Manejo de la PC-HC en plantaciones de El Roble. I.A. Adalberto Méndez Magister en Desarrollo Empresarial Director Agronómico El Roble S.

Documentos relacionados
EXPERIENCIA DE MANEJO DE LA PUDRICION DEL COGOLLO - SINDROME DE HOJA CLOROTICA EN EL NÚCLEO EL ROBLE

REQUERIMIENTO DE PERSONAL PARA LA PLANTACIÓN IDEAL. I.A. Adalberto Méndez Magister en Desarrollo Empresarial Director Agronómico El Roble S.

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz

Evaluación del impacto de la transferencia de tecnología en prevención y control de la Pudrición del Cogollo (PC)

IMPACTO ECONOMICO DE LA IMPLEMENTACION DE MEJORES PRACTICAS

IMPORTANCIA DEL DRENAJE SOBRE EL NIVEL FREATICO EN EL SUELO PARA CULTIVO DE PALMA DE ACEITE

Roger de Jesús Urrea López, Director Producción Agrícola Diego Manuel Riveros Santamaría, Gerente agronómico

Guillermo Alonso Estrada Lozano

Importancia del drenaje sobre el nivel freático en el suelo para el cultivo de palma de aceite *

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma

Pudrición del cogollo (PC) y su manejo en Colombia con énfasis en control regional y trabajo mancomunado entre las instituciones.

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

6 Noviembre de 30

RESULTADOS DEL PROYECTO CERRAR BRECHAS DE PRODUCTIVIDAD EN PROVEEDORES DE NUCELOS PALMEROS: Estrategia del sistema productor a productor

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Avances sobre posibles causas del Plumero en Palma de aceite Nolver Atanacio Arias Arias. M. Sc. Ph.D Grupo de trabajo Palmas Plumero.

La Estrategia como herramienta para incrementar la Sostenibilidad del cultivo de Palma. Rodrigo Erales

La actual ola invernal

Durante el Taller sobre la Pudrición del cogollo: manejo preventivo y avances en resistencia genética de materiales para siembra.

MARCELO CALVACHE ULLOA, PhD. IMPORTANCIA DEL AGUA Y EL CALCULO DE LA LAMINA DE RIEGO EN PALMA

Campaña fitosanitaria

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. septiembre Reporte. Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya. Con el apoyo de:

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA

Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía. Medellín 21 de Septiembre de 2016

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

EXPERIENCIA EN EL MANEJO EFICIENTE DEL AGUA EN EL NÚCLEO EL ROBLE

RIEGO EN PALMA DE ACEITE

Adaptación y mejora de la economía local

Diez años de manejo de huanglongbing de los cítricos y su vector en Ciego de Ávila, Cuba Daylé López-Hernández Armelio Antonio Borroto-Espinosa

El plateo sirve para mantener la palma libre de competencia de malezas y facilitar las revisiones periódicas de plagas y enfermedades.

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Relación suelo-agua-labores culturales como medio para mejorar la competitividad de la producción de la palma aceitera

Avances en el plan de productividad del nucleo de proveedores de Palmas del Cesar S.A

Algunos Elementos Innovadores, Orientados a buscar una mayor Compe::vidad y Produc:vidad PALMAR EL BORREGO

AVANCES EN LA ESTRATEGIA FITOSANITARIA DE LA ZONA CENTRAL

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Elio Martin Gerente Proyectos (Argentina)

Control cultural. Contenido de la clase. 1. Definición: CONTROL CULTURAL características. Qué es el CONTROL CULTURAL?

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE UN DEPARTAMENTO FITOSANITARIO EN LA ZONA NORTE.

Colombia, como es el caso también de las regiones de Urabá y los Llanos Orientales, sino que su presencia ha sido igualmente devastadora en países com

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO HÍDRICO CON HERRAMIENTA SIG. Edward Iván López Rodríguez Ing. Agrícola Palmaceite S.A Aceites S.

Sanidad, un objetivo común

Experiencia en Estimación de Cosecha Ing. Gabriel Hernández Ing. Oscar Herrera Venegas INGENIO TABOGA

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

Control cultural. Contenido de la clase. 1. Definición: Qué es el CONTROL CULTURAL? Programa del curso de Fitopatología

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

La productividad, un compromiso gremial

Un modelo de simulación discreto para determinar la edad óptima de replantación en presencia de la Pudrición del cogollo (PC) *

Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura. Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PALMA DE ACEITE. HUGO CALVACHE GUERRERO Asesor Internacional Sanidad Vegetal

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

Figura 1. Ubicación de la red freatímetros en los partidos de General Villegas y Lincoln.

Implementación del proyecto cerrando brechas de productividad, con aplicación mecanizada de tuza.

Comportamiento de la roya enero a mayo 2018

BRECHA TECNOLÓGICA EN ARROZ JULIO 2011

EOEA. Resultados EOEA 47 AGENDA. Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria

RESOLUCIÓN 4170 DE (diciembre 2) Diario Oficial No de 2 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

BOLEtiN ESPECIAL. junio 2015 CEDICAFÉ RUTA. Reporte. Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya. Con el apoyo de:

EL FUTURO DEL REGADÍO EN EL VIÑEDO

Aplicaciones Agricolas CE

Prácticas agronómicas en olivar

El cambio climático y la presencia de plagas y enfermedades en la palma de aceite

ACTUALIZACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA EL FRUTO DE PALMA DE ACEITE Y EL ACEITE DE PALMA EN 2015: ESTIMACIÓN EN UN GRUPO DE PRODUCTORES COLOMBIANOS

Administración de la Producción

Escenarios empresariales para la recuperación: Áreas de gestión e iniciativas eficaces

ABC, un periódico del SXXI. 9 de diciembre de 2014

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA

PANORAMA FITOSANITARIO NACIONAL Y RETOS EN EL MANEJO SANITARIO DE LA PALMA DE ACEITE Alexandre Cooman, Juan Carlos Lara, Juan Pablo Tovar, Julián

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO

LA PALMA ESTIMADOS DE PRODUCCIÓN BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - NO. 9 - FEBRERO Por: Rodrigo Erales

SIMULACIÓN DE SISTEMAS LOGÍSTICOS CURSO

Mejores prácticas agroindustriales para una palmicultura más productiva

Estudio de las características del suelo para obtener la máxima expresión del olivar.

Criterios útiles para la toma de decisiones sobre renovación de cultivos de palma de aceite

Proyecto GEF-PPB Paisaje Palmero Biodiverso

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Relación entre Indicadores. y variables Nutricionales. Palmeros Unidos. William Baquero Florez

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

LA DINÁMICA DEL RIEGO CENGIRIEGOS V2.0. Hector Monterroso Otto Castro, CENGICAÑA

LA CRISIS EN EL PAGO DE LAS ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS CAMBIOS JUBILACIONES DEL RÉGIMEN AFAP PROPUESTOS POR EL BCU

Vol Marzo - Abril 2018

Efecto de la pudrición del cogollo sobre la productividad y la competitividad de las plantas de beneficio de la Zona Central

LINEAMIENTOS PARA LA INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE FOMENTO PALMERO (FFP) VIGENCIA 2014

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE

6to FORO ALTILLANURA COLOMBIANA Potencial productivo y energético del país. Temática:

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al tercer trimestre Evolución Trimestral EBITDA y Coberturas

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Mejores prácticas y su asociación con la productividad en palma de aceite (Elaeis guinenesis Jaqc.) Estudio de caso en un núcleo palmero

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO INTRODUCCION

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA: APLICACIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

POR: RAFAEL MARTÍNEZ CAVIEDES I. A.

Transcripción:

Manejo de la PC-HC en plantaciones de El Roble I.A. Adalberto Méndez Magister en Desarrollo Empresarial Director Agronómico El Roble S.A

CONTENIDO Objetivo Dinámica de la PC en El Roble Prácticas de manejo de la PC implementadas en El Roble Metodología Resultados Conclusiones

OBJETIVOS General: Resaltar el impacto de la PC en la forma de entender y llevar a cabo la palmicultura como negocio en la Zona Norte Específicos: Determinar las curvas de incidencia acumulada con y sin control Establecer el impacto sobre el ingreso neto de la llegada de la PC a la Zona Norte Mostrar cómo cambió el negocio para las nuevas inversiones en palma

DINAMICA DE LA PC-HC EN EL NÚCLEO EL ROBLE

Avance de la enfermedad

Lote 12 : Presencia de casos de PC HC desde 2016 a 2017 Inicio -Febrero de 2016

Lote 12 : Presencia de casos de PC HC desde 2016 a 2017 Marzo a Septiembre de 2016

Lote 12 : Presencia de casos de PC HC desde 2016 a 2017

Lote 12 : Presencia de casos de PC HC desde 2016 a 2017 Febrero a Mayo de 2017

Lote 12 : Presencia de casos de PC HC desde 2016 a 2017

Aprendizaje en El Roble a partir de la epidemia de PC La PC tiende a atacar los lotes más productivos, esto se asocia al hecho de que son los lotes en los que más se aplica riego El comportamiento de la PC en el ejemplo que acabamos de ver, permite inferir que el manejo del agua, es determinante en el comportamiento de la enfermedad En cuanto a estrategia preventiva se llevaron a cabo acciones que permitieron mejorar los sistemas de riego por superficie y de drenaje

METODOLOGÍA

Estudio de caso de la PC en Finca Ecuador - El Roble Lote 1. Estrategia implementada es exitosa, se logró cortar el comportamiento epidémico de la enfermedad (hay control de la PC) Lote 12. Estrategia está por implementarse y la PC viene presentando comportamiento epidémico (comportamiento epidémico) Se plantea el caso de una plantación hipotética, basada en la información disponible de El Roble En esta plantación la PC ataca en el año 10. Se simulan los resultados de una estrategia efectiva de manejo de la PC vs el de no hacer nada Se muestran los resultados en términos de incidencia de la PC y de Ingreso Neto

Prácticas de manejo PC implementadas en El Roble Manejo del Agua Limpieza de drenajes principales Diseño y adecuación de melgas Rediseño del sistema de riego y drenaje Red de Freatimetros - Evaluación periódica del nivel freático Efectividad de la red de drenaje Manejo de la enfermedad Censos y demarcación de focos Disminución del inóculo en palmas enfermas (Quema) Absorción radicular a palmas al redor del foco

Aplicación de programa de insecticidas y fungicidas (6 palmas alrededor de la palma erradicada) Otras prácticas Aplicación de tusa (35 t/ha) Aplicación de Trichoderma (1.5 L/ha)

Mantenimiento de drenajes

Monitoreo de niveles freáticos

Eliminación del inóculo en palma afectada

Aplicación de tusa

Aplicación de Trichoderma

RESULTADOS

ESCENARIOS DE INCIDENCIA ACUMULADA La PC ataca en el año 10 y se simulan los resultados en términos de incidencia acumulada, de la estrategia de tratar vs la estrategia de no tratar.

ESCENARIOS DE INGRESO NETO

EL NEGOCIO CAMBIÓ La PC llegó para quedarse Estamos en una Zona en la que es necesario regar para mitigar el déficit hídrico El riego además de ser eficiente, debe evitar que se utilicen aguas de drenaje de lotes enfermos, para riego en otros lotes Deben llevarse a cabo inversiones en el buen funcionamiento de los sistemas de riego y drenaje Desde el inicio de las nuevas inversiones, debe pensarse en el buen manejo del agua y del monitoreo de la PC

Invertir en palma: antes y después de la PC

Invertir en palma: antes y después de la PC

CONCLUSIONES El riego es necesario para garantizar la competitividad de la Zona Norte Con la PC el negocio cambió y el manejo del agua en la Zona Norte, no deber solo eficiente, sino que debe evitar reutilizar aguas de lotes infectados con la PC Manejar la PC debe hacer parte de la agenda de las plantaciones actuales, con énfasis en el manejo del agua. El modelo de simulación indica que es necesario abordarlo o el patrimonio de los palmicultores estará fuertemente amenazado Las nuevas inversiones deben incorporar montaje y buen mantenimiento de canales de riego y drenaje El negocio tiene todo el potencial de seguir siendo rentable, pero ahora será mucho más exigente.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!