EL MARCO ESPAÑOL DE RESOLUCIÓN DE CRISIS BANCARIAS

Documentos relacionados
Aprobados los planes de recapitalización de todas las entidades que requieren inyecciones de recursos públicos

La reforma financiera rediseña el marco jurídico de las entidades bancarias

Nota de prensa. Los procesos de reestructuración y resolución de entidades de crédito se adaptan a la normativa europea

Comunicación sobre acuerdos adoptados en la Comisión Rectora del FROB.

Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito [boe n.º 275, de 15-XI-2012]

Unión bancaria, Sí o no? Condicionantes

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11

2. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE INSTRUMENTOS HÍBRIDOS DE CAPITAL Y DEUDA SUBORDINADA

SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. Derecho Bancario

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

FROB PRESENTACIÓN CORPORATIVA

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES... 1

Índice: Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7.

Los inversores en preferentes de Bankia perderán hasta un 70% de su valor en el canje por acciones

PLAN ESTRATÉGICO Grupo Banco Financiero y de Ahorros. Noviembre 2012

Nota informativa sobre las ayudas financieras públicas en el proceso de recapitalización del sistema bancario español ( )

Sistema financiero: Competencia, eficiencia y. Santiago Fernández de Lis Economista Jefe de Sistemas Financieros y Regulación Junio 2012

REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2018/344, DE LA COMISIÓN,

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

A) RESOLUCION DEL FROB

Información n financiera requerida para la transparencia de los mercados. Junio de 2016

Información n financiera requerida para la transparencia de los mercados. Junio de 2015

Información financiera requerida para la transparencia de los mercados. Junio de 2017

Informe sobre la identidad de los centros de ejecución e intermediarios a través de los cuales se ejecutan órdenes de clientes.

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

Tributación en el IRPF para los afectados por la resolución de Banco Popular

Sector CECA Novedades regulatorias y evolución financiera

Ley de Sociedades de Capital

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES

PROTECCIÓN AL ASEGURADO

Nuevo Marco Regulatorio para las entidades financieras españolas

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RENTA 4 BANCO, S.A.A. Y APROBACIÓN DE UNA RETRIBUCIÓN EXTRAORDINARIA LIGADA A LA MISMA

Resultados de la evaluación independiente del sector bancario español

El final del rescate bancario

EL BANCO MALO SAREB S.A.

TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO

S U M A R I O. 1 Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades

Real decreto ley para el reforzamiento del sistema financiero Consejo de Ministros 18 de febrero de 2011

ÍNDICE. Prefacio... 7 Abreviaturas utilizadas... 17

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

Opciones a la desincorporación de las carteras inmobiliarias de los balances de los bancos

3. El pago contemplado en el apartado anterior podrá aplazarse en cualquiera de los casos contemplados en el artículo 9.1.a).Tercer párrafo.

DE ACUERDOS RELATIVA AL PUNTO CUARTO

CURSO DE RECICLAJE CONCURSAL

Bankia registra un resultado negativo de millones de euros en el primer semestre del año

ECB-PUBLIC. DICTAMEN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 14 de diciembre de 2012 sobre las sociedades de gestión de activos (CON/2012/108)

REAL DECRETO-LEY 18/2012, DE 11 DE MAYO, SANEAMIENTO Y VENTA DE LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS DEL SECTOR FINANCIERO

Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de octubre de 2013

1. OBJETO DEL INFORME

CONTENIDO DEL CÓDIGO EN INTERNET

Informe sobre el Plan de Reestructuración, Viabilidad y Mejora de Gobierno Corporativo

HECHO RELEVANTE. Lo que comunica como hecho relevante a los efectos oportunos en. Madrid, a 28 de noviembre de 2012 BANKIA, S.A.

CAJA RURAL DE ZAMORA, S.COOP. CDTO

PROPUESTA DE ACUERDO A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A

REFORMAS EN MATERIA DE GOBIERNO CORPORATIVO

La banca en la eurozona: un sector en proceso de transformación. Antoni Garrido Torres Universitat de Barcelona e IEB

Agenda. Contexto de la Reforma a la Ley General de Bancos (LGB) Gobierno Corporativo SBIF. Implementación de Basilea III. Resolución bancaria

Sociedades insolventes y responsabilidad de los. Introducción... 15

COMO COMPENSAR PÉRDIDAS EN PREFERENTES

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

FRANCISCO REYES VILLAMIZAR Superintendente de sociedades Profesor de la materia DERECHO SOCIETARIO. Tomo II. Tercera edición

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO BANCO DE CRÉDITO SOCIAL COOPERATIVO,

MÓDULO 2: EL SISTEMA FINANCIERO

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

PROGRAMA. Tema 3. Principales contratos e instrumentos financieros. Cálculo de la TAE.

Plan de saneamiento y recapitalización del Grupo BFA. 26 de mayo 2012

REFORMA DE LA NORMATIVA MERCANTIL PRINCIPALES ASPECTOS DEL ANTPROYECTO DE LEY DE COOPERATIVAS DE ANDALUCÍA

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -DICIEMBRE

TRÍPTICO DE CONDICIONES DE EMISIÓN DE LOS VALORES SANTANDER

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RESULTADOS DEL PROCESO DE RECAPITALIZACIÓN

En este sentido, me permito indicar: 1. Sobre las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA)

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( )

El Proyecto de Ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito 1. Principales aspectos

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INDRA SISTEMAS, S.A

FUNCIONES GESTORA Y DEPOSITARIO

Nota de prensa. Nuevo marco jurídico para las cajas de ahorros y fundaciones bancarias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

EMISIÓN DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS NECESARIAMENTE CONVERTIBLES SERIE I/2011

REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES. Pablo Enrile Octubre 2015

Estabilidad financiera en Europa: la Unión Bancaria

DISPONGO: TÍTULO I Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria

DISPONGO: Artículo 82. Cómputo de las participaciones en empresas de servicios de inversión.

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

REAL DECRETO-LEY 24/2012, DE 31 DE AGOSTO, DE REESTRUCTURACIÓN Y RESOLUCIÓN DE ENTIDADES DE CRÉDITO

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

Junta General Extraordinaria 6 de septiembre de 2016

Hacienda y Administraciones Públicas

Unión bancaria, Gestión de Crisis, Bail-in y Garantía de Depósitos

BALANCE RESERVADO (Negocios en España)

Transcripción:

EL MARCO ESPAÑOL DE RESOLUCIÓN DE CRISIS BANCARIAS Francisco-Javier Priego / Secretario General Roberto Ugena / Director del Departamento Jurídico XI REUNIÓN DE ASESORES LEGALES DE BANCA CENTRAL Santiago, Chile 23-25 de octubre de 2013

LA PEQUEÑA REVOLUCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO ESPAÑOL: algunas cifras Consolidación De casi 60 grupos bancarios a sólo 14 De 46 cajas de ahorros a 2: El desarrollo de los grupos cooperativos Redimensionamiento Fuente: FMI 2

ÍNDICE 1 De dónde venimos? 2 Dónde estamos? 3 Hacia dónde vamos? 3

De dónde venimos? El modelo tradicional de financiación por parte del propio sector a través de los fondos de garantía y el establecimiento del FROB 4

EL MODELO TRADICIONAL DE FINANCIACIÓN POR PARTE DEL SECTOR FINANCIERO Cuándo? De 1980 a 2009 Quién paga? Los fondos de garantía de depósitos, que son pre-financiados por el propio sector mediante contribuciones Herramientas de resolución Únicamente la facultad del Banco de España de sustituir a los administradores de las entidades en situaciones de excepcional gravedad Los fondos de garantía pueden otorgar apoyos financieros (recapitalización, financiación, garantías sobre activos) en el marco de un plan de actuación acordado con los nuevos administradores de la entidad y, en su caso, por los accionistas y aprobado por el Banco de España. Ejemplos 1993 2009 5

LA CREACIÓN DEL FROB (I) Cuándo? Del 14 de julio de 2009 al 30 de agosto de 2012 Quién paga? Financiación mixta: 75% con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y 25% con cargo a los fondos de garantía de depósitos Los fondos de garantía de depósitos pueden seguir aportando apoyos financieros a la resolución de entidades de crédito Herramientas de resolución El Banco de España designa al FROB administrador provisional Además de las facultades que corresponden al FROB como administrador provisional de la entidad, se le faculta a emitir cuotas participativas que incorporan derechos de voto sin el acuerdo de la asamblea general de las correspondientes cajas de ahorros Ejemplos 2010 2011 6

LA CREACIÓN DEL FROB (II) La creación del FROB se acompañó de importantes modificaciones legislativas que redefinieron el sector de las cajas de ahorros, propiciando un importante proceso de consolidación 2009: posibilidad de que las cajas de ahorros puedan participar en procesos de escisión y cesión global 2010: desarrollo de los sistemas institucionales de protección 2010: segregación de su negocio financiero a bancos íntegramente participados El FROB como instrumento de recapitalización de entidades viables Suscripción de apoyos financieros para favorecer la integración de entidades Adquisición de acciones de bancos para incentivar la segregación del negocio financiero de las cajas de ahorros a favor de bancos Unificación de los fondos de garantía de depósitos (2011) 7

Dónde estamos? La Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito 8

LEY 9/2012: antecedentes y contexto (I) A comienzos de 2012 dos factores precipitan una nueva reforma Las restricciones presupuestarias para financiar con fondos públicos el proceso de reestructuración del sector y la resolución de entidades con problemas La falta de herramientas para ejecutar con rapidez procesos de reestructuración y resolución Junio 2012: solicitud de asistencia financiera al Eurogrupo El 23 de julio se firma el Memorando de Entendimiento (MoU), en el que se concretan las condiciones a las que queda sujeta la asistencia financiera del Eurogrupo 9

LEY 9/2012: antecedentes y contexto (II) Iniciativas internacionales que van fijando nuevos principios en materia de resolución de entidades de crédito Octubre de 2011: Key Attributes of Effective Resolution Regimes for Financial Institutions Junio de 2012: Propuesta de directiva por la que se establece un marco para el rescate y la resolución de entidades de crédito y empresas de inversión Involucración internacional en el desarrollo del proceso de reestructuración y resolución del sector financiero español Participación de la CE y el BCE, y asistencia técnica del FMI (la Troika ), en la redacción del Real Decreto-ley 24/2012 Supervisión del proceso de reestructuración y resolución por parte de la Comisión Europea en el marco de la normativa de la Unión Europea sobre ayudas de Estado Supervisión de los ejercicios independientes de resistencia por la CE, BCE, FMI y EBA 10

PROBLEMA, SOLUCIÓN Y ESTRATEGIA El problema Activos dañados (relacionados principalmente con el sector inmobiliario) en un grupo claramente delimitado de entidades La solución Limpieza de los balances y restructuración/resolución de las entidades con problemas La estrategia Identificación de las necesidades de capital: ejercicios de resistencia independientes banco a banco para identificar claramente cuáles son las entidades que tienen problemas Restructuración/resolución de las entidades con problemas Segregación de los activos dañados relacionados con el sector inmobiliario (SAREB) Reformas regulatorias: Actualización del marco de resolución para facilitar los mecanismos de reparto de la carga de la reestructuración/resolución Nuevo marco de gobernanza para las cajas de ahorros Incremento de la transparencia en lo que respecta a la exposición al sector inmobiliario y a la refinanciación de préstamos y créditos Requerimientos adicionales de provisiones y capital (9% CET1) 11

EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN: historia (I) Junio Julio Primera fase de los ejercicios de resistencia independientes: top-down (OW y Roland Berger) España solicita la asistencia financiera del Eurogrupo Suscripción del MoU Agosto Sept. Actualización del marco de resolución: Real Decreto-ley 24/2012 (hoy Ley 9/2012) Segunda fase de los ejercicios de resistencia independientes: bottom-up para determinar las necesidades de capital entidad a entidad Grupo 0 Entidades que no necesitan capital adicional [62% de la cartera analizada] Grupo 1 Entidades ya controladas por el FROB [86% de las necesidades de capital] Grupo 2 Entidades que necesitan apoyo público para cubrir sus necesidades de capital Grupo 3 Entidades que pueden cubrir sus necesidades de capital sin recurrir a apoyos públicos 12

EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN: historia (II) Grupo 1 Aprobación de los planes de reestructuración y resolución Noviembre Inyecciones de capital Transferencia a la SAREB Enero Acciones de gestión de híbridos y deuda subordinada Marzo Diciembre Febrero Abril Grupo 2 Aprobación de los planes de reestructuración Acciones de gestión de híbridos y deuda subordinada Transferenci a a la SAREB Inyecciones de capital 13

LEY 9/2012: principales novedades Reparto del coste de la resolución Con el objeto de minimizar el recurso a la financiación pública, se reparte el coste de la resolución, además de con los accionistas, con los tenedores de instrumentos híbridos y deuda subordinada (SLE), conservándose la posibilidad de que el sector financiero (a través del FGD) pueda también contribuir Reforzamiento de los poderes del FROB Se conceden al FROB facultades exorbitantes para permitirle repartir de manera más equitativa la carga de la resolución, facultades que pueden afectar a los derechos de accionistas y tenedores de instrumentos híbridos y deuda subordinada Nuevas herramientas de resolución Banco puente y SAREB 14

Herramientas Autoridad protagonista Presupuesto LEY 9/2012: Un proceso de intervención gradual Actuación temprana Reestructuración Resolución Insolvencia Entidades con dificultades transitorias Entidades viables que necesitan apoyo financiero público Entidades sistémicas cuya resolución afectaría gravemente a la estabilidad del sistema Entidades inviables que, por interés público, no deben liquidarse concursalmente Entidades inviables Partes no sistémicas de una entidad en reestructuración o resolución Banco de España Banco de España FROB FROB Juez de lo Mercantil Convocatoria de junta general Plan de renegociación de deuda CoCos a 2 años Recapitalización: acciones o Cocos a 5 años SAREB SLE Administración por el FROB Venta del negocio Banco puente Apoyo financiero Procedimiento concursal 15

ACTUACIÓN TEMPRANA Entidades de crédito con dificultades de carácter leve que pueden ser corregidas sin inyectarle fondos públicos o haciéndolo únicamente de forma excepcional y transitoria Elaboración de un plan de actuación Programa de renegociación de la deuda Convocatoria de junta general Entidad con dificultades Sustitución de administradores (excepcional) Cocos a 2 años (excepcional) Protagonismo del Banco de España en esta fase. Actuación temprana Actuación temprana Se le atribuyen a Banco de España competencias para decidir qué entidades han de adoptar medidas de actuación temprana y aprobar el plan de actuación que éstas deben elaborar para asegurar su viabilidad a largo plazo. En el plan de actuación se concretarán las acciones previstas para asegurar la viabilidad a largo plazo de la entidades sin necesidad de apoyos financieros públicos. 16

REESTRUCTURACIÓN Entidades de crédito que requieren inyección de fondos públicos para garantizar su viabilidad, siendo previsible que el apoyo será reembolsado. Entidades sistémicas, aún no siendo previsible el reembolso Plan de restructuración Apoyo financiero a la entidad Entidades en proceso de reestructuración Gestión de híbridos Traspaso a la Sareb Reestructuración Reestructuración Las entidades deberán presentar un plan de reestructuración en el que se concreten las medidas previstas para asegurar su viabilidad a largo plazo que será valorado inicialmente por el FROB y posteriormente elevado para aprobación al Banco de España La previsibilidad de que la ayuda será reembolsada permite que el apoyo se conceda a la entidad, sin exigir que ésta se venda o liquide de forma ordenada. 17

RESOLUCIÓN Procedimiento aplicable a una entidad de crédito cuando ésta sea inviable o sea previsible que vaya a serlo en un futuro próximo, y por razones de interés público y estabilidad financiera resulte necesario evitar su liquidación concursal. Una vez realizada la transmisión parcial del negocio o de los activos y pasivos, la entidad se disolverá y liquidará en el marco de un procedimiento concursal. Venta del negocio de la entidad Sustitución de los administradores y nombramiento del FROB Banco puente Entidades en Resolución Traspaso a la SAREB Apoyo financiero a adquirente o banco puente Resolución y/o Procedimiento concursal Resolución La apertura de la resolución corresponde al Banco de España y conllevará con carácter general la sustitución de los administradores de la entidad y el nombramiento del FROB como administrador provisional El FROB preparará un plan de resolución que deberá ser aprobado por el Banco de España. 18

LA FINANCIACIÓN DEL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN O RESOLUCIÓN Miembros y contribuyentes Un modelo que reparte el coste de la reestructuración/resolución e intenta minimizar los apoyos financieros públicos Accionistas Recibe los valores del ESM en préstamo FGD Aporta los valores del ESM a la entidad Puede prestar apoyos financieros a las entidades en resolución Entidad Perderán total o parcialmente su participación en la entidad Los SLE han reducido los apoyos públicos en 12.000 millones de euros La transferencia de activos a la SAREB ha reducido los apoyos públicos en 1.000 millones de euros Las entidades deben realizar desinversiones y otras actuaciones para reducir sus necesidades de capital Titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada 19

INSTRUMENTOS DE APOYO FINANCIERO La Ley 9/2012 permite al FROB conceder distintos tipos de apoyos financieros (suscripción de acciones o instrumentos convertibles, concesión de préstamos o créditos, concesión de garantías, adquisición de activos o pasivos), pero establece una serie de condiciones para garantizar el cumplimiento del principio de minimización y uso eficiente de los recursos públicos Los apoyos no podrán reducir las pérdidas que corresponde asumir a los accionistas y acreedores subordinados Su precio debe fijarse atendiendo al valor económico de la entidad, aplicándose el descuento que corresponda de acuerdo con la normativa de la Unión Europea sobre ayudas de Estado La participación del FROB en la entidad será igual a la proporción que represente el apoyo prestado respecto del valor económico de la entidad Representación del FROB en el órgano de administración de la entidad en igual proporción a su participación Inversión limitada en el tiempo 20

SLE: acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital y de deuda subordinada El reparto equitativo de los costes (burden sharing) es un elemento clave en la recapitalización Ha reducido los apoyos públicos en 12.000 millones de euros (24% de las necesidades de capital después de la SAREB y las medidas internas adoptadas) Accionistas Si el valor económico es negativo pierden todo salvo que estuvieran admitidos a cotización donde se diluirían hasta el mínimo legal ( 0,01 ) Si el valor económico es positivo, retendrían parte del capital pero se diluye su participación con la entrada del FROB SLE Obligatorio en la mayoría de los casos Descuentos significativos de hasta un 90% Conversión en accionistas, reduciendo de ese modo la ayuda del Estado Desafíos SLE Reclamaciones en curso por mala comercialización. Arbitrajes Entrega de acciones no cotizadas. Mecanismo de liquidez por el FGD para minoristas 21

RECLAMACIONES POR LA COMERCIALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS HÍBRIDOS (I) Problema Numerosas reclamaciones por mala comercialización Prohibición por la Comisión Europea de que entidades con ayudas realicen pagos discrecionales (p. e., recompras). Sólo se permiten pagos obligatorios por condena judicial o arbitral Solución Instrumentar una vía arbitral ágil y gratuita alternativa a la judicial para colectivos especialmente perjudicados Bankia, Catalunya Caixa y NCG Banco suman 8.397.329.000 en emisiones (un 37,1% del total de instrumentos híbridos y de deuda subordinada emitido por el sector financiero en España) Arbitrajes Reclamación Experto independiente Admite arbitraje No admite arbitraje Minorista acepta convenio arbitral Minorista no acepta convenio arbitral Posibilidad vía judicial Laudo favorable Laudo desfavorable Posibilidad vía judicial 22

MARCO INSTITUCIONAL Es designado administrador de las entidades en resolución y elabora los planes de resolución Designa a 5 de los 9 miembros de la Comisión Rectora del FROB Dota de financiación al FROB (aportaciones y garantías) Puede oponerse a la provisión de apoyos financieros por parte del FROB Gobierno FROB Entidad en reestructuración o resolución FGD Puede proporcionar apoyos financieros (i) a las entidades en restructuración o para facilitar el ejercicio de las herramientas de resolución, y (ii) al FGD si proporciona apoyos financieros a la resolución Banco de España Designa a 4 de los 9 miembros de la Comisión Rectora del FROB Desencadena los procesos y aprueba los planes de reestructuración y resolución Designa a 6 de los 12 miembros de la Comisión Gestora del FGD Financiado por contribuciones del sector financiero Puede proporcionar apoyos financieros para facilitar el ejercicio de las herramientas de resolución Puede proporcionar garantías en relación con la asistencia financiera de la UE y establecer un mecanismo de liquidez para facilitar el desarrollo de los SLE 23

PODERES DEL FROB Se atribuyen al FROB amplísimos poderes para permitirle alcanzar de manera efectiva los objetivos de interés público que define el nuevo marco de resolución Facultades Facultades mercantiles Las que le corresponden como administrador o accionista según la normativa societaria Sustituir a la asamblea o la junta general en caso de urgencia u obstaculización Facultades administrativas Determinar el valor económico de la entidad Ordenar la transmisión de acciones o activos Realizar aumentos y reducciones de capital Emitir y amortizar obligaciones Imponer SLE con carácter forzoso Suspender temporalmente obligaciones de pago o entrega o ejecuciones de garantías Limitaciones Las pérdidas deben repartirse respetando el rango concursal de los créditos Los accionistas y acreedores subordinados deben asumir pérdidas si la entidad va a recibir apoyo público Ningún acreedor podrá percibir menos de lo que le hubiese correspondido en caso de que la entidad fuera liquidada en el marco de un concurso Valoración de la entidad antes de la adopción de cualquier medida 24

RÉGIMEN PROCESAL: principios Persigue equilibrar: la necesaria ejecutividad de los instrumentos de resolución para garantizar la estabilidad financiera; y el pleno respeto a la tutela judicial efectiva Posibilidad de alegar la imposibilidad de ejecutar la sentencia Límite ex lege a las eventuales indemnizaciones: lo que hubiesen recibido si la entidad hubiera sido liquidada en un concurso ( no worse-off ) 25

RÉGIMEN PROCESAL: especialidades de los recursos Actos en ejercicio de facultades mercantiles Sólo son impugnables los actos contrarios a la ley Plazo de caducidad de 15 días desde la publicidad del acto No se podrá ejercer la acción social de responsabilidad contra el FROB Suspensión por prejudicialidad contencioso-administrativa Actos administrativos en el marco de procesos de actuación temprana, reestructuración o resolución Los actos y decisiones del FROB y la aprobación por el Banco de España de los distintos planes ponen fin a la vía administrativa Son recurribles ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional Actos administrativos en SLE El fallo estimatorio sólo tendrá efectos respecto de la emisión afectada 26

FGD (I): funciones Garantía de depósitos Hasta 100.000 euros por depositante Mecanismo de liquidez Funciones tradicionales Apoyo a resolución Condición: coste apoyo < coste garantía de depósitos Apoyo asistencia financiera europea Funciones extraordinarias y temporales 27

FGD (II): el mecanismo de liquidez Habilitación extraordinaria (Real Decreto-ley 6/2013) al FGD para ofrecer liquidez a inversores minoristas que hubieran recibido acciones no cotizadas en SLE obligatorios Punto de partida Punto de llegada Anteriores tenedores de instrumentos híbridos (mayoristas + minoristas) Anteriores tenedores de instrumentos híbridos (mayoristas) FGD Justificación Contraprestación Perjuicio adicional vs afectados por SLE en cotizadas Afecta a la estabilidad de la entidad: son los mejores clientes Valor determinado por un experto independiente Incluye descuento por la iliquidez de las acciones que adquiere el FGD 28

SAREB Sociedad anónima con capital mayoritariamente privado Participación privada: 55% Participación pública: 45% Su función es gestionar para vender los activos inmobiliarios problemáticos procedentes de las entidades del Grupo 1 y Grupo 2 Total: 50.780 millones de Grupo 1: 73% Grupo 2: 27% No es un banco, es una entidad de gestión de activos Nace con la misión de desinvertir y desaparecer Desinvertir maximizando el valor de los activos para sus accionistas. Los precios de desinversión se moverán en los niveles del mercado De la gestión y venta de los activos se seguirán encargando de momento las entidades cedentes Con fecha prevista de extinción: 15 años 29

Hacia dónde vamos? Vientos de reforma: la propuesta de directiva de resolución y el proyecto de Unión Bancaria 30

EL PROYECTO DE UNIÓN BANCARIA La crisis financiera ha ahondado la fragmentación financiera en Europa, lo que es incompatible con el mercado único y la UEM La Unión Bancaria Regulación bancaria única ( single rulebook ) Mecanismo único de supervisión Sistema común de garantía de depósitos Mecanismo único de resolución Coordinación o integración? 31

LA PROPUESTA DE DIRECTIVA DE RESOLUCIÓN Transposición en la UE de los Key Attributes La Ley 9/2012 es una transposición parcial y anticipada de la propuesta inicial de la Comisión, por lo que en gran parte ya recoge sus reglas y principios Bail-in Preferencia de los depositantes Está finalizando la negociación; sólo quedan abiertos los temas más polémicos. Entrada en vigor en 2015? 32

BAIL-IN Deben los accionistas, inversores, acreedores y depositantes soportar el coste de la resolución? Es un principio fundamental de la directiva: minimizar el recurso a los apoyos públicos y así romper el vínculo entre la solvencia del sector financiero y la del sector público Recogido en parte en la Ley 9/2012: accionistas y acreedores subordinados (SLE) En el futuro también contribuirá el sector: fondos de resolución con financiación privada Deberían permitirse excepciones? Sistemas de pago, salarios, obligaciones garantizadas, derivados? Depositantes?, pero con qué alcance?, sólo por el importe garantizado? Discrecionalidad caso a caso o armonización/uniformidad? Café para todos?: condiciones homogéneas de competencia en el mercado único Cuándo debería entrar en vigor? Necesidad de adaptación de las entidades: afectará a su coste de financiación. 2018? 33

A MODO DE CONCLUSIÓN España dispone hoy de uno de los más avanzados marcos de resolución, en línea con los estándares internacionales Ese marco de resolución ha servido de catalizador de una importante transformación del sector financiero español Las iniciativas internacionales profundizan en el modelo actual de reparto del coste de la resolución Un marco de resolución no evita o arregla por sí mismo una crisis bancaria. La recuperación económica jugará un papel fundamental a la hora de cerrar la crisis del sector 34

FRANCISCO-JAVIER PRIEGO / ROBERTO UGENA GRACIAS POR SU ATENCIÓN