SILABO DEL CURSO OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION

Documentos relacionados
SILABO DEL CURSO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION I

SILABO DEL CURSO GESTIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES

SILABO DEL CURSO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCION II

SILABO DEL CURSO GESTION DE LA PRODUCCION

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SILABO DEL CURSO MÉTODOS CUANTITATIVOS

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

1.12 Horario : Martes de 12:00 m a 2:50pm Jueves de 9:00 am a 11:50 am 1.13 Aula : C-102 y C-104

SILABO DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SILABO GESTION DE OPERACIONES

SÍLABO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

SILABO DEL CURSO GESTION DEL CAMBIO

SILABO DE GERENCIA DE PRODUCTO

SILABO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SILABO DEL CURSO DISEÑO ESTRUCTURAL II

SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

SILABO DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA

SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

SILABO DEL CURSO EVALUACIÓN DE PROYECTO

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

SILABO DEL CURSO GERENCIA EN COMUNICACIONES

SILABO DE INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

SILABO DEL CURSO BANCA

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION

SILABO DE LENGUAJE AUDIOVISUAL

SILABO DE DISEÑO DE PROYECTOS

SILABO DE TÓPICOS DE ADMINISTRACIÓN

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de liderar organizaciones, desarrollar e implementar estrategias de gestión.

SILABO DEL CURSO DERECHO TRIBUTARIO II

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

SILABO DEL CURSO BANCA

SILABO DE PUBLICIDAD I Facultad : Estudios de la Empresa Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Marketing

Gestión de Operaciones y Logística

Guillermo Cabanillas Holguín (Sección B)

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO

SILABO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

SÍLABO ADMINISTRACION 1

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO DEL CURSO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

SILABO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING

SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES

SÍLABO DE MARKETING DE SERVICIOS I

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

SILABO DEL CURSO JUEGO DE NEGOCIOS.

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE GERENCIA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

SÍLABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE GESTION 1. DATOS GENERALES

SÍLABO DE CONTABILIDAD GERENCIAL

SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS I

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa SÍLABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

SILABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA II

SILABO DEL CURSO DE INSTALACIONES

SILABO DEL CURSO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

SILABO DE TALLER DE PRENSA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

SILABO DEL CURSO PRESUPUESTOS

SILABO DEL CURSO PRESUPUESTOS 1. DATOS GENERALES

SILABO CONTABILIDAD DE GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II

SILABO DEL CURSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I. Ing. Cynthia Orbegoso Peñaherrera

SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SÍLABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA I

SÍLABO DE GESTION DE COSTOS

SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I. Ing. Cynthia Orbegoso Peñaherrera

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

SILABO DERECHO SOCIETARIO

Facultad de Arquitectura

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

SILABO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Profesional de Administración

SILABO DE TALLER DE LIDERAZGO

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Transcripción:

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DEL CURSO OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la empresa. 1.2 Carrera profesional : Administración 1.3 Departamento : Ingeniería Industrial. 1.4 Tipo de Curso : Obligatorio 1.5 Requisitos : Matemática II 1.6 Ciclo de estudios : V 1.7 Duración del curso : 18 Semanas Inicio : 17-03-2008 Término : 19-07-2008 1.8 Extensión horaria : 4 horas semanales 1.9 Créditos : 04 1.10 Periodo lectivo : 2008-1 1.11 Docente : Juan Ricardo Zegarra Niño rzn@upnorte.edu.pe 2. FUNDAMENTACIÓN En un entorno caracterizado por la globalización de los mercados, la rapidez del cambio y la alta competitividad de las organizaciones, los clientes están cada vez más dispuestos a adquirir sólo aquellos productos que satisfacen mejor sus necesidades, es decir productos que representan mayor valor para ellos. Buena parte del valor final de un producto, ya sea éste un bien o un servicio, es creado mediante la ejecución de un conjunto de actividades que van transformando insumos en productos terminados. A este conjunto de actividades le llamamos Proceso de Producción y es, sin lugar a dudas, uno de los procesos más importantes en toda organización. Este curso ha sido diseñado para que el estudiante adquiera un conocimiento básico y general de cómo se desarrollan y operan los procesos de producción en las organizaciones y, al mismo tiempo, conozca y utilice algunas herramientas que le permitan mejorar la gestión de dichos procesos. 3. COMPETENCIA Planifica y controla la producción de bienes y servicios de una empresa en función a los requerimientos de mercado y las políticas empresariales pertinentes, desarrollando trabajo en equipo y mostrando un comportamiento responsable frente a la sociedad.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO 4.1 Al finalizar la unidad I, el estudiante describe el sistema de Producción de una empresa industrial o de servicios, identifica correctamente sus elementos, calcula indicadores de desempeño y realiza estudios básicos para la localización y distribución de la infraestructura de producción. 4.2 Al finalizar la unidad II, el estudiante establece los requerimientos de mercado en cantidad de productos, elabora el Plan agregado de Producción y, finalmente, establece las pautas básicas para realizar el control estadístico de la calidad de los productos. 5. CONTENIDOS CONCEPTUALES 5.1. Introducción a la Administración de la producción. 5.2. El sistema de producción: Elementos y terminología básica. 5.3. Indicadores de desempeño en un proceso de producción. 5.4. Localización y distribución de la infraestructura de producción: Bienes y servicios. 5.5. Pronóstico de ventas: Conceptos básicos. 5.6. Técnicas de pronóstico para el corto y mediano plazo. 5.7. Planeamiento de Producción: Evaluación de estrategias básicas y formulación del Plan de Producción. 5.8. Introducción al control estadístico de la calidad. 6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 6.1 Describe de forma completa un sistema de producción. 6.2 Balancea una línea de producción. 6.3 Desarrolla propuestas de localización y distribución de plantas. 6.4 Elabora un pronóstico de ventas de mediano plazo. 6.5 Elabora un plan agregado de producción. 6.6 Construye un gráfico de control de calidad. 7. CONTENIDOS ACTITUDINALES 7.1. Actitud crítica para el análisis de problemas del mundo de los negocios. 7.2. Disposición para el trabajo en equipo. 7.3. Tolerancia ante las críticas y respeto por los puntos de vista distintos. 7.4. Iniciativa para la investigación de campo. 7.5. Creatividad para la búsqueda de soluciones a los problemas planteados y para la comunicación de los resultados de investigación. 7.6. Identificación con la realidad empresarial regional y nacional. 7.7. Comportamiento socialmente responsable. 8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Investigación bibliográfica y elaboración de resúmenes de temas. Desarrollo de ejercicios de aplicación en clase. Trabajo de campo Se asignan temas específicos para ser investigados mediante consulta en fuentes bibliográficas, y se preparan resúmenes personales con los resultados de la investigación. Los resúmenes personales sirven como material de trabajo para la participación en clase. Se plantean y solucionan ejercicios de clase, conformados por réplicas y variantes en el uso de herramientas desarrolladas en clase. Se investiga, se analiza y se evalúa, en una realidad empresarial concreta, la aplicación y uso de conceptos y herramientas presentados en el curso.

9. PROGRAMACIÓN Unidad Sem Días Temas y Actividades I. SISTEMA DE PRODUCCION II. PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCION 17/03/08 Introducción al curso. Industria, producción, proceso de 1 producción Actividades que intervienen en un método de trabajo, normalización, actividades productivas, actividades improductivas. 2 24/03/08 Indicadores básicos de un proceso de producción: Producción, Productividad, Eficiencia Física, Eficiencia económica y Rendimiento 3 31/03/08 Balance de una línea de producción. 4 07/04/08 Balance de una línea de producción: casos 14/07/08 Práctica Calificada Nº 01. Localización de Plantas: Conceptos básicos. 5 Técnicas para un estudio de localización de plantas: Método de transportes. 6 21/04/08 Técnicas para un estudio de localización de plantas. Métodos para evaluar las alternativas de localización: Método de calificación de factores, puntos de equilibrio, centro de gravedad 7 28/04/08 Distribución de plantas: Conceptos básicos. 8 05/05/08 Técnicas para un estudio de distribución de plantas. Casos sobre Localización y distribución de plantas. Práctica Calificada Nº 02. 9 12/05/08 Examen parcial. 19/05/08 Pronósticos de series de tiempo: promedios móviles, 10 suavizamiento exponencial, medición del error del pronóstico. 11 26/05/08 Métodos asociativos de pronóstico: análisis de regresión y correlación, error estándar de la estimación. 12 02/06/08 Medición del trabajo: Estudios de tiempos; Tiempo 13 09/06/08 Predeterminado. Tiempo Elemental, Calificación del operario, Tolerancias, Tiempo Normal y Tiempo Estándar Práctica calificada Nº 03. 14 16/06/08 Planeamiento y control de Producción: Conceptos básicos y Estrategias Básicas. Planeamiento y control de Producción: Conceptos básicos y Estrategias Básicas. 23/06/08 Diseño de un proceso de control de calidad. Gráficos de control de calidad. Irregularidades de un proceso. 15 Práctica calificada Nº 04. 16 30/06/08 Exposición del trabajo final T5. 17 07/07/08 Examen final. 18 14/07/08 Examen sustitutorio.

10. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO NORMAS VIGENTES Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedará inhabilitado en el curso. El alumno que no esté presente al llamado de lista será considerado ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases. El sistema de evaluación mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de prueba: exámenes parciales y evaluación continua. Los parciales son dos y evalúan los contenidos conceptuales del curso. Se toman en la novena semana de clases (12 de Mayo) y en la decimoséptima semana (07 de Julio). La nota final de la Evaluación Continua debe ser el promedio de 5 notas (T). No es posible la recuperación de ninguna nota parcial de la Evaluación Continua, bajo ningún concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las cinco evaluaciones y equivale al 60% de la nota final del curso. El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T01 10 1,2 T02 15 1,8 T03 20 2,4 T04 25 3,0 T05 30 3,6 TOTAL 100% 12 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana consecutiva al término de los exámenes finales (11-16 de Diciembre) y su nota reemplazará, necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T (Evaluación Continua), de tal manera que el resultado final sea favorable al alumno. El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: T Descripción Semana T1 Trabajo de campo Nº 1: Análisis de un video 4 proceso productivo T2 Práctica calificada 8 T3 Trabajo de campo Nº 2: Pronóstico de producción 13 T4 Práctica calificada. 15 T5 Trabajo Aplicativo de Optimización de la 16 Producción.

11. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ## CÓDIGO AUTOR TITULO CHASE, Richard; Administración de Producción y Operaciones: 658.5/CH24/ AQUILANO, Nicholas; 1 Manufactura y Servicios. 2000. Edit. McGraw- D/2000 JACOBS, Robert. Hill 8ª Edición. Bogotá. Colombia. 2 658.54/K79 3 658.5/G16 4 658.11/H21 KRAJEWSKI, Lee; RITZMAN. Larry GAITHER, Norman; FRAZIER, Greg. HANKE, John; REITSCH, Arthur. Administración de Operaciones Estrategia y Análisis. Edit. Pearson Educación. 5ª edición. 2000. México DF. México. Administración de Producción y Operaciones. 2000. Thomson Editores. México DF. México. Pronósticos en los negocios. 1996. Edit. Prentice hall. México DF. México 12. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ## CÓDIGO AUTOR TITULO Dirección de Operaciones. Aspectos Tácticos y 1 658.5/D884D DOMINGUEZ M. José A. Operativos. 1995 Edit. Mc Graw-hill. Madrid, España. Dirección de Operaciones. Aspectos 2 658.5/D884 DOMINGUEZ M. José A. Estratégicos. 1995. Edit. Mc Graw hill. Madrid. España 3 658.5/F71 FOGARTY. Donald. 4 658.5/N25 NARASIMHAN, Sim. Administración de la Producción e Inventarios. 1994. Edit. CECSA. México D.F. México. Planeamiento de la Producción y control de Inventarios. 1995. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana. México. D.F. México.