Con el fin de que los supervisores in situ que trabajan

Documentos relacionados
Supervisaron obra de rehabilitación en el tramo de Limatambo, zona de eventuales sucesos catastróficos

Contará con la participación de 45 universitarios de diversas regiones del país

OSITRAN realizará III Encuentro de Consejos de Usuarios de la Infraestructura de Transporte

Durante un mes, 45 jóvenes universitarios de todo

rrera en las especialidades de economía, derecho e ingeniería civil; así también los egresados de estas facultades en los años 2013 y 2012.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura. Julio Boletín Informativo

El Tribunal de Solución de Controversias. resolvió 73 resoluciones de reclamos de usuarios

Se iniciaron las inscripciones para la edición número

Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma

Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma

ROL DE OSITRAN EN LA SUPERVISION Y REGULACION DE LOS CONTRATOS DE CONCESION COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES 16 MARZO 2010

Agenda Regulatoria. Verónica Zambrano Copello Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo de OSITRAN. Noviembre 2017

La Regulación Económica y su relación con la competitividad. Patricia Benavente D. Presidente Consejo Directivo

CHECK-IN. Conoce tus derechos y deberes como usuario de la infraestructura de transporte de uso público.

ROL y FUNCIONES DEL ORGANISMO REGULADOR. Patricia Benavente

BO LE TIN. Mayo 2015 INFORMATIVO. Llámanos al: Escríbenos a: Visítanos en: Línea Gratuita

Boletín Informativo. Mayo Día 2

Regulación del Sector Transportes: Carreteras y Ferrocarriles.

I CUMBRE INTERNACIONAL DE CONCESIONES E INFRAESTRUCTURAS. Concesiones Viales en el Perú: Retos y Oportunidades

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO OFICINA ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS DE TELECOMUNICACIONES BUENOS AIRES CANCHAQUE, REGIÓN PIURA

Plan de Negocios. Febrero 2016

TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN

JEFATURA DE CONTRATOS AEROPORTUARIOS

INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL

Fiscalización de Empresas del Estado y Asociaciones Público Privadas

FORO DE LIDERAZGO PARA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CARTAGENA, COLOMBIA 2 Y 3 DE DICIEMBRE DEL Héctor René Rodríguez Piazze

PUERTOS EN EL PERÚ Y PROCESOS DE CONCESIÓN

SILVANA PATRICIA ELÍAS NARANJO

ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008

Adelantemos el Desarrollo

ROL DEL OSITRAN Gerencia de Asesoría Jurídica

JEFATURA DE CONTRATOS AEROPORTUARIOS

ONCAE MEMORIA INSTITUCIONAL OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

EXPERIENCIA PROFESIONAL ORGANISMO SUPERIOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL

El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE DEL AMAZONAS NOTAS DE LA REUNIÓN. 15 de junio de 2011 Bogotá, Colombia

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO Nº PCM

Usuarios: Prioridad en la Agenda del OSIPTEL

Firma de Convenio entre CITE Energía y Power Capacitors

Papel de la Consultoría en las APPs

UNIVERSITARIOS Y DOCENTES DE AYACUCHO RECIBIERON CHARLA SOBRE EL SIS

Pautas institucionales para la gestión de infraestructura pública

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada

Rol de ProInversión en la Promoción de la Inversión. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

Reporte Estadístico (Bimestral)

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú

CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO QUINQUENIO PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

PROYECTO DE LEY N 1718/2017-CR LEY QUE REGULA LA OBTENCIÓN DE INMUEBLES REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRIORIZADAS

Plan de Negocios 2011

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

INVERSION ESTRATEGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN OSCE - NIVEL BÁSICO INCLUYE SIMULACRO DE EXAMEN. nov. INICIO SESIONES CURSO ESPECIALIZADO PRESENCIAL

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra

Derechos y Deberes de los Usuarios Intermedios de las carreteras concesionadas (Red Vial) Viernes, 05 de febrero de 2016

TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA

CARLOS LUIS BENJAMIN RUSKA MAGUIÑA

JOSE AUGUSTO CHIRINOS CUBAS

Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú

ASUNTOS INTERNACIONALES

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

Retos logísticos de los Aeropuertos

LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SUS MODIFICATORIAS AL 2018

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Inversión Privada Descentralizada. Cómo apoya ProInversión?

4º CONGRESO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y XIV ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

ASOCIACION DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERIA DE CHILE, A.G. Desde 1968

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

Promoción de la Inversión Privada Descentralizada

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES PUBLICAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

CONVOCATORIA CAS Nº OSITRAN-GAF UN (01) COORDINADOR IN SITU PARA LA GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

Vuelos interregionales, servicios aeroportuarios y su impacto en el turismo

Cómo incursionar en Obras por Impuestos en tu empresa?

PROCEDIMIENTO PRACTICAS PROFESIONALES

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile

... -' ~-' o (l" Terminal Portuario de Yurimaguas

No. Proyecto Entidad. Proyectos Eléctricos. Proyectos de Hidrocarburos. Proyectos de Turismo. Proyectos Viales

Los 30 universitarios que obtuvieron

MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LOS DISTRITOS JUDICIALES DE APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA Y

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Programa de Especialización Para Profesionales

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Perfil del Turista Extranjero 2014

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Resumen Ejecutivo LICITACIÓN PÚBLICA SAI N 01/2018

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Gerencia y Desarrollo de Proyectos de Infraestructura Vial

Educación e inclusión financiera. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

SEMINARIO COMERCIO EXTERIOR. Abril, 2018

Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos Agustín Molina Martínez Presidente

CLIMA POLÍTICO y SOCIAL Junio 2017

Transcripción:

Boletín Informativo Noviembre 2014 Evento se realizó entre del 6 al 7 de noviembre OSITRAN realizó primera Jornada de Inducción y Capacitación a Supervisores In Situ Con el fin de que los supervisores in situ que trabajan en diversas regiones del país fiscalizando y supervisando las concesiones de infraestructura de transporte se identifiquen con el rol de la institución, el OSITRAN realizó la primera Jornada de Inducción y Capacitación a Supervisores In Situ. Las palabras de bienvenida y la presentación sobre el importante trabajo que realizan los supervisores estuvieron a cargo del Gerente General, Juan Peña; mientras que la inducción sobre supervisión de contratos y niveles de servicio en carreteras, aeropuertos, puertos y vías férreas estuvo a cargo de los jefes de áreas de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización. La Gerencia de Regulación y Estudios Económicos les presentó un resumen sobre la función reguladora en cuanto a mandatos de acceso, fijación de tarifas y opinión de contratos. A cargo de la Gerencia de Asesoría Jurídica estuvo la explicación sobre las funciones del Tribunal de Solución de Controversias y el Cuerpo Colegiado. Por la tarde, se dividieron en grupos y participaron en una mesa de trabajo donde pudieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de su trabajo diario, además recibieron una dinámica motivacional para reforzar sus funciones. Los supervisores in situ participaron también de una visita de inducción a la RED VIAL 6, donde recibieron una exposición sobre la concesión por parte de representantes de la empresa concesionaria COVIPERU y visitaron también la planta de laboratorio en Cañete donde se elaboran las pinturas y los tipos de pavimentos que utilizan diversas concesiones. Al finalizar el programa que se realizó entre el 6 y 7 de noviembre, el presidente del OSITRAN, Patricia Benavente les agradeció por su participación y por la labor que realizan en el día a día y los instó a que sigan trabajando con rigurosidad, ética y profesionalismo.

El proyecto portuario tiene un avance de obras de 9.28% Funcionarios del OSITRAN y Miembros del Consejo Regional de Usuarios de Loreto San Martín visitaron obras de construcción del Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma Foto: Miembros del CRU de Loreto - San Martín y funcionarios del OSITRAN inspeccionan las obras del Terminal de Yurimaguas. Funcionarios del OSITRAN y Miembros del Consejo Regional de Usuarios (CRU) de Loreto San Martín, realizaron una visita de inspección a las obras de construcción del nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma, el cual se encuentra dentro del Eje de Desarrollo Intermodal IIRSA NORTE y que permitirá incrementar los flujos comerciales e integración económica de los centros de producción de las regiones de la costa, sierra y selva del Perú. La concesión que se encuentra en un avance de obras de 9.28% permitirá en un futuro facilitar el intercambio comercial con los países vecinos de Ecuador, Colombia y Brasil, además de brindar una oferta de servicios portuarios eficiente, segura y económica, posicionando las exportaciones del país. En la visita de inspección participaron el Jefe de Carreteras Centro y Norte, Wilfredo Becerra; el Supervisor de Inversiones, Luis Álvarez; el Supervisor In Situ del Puerto de Yurimaguas, Victor Vallejos y los miembros del CRU de Loreto San Martín quienes verificaron que el avance de obras mantiene un ligero retraso. La inspección se realizó al día siguiente de la sesión con los miembros del Consejo Regional de Usuarios de Loreto San Martín donde también participó el Gerente General de OSITRAN, Juan Peña y el el Jefe de Aeropuertos, Oscar Herrera de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización.

Edición XII del CEU OSITRAN que se realizará en el 2015 convocó a más de 2700 inscritos Más de 2 mil universitarios se inscribieron al examen de admisión del Curso de Extensión Universitaria en regulación de la infraestructura de transporte Una gran acogida obtuvo la convocatoria al examen de admisión de la edición XII del Curso de Extensión Universitaria del OSITRAN al registrar un total de 2752 universitarios inscritos para rendir la prueba. Cerca del 50% de los inscritos provienen de la ciudad de Lima, seguido por Arequipa y Cusco. Ellos rindieron el examen que se realizó el 23 de noviembre en simultáneo en más de 15 regiones. El próximo 05 de diciembre se publicará en el Portal Web del OSITRAN los resultados generales del examen de admisión. Allí se detallará la lista de los 45 universitarios y egresados que alcancen la puntuación más alta y que formarán parte de la promoción número doce del Curso de Extensión Universitaria que se realizará en los meses de enero y febrero del 2015. El OSITRAN cubrirá los gastos que demande la participación de los jóvenes seleccionados en lo que se refiere a materiales de enseñanza, visitas guiadas, seguro médico, entre otros. Asimismo, en el caso de los participantes provenientes de universidades de provincias, el organismo regulador se hará cargo de los pasajes interprovinciales, gastos de alojamiento y alimentación. Charlas de difusión Para lograr que más jóvenes universitarios se interesen en el curso de extensión, el OSITRAN programó y desarrolló charlas de orientación en las principales universidades del interior del país y de Lima. Así, se realizaron un total de 14 charlas donde se brindó información al detalle del regulador y de las oprtunidades que brinda el curso al ofrecer 45 becas becas integrales. Las ponencias se desarrollaron en universidades de Lima como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En regiones estuvieron presentes en la Universidad de Piura (UDEP), en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UN- SAAC), en la Universidad Privada Antenor Urrego (UPAU), en la Universidad Nacional San Agustín (UNSA)de Arequipa, entre otras.

Ingenieros y abogados hondureños realizaron una pasantía semanal donde conocieron de cerca el accionar del regulador en temas de supervisión y regulación de concesiones de transporte OSITRAN capacita a funcionarios hondureños de la Superintendencia de Alianza Público - Privada (SAPP) Foto: La Alta Dirección del OSITRAN recibe a los funcionarios hondureños en las instalaciones del edificio institucional. Con el fin de conocer las buenas prácticas en regulación de proyectos de APPs en el Perú, la Superintendencia de Alianza Público Privadas (SAPP) de Honduras realizó una pasantía de una semana en el OSITRAN donde los principales funcionarios de la institución les brindaron una serie de charlas de capacitación en regulación y supervisión de concesiones de infraestructura de transporte. Las capacitaciones también incluyeron visitas de inducción a dos de las concesiones más importantes que regula el OSITRAN, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima y la carretera RED VIAL Nº 6, que une Lima e Ica en una extensión de 232 kilómetros. La delegación visitante estuvo conformada por cuatro directivos de la SAPP; Blanca Amaya, Directora Técnica; Ricardo Oliva, Director de Fiscalización; Francisco Flores, Director Legal y Jessica Guzmán, Directora Ejecutiva; quien expresó su agradecimiento por los conocimientos adquiridos durante la pasantía. Estamos muy agradecidos por la hospitalidad de los funcionarios del OSITRAN y su apertura para intercambiar experiencias que sin duda serán de mucho provecho para la Superintendencia. Esperamos que esta visita sea el primer paso para una relación de intercambio de conocimientos que esperamos fortalecer en el largo plazo, afirmó. La comisión de la SAPP tiene previsto programar para el próximo año una visita a Chile con el fin de continuar adquiriendo conocimientos que al corto plazo serán establecidos en la labor diaria del regulador hondureño. La Superintendencia de Alianza Público-Privada es una entidad gubernamental del Estado de Honduras encargada de la regular y fiscalizar los contratos de APPs suscritos entre el gobierno con empresas privadas nacionales y extranjeras. Asimismo, realiza un control y seguimiento de la realización de obras y la prestación de servicios de dichas inversiones desde enero de 2014. Fue creada mediante la Ley de Promoción de la Asociación Público Privada de Honduras en 2010.

El 40% de los contratos de concesión en transporte presenta retrasos Demora en entrega de terrenos, problemas de saneamiento e interferencias son las principales causas de la paralización de importantes obras de infraestructura. El exceso de permisos y plazos para desarrollar proyectos de inversión ha acaparado el debate público este año, al punto que en los diversos paquetes de medidas que lanzó el Gobierno para reactivar la economía se ha buscado combatir estas trabas. Pero hasta ahora, uno de los principales factores de retraso sigue sin ser atendido. De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), la gran traba en la ejecución de contratos de proyectos de inversión es la incapacidad del Estado de entregar a tiempo terrenos expropiados y saneados. Yo diría que por lo menos, hablando en porcentaje, un 40% de nuestros proyectos tiene algún nivel de retraso vinculado con expropiaciones, interferencias y algunas aprobaciones por parte del Estado, comentó al diario Gestión Patricia Benavente, presidenta del OSITRAN. Ejecución de obras Solo el sector transportes cuenta con una cartera de 31 proyectos, entre carreteras, aeropuertos, puertos y ferrocarriles con un compromiso de inversión por unos US$ 13,756 millones, pero a la fecha solo se ha ejecutado unos US$ 4,814 millones, es decir, apenas el 34%. Las causas consistentes y transversales en el retraso de gran parte de estos proyectos están relacionadas, además de expropiaciones y saneamiento de terrenos, a ubicación de peajes y aprobación de expedientes por parte del Gobierno. El problema llega a tal punto que entre los 31 proyectos concesionados en el sector desde el 2003, seis aún no inician obras físicas y 12 presentan un nivel de ejecución por debajo del 40%, ante los problemas descritos por el regulador. Concesiones viales Pero son las concesiones viales las que mayores problemas de este tipo presentan. De las 16 carreteras adjudicadas, 14 han presentado retrasos o simplemente no han podido iniciar obras por temas de expropiación y saneamiento de terrenos. No basta con licitar un contrato que tiene un volumen enorme de inversión, tenemos que demostrar que como Estado somos capaces de acompañar el proceso de ejecución de inversiones durante toda la etapa, agregó Benavente. La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advirtió en su momento que solo se había ejecutado el 43% de los más de US$ 10,700 millones en proyectos de asociación público-privada (APP) adjudicados entre el 2010 y 2013. Los problemas en la ejecución de inversiones clave también ha llevado al OSITRAN a plantear una serie de propuestas que faciliten el destrabe. Cifras 34 Proyectos de asociación público-privada se adjudicaron entre el 2010 y el 2013. 14 Proyectos de asociación público-privada aún no han iniciado obras. 14,400 Millones de dólares se han adjudicado este año en proyectos de inversión. 2Proyectos concentran casi el 90% del monto de inversión adjudicado este año. Fuente: Diario Gestión

El 80% de contratos de concesión de infraestructura de transporte presentan retrasos. OSITRAN: Se requiere una dirección de expropiaciones Para que las obras correspondientes a proyectos de infraestructura en transporte se ejecuten dentro de los plazos establecidos y evitar retrasos, es necesario que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) implemente una dirección de expropiaciones, de modo que los concesionarios cuenten con los terrenos desde la etapa de diseño de contrato. Así lo sostuvo la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), Patricia Benavente, quien aseguró que el 80% de los contratos de concesión que se encuentran bajo su supervisión tiene retrasos en la ejecución de obras. Estos problemas están relacionados fundamentalmente con la entrega de los terrenos expropiados. Además, cuando finalmente se adjudican las áreas, resulta que no están saneadas, es decir, tienen interferencias o problemas registrales, declaró al Diario Oficial El Peruano. Esta situación, agregó, es una constante que perturba el desarrollo de las concesiones y, finalmente, termina afectando a los usuarios. Propuesta El ente regulador presentó una propuesta para que Proinversión tenga una unidad o dirección de expropiaciones que empiece a trabajar este tema desde la etapa de diseño de los contratos. De ese manera, no solamente garantizaremos que los proyectos se realicen dentro de los plazos fijados, sino que además se generarán importantes ahorros para el Estado, manifestó. Por otro lado, la presidenta del OSITRAN comentó que, en este segundo año de gestión, el reto del regulador fue articular proyectos de inversión de gran envergadura que se encuentran en la fase de ejecución de obras de ingeniería civil. Básicamente, me refiero a la Línea 2 del Metro de Lima, a la tercera fase de ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y a las obras de ampliación del Muelle Sur de DP World. Nunca antes en la historia de OSITRAN han concurrido tantas etapas de ejecución de obras, indicó al mencionar las obras. En tal sentido, manifestó que es necesario fortalecer la capacidad de supervisión del regulador. Requerimos la participación de entidades supervisoras del más alto nivel técnico. Por ello, estamos priorizando licitaciones públicas internacionales para contratar este tipo de empresas supervisoras mediante procesos competitivos y transparentes que nos permitan contar con brazos técnicos de primer nivel, aseveró la presidente del ente supervisor. Cumplimiento Fuente: Diario el Peruano En lo que se refiere al cumplimiento de los compromisos de inversión establecidos en los contratos, la presidente del OSITRAN manifestó que en términos generales hay un gran porcentaje de empresas que cumple sus obligaciones contractuales. Los casos de retrasos que se han detectado no están relacionados con el lado de la ejecución de las obras, sino con los usuarios; por ello debe mejorar la relación entre los concesionarios y los usuarios, dependiendo de los usos y las costumbres de cada modalidad de transporte.

Inversiones reconocidas en los contratos de concesión - Octubre 2014 Infraestructura Concesionada Número de Concesiones Compromiso de Inversión Octubre 2014 Total 2014 Inversión acumulada al 2014 Carreteras 16 4,239,663,716 20,771,162 191,186,447 3,093,680,881 Aeropuertos 4 1,704,167,881 967,911 50,354,693 454,512,454 Puertos 7 2,241,321,413 17,022,615 249,914,745 946,977,469 Vías Férreas 4 5,571,515,942 5,588,412 10,904,498 319,270,042 TOTAL 31 13,756,668,953 44,350,100 502,360,384 4,814,440,846 Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización de OSITRAN / En US$ e incluye IGV. Descargue el detalle del cuadro de inversiones, AQUÍ. *Este Boletín es una publicación de la Oficina de Relaciones Institucionales del Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de uso Público - OSITRAN. El contenido de este boletín informativo no puede ser reproducido total ni parcialmente sin permiso de los editores. Contacto: Oficina de Relaciones Institucionales E-mail: comunicaciones@ositran.gob.pe Teléfono: 440 5115 Anexo 288 Av. República de Panamá 3659, Urb. El Palomar - San Isidro /www.ositran.gob.pe