RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

Documentos relacionados
RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 GUANAJUATO

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 OAXACA

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 NAYARIT

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 SONORA

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 CHIAPAS

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 GUERRERO

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME)

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 SAN LUIS POTOSÍ

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2015

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 MICHOACÁN

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Municipio de Tacotalpa, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESO

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 419,042.5 Muestra Auditada 419,042.5 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Durango Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno. 1.

Municipio de Cárdenas, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Puebla (Auditoría Coordinada) PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) Alcance EGRESOS Antecedentes

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Resultados. Control interno

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

No obstante, la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo, no participó en los trabajos de fiscalización.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,145,742.7 Muestra Auditada 1,145,742.7 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Criterios de Selección

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Municipio de Santa Catarina, Nuevo León Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

DESTINO DE LOS RECURSOS SUBSEMUN 2013 (miles de pesos)

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Contó con mecanismos de control suficientes para que los recursos del FAFEF fueran ejercidos en su totalidad en el ejercicio fiscal.

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-219

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación del control interno 1.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Jalisco Consejos Escolares de Participación Social Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-A DS-GF

Resultados. Control interno

Alcance. EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 75,439.3 Muestra Auditada 44,364.4 Representatividad de la Muestra 58.8%

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 125,458.5 Muestra Auditada 125,458.5 Representatividad de la Muestra 100.0%

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,141,911.9 Muestra Auditada 1,141,911.9 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Jalisco Proyectos de Desarrollo Regional Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DS-GF

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Baja California Sur Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0%

Resultados. Control interno

Municipio de San Pedro, Coahuila de Zaragoza (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Transcripción:

SAN LUIS POTOSÍ RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (SEGUNDO INFORME) COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL. NOVIEMBRE 2017.

1

CONTENIDO 1. AUDITORÍAS REALIZADAS 2010 A 2016 AL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.... 4 1.1 Informe de Resultados 2016.... 4 2. RESUMEN DE AUDITORÍAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.... 5 2

SIGLAS R PEFCF SA PRAS PO DH FRR EFSL ASF Recomendación Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal Solicitud de Aclaración Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Pliego de Observaciones Denuncias de Hechos Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local Auditoría Superior de la Federación 3

1. AUDITORÍAS REALIZADAS 2010 A 2016 AL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. De 2010 a 2016 2, se han realizado 173 auditorías al Estado de San Luis Potosí. Las cuales determinaron 1,069 acciones que generaron 480 Recomendaciones; 3 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal; 30 Solicitudes de Aclaración; 243 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria; 306 Pliegos de Observaciones; 1 Denuncia de Hechos y 6 Fincamientos de Responsabilidad Resarcitoria. TOTAL DE AUDITORÍAS REALIZADAS AL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ 2010 a 2016 Año Auditorías Acciones R PEFCF SA PRAS PO DH FRR 2016 2 16 69 20 30 19 2016 1 8 28 3 15 10 2015 32 106 9 21 76 2014 34 145 23 20 68 34 2013 27 206 133 1 6 16 50 2012 18 197 89 4 44 59 1 2011 18 123 70 2 16 32 3 2010 20 195 133 33 26 3 Total 173 1,069 480 3 30 243 306 1 6 Fuente: Elaborado por la UEC, con información de los Informes de Resultado de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2010-2016, ASF. 1 Primera entrega de la Cuenta Pública 2016, al 30 de junio de 2017. 2 Segunda entrega de la Cuenta Pública 2016, al 31 de octubre de 2017. 1.1 Informe de Resultados 2016. En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2016, (segunda entrega) se realizaron 16 auditorías al Estado de San Luis Potosí. El Universo Seleccionado ascendió a 18 mil 305.4 millones de pesos y la muestra auditada fue de 15 mil 872.9 millones de pesos, lo que representa el 86.7 % del alcance del universo. Se formularon 65 Observaciones, que generaron 69 Acciones, de las cuales 20 son Recomendaciones (29.0%); 30 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (43.5%), y 19 Pliegos de Observaciones (27.5%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 356.7 millones de pesos, de los cuales 10.0 millones de pesos son operados (2.8%) y 346.7 millones de pesos son probables (97.2%). 4

Núm. de Auditoría Ramo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo TOTAL 1419-DS-GF Consejos Escolares de Participación Social 1422-DS-GF Participación Social en el Sector Salud Aval Ciudadano 1423-DE-GF Participaciones Federales a Entidades Federativas Recursos del Fondo de Aportaciones para el 1430-DS-GF Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones 1432-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones 1440-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones para el 1442-DS-GF Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones 1443-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones 1445-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones para el 1447-DS-GF Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, CUENTA PÚBLICA 2016 (Millones de pesos) Auditorias Acciones Promovidas R PEFCF SA PRAS PO M 16 18,305.4 15,872.9 86.7 65 69 20 0 0 30 19 0 356.7 10.0 346.7 Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera y de Cumplimiento Financiera y de Cumplimiento Financiera y de Cumplimiento Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera con Enfoque de Desempeño Financiera con Enfoque de Desempeño Universo Seleccionado Muestra Auditada 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 5 5 5 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 10,876.9 9,030.9 83 8 9 4 0 0 3 2 0 9.5 0.0 9.5 1,400.5 1,400.5 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 1,707.3 1,707.3 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 117.8 73.5 62.4 4 4 1 0 0 0 3 0 6.8 6.8 0.0 91.2 64.6 70.7 2 2 1 0 0 0 1 0 0.0 0.0 0.0 59.0 41.5 70.4 3 3 1 0 0 0 2 0 3.5 0.0 3.5 66.305 44.4 66.9 1 1 1 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 48.5379 41.5 85.5 2 2 1 0 0 0 1 0 0.0 0.0 0.0 1449-DS-GF 0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 Recursos del Fondo de Aportaciones para el Financiera con 1451-DS-GF Fortalecimiento de los Municipios y de las Enfoque de 424.7361 424.7 100 19 21 0 0 0 14 7 0 331.0 0.0 331.0 Demarcaciones Desempeño Recursos del Fondo de Aportaciones para la Financiera con 1452-DS-GF Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Enfoque de 73.167 50.0 68.3 14 15 1 0 0 12 2 0 0.3 0.0 0.3 Desempeño Recursos del Fondo de Aportaciones para la Financiera con 1456-DS-GF Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Enfoque de 131.082 56.5 43 3 3 1 0 0 1 1 0 2.3 0.0 2.3 Desempeño Recursos del Fondo de Aportaciones para la Financiera con 1458-DS-GF Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Enfoque de 112.4188 62.4 55.5 1 1 1 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0 Desempeño 1829-DE-GF Distribución de las Participaciones Federales Financiera y de 3196.433 Cumplimiento 2,875.0 89.9 3 3 3 0 0 0 0 0 3.2 3.2 0.0 Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, matriz de datos básicos, ASF. Alcance (%) Observaciones Total Recuperaciones Total Operadas Probables 2. RESUMEN DE AUDITORÍAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Gobierno del Estado de San Luis Potosí Consejos Escolares de Participación Social Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-A-24000-14-1419 1419-DS-GF Objetivo Fiscalizar que en la entidad federativa se constituyeron y operaron los Consejos Escolares de Participación Social en las escuelas de educación básica, de conformidad con la normativa aplicable. Alcance La revisión comprendió la verificación de la integración y operación; capacitación; mecanismos de captación y atención de quejas, denuncias y sugerencias; transparencia y difusión, y evaluación de la gestión y resultados de los consejos escolares de participación social en educación primaria. Muestra auditada: 37 escuelas primarias. 25 consejos escolares de participación social. Antecedentes La participación social en la gestión de los programas financiados con recursos públicos es un elemento fundamental para mejorar sus resultados e impactos, así como para coadyuvar a su gestión eficiente, transparente, y a una efectiva rendición de cuentas, y debe ser un elemento relevante para apoyar la vigilancia del gasto. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) considera fundamental la verificación de la existencia y operación efectiva de las figuras de participación social en los programas del gasto federalizado, de manera que se coadyuve con su fortalecimiento a incrementar la eficiencia y eficacia de ese gasto, y a mejorar su transparencia y rendición de cuentas. En el ámbito del gasto federalizado, los consejos escolares de participación social en el sector educación mantienen una presencia destacada. Los consejos escolares de participación social son la figura más consolidada dentro de las figuras de participación social en los programas del gasto federalizado, ya que existen alrededor de 180 mil en el país. Disponen de una normativa estructurada por medio de la Ley General de Educación y del Acuerdo número 02/05/16 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de un sistema de información en línea en el que se registran las actividades realizadas por los consejos, lo que permite su seguimiento en tiempo real y tiene la ventaja de poder servir como medio de información recíproca, ya que las autoridades pueden incorporar información de los planteles, para ser consultada por quienes posean una clave de acceso. El Acuerdo número 02/05/16 establece que la presidencia de los consejos deberá estar a cargo de un padre de familia con al menos un hijo inscrito en la escuela, lo cual otorga un peso importante al componente ciudadano de esta figura. De acuerdo con los padres de familia participantes, mediante los consejos se promueve el trabajo en equipo y el compromiso entre los diferentes actores; se contribuye a la mejora educativa; se apoya la transparencia, la rendición de cuentas y la vigilancia de los programas. Respecto de estas figuras de participación social, en la auditoría practicada se consideran procedimientos relacionados con su integración y operación; capacitación; mecanismos de captación y atención de quejas, denuncias y sugerencias; transparencia y difusión; y evaluación de la gestión y resultados. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de la revisión al proceso participativo en el gasto federalizado, es contribuir al mejoramiento del funcionamiento de los esquemas de participación ciudadana que operan actualmente en la vigilancia de ese gasto. Resultados En esta figura de participación social se detectaron algunas áreas de mejora sobre las que hay que trabajar, como es el caso de que el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación no operó conforme a la normativa vigente; no se realizó la primera sesión y el informe anual de actividades de los CEPS en el 5.6% y 848

Gasto Federalizado 8.3%, respectivamente, de los planteles escolares de la muestra auditada; no se proporcionó la plantilla de docentes que laboró en cada escuela al 13.9% de los integrantes de los CEPS encuestados; no fueron inscritas en el REPUCE las actividades de los CEPS como son: la primera asamblea, primera sesión, segunda sesión y segunda asamblea en el 2.8%, 13.9%, 22.2% y 36.1%, respectivamente, de los planteles escolares de la muestra; y no fueron colocados en el 11.1% de los planteles escolares, los carteles con el resumen del informe anual de actividades de los consejos. Consecuencias Sociales Las insuficiencias determinadas en el proceso de participación social en educación primaria, no permitieron que sus figuras participativas tuvieran la cobertura y alcance de actuación previstos por la normativa, a efecto de apoyar el logro de sus objetivos, vigilar y dar seguimiento a la gestión y resultados de la acción institucional con la cual se vinculan, y coadyuvar a su desarrollo eficiente y transparente. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 7 observación (es) la (s) cual (es) fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 37 escuelas primarias y 25 consejos escolares de participación social. La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. En el estado de San Luis Potosí existe un avance importante en la estrategia de impulsar la participación social en la educación, ya que estuvieron conformados el 100.0% de los consejos municipales de participación social en la educación de la entidad federativa y el 97.7% de las escuelas primarias públicas del estado dispusieron de un Consejo Escolar de Participación Social; se llevó a cabo la segunda sesión de los consejos escolares en el 97.2% de las escuelas de la muestra auditada, y se verificó en las actas correspondientes que todos ellos revisaron los ocho puntos de la normalidad mínima que se debe observar en el plantel escolar; el 56.0% de los presidentes de los CEPS, en conjunto con el director del plantel escolar, fueron los encargados del registro de las actividades del consejo escolar en la plataforma del REPUCE; se evidenció la capacitación otorgada a los integrantes de los CEPS y la implementación de mecanismos para la captación y atención de sus quejas, denuncias y sugerencias; y se realizó una evaluación sobre la gestión y resultados de los consejos escolares de participación social en la entidad federativa. No obstante, existen algunas áreas de mejora sobre las que hay que trabajar, como es el caso de que el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación no operó conforme a la normativa vigente; no se realizó la primera sesión y el informe anual de actividades de los CEPS en el 5.6% y 8.3%, respectivamente, de los planteles escolares de la muestra auditada; no se proporcionó la plantilla de docentes que laboró en cada escuela al 13.9% de los integrantes de los CEPS encuestados; no fueron inscritas en el REPUCE las actividades de los CEPS como son: la primera asamblea, primera sesión, segunda sesión y segunda asamblea en el 2.8%, 13.9%, 22.2% y 36.1%, respectivamente, de los planteles escolares de la muestra; y no fueron colocados en el 11.1% de los planteles escolares, los carteles con el resumen del informe anual de actividades de los consejos. Cabe señalar que, en todos estos casos ya se dispone de un programa de trabajo calendarizado con mecanismos de atención e instrucciones para la atención de las observaciones para que la SEGE subsane las insuficiencias señaladas e informe de su avance oportuno a la Auditoría Superior de la Federación. 849

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Gobierno del Estado de San Luis Potosí Participación Social en el Sector Salud Aval Ciudadano Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-A-24000-14-1422 1422-DS-GF Objetivo Fiscalizar que en la entidad federativa se implementaron y operaron los mecanismos y acciones para la promoción, constitución, funcionamiento, control, seguimiento y evaluación de los avales ciudadanos, de conformidad con la normativa aplicable. Alcance La revisión comprendió la verificación de la integración y operación; capacitación y asistencia; mecanismos de atención de quejas, denuncias y sugerencias; transparencia y difusión; y evaluación de la gestión y resultados de la figura de participación social en el sector salud Aval Ciudadano. Muestra auditada: 23 unidades médicas. 18 avales ciudadanos. Antecedentes La participación social en la gestión de los programas financiados con recursos públicos es un elemento fundamental para mejorar sus resultados e impactos, así como para coadyuvar a su gestión eficiente, transparente, y a una efectiva rendición de cuentas, y debe ser un elemento relevante para apoyar la vigilancia del gasto. La Auditoría Superior de la Federación considera fundamental la verificación de la existencia y operación efectiva de las figuras de participación social en los programas del gasto federalizado, de manera que se coadyuve con su fortalecimiento, a incrementar la eficiencia y eficacia de ese gasto, y a mejorar su transparencia y rendición de cuentas. En el ámbito del gasto federalizado existen figuras de participación social con una presencia destacada: los consejos escolares de participación social en la educación; los avales ciudadanos en el sector salud; los comités del programa desayunos escolares y los comités comunitarios o de obra, asociados a la creación de infraestructura social básica municipal. En lo que corresponde a la figura del Aval Ciudadano, éste es un mecanismo de participación que vigila la mejora del trato digno en los servicios de salud y constituye una visión independiente respecto de la calidad de los mismos. Su principal objetivo es fortalecer la confianza de los usuarios de los servicios de salud pública; promover la participación de la población, y canalizar a las instancias adecuadas los resultados e iniciativas que recoge durante su monitoreo, con la finalidad de elevar la calidad en la atención de las unidades médicas. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, al mes de agosto de 2016 existían 14,624 avales ciudadanos en 14,530 unidades médicas, de los cuales, el 89.4% eran ciudadanos a título individual; el 7.5% eran grupos y asociados jurídicamente no constituidos (agrupaciones locales); 1.2% otras instituciones educativas; 1.0% organizaciones no gubernamentales; 0.9% universidades y menos del 0.1% eran empresas privadas. Se trata de una figura que desde su creación se limitó en sus funciones al apoyo en la evaluación de la calidad en el servicio y trato digno de los pacientes, por lo que la extensa cobertura que alcanza, se encuentra insuficientemente aprovechada, ya que podría ser la base de un esquema de contraloría social más amplio y de una mayor utilidad al sector salud, si se fortaleciera en su número de componentes, se ampliaran sus funciones y se le brindara más capacitación y apoyos. Respecto de estas figuras de participación social, en la auditoría practicada se consideraron procedimientos relacionados con su integración y operación; capacitación y asistencia; mecanismos de atención de quejas, denuncias y sugerencias; transparencia y difusión; y evaluación de la gestión y resultados. 864

Gasto Federalizado De acuerdo con lo anterior, el objetivo de la revisión al proceso participativo en el gasto federalizado es contribuir al mejoramiento del funcionamiento de los esquemas de participación ciudadana, que operan actualmente en la vigilancia de ese gasto. Resultados Se determinó la existencia de áreas de mejora tales como la falta de monitoreo ciudadano, lo cual implicó que no se elaboraran los formatos de las cartas compromiso y de las guías de cotejo en el 17.4% y 21.7%, respectivamente, de las unidades médicas de la muestra auditada y no existió congruencia entre lo expresado en los formatos; en lo que respecta a los compromisos establecidos, no se cumplieron en su totalidad y no se dispuso de la justificación de su incumplimiento; los avales ciudadanos no cumplieron con el mínimo de encuestas de trato digno que deben aplicar y no existió evidencia de su publicación en un espacio dentro de las unidades médicas; el CECAS no sesionó durante 2016; no existió supervisión suficiente a la operación de los avales ciudadanos, no se les proporcionó la capacitación necesaria, y no se pudo verificar la existencia y funcionamiento de mecanismos de captación de quejas, denuncias y sugerencias en la totalidad de las unidades médicas revisadas. Consecuencias Sociales Las insuficiencias determinadas en el proceso de participación social en el sector salud, no permitieron que sus figuras participativas tuvieran la cobertura y alcance de actuación previstos por la normativa, a efecto de apoyar el logro de sus objetivos, vigilar y dar seguimiento a la gestión y resultados de la acción institucional con la cual se vinculan, y coadyuvar a su desarrollo eficiente y transparente. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 11 observación (es), de la(s) cual (es) 6 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 5 restante (s) generó (aron): 5 Recomendación (es). Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó la figura del Aval Ciudadano en una muestra de 23 unidades médicas y 18 avales ciudadanos. La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. En el estado de San Luis Potosí existe un avance en la estrategia para impulsar la constitución y adecuada operación de los avales ciudadanos en todas las unidades médicas adscritas a los Servicios de Salud de San Luis Potosí, ya que existe un área dentro de su estructura encargada de la coordinación del trabajo del Aval Ciudadano; se encuentran integrados y en funciones los COCASEP; se elaboraron y enviaron los informes de seguimiento de Aval Ciudadano para los tres cuatrimestres de 2016 y se dispuso de una evaluación del alcance de la estrategia de participación social en el sector salud de la entidad federativa. No obstante, se identificaron áreas de mejora, tales como la falta de monitoreo ciudadano, lo cual implicó que no se elaboraran los formatos de las cartas compromiso y de las guías de cotejo en el 17.4% y 21.7% respectivamente, de las unidades médicas de la muestra auditada y no existió congruencia entre lo expresado en los formatos; en lo que respecta a los compromisos establecidos, no se cumplieron en su totalidad y no se dispuso de la justificación de su incumplimiento; los avales ciudadanos no cumplieron con el mínimo de encuestas de trato digno que deben aplicar y no existió evidencia de su publicación en un espacio dentro de las unidades médicas; el CECAS no sesionó durante 2016; no existió supervisión suficiente a la operación de los avales ciudadanos, no se les proporcionó la capacitación necesaria y no se pudo verificar la existencia y funcionamiento de mecanismos de captación de quejas, denuncias y sugerencias en la totalidad de las unidades médicas revisadas. Cabe señalar que en todos estos casos ya se dispone de un programa de trabajo calendarizado con mecanismos de atención e instrucciones para la atención de las observaciones, para que los Servicios de Salud de San Luis Potosí subsanen las insuficiencias señaladas e informe de su avance oportuno a la Auditoría Superior de la Federación. 865

Gasto Federalizado Gobierno del Estado de San Luis Potosí Participaciones Federales a Entidades Federativas Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A-24000-02-1423 1423-DE-GF Objetivo Fiscalizar que la gestión de las participaciones federales transferidas a la entidad federativa se realizó de conformidad con la normativa federal y local aplicable. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,876,862.9 Muestra Auditada 9,030,931.1 Representatividad de la Muestra 83.0% Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2016 de Participaciones Federales a Entidades Federativas, en el Estado de San Luis Potosí, fueron por 10,876,862.9 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 9,030,931.1 miles de pesos, que representó el 83.0%. Resultados Los resultados se refieren principalmente a pagos en exceso de sueldos, prima vacacional y aguinaldos por 9,128.5 miles de pesos, pagos de recargos y actualizaciones por pagos extemporáneos del Impuesto Sobre Nómina, así como recursos no ejercidos al 31 de diciembre de 2016 por 488,339.4 miles de pesos. Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 9,491.3 miles de pesos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 9 observación (es), de la(s) cual (es) 1 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 8 restante (s) generó (aron): 4 Recomendación (es), 3 Promoción (es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliego (s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 9,030,931.1 miles de pesos, que representó el 83.0% de los 10,876,862.9 miles de pesos transferidos al estado de San Luis Potosí, mediante las Participaciones Federales a Entidades Federativas 2016, la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016, el estado había pagado 10,388,523.5 miles de pesos, por lo que se determinaron recursos no ejercidos por 488,339.4 miles de pesos al 31 de diciembre de 2016 y representaron el 4.5% de los recursos correspondientes a Participaciones Federales a Entidades Federativas. En el ejercicio de los recursos, el estado incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de destino de los recursos y registros contables y presupuestales, respecto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016; que generaron un probable daño a la Hacienda Pública por un importe de 9,491.3 miles de pesos, el cual representa el 0.1% del importe auditado; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. El estado dispone de un adecuado sistema de control interno que le permite atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos de las Participaciones Federales a Entidades Federativas 2016, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos. En conclusión, el estado realizó, en general, una gestión razonable de los recursos de Participaciones Federales a Entidades Federativas 2016, excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. 751

Gobierno del Estado de San Luis Potosí Gasto Federalizado Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A-24000-02-1430 1430-DS-GF Objetivo Fiscalizar la distribución y entrega de los recursos federales transferidos a los municipios a través del FORTAMUNDF por parte del Gobierno del Estado, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal y demás disposiciones jurídicas aplicables. Alcance INGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,400,528.7 Muestra Auditada 1,400,528.7 Representatividad de la Muestra 100.0% La revisión comprendió la verificación de la distribución de los Recursos Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones (FORTAMUN DF), aportados por la Federación al estado de San Luis Potosí por 1,400,528.7 miles de pesos. El importe revisado representó el 100.0% de los recursos transferidos. Resultados El principal resultado se refiere a que la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí transfirió los recursos a varias cuentas bancarias propias del estado, donde controló y administró otro tipo de recursos estatales. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 1 observación (es) la (s) cual (es) fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó un importe de 1,400,528.7 miles de pesos, que representó el 100.0% de los recursos transferidos a la entidad federativa, mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones (FORTAMUNDF); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016 la entidad federativa había transferido a los municipios el 100.0% de los recursos del fondo. En el ejercicio de los recursos la entidad federativa incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de administración y control de los recursos en la cuenta bancaria específica, la normativa del fondo, principalmente Ley de Coordinación Fiscal y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. Asimismo, la entidad federativa cumplió con sus obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que aplicó la fórmula de distribución y publicó en el periódico oficial estatal, la fórmula y montos a distribuir a cada uno de los municipios. En conclusión, la entidad federativa realizó en general una gestión adecuada de los recursos del fondo. 543

Gobierno del Estado de San Luis Potosí Gasto Federalizado Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A-24000-02-1432 1432-DS-GF Objetivo Fiscalizar la distribución y entrega de los recursos federales transferidos a los municipios a través del FISMDF por parte del Gobierno del Estado, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal y demás disposiciones jurídicas aplicables. Alcance INGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,707,294.6 Muestra Auditada 1,707,294.6 Representatividad de la Muestra 100.0% La revisión comprendió la verificación de la distribución y entrega a los municipios de los Recursos Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones (FISMDF) aportados por la Federación al Estado de San Luis Potosí, por 1,707,294.6 miles de pesos. El importe revisado representó el 100.0% de los recursos transferidos. Resultados El principal resultado se refiere a que la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí transfirió los recursos a varias cuentas bancarias propias del estado, donde controló y administró otro tipo de recursos estatales. Asimismo, transfirió los recursos del FISMDF a los 58 municipios del estado en tiempo. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 1 observación (es) la (s) cual (es) fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó un importe de 1,707,294.6 miles de pesos, que representó el 100.0% de los recursos transferidos a la entidad federativa, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones (FISMDF); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016 la entidad federativa había transferido a los municipios el 100.0% de los recursos del fondo. En el ejercicio de los recursos la entidad federativa, incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de administración y control de los recursos en la cuenta bancaria específica, la normativa del fondo, principalmente Ley de Coordinación Fiscal y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. Asimismo, la entidad federativa, cumplió con sus obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que aplicó la fórmula de distribución y publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, la fórmula y montos a distribuir a cada uno de los municipios. En conclusión, la entidad federativa realizó en general una gestión adecuada de los recursos del fondo. 223

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Municipio de Aquismón, San Luis Potosí Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-D-24003-14-1440 1440-DS-GF Objetivo Fiscalizar la gestión de los recursos federales transferidos al municipio, a través del Fondo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones jurídicas aplicables, así como el cumplimiento de metas y objetivos. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 117,796.0 Muestra Auditada 73,524.4 Representatividad de la Muestra 62.4% Los recursos federales transferidos durante el ejercicio 2016 mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones (FISMDF) al municipio de Aquismón, San Luis Potosí, fueron por 117,796.0 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 73,524.4 miles de pesos, que representó el 62.4%. Resultados Los resultados se refieren principalmente a recursos no ejercidos al 28 de febrero de 2017 por 22,510.8 miles de pesos, de los cuales se comprobó un importe de 22,401.1 miles de pesos y queda pendiente un importe de 109.7 miles de pesos; por pago de tres obras que no beneficiaron a la población en pobreza extrema ni a las localidades con los dos niveles de rezago social más altos, de las cuales, dos tampoco cumplen con los rubros establecidos por un importe total de 1,846.4 miles de pesos, los cuales fueron reintegrados, sin que a la fecha se hayan aplicado a los fines del fondo; penas convencionales no aplicadas por 62.5 miles de pesos, mismas que fueron reintegradas y a la fecha no han sido aplicadas, y traspaso de recursos del fondo a otras cuentas bancarias, los cuales fueron reintegrados y se comprobó su aplicación a los fines del fondo por 4,928.9 miles de pesos. Recuperaciones Operadas Aplicadas y Operadas en Proceso de Aplicación En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 6,837.8 miles de pesos, con motivo de la intervención de la ASF, y corresponden 4,928.9 miles de pesos a montos comprobados y 1,908.9 miles de pesos cuya correcta aplicación está en proceso de verificación. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 11 observación (es), de la(s) cual (es) 7 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 4 restante (s) generó (aron): 1 Recomendación (es) y 3 Pliego (s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 73,524.4 miles de pesos, que representó el 62.4% de los 117,796.0 miles de pesos transferidos al municipio de Aquismón, San Luis Potosí mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y de las Demarcaciones (FISMDF); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016, el municipio no había ejercido el 32.4% de los recursos disponibles y al cierre de la auditoría, 28 de febrero de 2017, aún no se ejercía el 19.1%. En el ejercicio de los recursos el municipio registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de la Ley de Coordinación Fiscal y sus Lineamientos, y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí y su Reglamento, que generaron un probable daño a la Hacienda 224

Gasto Federalizado Pública Federal por un importe de 6,947.5 miles de pesos, el cual representa el 9.4% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. El municipio de Aquismón, San Luis Potosí no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del FISMDF, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo ya que el municipio no proporcionó a la SHCP ninguno de los informes previstos por la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos; tampoco realizó la evaluación sobre los resultados del fondo lo cual limitó al municipio conocer sus debilidades y áreas de mejora. La información reportada por el municipio, referente a las metas establecidas para los indicadores oficiales de desempeño del fondo del cuarto trimestre de 2016, no fue congruente con el ejercicio de los recursos al 31 de diciembre de 2016. De acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determinó que el municipio rebasó el porcentaje establecido para acciones de incidencia directa ya que ejerció el 55.8%; asimismo, en los proyectos de infraestructura carretera; caminos, pavimentación, revestimiento, guarniciones y banquetas, también se excedió el porcentaje establecido. En conclusión el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, realizó en general, una gestión razonable de los recursos del FISMDF, excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. 225

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-D-24013-14-1442 1442-DS-GF Objetivo Fiscalizar la gestión de los recursos federales transferidos al municipio, a través del Fondo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones jurídicas aplicables, así como el cumplimiento de metas y objetivos. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 91,221.8 Muestra Auditada 64,578.7 Representatividad de la Muestra 70.8% Los recursos federales transferidos durante el ejercicio 2016 mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones (FORTAMUNDF) al municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, fueron por 91,221.8 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 64,578.7 miles de pesos, que representó el 70.8%. Resultados Los principales resultados se refieren al subejercicio al 28 de febrero de 2017 por un importe de 16.7 miles de pesos, por transferencias de recursos del fondo a otras cuentas bancarias, así como a incumplimientos en materia de transparencia. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 10 observación (es), de la(s) cual (es) 8 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 2 restante (s) generó (aron): 1 Recomendación (es) y 1 Pliego (s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 64,578.7 miles de pesos, que representó el 70.8% de los 91,221.8 miles de pesos asignados al municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016, el municipio no había ejercido el 6.7% de los recursos disponibles. En el ejercicio de los recursos municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, incurrió en inobservancias de la normativa principalmente de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley de Coordinación Fiscal, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí y su Reglamento, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 16.7 miles de pesos, el cual representa el 0.02% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. El municipio no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del FORTAMUNDF, ya que el municipio proporcionó a la SHCP los cuatro informes previstos por la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos; sin embargo, no realizó la evaluación sobre los resultados del fondo lo cual limitó al municipio conocer sus debilidades y áreas de mejora. 544

Gasto Federalizado Las metas establecidas para los indicadores oficiales de desempeño del fondo, se cumplieron parcialmente, ya que el municipio no ejerció la totalidad del recurso por 16.7 miles de pesos (0.02% de lo disponible). En conclusión el municipio realizó, en general, una gestión razonable de los recursos del fondo, excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. 545

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-D-24013-14-1443 1443-DS-GF Objetivo Fiscalizar la gestión de los recursos federales transferidos al municipio, a través del Fondo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones jurídicas aplicables, así como el cumplimiento de metas y objetivos. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 58,989.9 Muestra Auditada 41,537.0 Representatividad de la Muestra 70.4% Los recursos federales transferidos durante el ejercicio 2016 mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones (FISMDF) al municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, fueron por 58,989.9 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 41,537.0 miles de pesos, que representó el 70.4%. Resultados Los principales resultados se refieren a recursos que se destinaron al pago de obras que no beneficiaron directamente a la población en pobreza extrema ni a las localidades con los dos niveles de rezago social más altos por 3,529.0 miles de pesos, y recursos no ejercidos al 31 de diciembre de 2016 por 235.3 miles de pesos. Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 3,529.0 miles de pesos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 12 observación (es), de la(s) cual (es) 9 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 3 restante (s) generó (aron): 1 Recomendación (es) y 2 Pliego (s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 41,537.0 miles de pesos, que representó el 70.4% de los 58,989.9 miles de pesos transferidos al municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y de las Demarcaciones (FISMDF); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2013, el municipio no había ejercido el 24.6% de los recursos transferidos y al cierre de la auditoría 28 de febrero de 2017 aún no se ejercía el 0.4%. En el ejercicio de los recursos, el municipio registró inobservancias a la normativa de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí y su Reglamento y principalmente en materia de subejercicio, y obras que no cumplen con el destino del fondo, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 3,764.3 miles de pesos, que representa el 9.1% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. El municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. 226

Gasto Federalizado Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del FISMDF, ya que el municipio proporcionó a la SHCP 4 de los informes previstos por la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos; sin embargo no presentó los indicadores correspondientes, ni se publicaron. Tampoco realizó la evaluación sobre los resultados del fondo lo cual limitó al municipio conocer sus debilidades y áreas de mejora. La información reportada por el municipio, referente a las metas establecidas para los indicadores oficiales de desempeño del fondo del cuarto trimestre de 2016, no fue congruente con el ejercicio de los recursos al 31 de diciembre de 2016. De acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determinó que el municipio rebasó el porcentaje establecido para acciones de incidencia directa ya que ejerció el 33.5%. En conclusión el municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, realizó, en general, una gestión razonable de los recursos del fondo excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. 227

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Municipio de Matlapa, San Luis Potosí Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-D-24057-14-1445 1445-DS-GF Objetivo Fiscalizar la gestión de los recursos federales transferidos al municipio, a través del Fondo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones jurídicas aplicables, así como el cumplimiento de metas y objetivos. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 66,305.0 Muestra Auditada 44,393.0 Representatividad de la Muestra 67.0% Los recursos federales transferidos durante el ejercicio 2016 mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones (FISMDF) al municipio de Matlapa, San Luis Potosí, fueron por 66,305.0 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 44,393.0 miles de pesos, que representó el 67.0%. Resultados Los resultados se refieren principalmente al incumplimiento de los porcentajes establecidos para obras de incidencia directa y proyectos complementarios, así como en materia de transparencia del ejercicio de los recursos, además, de recursos del FISMDF por 996.6 miles de pesos no ejercidos a la fecha de la auditoría, los cuales ya fueron aplicados. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 5 observación (es), de la(s) cual (es) 4 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 1 restante (s) generó (aron): 1 Recomendación (es). Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 44,393.0 miles de pesos, que representó el 67.0% de los 66,305.0 miles de pesos transferidos al municipio de Matlapa, San Luis Potosí, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones ; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016 había ejercido el 88.8% de los recursos transferidos y al cierre de la auditoría (28 de febrero de 2017) el 98.5%. En el ejercicio de los recursos, el municipio incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, publicado el 14 de febrero de 2014, sus modificatorios el 13 de mayo de 2014 y 12 de marzo de 2015; Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. El municipio no dispone de un adecuado sistema de control interno que permita atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos. El municipio cumplió con sus obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que entregó con oportunidad los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos transferidos; sin embargo, la información reportada no contó con la calidad y congruencia requerida respecto del ejercicio de 228

Gasto Federalizado los recursos del FISMDF 2016; asimismo, no realizó el Plan Anual de Evaluación (PAE), lo cual lo limitó para conocer sus debilidades y áreas de mejora. Las metas establecidas para los indicadores oficiales de desempeño del fondo se cumplieron parcialmente, de acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determinó que el porcentaje que se invirtió en proyectos de incidencia directa fue del 64.1% y complementaria del 31.8%, cuando la normativa del fondo establece por lo menos el 70.0% y hasta el 30.0% de los recursos transferidos, respectivamente. En conclusión, el municipio realizó, una gestión razonable de los recursos del fondo, excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. 229

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 Municipio de Rioverde, San Luis Potosí Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 16-D-24024-14-1447 1447-DS-GF Objetivo Fiscalizar la gestión de los recursos federales transferidos al municipio, a través del Fondo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones jurídicas aplicables, así como el cumplimiento de metas y objetivos. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 48,537.9 Muestra Auditada 41,509.0 Representatividad de la Muestra 85.5% Los recursos federales transferidos durante el ejercicio 2016 mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones (FORTAMUNDF) al municipio de Rioverde, San Luis Potosí, fueron por 48,537.9 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 41,509.0 miles de pesos, que representó el 85.5%. Resultados Los resultados se refieren principalmente a incumplimientos en materia de subejercicio por no haber ejercido al 31 de marzo de 2017 la totalidad de los recursos del FORTAMUNDF 2016 por un monto de 1,017.4 miles de pesos, así como incumplimientos en materia de transparencia. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó (aron) 9 observación (es), de la(s) cual (es) 7 fue (ron) solventada (s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La (s) 2 restante (s) generó (aron): 1 Recomendación (es) y 1 Pliego (s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 41,509.0 miles de pesos, que representó el 85.5% de los 48,537.9 miles de pesos transferidos al municipio de Rioverde, San Luis Potosí, mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2016, el municipio no había ejercido el 10.0% de los recursos transferidos y al cierre de la auditoría 31 de marzo de 2017, aún no se ejercía el 2.1%. En el ejercicio de los recursos, el municipio registró inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley de Coordinación Fiscal, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí y su Reglamento, en materia de transparencia y adquisiciones, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 1,017.4 miles de pesos, el cual representa el 2.5% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. El municipio no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del FORTAMUNDF, ya que el municipio reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sólo el formato de Gestión de Proyectos del primer trimestre, el Avance Financiero del segundo trimestre y del tercer y cuarto trimestres reportó los informes completos; asimismo, presentó evidencia de la publicación en su 546