COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL"

Transcripción

1

2 COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL Al 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas ACTIVOS Disponibilidades 3 -A Efectivo Entidades financieras del país Inversiones en valores y depósitos 3 -B Disponibles para la venta Mantenidos hasta el vencimiento Cuentas y Productos por Cobrar Cartera de Créditos 3 -C Créditos vigentes Créditos vencidos Créditos en cobro judicial Productos por cobrar Estimación por incobrabilidad de cartera de crédito ( ) ( ) Cuentas y comisiones por cobrar Otras cuentas por cobrar Participaciones en el capital de otras empresas Propiedad, mobiliario y equipo en uso Neto 3 - E Otros Activos Activos Intangibles Otros activos TOTAL DE ACTIVOS (Continúa ) 1

3 (Finaliza ) COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) BALANCE GENERAL Al 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos Obligaciones con el Público 3 - F A la vista A plazo Cargos financieros por pagar Obligaciones con Entidades 3 - G A plazo Otras obligaciones con entidades Cargos financieros por pagar Cuentas por pagar y Provisiones Provisiones Otras cuentas por pagar diversas Otros pasivos Ingresos diferidos TOTAL DE PASIVOS Patrimonio Capital Social Capital pagado 3 - H Ajustes al patrimonio ( ) Ajuste por valuación de Inv. dispon para la venta ( ) Ajuste por revaluación de particip. en otras empresas Reservas Patrimoniales 3 - I Resultado del periodo TOTAL PATRIMONIO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 3 - J Cuenta de orden por cuenta por cuenta propia Cuenta de orden por cuenta por cuenta terceros Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros Licda. Andrea Esquivel Hernández Sr. Randall Vargas Muñoz Sr. Francisco Calvo Chacon Gerente General Contador General Comité de Vigilancia

4 COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) ESTADO DE RESULTADOS Por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas Ingresos Financieros Por disponibilidades Por inversiones en instrumentos financieros Por cartera de créditos 3 - K Por otros ingresos financieros TOTAL DE INGRESOS FINANCIEROS Gastos financieros Por obligaciones con el público Por obligaciones con Entidades Financieras Por otros gastos financieros TOTAL DE GASTOS FINANCIEROS Por estimación de deterioro de activos Por recuperación de activos y disminución de estimaciones y provisiones RESULTADO FINANCIERO Otros ingresos de Operación Por comisiones por servicios Por ganancia por participaciones en el capital de otras empresas Por otros ingresos operativos TOTAL OTROS INGRESOS DE OPERACIÓN Otros gastos de operación Por comisiones por servicios Por otros gastos operativos TOTAL OTROS GASTOS DE OPERACIÓN RESULTADO OPERATIVO BRUTO (Continúa ) 3

5 (Finaliza ) COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) ESTADO DE RESULTADOS Por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Notas Gastos Administrativos Gastos del personal Otros gastos de administración TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 3 - L RESULTADO OPERACIONAL ANTES IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES SOBRE UTILIDAD Participación sobre la utilidad RESULTADO NETO DE IMPUESTOS SOBRE RENTA Y PARTICIPACIONES Ingresos Extraordinarios EXCEDENTE DEL PERÍODO Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros Licda. Andrea Esquivel Hernández Sr. Randall Vargas Muñoz Sr. Francisco Calvo Chacón Gerente General Contador General Comité de Vigilancia

6 COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Flujo de efectivo de las actividades de operación Resultados del período Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos Provisiones y Pago Cesantía Gasto por depreciación y amortización Estimación para incobrabilidad ( ) Subtotal Variación en los activos, (aumento) o disminución Inversiones en valores negociables a más de 180 días y restringidas Créditos y avances de efectivo ( ) ( ) Cuentas y productos por cobrar ( ) Variación neta en los pasivos, (aumento) o disminución Obligaciones con el público ( ) Otras obligaciones financieras ( ) Otras cuentas por pagar y provisiones ( ) Otros pasivos Flujos de efectivos generado por las actividades de operación ( ) Actividades de inversión: Participación en efectivo en otras empresas ( ) (2.347) Adquisición de propiedad, mobiliario y equipo ( ) ( ) Adquisición de otros activos ( ) ( ) Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión ( ) ( ) (Continúa ) 5

7 (Finaliza ) COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones sin céntimos) Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento Aportes de capital en efectivo Retiro de capital en efectivo ( ) ( ) Ajustes Patrimoniales ( ) Capitalización de Excedentes ( ) Reservas patrimoniales ( ) ( ) Flujos netos de efectivo usados en las actividades de financiamiento ( ) Variación neta en el efectivo y equivalentes ( ) Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo (3 A-1) Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros Licda. Andrea Esquivel Hernández Sr. Randall Vargas Muñoz Sr. Francisco Calvo Chacón Gerente General Contador General Comité de Vigilancia

8 COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los seis meses terminados el 30 de junio del 2007 (En colones sin céntimos) Capital Ajustes Reservas Resultados Total del Social Patrimoniales Patrimoniales Acumulados Patrimonio Saldo al 01 de enero del Capitalización de excedentes ( ) Resultado del período Ajustes patrimoniales Reservas legales - Reservas estatutarias ( ) ( ) Aumento de reservas Aporte de Capital Retiro de Aportes de Capital ( ) ( ) Saldo al 30 de junio del (Continúa ) 7

9 COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO, R.L. (COOPEUNA, R. L.) (Heredia, Costa Rica) (Finaliza ) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 (En colones sin céntimos) Capital Ajustes Reservas Resultados Total del Social Patrimoniales Patrimoniales Acumulados Patrimonio Saldo al 01 de enero del Capitalización de excedentes ( ) Distribución de Excedentes 2007 ( ) ( ) Resultado del período Ajuste por valuación Inv. Disp.venta ( ) ( ) Reservas legales - Reservas estatutarias ( ) ( ) Aporte de Capital Retiro de Aportes de Capital ( ) ( ) Saldo al 30 de junio del ( ) Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros Licda. Andrea Esquivel Hernández Sr. Randall Vargas Muñoz Sr. Francisco Calvo Chacón Gerente General Contador General Comité de Vigilancia

10 COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CRÉDITO (COOPEUNA, R.L.) (Heredia, Costa Rica) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de junio del 2008 y 2007 (En colones costarricenses sin céntimos) Nota 1- Información general i. Domicilio y forma legal La Cooperativa Universitaria de Ahorro y Crédito, R.L. (COOPEUNA, R.L.), es una entidad Cooperativa que se constituye en Heredia, el 17 de diciembre de 1975, está inscrita según resolución 380 del 02 de abril de 1976, y su cédula jurídica es la número , en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Asociaciones Cooperativas número 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas y en los artículos 318 del Código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, y la Ley 7391 del 27 de abril de COOPEUNA, R.L. es una organización cooperativa de ahorro y crédito de responsabilidad limitada, de capital variable e ilimitado y de duración indefinida, que se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras. (SUGEF). ii. País de Constitución La Cooperativa se constituyó y realiza operaciones en la República de Costa Rica, América Central. Su sede central se localiza en el cantón central de Heredia, costado norte de la Universidad Nacional. iii. Naturaleza de las operaciones y sus actividades principales COOPEUNA, R.L, tiene como objetivos estimular el ahorro, y facilitar el crédito solidario entre sus asociados, así como permitirles acceder a otros servicios permitidos por la ley, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de sus asociados y fomentando la educación cooperativa. Las operaciones de la entidad están relacionadas con los funcionarios de la Universidad Nacional en su mayor proporción. iv. Nombre de la empresa controladora La Cooperativa es una unidad económica independiente, y no pertenece a ningún conglomerado o grupo financiero. v. Número de sucursales y agencias La cooperativa no tiene sucursales o agencias. vi. Número de cajeros automáticos bajo su control La Cooperativa no tiene de cajeros automáticos bajo su control. 9

11 vii. Dirección del sitio Web La dirección electrónica o sitio Web de la Cooperativa: viii. Número de trabajadores al final del período El número de trabajadores de la cooperativa al 30 de junio del 2008 es de 11 funcionarios y al 30 de junio del 2007 fue de 10 funcionarios. Nota 2- Base de preparación de los estados financieros y principales políticas contables utilizadas i. Base de preparación Las políticas contables significativas observadas por COOPEUNA, R.L., durante el período que concluye el 30 de junio del 2008 y 2007, están de conformidad con el Manual de Cuentas para el Sistema Financiero, la legislación aplicable, la reglamentación emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones emitidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), y en los aspectos no previstos, siguiendo la siguiente supletoriedad: a. Las Normas Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones SIC, adoptadas por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. b. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aprobados por el Instituto Americano de Contadores Públicos Autorizados de los Estados Unidos de América, mientras no contravengan el marco conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad. El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero dispuso que las entidades sujetas a supervisión por parte de Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) deberán aplicar los cambios relacionados a Normas Internacionales de Información Financiera. Algunas Normas contempladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, no se encuentran en concordancia con Normas Internacionales de Información Financiera: Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera, se detallan a continuación: Clasificación de partidas de Estados Financieros: las cuales se clasifican de acuerdo con las disposiciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). Registro de Estimaciones sobre los activos: estas partidas se determinan de acuerdo con parámetros preestablecidos en la normativa, aprobada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la SUGEF; la cual no necesariamente cumple con Normas Internacionales de Información Financiera. Aplicación por primera vez de las NIIF como base de contabilización: según lo dispuesto en el Manual de Cuentas del Sistema Financiero, y tomando en consideración que las disposiciones se han adoptado en forma gradual; no será aplicable lo dispuesto en la SIC-8 10

12 Aplicación por primera vez, de las NIIF, como base de Contabilización. No obstante, se permite a algunos intermediarios financieros que ya habían adoptado las NIC, en forma anticipada la adopción en su totalidad de las Normas Internacionales de Información Financiera. Principales políticas contables utilizadas: ii. Unidad monetaria y regulación cambiaria Los registros de contabilidad y los estados financieros se expresan en colones costarricenses que es la moneda de curso legal en Costa Rica. Los activos y pasivos se expresan al tipo de cambio de referencia del último día hábil de cada mes, las diferencias cambiarias resultantes de dicha valuación y de las transacciones en moneda extranjera han sido cargadas a los resultados del período. Al 30 de junio del 2008 y 2007, el tipo de cambio de referencia en el mercado cambiario es el siguiente: Compra Venta El tipo de cambio de referencia para la compra y venta es fijado por el Banco Central de Costa Rica. iii. Inversiones en valores y depósitos Las inversiones se clasifican de acuerdo con la intención de tenencia, conforme las políticas de la entidad y conforme las normas de regulación en: a) negociables, b) disponibles para la venta y c) Mantenidas al Vencimiento. Dichas inversiones se registran y valúan según las siguientes normas: Negociables Activo Método Son aquellas inversiones que tienen un patrón de comportamiento consistente, en cuanto a negociar con ellas y generar ganancias, aprovechándose de las fluctuaciones en el precio o el margen de intermediación. Se registran al costo y se valúan al valor de realización o mercado. El ajuste por valuación en el precio de mercado se carga o acredita al estado de resultados del intermediario financiero. Disponibles para la Venta Son aquellas inversiones en valores cotizados en una bolsa de valores y que son mantenidos intencionalmente por la entidad financiera para obtener una adecuada rentabilidad por sus excedentes temporales de liquidez, y que no se mantengan para negociación o se vayan a conservar hasta el vencimiento. Se registran al costo de negociación, y se valúan al valor de realización. El ajuste entre el valor contable y el valor de realización se carga o acredita contra una cuenta patrimonial, salvo los fondos de inversión denominados como abiertos, pues el producto de su valoración deberá registrarse en el estado de resultados. 11

13 Mantenidas Vencimiento al La categoría de valores mantenidos hasta el vencimiento se limita exclusivamente a valores de deuda. Se registran al costo y se valúan a su costo amortizado, solo si la entidad tiene la intención de mantenerlos hasta su vencimiento y se cuenta, además, con la capacidad financiera para hacerlo. iv. Cartera de créditos y estimación para incobrables La SUGEF 1-05 define: Operación Crediticia: Toda operación, cualquiera que sea la modalidad de instrumentación o documentación, excepto inversiones en valores, mediante la cual asumiendo un riesgo de créditouna entidad provee o se obliga a proveer Fondos o facilidades crediticias, adquiere derechos de cobro o garantiza frente a terceros el cumplimiento de obligaciones. Operación crediticia especial: Operación crediticia que por sus condiciones contractuales de pago pueda ser utilizada para evitar la mora o que por las modificaciones a sus condiciones contractuales de pago puedan estar ocultando la mora de la operación. La cartera de créditos al 30 de junio 2008 y 2007 se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUGEF en el Acuerdo SUGEF 1-05 y sus reformas, respectivamente. Acuerdo SUGEF 1-05: Establece dos grupos de deudores en función del monto total adeudado: El Grupo 1, que comprende a los deudores con saldos mayores a 50 millones. Serán calificados con base a tres criterios: la capacidad de pago, el comportamiento de pago histórico y la morosidad. Dicho límite puede ser modificado por el Superintendente mediante resolución razonada. El Grupo 2, los deudores con saldos iguales o menores a 50 millones. Se calificaran únicamente con base en su morosidad y su comportamiento de pago histórico. Dicho límite puede ser modificado por el Superintendente mediante resolución razonada. Las garantías reducen la exposición al riesgo de crédito, por lo que es razonable tomar en cuenta su efecto como mitigador del riesgo, en el tanto las mismas estén bien constituidas y bien valoradas. Por lo tanto, el porcentaje de estimación que corresponda a la calificación del deudor se aplicaría sobre el saldo al descubierto. Asimismo se considera razonable la aceptación de la garantía como mitigador del riesgo aun en las categorías de mayor riesgo, pero ponderando su valor a menos de un cien por ciento. En una sana administración del riesgo se estima conveniente definir a las operaciones crediticias cuyas condiciones de pago han sido modificadas con frecuencia o que cuentan con condiciones de pago especiales como operaciones especiales. En esos casos se les debe de mantener la calificación al deudor por un período de tiempo prudencial antes de mejorar su calificación, o mantener la calificación al deudor mientras tenga al menos una operación crediticia con condiciones de pago especiales. 12

14 Se estima conveniente aumentar el número de categorías de riesgo para calificar a los deudores, permitiendo así una medición más precisa del riesgo del deudor. Es conveniente reunir bajo un solo cuerpo normativo lo relacionado con la estimación asociada a créditos, bienes adquiridos en pago de obligaciones y cuentas por cobrar. Categorías de riesgo: La entidad debe calificar individualmente a los deudores en una de las ocho categorías de riesgo, las cuales se identifican con: A1, A2, B1, B2, C1, C2, D y E, y le corresponde a la categoría A1 a la de menor riesgo de crédito y a la categoría E a la de mayor riesgo de crédito. Análisis de la capacidad de pago: Se debe definir los mecanismos adecuados para determinar la capacidad de pago del Grupo 1. Análisis del comportamiento de pago histórico: Se debe de determinar el comportamiento de pago histórico del deudor con base en el nivel de comportamiento de pago histórico asignado al deudor por el Centro de Información Crediticia de la SUGEF. La entidad debe clasificar el comportamiento de pago histórico en tres niveles: Nivel 1: el comportamiento de pago histórico es bueno, Nivel 2: el comportamiento de pago histórico es aceptable, y Nivel 3: el comportamiento de pago histórico es deficiente. Calificación del deudor: Grupo 1: Se clasifica de acuerdo con los parámetros de evaluación de morosidad, comportamiento del pago histórico y capacidad de pago. Grupo 2: Se clasifica de acuerdo con los parámetros de morosidad y comportamiento de pago histórico, todo según el siguiente cuadro: Categoría De riesgo Morosidad Comportamiento De pago histórico Capacidad De pago A1 = o < 30 días Nivel 1 Nivel 1 A2 = o < 30 días Nivel 2 Nivel 1 B1 = o < 60 días Nivel 1 Nivel 1 o 2 B2 = o < 60 días Nivel 2 Nivel 1 o 2 C1 = o < 90 días Nivel 1 Nivel 1 o 2 C2 = o < 90 días Nivel 1 o 2 Nivel 1, 2 o 3 D = o < 120 días Nivel 1 o 2 Nivel 1, 2 o 3 Estimación estructural: Se debe de determinar el monto de las estimaciones de cada operación crediticia según los siguientes porcentajes que se aplican sobre los saldos una vez excluidas la mitigación por garantías a la categoría del riesgo del deudor. 13

15 Categoría de riesgo Porcentaje de estimación A1 0.5% A2 2% B1 5% B2 10% C1 25% C2 50% D 75% E 100% Uso de calificaciones: Se aceptan las calificaciones públicas de riesgo emitidas bajo criterio internacional por Estándar & Poros, Moody s, Fitch, y las calificaciones de las agencias calificadoras autorizadas por la SUGEVAL, las cuales deberán de estar dentro de su período de vigencia y deben ser homologadas a las calificaciones de las agencias internacionales. Estimación de otros activos: Las cuentas y productos por cobrar no relacionados con operaciones crediticias según la mora a partir del día siguiente a su exigibilidad, o en su defecto a partir de la fecha de registro contable, de acuerdo con el siguiente cuadro: Mora Porcentaje de estimación = o < 30 días 2% = o < 60 días 10% = o < 90 días 50% = o < 120 días 75% Más de 120 días 100% Los bienes realizables con más de 2 años a partir del día de su adquisición en un 100% de su valor. v. Cuentas por cobrar y productos por cobrar Corresponde a cuentas pendientes de devengar por comisiones y productos de inversiones, créditos u otros. Su realización se estima con base a su recuperabilidad y luego se considera la morosidad según la categoría de riesgos, establecida en la SUGEF para el 30 de junio 2008 y La Cooperativa tiene la política de registrar con base al principio de realización los intereses acumulados por cobrar sobre disponibilidades, inversiones en valores y depósitos, cartera de créditos, y otros menores según lo establece el manual de cuentas para entidades financieras. Los intereses sobre préstamos se acumulan con un máximo de hasta 180 días de morosidad según lo establece la Ley 7391 de regulación de la actividad de intermediación de las Cooperativas de ahorro y crédito. Los intereses sobre créditos con más de ciento ochenta días de atraso, se registran en cuentas de orden y se registran como ingreso en los estados financieros, en el momento en que se recuperan. 14

16 vi. Bienes Realizables Se registran al valor del principal del capital, más intereses corrientes y moratorios, seguros y gastos de administración derivados del crédito o cuenta por cobrar que se cancela. Se valúan al valor razonable, únicamente cuando este valor es menor al valor contable, o cuando no fueren vendidos en el plazo de dos años, contados desde la fecha de adquisición, de finalización o de su retiro del uso, registrando una estimación equivalente al 100% de su valor contable. vii. Participaciones en el capital de otras empresas Comprende las inversiones realizadas por la entidad en activos de capital, adquiridos con el propósito de tener participación patrimonial en otras entidades conforme con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Se registran al costo de adquisición y se valúan bajo el método de participación cuando el porcentaje es mayor al 25% o se posee influencia significativa en la administración. viii. Propiedad, Mobiliario y Equipo en Uso y Depreciación acumulada Comprende aquellos bienes que están destinados al uso de la misma, y se espera utilizar durante más de un período económico. Se registran al costo, más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar en condiciones para su uso. Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones menores se cargan a operaciones según se incurren, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan. La depreciación se calcula y registra mensualmente, por el método de línea recta, las tasas utilizadas se aplican siguiendo lo dispuesto en ese sentido por la Administración Tributaria, excepto si un perito hubiese determinado que la vida útil técnica es menor a la vida útil restante determinada según los porcentajes aplicados a efectos tributarios. La depreciación se registra a las tasas necesarias para amortizar el costo, según su vida útil estimada (10 años para mobiliario y equipo, y 3 a 5 años para equipo de cómputo), y es computada por el método de línea recta. En época inflacionaria, al menos anualmente, debe procederse a realizar una reevaluación de propiedad. La reevaluación del costo original, incluyendo las mejoras capitalizadas, se efectúa aplicando el porcentaje de variación del Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI) proporcionado por el Banco Central de Costa Rica, respecto de la fecha de reevaluación anterior o la del cierre del mes de incorporación del bien, la que sea posterior. Esta reevaluación debe calcularse y contabilizarse por lo menos anualmente, en el último trimestre de cada periodo. Las incorporaciones y las mejoras de bienes de uso también se deben revaluar anualmente tomando como índice base el IPPI. Se debe tomar él índice de precios correspondiente a la fecha más próxima que haya sido informado por el Banco Central de Costa Rica a la fecha de ajuste. Independientemente de lo expresado anteriormente, por lo menos cada cinco años, las entidades financieras deberán contar con un informe de avalúo de un perito independiente, en el que conste el valor razonable de los inmuebles (terrenos más edificios) destinados al uso, lo cual viene a corregir el valor revaluado por el índice de precios al productor Industrial. La Cooperativa realizó una revaluación en octubre del 2007 basándose en avaluó realizado por un perito independiente (ver nota 3 E). 15

17 ix. Otros activos - Gastos pagados por adelantado y diferidos Los gastos pagados por adelantado y diferidos se registran al costo y se amortizan según el periodo de realización por el método de línea recta. x. Tratamiento Contable del efecto del Impuesto sobre la Renta Según lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo número 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, las cooperativas no están sujetas al pago del impuesto sobre la renta. Únicamente actúan como agentes de retención de terceros con relación al pago de salarios y distribución de excedentes a sus asociados y otros. xi. Método de contabilización de absorciones y fusiones Durante el período no hubo absorciones y fusiones por parte de la Cooperativa. xii. Pasivos Los pasivos se reconocen contablemente utilizando el método de la fecha de negociación, y se registrarán a su costo, determinado por el valor razonable de la contraprestación que se haya dado o que haya recibido a cambio de los mismos. xiii. Prestaciones Legales La obligación por prestaciones legales a favor de los empleados se reconoce por año laborado, los cálculos de la obligación son efectuados de acuerdo a la Ley de Protección al Trabajador, COOPEUNA, R.L. tiene control del compromiso en cuentas separadas de cada funcionario, incluyéndose reconocimiento de un interés anual, de acuerdo con el promedio de la tasa pasiva en el sistema bancario nacional, calculado a partir del cumplimiento del primer año de labores y anualidades siguientes. A los funcionarios les será pagado el 100% del auxilio y los intereses en el momento que dejan de prestar el servicio a la cooperativa. Asimismo para algunos funcionarios se les adiciona el 2.5% de su salario al Fondo de Bienestar Social que opera en la Universidad Nacional. xiv. Reservas patrimoniales y pasivos legales Con base en la Ley de Asociaciones Cooperativas y/o los estatutos de COOPEUNA, R.L. se establece, que de los excedentes anualmente, deberán destinarse como mínimo un 10% para Reserva Legal, un 5% a la Reserva de Educación, un 6% a la Reserva de Bienestar Social, hasta un 2.5% como aporte a CENECOOP, y 1% como aporte para el CONACOOP y un 1% a FEDERACIONES (FEDEAC - FECOOPSE). Las Cooperativas pueden crear otras reservas específicas y voluntarias por acuerdo de asamblea con el fin de fortalecer su patrimonio, para lo cual la Cooperativa destina anualmente de sus excedentes un 10%, para una Reserva de Fortalecimiento Patrimonial.. xv. Reconocimiento de Principales Ingresos y Gastos Los intereses sobre préstamos e inversiones se reconocen mensualmente con base en los saldos existentes al final de cada mes y de acuerdo con la tasa de interés pactada individualmente. Para los ingresos por intereses de crédito, la Cooperativa registra, hasta un máximo de 180 días sobre aquellas operaciones morosas, como lo establece la ley y normativa correspondiente. 16

18 Las comisiones sobre créditos se registran siguiendo la normativa correspondiente, según se indica en la Nota 2, i del apartado correspondiente de adopción gradual de normas internacionales de información financiera. Los ingresos diferidos por comisiones se amortizan por el método de línea recta en función del período de vigencia de los créditos. Los gastos financiemos se registran con base a su realización. Las comisiones por servicios se reconocen en el momento que se reciben. NOTA 3: Notas sobre información de apoyo para las partidas presentadas en el cuerpo de cada uno de los estados financieros, presentadas de manera sistemática en el mismo orden en que figuren en los estados financieros 3-A Disponibilidades Al 30 de junio del 2008 y 2007, la partida de disponibilidades se compone de la siguiente manera: Descripción Efectivo Entidades financieras del país Total A.i Efectivo y equivalentes Al 30 de junio del 2008 y 2007, la partida de efectivo y equivalentes se compone de la siguiente manera: Descripción Disponibilidades Saldo de inversiones en valores y depósitos Inversiones en valores y dep. venc 60 días ( ) ( ) Total B: Inversiones en valores Al 30 de junio del 2008 y 2007, la totalidad de las inversiones de la Cooperativa son de emisores nacionales, las cuales se detallan a continuación: Disponible para la venta Valores del B.C.C.R Valores del sector públ no financ. del país Valores de entidades financieras del país Valores del sector priv. no financ. del país (1) Subtotal

19 Mantenidos al vencimiento Mantenidos al vencimiento comprometidos Productos por cobrar Productos por cobrar Total (1) Corresponden a seis contratos de maduración con el INVU. 3 - C: Cartera de Crédito Cartera de créditos originada por la entidad Cartera de créditos originada por la entidad Cartera de créditos comprada por la entidad Productos por cobrar de créditos Producto por cobrar asociado a cartera de crédito Estimación por incobrabilidad de créditos Saldo al inicio del año ( ) ( ) Más o menos Estimación cargada a resultados ( ) ( ) Estimación cargada por créditos insolutos Más o menos ajustes de estimación Estimación para productos por cobrar ( ) ( ) Saldo al 30 de junio ( ) ( ) Cartera de crédito, neto C.i. Concentración de la cartera por tipo de garantía Al 30 de junio del 2008 y 2007, la concentración de la cartera por tipo de garantía se presenta de la siguiente manera: Tipo de Garantía Ahorro Capital Fiduciario Hipotecario Pagarés Pignoración de Póliza Total

20 3 C.i.i. Concentración de la cartera por tipo de actividad económica Al 30 de junio del 2008 y 2007, la actividad económica en la que se concentra la cartera de crédito es; Plan de Inversión Vivienda Consumo Total C.i.i.i. Morosidad de la cartera de crédito Al 30 de junio del 2008, la morosidad de la cartera de crédito se presenta según la normativa 01-05: ESTIMACIÓN ESTRUCTURADA Categoría Saldo Principal Productos por Cobrar % Estimación Total Estimación Principal A % A % B1 5% B2 10% C % D 75% E % Total Morosidad de la cartera de crédito según los siguientes tractos de días: Categoría Saldo Principal Cobro Judicial Total

21 Al 30 de junio del 2007, la morosidad de la cartera de crédito se presenta según la normativa 01-05: ESTIMACIÓN ESTRUCTURADA Categoría Saldo Principal Productos por Cobrar % Estimación Total Estimación Principal A % A % B1-1% B2-10% C % D 60% E % Total Morosidad de la cartera de crédito según los siguientes tractos de días: Categoría Saldo Principal Cobro Judicial Total C.i.v. Concentración de la cartera en deudores individuales o por grupo de interese económico Rangos al 30 de junio del 2008 Saldo Número de operaciones Hasta De a De a De en adelante - Total

22 Rangos al 30 de junio del 2007 Saldo Número de operaciones Hasta De a De a De en adelante - Total C v. Al 30 de junio del 2008 y 2007, la Cooperativa no mantiene préstamos sin acumulación de intereses. 3 C.v.i. Al 30 de junio del 2008 y 2007 COOPEUNA, R.L. no mantiene operación en proceso de cobro judicial. 3 C.v.ii: Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Al 30 de junio del 2008 y al 30 de junio del 2007, los activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones se detallan de la siguiente forma: Descripción Causa de restricción Inversiones temporales Reserva de liquidez. Certif.Dep. Plazo Banco Nacional Costa Rica Depósito en garantía. Cartera de Crédito entregada en Fideicomiso garantía por fideicomiso Garantías recibidas en poder de terceros Total préstamos. Pagarés entregados como garantía de préstamos. 3 - D: Posición monetaria en moneda extranjera Al 30 de junio del 2008 y 2007, la Cooperativa no mantiene operaciones en moneda extranjera. 3 E: Propiedad, mobiliario y equipo en uso Las propiedades, mobiliario y equipo en uso al 30 de junio del 2008 y 2007 se detallan a continuación: Costo de Instalaciones Revaluación de Instalaciones Mobiliario y equipo de oficina Equipo de cómputo Subtotal (Continúa ) 21

23 Depreciación acumulada ( ) ( ) Costo de Terreno Revaluación de Terreno Total, neto E.i: Propiedad, mobiliario y equipo en uso Los movimientos de propiedad, mobiliario y equipo en uso al 30 de junio del 2008 y 2007 son los siguientes; AÑO 2008 Costo Tereno Terreno revaluado Edificio Edificio revaluado Mobiliario y equipo Equipo de computo Total Al inicio del año Adiciones Retiros Al final de año Deprec. Acumulada Al inicio del año Adiciones Retiros Al final de año Saldo Final, neto AÑO 2007 Costo Terreno Terreno revaluado Edificio Edificio revaluado Mobiliario y equipo Equipo de computo Total Al inicio del año Adiciones Retiros Al final de año Deprec. Acumulada Al inicio del año Adiciones Retiros Al final de año Saldo Final, neto

24 3 - F: Depósitos de clientes a la vista y a plazo Al 30 de junio del 2008 y 2007, las obligaciones con el público de detallan de la siguiente manera: Número Número Descripción 2008 Clientes 2007 Clientes Captaciones a la vista Ahorro Excedentes Ahorro Corto Plazo Ahorro Especial Ahorro a la Vista Ahorro Estudiantil Ahorro Desembolso Ahorro Excedentes Total captaciones a la vista Captaciones a plazo Ahorro Navideño Ahorro Educativo Ahorro Vacacional Depósitos a un mes Depósitos a tres meses Depósitos a seis meses Depósitos a doce meses FACO Ahorro RAC Total captaciones a plazo Cargos por pagar por obligaciones con el público Total G: Obligaciones con entidades financieras Las obligaciones con entidades financieras al 30 de junio del 2008 y 2007 se detallan a continuación: Nombre del Acreedor Número Operación 2008 Tasa de Interés Fecha de Vencimiento 2008 Popular % Popular % Popular % Popular % INFOCOOP % Cargos por Pagar Total

25 La Cooperativa ha extendido como garantía a favor de INFOCOOP pagarés clase A, tomados en un 60% del valor del saldo actual y cédulas hipotecarias tomadas al 100%. Para garantizar los créditos de otorgados por Banco Popular, la Cooperativa cedió pagarés de créditos a un fideicomiso, administrado por el Banco. Nombre del Acreedor Número Operación 2007 Tasa de Interés Fecha de Vencimiento 2007 Banco Popular % INFOCOOP % Cargos por Pagar Total La Cooperativa ha extendido como garantía a favor de INFOCOOP pagarés clase A, tomados en un 60% del valor del saldo actual y cédulas hipotecarias tomadas al 100%. Para garantizar los créditos de otorgados por Banco Popular, la Cooperativa cedió pagarés de créditos a un fideicomiso, administrado por el Banco. 3 - H: Capital Pagado Ordinario Los aportes de los Asociados al capital de la Cooperativa proviene en su mayor proporción de la planilla salarial de los Asociados (2.5% mensual). 3 - I Reservas Patrimoniales Establecidas por la Ley de Asociaciones Cooperativas, y el Estatuto de la Cooperativa al 30 de junio del 2008 y 2007 se detalla de la siguiente manera: Reservas Patrimoniales Reserva Legal Reserva Educación Reserva Bienestar Social Reserva Voluntaria (Fortalecimiento) Reserva Voluntaria (Fondo Mutual) Total

26 3 J: Cuentas de orden Las cuentas de orden al 30 de junio del 2008 y 2007 se detallan a continuación: CUENTAS DE ORDEN Garantías recibidas en poder de la Entidad Garantías recibidas en poder de terceros Líneas de Crédito otorgadas pendientes desembolsar Cuentas Castigadas Producto a más de 180 días Categoría E Sub- total Administración Comisiones de Confianza TOTAL K : Ingresos Financieros por Cartera de Crédito Los ingresos financieros por cartera de créditos por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 y 2007 detallan a continuación: REF. DE DEUDA FIDUCIARIO VIVIENDA INFOCOOP 3 HIPOTECARIO CREDI-U ORDINARIO PERSONAL FIDUCIARIO CREDI-U FIDUCIARIO REF. DE DEUDA REF. DE DEUDA HIPOTECARIO PERSONAL CANCELACION DE TARJETAS VIVIENDA INFOCOOP 3 FIDUCIARIO COMPRA DE VEHICULO RAPIDO VIVIENDA COOPEUNA HIPOTECARIO VIVIENDA INFOCOOP PERSONAL ESPECIAL PERSONAL HIPOTECARIO COMERCIAL CREDIMARCHAMO CREDINVERSION VIVIENDA COOPEUNA FIDUCIARIO VACACIONAL VIVIENDA COOPEUNA BIENESTAR SOCIAL INFOCOOP ESPECIAL VIVIENDA INFOCOOP Total

27 3 L: Gastos de Administración Los gastos de administración por los seis meses terminados el 30 de junio del 2008 y 2007 se detallan a continuación: Gastos de Personal Gastos Generales Gastos de Servicios Externos Gastos de Movilidad y Comunicación Gastos de Infraestructura Gastos de Impuestos y patentes Total

28 NOTA 4: Vencimiento de activos y pasivos Al 30 de junio del 2008 y 2007 el vencimiento de los activos y pasivos es el siguiente: Moneda Nacional 2008 DESCRIPCION DE CUENTAS De 1 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días Más de 365 días Partidas vencidas a más de 30 días ACTIVOS Disponibilidades Inversiones Cuentas por cobrar y Otros Activos Cartera de créditos Total recuperación de activos PASIVOS Obligaciones con el público Obligaciones con entidades financieras Cuentas por pagar y Otros pasivos Cargos por pagar Total vencimiento de pasivo Moneda Nacional 2007 DESCRIPCION DE CUENTAS De 1 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días Más de 365 días Partidas vencidas a más de 30 días ACTIVOS Disponibilidades Inversiones Cuentas por cobrar y Otros Activos Cartera de créditos Total recuperación de activos PASIVOS Obligaciones con el público Obligaciones con entidades financieras Cuentas por pagar y Otros pasivos Cargos por pagar Total vencimiento de pasivo Totales Totales 27

29 Nota 4: Vencimiento según Calce de Plazos Al 30 de junio del 2008 y 2007 el vencimiento según calce de plazos es el siguiente: Moneda Nacional 2008 ACTIVOS Disponibilidades Inversiones Cartera de créditos A la vista De uno a treinta días De treinta y uno a sesenta días De sesenta y uno a noventa días De noventa y uno a ciento ochenta días De ciento ochenta y uno a trescientos sesenta y cinco días Más de trescientos sesenta y cinco días Partidas vencidas a más de treinta días Totales Totales PASIVOS Oblig. con el público Oblig. con Ent. Finan. Cargos por Pagar Totales Diferencia M.N ( ) ( ) ( ) ( ) ACTIVOS A la vista De uno a treinta días De treinta y uno a sesenta días De sesenta y uno a noventa días De noventa y uno a ciento ochenta días De ciento ochenta y uno a trescientos sesenta y cinco días Más de trescientos sesenta y cinco días Partidas vencidas a más de treinta días Totales Disponibilidades Inversiones Cartera de créditos Totales PASIVOS Oblig. con el público Oblig. con Ent. Finan. Cargos por Pagar Totales Diferencia M.N ( ) ( )

30 NOTA 5: Riesgos de Liquidez y mercado Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez, se origina cuando la entidad financiera no posee los recursos líquidos necesarios para atender sus exigibilidades u obligaciones con terceros en el corto plazo. Básicamente las áreas propensas al riesgo de liquidez se asocian al efectivo, el crédito, las inversiones y las obligaciones con el público y demás obligaciones con entidades financieras. Para la administración adecuada del riesgo, la Cooperativa ha recurrido a adoptar políticas financieras, administrativas y de control financiero; en cada una de las áreas señaladas anteriormente, con el fin de lograr, un adecuado calce de los vencimientos de sus activos y pasivos financieros, Asimismo, la administración de la Cooperativa monitorea periódicamente, el indicador de riesgo de liquidez, con el fin de que este se encuentre dentro de los parámetros permitidos en la normativa por la SUGEF. Con el fin de dar cumplimiento a la normativa mensualmente se elabora y remite a la SUGEF el calce de plazos. Al 30 de junio del 2008 y 2007 los indicadores de liquidez de COOPEUNA, R.L. evidencian una situación de riesgo normal, situación mantenida durante todo el período. Al 30 de junio del 2008 y 2007 según disposiciones emitidas por el Banco Central de Costa Rica, la Cooperativa debe mantener una reserva de liquidez, representada en títulos valores del Sector Público Financiero y el Sistema Bancario Nacional de un 15%, de las obligaciones con el público y los certificados de aportación Cooperativa (Capital social) en colones y de un 15% de las obligaciones con el público en dólares. Al 30 de junio del 2008 COOPEUNA, R.L., mantenía una reserva suficiente por este concepto. Riesgos de Mercado Riesgo de tasas de interés Es la exposición a pérdidas debido a fluctuaciones en las tasas cuando se presentan descalces en los plazos de las carteras activas y pasivas, sin contarse con la flexibilidad para un ajuste oportuno. COOPEUNA, R.L. realiza revisiones periódicas de sus tasas de interés tanto activas como pasivas, manteniendo un margen de intermediación competitivo, que le permite no solo generar ganancia para sus Asociados, sino que también puede hacer frente a cualquier ajuste de las tasas, sin afectar la operación de la Cooperativa. Además se busca mantener dentro los parámetros del mercado, diferentes productos financieros a diversas tasas de interés. En este sentido, previendo esta situación la Cooperativa mediante la aplicación de una metodología de Brecha de Tasas, la cual consiste en la determinación del grado de exposición en que incurre la Cooperativa, al observar los vencimientos de los pasivos y las recuperaciones de los activos, en función de la tasa de interés, utilizándose la tasa básica pasiva como referencia, mediante la aplicación del concepto de volatilidad en una serie de doce meses. Una vez aplicada esta metodología la Cooperativa obtiene una calificación de operación normal en el indicador de riesgo de tasa de interés. 29

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 30 de setiembre de los años 2013

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

0 1 1 2 3 4 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SERVICIOS COOPERATIVOS, R.L. (SERVICOOP, R.L.) (San José, Costa Rica) NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos)

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L.

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L. COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L. INFORMACION FINANCIERA REQUERIDA POR LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS (SUGEF) ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO 2015

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 004

CIRCULAR EXTERNA No. 004 CIRCULAR EXTERNA No. 004 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTAS DIRECTIVAS, MIEMBROS JUNTA DE VIGILANCIA O COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, REVISORES FISCALES Y ASOCIADOS

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006 Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros Página (s) Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5 Estados de cambios en el patrimonio neto... 6 Estado

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CA Teléfono (503) 2281-2444 Email: informa@ssfgobsv Web: http:wwwssfgobsv NPB3-11 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base en la potestad

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008 (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de Diciembre 2008 2 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores Del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud Costarricense, R. L. (COOPECAJA, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos Balance General Activos Efectivo y cuentas de ahorros 5 B/. 1,249,425 B/. 465,163 Inversiones disponibles para la venta 6 y 14 796,794 1,439,678 Intereses por cobrar 3,671 2,860 Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.:

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.: Deloitte & Touche, S.A. Herrero Villata Building Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 246 5000 Fax: (506) 246 5100 www.deloitte.com INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 Cod. PUC ACTIVO Cod. PUC BOGOTA D.C BALANCE GENERAL COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DE: % % % % 2.014 2.013 2.014 2.013 PASIVO CORRIENTE 4 CORRIENTE

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Desde la redacción del Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG hasta su publicación, el ICAC ha publicado

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

CONTACTENO

CONTACTENO ALCANCE: Aplica para todo tipo de PPE excepto: Activos biológicos Derechos y reservas minerales Propiedades de inversión Aplica para el desarrollo y mantenimiento de activos biológicos y de minería COSTO

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Lunes 4 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Subreporte: Catálogo mínimo Cifras en pesos. Incluye cifras

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

Banco General (Costa Rica), S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

Banco General (Costa Rica), S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Al 31 de diciembre de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011) 31 de diciembre de 2012 1. Constitución

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Estados Financieros 1T12

Estados Financieros 1T12 Estados Financieros 1T12 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 31 de Marzo

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

Certificada con ISO-9001/2000

Certificada con ISO-9001/2000 SUGEF-A-007. Superintendencia General de Entidades Financieras. Despacho del Superintendente General de Entidades Financieras, a las diez horas del ocho de enero del 2008. Considerando que: 1. Mediante

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

CAJA DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES (CAJA DE ANDE) Estados financieros y opinión de los auditores

CAJA DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES (CAJA DE ANDE) Estados financieros y opinión de los auditores Despacho Lara Eduarte, s.c 3 CAJA DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES (CAJA DE ANDE) Estados financieros y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2002 y 2001 CAJA DE

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

GRUPO MUTUAL ALAJUELA - LA VIVIENDA DE AHORRO Y PRÉSTAMO. Estados Financieros Individuales

GRUPO MUTUAL ALAJUELA - LA VIVIENDA DE AHORRO Y PRÉSTAMO. Estados Financieros Individuales GRUPO MUTUAL ALAJUELA - LA VIVIENDA DE AHORRO Y PRÉSTAMO Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros Individuales Al 31 de diciembre de

Más detalles

A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.

A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Hemos auditado los estados de activos netos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de septiembre de 2007, excepto número de títulos y tasas) Intereses Instrumento Costo

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo PRÉSTAMOS MUTUOS DENTRO DE UN GRUPO ECONOMICO Antecedentes Un préstamo intragrupo es un instrumento financiero y los instrumentos financieros se tratan en dos secciones; Sección 11 Instrumentos Financieros

Más detalles

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR DENOMINACION: PARTIDO OBRERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CUIT N : 30-68458175-5 DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N 224 - LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 ACTIVO 10,653,577.65 1100 ACTIVO CIRCULANTE 7,430,522.08

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles