de cobro judicial: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, la Cooperativa no estableció procesos de Cobro Judicial en pro de la recuperación del saldo de alguna de las operaciones de su Cartera de Crédito. iv. Cuentas y Comisiones por cobrar:

20 Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 las cuentas y comisiones por cobrar se detallan de la siguiente manera: Comisiones por cobrar Otras cuentas por cobrar diversas Subtotal cuentas y comisiones por cobrar Estimación por deterioro de cuentas y comisiones por cobrar. ( ) ( ) Total cuentas y comisiones por cobrar v. Participaciones en el capital de otras empresas: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, las participaciones en el capital de otras empresas, se detalla de la siguiente manera: Participación en el capital de otras empresas del país Participaciones en entidades financieras - - Participación en empresas no financieras del país Cooseguros, S.A Unión Regional de Cooperativas de la Zona Norte Deterioro en participaciones en capital de otras empresas - - Total En dichas empresas la participación de capital de la cooperativa es de interés minoritario. vi. Inmuebles, mobiliario y equipo en uso, neto: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, los Inmuebles, mobiliario y equipo en uso, neto se detalla de la siguiente manera: Saldo al Ajustes Saldo al 31/12/2008 Adiciones y/o Retiros 31/03/2009 Terrenos Revaluación de terrenos Edificios e instalaciones Revaluación de Edificios e instalaciones Equipo y mobiliario Equipo de computación Total Depreciación acum. ( ) ( ) (0) ( ) Inmuebles, mobiliario y ( )

21 equipo neto Saldo al Ajustes Saldo al 31/12/2007 Adiciones y/o Retiros 31/03/2008 Terrenos Revaluación de terrenos Edificios e instalaciones Revaluación de Edificios e instalaciones 0 0 Equipo y mobiliario Equipo de computación Total Depreciación acum. ( ) ( ) ( ) Inmuebles, mobiliario y equipo neto vii. Obligaciones con el público: Los depósitos de clientes a la vista y a plazo se presentan por número de clientes y monto acumulado al 31 de Marzo del 2009 y 2008, como se detalla a continuación: Número de Número de clientes 2009 Clientes 2008 A la vista a. Depósitos del público Retenciones cuota operaciones Ahorro especial Retenciones especiales b. Depósitos partes relacionadas Ahorro a la vista partes relacionadas c. Depósitos restringidos e inactivos Retenciones cuota operaciones d. Depósitos a plazo vencidos Depósitos a plazo Subtotal captaciones a la vista Depósitos a plazo

22 a. Depósitos del público Ahorro navideño Depósitos a plazo b. Depósitos partes relacionadas Ahorro a plazo partes relacionadas c. Depósitos restringidos e inactivos Depósitos a plazo Subtotal captaciones a plazo Cargos Financieros por pagar sobre obligaciones con el público Total Obligaciones con el público viii. Otras obligaciones con entidades: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, el detalle de las obligaciones con entidades es el siguiente: Obligaciones con entidades a plazo Bancrédito Infocoop Cargos por pagar por obligaciones con entidades financieras y no financieras ix. Cuentas por pagar y provisiones: El saldo al 31 de Marzo del 2009 y 2008, de las otras cuentas por pagar y provisiones se detallan así: Cuentas por pagar diversas Acreedores por adquisición de bienes y servicios Aportaciones patronales por pagar Impuestos retenidos por pagar Aportaciones laborales retenidas por pagar Otras retenciones a terceros por pagar Excedentes por pagar Participaciones sobre la utilidad o excedente por pagar Vacaciones Acumuladas por pagar

23 Aguinaldos Acumulados por pagar Acreedores varios Provisiones Provisiones para obligaciones patronales Otras provisiones Total x. Capital social: Corresponde a aportaciones de asociados pagadas, las cuales están reguladas por la Ley de Asociaciones Cooperativas y el estatuto de la cooperativa y tiene como característica que es variable e ilimitado. Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 el capital social cooperativo se compone de la siguiente forma: Capital pagado Capital Social Cooperativo xi. Reservas patrimoniales: El saldo al 31 de Marzo del 2009 y 2008, las reservas legales y estatutarias se detallan así: Reserva legal Otras reservas obligatorias Educación Bienestar social Total Reservas Patrimoniales xii. Contingencias, Fideicomisos y Otras Cuentas de Orden: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 las cuentas de contingencias, fideicomisos y otras cuentas de orden se detallan de la siguiente manera: Cuentas Contingentes deudoras Garantías otorgadas Cuentas de Orden Garantías recibidas en poder de la entidad Garantías sobre instrumentos financieros Otras garantías recibidas en poder

24 de la entidad Garantías recibidas en poder de terceros Otras garantías en poder de terceros Líneas de crédito otorgadas pendientes de Utilización Líneas de crédito otorgadas pendientes de Utilización Cuentas de orden por cuenta de terceros deudoras Bienes en custodia por cuenta de terceros Cuentas de Orden deudoras por cuenta propia por actividad de custodia Valores negociables en custodia Las cuentas contingentes deudoras corresponden, al saldo de los préstamos que los asociados han realizado en el Banco Banex, bajo el convenio de Banco Banex- Coopelecheros R.L., en donde la Cooperativa avala a sus asociados, para que estos tengan acceso a préstamos con una tasa preferencial. xiii. Ingresos financieros: El saldo al 31 de Marzo del 2009 y 2008, los ingresos financieros se detallan así: Por disponibilidades Productos por depósitos a la vista en entidades financieras del país Por inversiones en instrumentos financieros Productos por inversiones en instrumentos financieros en entidades financieras del país - recursos propios Productos por inversiones en instrumentos financieros en el B.C.C.R y en el sector público no financiero del país -recursos propios Productos por cartera de créditos vigentes Productos por préstamos con otros recursos Productos por cartera de créditos vencida y en cobro judicial Otros Ingresos Financieros Ganancia por valoración de instrumentos

25 financieros mantenidos para negociar Otros ingresos financieros diversos xiv. Gastos financieros: El saldo al 31 de Marzo del 2009 y 2008, los gastos financieros se detallan así: Por obligaciones con el público Gastos por captaciones a la vista Gastos por captaciones a plazo Por obligaciones con Entidades Financieras Gastos por obligaciones a plazo con entidades financieras Por diferencial cambiario y unidades de desarrollo Diferencias de cambio por otras cuentas por pagar y provisiones Por otros gastos financieros Otros gastos financieros diversos xv. Otros ingresos de operación: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, los ingresos operativos diversos se detallan así: Por comisiones por servicios Comisiones por cobranzas Comisiones por servicios administrativos Otras comisiones Por ganancia por participaciones en el capital otras empresas Por ganancia en participaciones en otras empresas Por otros ingresos operativos Ingresos por recuperación de gastos Ingresos operativos varios Total xvi. Gastos administrativos El saldo al 31 de Marzo del 2009 y 2008, los gastos administrativos se detallan así: Por gastos del personal Por otros gastos de administración

26 Gastos servicios externos Gastos de movilidad y comunicaciones Gastos de infraestructura Impuestos, patentes y contribuciones obligatorias - - Gastos generales xvii. Estado de flujos de efectivo a. Efectivo y equivalentes de efectivo Se considera como efectivo y equivalentes a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades; los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en valores con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, y negociables en una bolsa de valores regulada. El análisis de los saldos iniciales y finales, que figuran en el estado de flujo de efectivo es como sigue: Disponibilidades Inversiones en Instrumentos Financieros Negociables Disponibles para la venta - - Mantenidos hasta el vencimiento Total efectivo y equivalentes xviii. Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, se detallan los siguientes activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones: Activo restringido Causa de restricción Inversiones en valores y depósitos Reserva de liquidez Cartera de créditos Garantía de obligaciones Terreno Garantía de obligaciones Edificio Garantía de obligaciones xix. Posición monetaria en moneda extranjera: Al 31 de Marzo del 2009 y 2008, la posición monetaria de los activos y pasivos y su criterio de valuación se muestra a continuación: Criterio de Concepto Valuación Tipo cambio venta $

27 Saldo activo en dólares $ 0 0 Total Pasivo en dólares Posición monetaria $ Tipo cambio venta $ xx. Otras concentraciones de activos y pasivos: No se establecen otras concentraciones de activos y pasivos de importancia relativa a revelar a la fecha. xxi. Vencimiento de activos y pasivos: El vencimiento de activos y pasivos entre el 31 de Marzo del 2009 y 2008 con relación a su fecha contractual de vencimiento y su intención de convertibilidad a efectivo, se muestra a continuación: Vencimiento de activos y pasivos 2009 Activos Pasivos Diferencia a.- De 1 a 30 días b.- De 31 a 60 días c.- De 61 a 90 días d.- De 91 a 180 días e- De 181 a 365 días f.- Más de 365 días g.- Partidas vencidas más de 31 días Vencimiento de activos y pasivos 2008 Activos Pasivos Diferencia a.- De 1 a 30 días b.- De 31 a 60 días c.- De 61 a 90 días d.- De 91 a 180 días e- De 181 a 365 días f.- Más de 365 días g.- Partidas vencidas más de 31 días Sobre la fecha contractual de vencimiento de activos y pasivos, se establece que aunque la cooperativa al 31 de Marzo del 2009, presenta un exceso de pasivos sobre activos a menos de un año, gran cantidad de los pasivos, son renovados al período de su vencimiento, por lo que el vencimiento efectivo de los mismos tiende a ser superior

28 xxii. Riesgo de liquidez y de mercado: a. Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez, se origina cuando la entidad financiera no posee los recursos líquidos necesarios para atender sus exigibilidades u obligaciones con terceros en el corto plazo. Básicamente las áreas propensas al riesgo de liquidez se asocian al efectivo, el crédito, las inversiones, y las obligaciones con el público y demás obligaciones con entidades financieras. Para la administración adecuada del riesgo, la cooperativa ha recurrido a adoptar políticas financieras, administrativas y de control financiero; en cada una de las áreas señaladas anteriormente, con el fin de lograr, un adecuado calce de los vencimientos de sus activos y pasivos financieros. Asimismo, la administración de la cooperativa monitorea periódicamente, el indicador de riesgo de liquidez, con el fin de que este se encuentre dentro de los parámetros permitidos en la normativa por la SUGEF. Con el fin de dar cumplimiento a la normativa mensualmente se elabora y remite a la SUGEF el siguiente calce de plazos: Al 31 de Marzo del 2009 se presenta el siguiente reporte de calce de plazos: COOPELECHEROS R.L. Calce de Plazos en Moneda Nacional y Extranjera Al 31 de Marzo del 2009 En miles de colones Cuenta Nombre de la cuenta A la Vista De 1 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 día más de 365 días Part. Venc. A Total 30 días Recuperación de Activos MN Disponibilidades MN 147, , Encaje en el BCCR Inv ersiones MN 3, ,000 38, , Cartera de Créditos MN 4,255 26,339 26,985 26,283 85, ,392 1,423,492 13,297 1,766, Total Recup de Activos MN 155,505 26,339 26,985 26, , ,087 1,423,492 13,297 2,231,844 Recuperación de Pasivos MN Obligac. con el público 111,998 99,150 55, , , ,896 43,000-1,608, Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras - 2,004 2,025 2,509 6,266 8,476 41,921-63, Cargos por pagar 23, ,401 Total Vencimiento de Pasivo MN 1,695, , ,154 57, , , ,372 84, Diferencia Moneda Nacional 20,106 (74,815) (30,540) (87,534) (204,539) (438,285) 1,338,571 13, ,261 Cuenta Nombre de la cuenta A la Vista De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 día más de 365 días Part. Venc. A Total 30 días Recuperac. de Activos ME Disponibilidades ME Encaje en el BCCR Inv ersiones ME Cartera de Créditos ME Total Recup de Activos ME Recuperación de Pasivos ME Obligac. con el público Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras Cargos por pagar Total Vencimiento de Pasivo ME Diferencia ME Total 20,106 (74,815) (30,540) (87,534) (204,539) (438,285) 1,338,571 13, ,

29 Al 31 de Marzo del 2008 se presenta el siguiente reporte de calce de plazos: COOPELECHEROS R.L. Calce de Plazos en Moneda Nacional y Extranjera Al 31 de Marzo del 2008 En miles de colones Cuenta Nombre de la cuenta A la Vista De 1 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 día más de 365 días Part. Venc. A Total 30 días Recuperación de Activos MN Disponibilidades MN 309, , Encaje en el BCCR Inv ersiones MN 239,616 9, ,820-39, , Cartera de Créditos MN ,420 44,538 22,327 67, , ,135 3,882 1,146, Total Recup de Activos MN 549,230 54,105 44,538 22,327 86, , ,786 3,882 1,762,965 Recuperación de Pasivos MN Obligac. con el público 174,741 18,000 24, , , ,494 31,000-1,247, Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras - 1,821 2,412 2,433 7,465 15,523 60,165-89, Cargos por pagar 11, ,128 Total Vencimiento de Pasivo MN 1,348, ,869 19,821 26, , , ,017 91, Diferencia Moneda Nacional 363,362 34,284 17,626 (96,089) (247,065) (444,039) 782,621 3, ,581 Cuenta Nombre de la cuenta A la Vista De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 día más de 365 días Part. Venc. A Total 30 días Recuperac. de Activos ME Disponibilidades ME Encaje en el BCCR Inv ersiones ME Cartera de Créditos ME Total Recup de Activos ME Recuperación de Pasivos ME Obligac. con el público Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras Cargos por pagar Total Vencimiento de Pasivo ME Diferencia ME Total 363,362 34,284 17,626 (96,089) (247,065) (444,039) 782,621 3, ,581 Al 31 de Marzo del 2009, la cooperativa presenta un indicador de liquidez satisfactorio, debido al ajuste que sufre su calce, proveniente de inversiones a más de tres meses, negociables en el mercado financiero. La estructura temporal de las inversiones esta explicada por razones de cumplimiento de la normativa relacionada con el manejo de reserva de liquidez, que están obligadas a tener las entidades cooperativas, para cumplir la normativa al efecto. Al 31 de Marzo del 2009, según disposiciones emitidas por el Banco Central de Costa Rica, la cooperativa debe mantener una reserva de liquidez, representada en títulos valores del Sector Público Financiero y el Sistema Bancario Nacional de un 15%, de las obligaciones con el público y los certificados de aportación cooperativa (Capital social) en colones y de un 15% de

30 las obligaciones con el público en dólares. Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 COOPELECHEROS, R.L., mantenía una reserva suficiente por este concepto. b. Riesgo de tasas de interés Es la exposición a pérdidas debido a fluctuaciones en las tasas cuando se presentan descalces en los plazos de las carteras activas y pasivas, sin contarse con la flexibilidad para un ajuste oportuno. Al 31 de Marzo del 2009 se presenta el siguiente reporte de brechas: COOPELECHEROS R.L. Reporte de Brechas en Moneda Nacional y Extranjera Al 31 de Marzo del 2009 En miles de colones Cuenta Nombre de la cuenta De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días De 365 a 720 días más de 720 días Total Recuperación de Activos MN Inv ersiones MN 6,590 5, ,466 37, , Cartera de Créditos MN 2,654,950 18,065 21, ,694, Total Recup de Activos MN 2,661,540 23, ,067 37, ,027,638 Recuperación de Pasivos MN Obligac. con el público 238, , , ,417 20,635 31,405 1,756, Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras 63, ,603 Total Vencimiento de Pasivo MN 301, , , ,417 20,635 31,405 1,819, Diferencia Moneda Nacional 2,359,835 (166,648) (290,920) (642,197) (20,635) (31,405) 1,208,029 Cuenta Nombre de la cuenta De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días más de 365 días Part. Venc. A Total 30 días Recuperac. de Activos ME Inv ersiones ME Cartera de Créditos ME Total Recup de Activos ME Recuperación de Pasivos ME Obligac. con el público Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras Total Vencimiento de Pasivo ME Diferencia ME Diferencia total 2,359,835 (166,648) (290,920) (642,197) (20,635) (31,405) 1,208,029 Total de recuperación de activos sensibles 2,661,540 23, ,067 37, ,027,638 Total de recuperación de pasivos sensibles 301, , , ,417 20,635 31,405 1,819,

31 Al 31 de Marzo del 2008 se presenta el siguiente reporte de brechas: COOPELECHEROS R.L. Reporte de Brechas en Moneda Nacional y Extranjera Al 31 de Marzo del 2008 En miles de colones Cuenta Nombre de la cuenta De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días De 365 a 720 días más de 720 días Total Recuperación de Activos MN Inversiones MN 249,897 1,163 20,844 3,488 38, , Cartera de Créditos MN 1,080,358 28,582 22,378 24, ,155, Total Recup de Activos MN 1,330,255 29,744 43,221 27,987 38,650-1,469,858 Recuperación de Pasivos MN Obligac. con el público 29, , , ,321 6,666 37, , Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras 90, , Total Vencimiento de Pasivo MN 119, , , ,321 6,666 37,027 1,051, Diferencia Moneda Nacional 1,210, , , ,333 31,984-37, ,184 Cuenta Nombre de la cuenta De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días más de 365 días Part. Venc. A Total 30 días Recuperac. de Activos ME Inv ersiones ME Cartera de Créditos ME Total Recup de Activos ME Recuperación de Pasivos ME Obligac. con el público Obligaciones con el BCCR Oblig.Entid.Financieras Total Vencimiento de Pasivo ME Diferencia ME ,300 Diferencia total 1,210,598 (124,367) (300,670) (362,333) 31,984 (37,027) 418,184 22,310 Total de recuperación de activos sensibles 1,330,255 29,744 43,221 27,987 38,650-1,469,858 22,320 Total de recuperación de pasivos sensibles 119, , , ,321 6,666 37,027 1,051,674 La situación al 31 de Marzo del 2009, existe un exceso de recuperaciones de activos sobre pasivos sensibles a tasas, lo anterior muestra la capacidad que tiene la cooperativa de ajustar sus activos, ante cambios del mercado en las tasas de interés, principalmente entre 1 y 30 días. El reporte de brechas muestra el detalle del vencimiento de los activos y pasivos sensibles a tasas de interés. Dicho informe se utiliza para generar mensualmente el índice de riesgo de tasas de interés. Al 31 de Marzo del 2009, la cooperativa se encuentra dentro de los rangos permitidos por la Normativa 24-00, Reglamento para Juzgar la Situación Económica-Financiera de las entidades fiscalizadas

COOPELECHEROS, R.L. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Enero del 2008 (En colones sin céntimos)

COOPELECHEROS, R.L. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Enero del 2008 (En colones sin céntimos) COOPELECHEROS, R.L. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Enero del (En colones sin céntimos) ACTIVOS Notas 2007 Disponibilidades 3, i 74.633.821 Inversiones en valores y depósitos 3, ii 586.918.430

Más detalles

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios.

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios. Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Marzo 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A se encuentra

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

Al 31 de Diciembre de 2013, la empresa contaba con ocho funcionarios.

Al 31 de Diciembre de 2013, la empresa contaba con ocho funcionarios. Credi Q Agencia de Seguros S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Diciembre 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Credi Q Agencia de Seguros S.A. se encuentra domiciliada en

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 30 de setiembre de los años 2013

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de marzo del 213 y 212 ANEXO

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de diciembre de los años 2013

Más detalles

COOPELECHEROS, R. L.

COOPELECHEROS, R. L. AGILIZADORA EMPRESARIAL M. M & V, S. A. Cédula Jurídica 3-101-271443; CCPCR 500083 E mail: miguelao@ice.co.cr, Auditoría Externa; Auditoría Interna; Administración de Planillas, Asesorías en Identificación,

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de Marzo del 216 y 215 ACTIVO: Disponibilidades

Más detalles

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES A la Asamblea General y Consejo de Administración de COOPECAJA, R.L. y Superintendencia General de Entidades Financieras Hemos

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EDUCADORES DE LA REGION HUETAR NORTE R.L. (COOPEANDE 7)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EDUCADORES DE LA REGION HUETAR NORTE R.L. (COOPEANDE 7) COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EDUCADORES DE LA REGION HUETAR NORTE R.L. (COOPEANDE 7) ESTADOS FINANCIEROS CON CERTIFICACION DE AUDITOR EXTERNO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Web: www.despachoarroyoha.com

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

Cooperativa de ahorro y crédito de los productores de leche, R.L. (COOPELECHEROS R.L) REGLAMENTO DE INVERSIONES

Cooperativa de ahorro y crédito de los productores de leche, R.L. (COOPELECHEROS R.L) REGLAMENTO DE INVERSIONES REGLAMENTO DE INVERSIONES San Carlos Costa Rica 2017 REGLAMENTO DE INVERSIONES Índice REGLAMENTO DE INVERSIONES... 4 CAPÍTULO I... 4 ALCANCE Y DEFINICIONES... 4 Artículo Nº 1. Alcance.... 4 Artículo Nº

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

INDICE DEL CONTENIDO. Páginas. Balance General 2-3. Estado de Resultados 4. Estado de Flujos de Efectivo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio 6

INDICE DEL CONTENIDO. Páginas. Balance General 2-3. Estado de Resultados 4. Estado de Flujos de Efectivo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio 6 INDICE DEL CONTENIDO Páginas Balance General 2-3 Estado de Resultados 4 Estado de Flujos de Efectivo 5 Estado de Cambios en el Patrimonio 6 Notas a los Estados Financieros 7-42 2 3 4 5 6 7 8 COOPERATIVA

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 31 de marzo del 2008 La información siguiente no es auditada INDICE Página Estados Financieros Balances de Situación

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES.

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES. AGILIZADORA EMPRESARIAL M. M & V, S. A. Cédula Jurídica 3-101-271443, CCCPCR 500083 Auditoría Externa; Auditoría Interna; Control, Manejo y Monitoreo de Riesgos; Consultorías, Certificaciones, Estudios

Más detalles

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2011 100000 ACTIVO ESTADO DE RESULTADOS 510000 COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011 ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 211 Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple Autopista México Puebla Km. 116 más 9 San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla C.P. 727 Balance General

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de junio del 2010 y 2009 Estado de resultados Por el período terminado al 30 de junio del 2010 y 2009 (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades

Más detalles

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios Al 30 de Junio 2017 1 Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Balance General al 30 de Junio de 2017, Diciembre 2016 y

Más detalles

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios

Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Estados financieros intermedios Al 31 de Marzo 2017 1 Consorcio Cooperativo Alianza Comercial R.L. Balance General al 31 de Marzo de 2017, Diciembre 2016 y

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 30 de setiembre del 2010 y 2009 Balance General (expresado en colones sin céntimos) NOTA Disponibilidades 2 9,019,809,326 4,724,916,057 Efectivo (111)

Más detalles

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival, S.A., (la Compañía) inició

Más detalles

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A.

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A. Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A. INFORME DE AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 (CON EL DICTAMEN DEL AUDITOR) LIC. JOSÉ MIGUEL SOLORZANO S. CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO SOCIEDAD AGENCIA DE

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE 2014 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE 2014 1. Información general Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A., en adelante Interseguros S.A., la empresa fue constituida de acuerdo con

Más detalles

AGENCIA DE SEGUROS COOSEGUROS S.A.

AGENCIA DE SEGUROS COOSEGUROS S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO 2012 CIFRAS COLONES PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 1 PERIODO 2 DISPONIBILIDADES 10,882,090.46 1,346,662.55 PASIVO Efectivo 80,000.00 80,000.00 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO 2015 1. Información general Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A., en adelante Interseguros S.A., la empresa fue constituida de acuerdo con las

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.)

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.) Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.) Información requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO DISPONIBILIDADES 184,896.20 EFECTIVO 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas-Colones 1,500.00 DEPÓSITOS A LA VISTA EN ENTIDADES FINANCIERAS DEL

Más detalles

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL Al 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas 2008 2007 ACTIVOS Disponibilidades

Más detalles

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas

2. Bases de preparación de los Estados Financieros y principales políticas contables utilizadas NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO 2015 1. Información general Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A., en adelante Interseguros S.A., o la empresa fue constituida de acuerdo con las

Más detalles

ACTIVO. Registrará únicamente efectivo y documentos de cobro inmediato.

ACTIVO. Registrará únicamente efectivo y documentos de cobro inmediato. ANEXO 35.3.3. CATÁLOGO DE CUENTAS DE LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO Los Intermediarios de Reaseguro deberán registrar contablemente las operaciones que realicen, observando lo siguiente: a. Catálogo de

Más detalles

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES.

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES. AGILIZADORA EMPRESARIAL M. M & V, S. A. Cédula Jurídica 3-101-271443, CCCPCR 500083 Auditoría Externa; Auditoría Interna; Control, Manejo y Monitoreo de Riesgos; Consultorías, Certificaciones, Estudios

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.)

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.) Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República (COOPECO R.L.) Información requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

BANCO UNO, S.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el periodo terminado el 31 de Diciembre de 2004 y 2003 ( En colones sin céntimos)

BANCO UNO, S.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el periodo terminado el 31 de Diciembre de 2004 y 2003 ( En colones sin céntimos) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Para el periodo terminado el 31 de Diciembre de 2004 y 2003 ( En colones sin céntimos) 2,004 2,003 Flujo de efectivo de las actividades de Operación Resultados del Período 552,132,342

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2015 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES

ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES AL 31 DE MARZO DEL 2013 Y 2012 Documento revisado por el Comité de Auditoría En la sesión N 98 del 24 de abril del 2013 Aprobado luego por el Consejo de Administración,

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2012 y 2011

Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2012 y 2011 Banco Cathay de Costa Rica S.A. Estados financieros 31 de Diciembre del 2012 y 2011 Las notas son parte integral de los estados financieros 1 Balance General Al 31 de Diciembre del 2012 y 2011 NOTA Disponibilidades

Más detalles

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004 (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros Contenido Página(s) Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 31 de Diciembre de los años 216 y 215 ANEXO Nº 1 COOPERATIVA

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL Al 31 de marzo del 2007 y 2006 (En colones sin céntimos) Notas 2007 2006 ACTIVOS Disponibilidades

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2])

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 31 de Marzo de 2017 Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) (CIFRAS EN

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA CIRCULAR BASICA CONTABLE Y FINANCIERA (CIRCULAR EXTERNA No. 0013 de 03) TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I INVERSIONES CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES 1. ALCANCE 7 1. OBJETIVOS Y

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 3 de Junio de los años 216 y 215 ANEXO Nº 1 COOPERATIVA

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS PRODUCTORES DE LECHE (COOPELECHEROS R.L)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS PRODUCTORES DE LECHE (COOPELECHEROS R.L) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS PRODUCTORES DE LECHE (COOPELECHEROS R.L) Estados Financieros y Opinión de los Auditores Independientes Al 31 de diciembre del 2016 y 2015. Informe Final ÍNDICE Página

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros BALANCE GENERAL (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO Nota DISPONIBILIDADES 4 17,092,529 Efectivo 680,000 Depósitos a la vista

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007 INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007 ACTIVO INS BANCRÉDITO SAFI S.A. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Fondo Inversión no diversificado INS liquidez Colones Balance General

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros Estados Financieros BALANCE GENERAL (Cifras expresadas en colones exactos) Notas 30/06/2012 30/06/2011 ACTIVOS 4 Disponibilidades 10,683,651 15,515,335 Efectivo 580,000 680,000 Depósitos a la vista en

Más detalles

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros Estados Financieros Al 30 de Junio de 2013 y 2012 BALANCE GENERAL Al 30 de Junio de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en colones exactos) Notas 30/06/2013 30/06/2012 ACTIVOS 4 Disponibilidades 9,009,696 10,683,651

Más detalles

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente 100000 ACTIVO 4.840.382.387 38.482.580.291 38.571.193.952 4.751.768.726 1.010.161.322 3.741.607.404 110000 EFECTIVO 41.886.860 5.248.654.644 5.234.136.280

Más detalles

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016.

RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016. RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios no Auditados Al 30 de Junio del 2017 y 2016. RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS $ Estados Financieros Intermedios

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3)

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3) Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3) Activo 2014 2013 Pasivo y Capital Contable 2014 2013 Disponibilidades (Nota 5) $ 3,894 $ 1,272 Captación tradicional (Nota 15): Inversiones

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activo 2016 2015 Pasivo y Capital Contable 2016 2015 Disponibilidades (Nota6) $ 2,002 $ 1,103 Captación tradicional (Nota 16) Inversiones

Más detalles

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007 INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007 ACTIVO INS BANCRÉDITO SAFI S.A. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Fondo Inversión no diversificado INS liquidez Colones Balance General

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 30 de setiembre del 2008 (Con cifras correspondientes

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2008 (Con cifras correspondientes

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

BANCO CMB (COSTA RICA), S.A. Antes Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total de Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.

BANCO CMB (COSTA RICA), S.A. Antes Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total de Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A. ` Antes Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total de Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A.

Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A. Sociedad Agencia de Seguros UNISEGUROS, S.A. INFORME DE AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (CON EL DICTAMEN DEL AUDITOR) LIC. JOSÉ MIGUEL SOLORZANO S. CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO SOCIEDAD AGENCIA DE

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Activo 2015 2014 Pasivo y Capital Contable 2015 2014 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,103 $ 3,894 Captación tradicional (Nota 15): Inversiones

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 30 de Setiembre del 2012 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2012 Balance General Estado de Resultados

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015 I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y

Más detalles

Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF Preguntas frecuentes

Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF Preguntas frecuentes Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF 3-06 Preguntas frecuentes A. Políticas de crédito Deben las instituciones financieras modificar sus políticas de crédito debido a los nuevos requerimientos

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2007 (Con cifras correspondientes

Más detalles