Incidencia del Centro de Políticas Públicas UC en año de elecciones presidenciales

Documentos relacionados
JORNADA DE EQUIPO Enero 2018

ESTUDIO: BARÓMETRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Junio 2017

Encuesta Estado del Periodismo Nacional Módulo electoral. Diciembre 2017

Propuesta Bancada Amplia. Por una política más importante que las candidaturas

Centro Educación Empresa

#Cadem Electoral. Noviembre Semana 3

INFORME DE TWITTER PRE-CANDIDATOS PRESIDENCIALES

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

PREFERENCIA DEL ELECTORADO PARA LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES

#Cadem Electoral. Diciembre Semana 1

Cuenta anual

#Cadem Electoral. Octubre Semana 3

DEL 19/8 AL 25/8.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA ANEXO 7

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Tamara Heran C. Subdirectora Alineación y Convergencia de Estrategias de Innovación Curricular, IDU 1304 Coordinadora de Desarrollo e Innovación

ANEXO 4 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA. Detalle de la Matriz.

#Cadem Electoral. Octubre Semana 4

Imagen de la nueva geografía política en Chile. Estudio de Big Data: Especial primarias presidenciales 2017

sept-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17

2.- Objetivo. 3.- Dirigido a. 4.- Líneas de Acción

#Cadem Electoral. Octubre Semana 1

#Cadem Electoral. Octubre Semana 2

DEL 22/7 AL 28/7.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Presencia y Representación de Candidatos en la Prensa Escrita

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Coinversión Social FIN

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Modelo de Formación en Liderazgo: Una propuesta en desarrollo Julio 2017

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

El camino hacia una Plataforma Nacional de Educación Financiera en Chile: papel del Banco Central

Educación para el desarrollo

Políticas Públicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior en Chile Vinculación Pública Privada

Resultados Estudio: Elecciones Presidenciales. 11 de julio de 2017

EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social

Periodismo Cívico Ciudadano

Resultados Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Cores 2017

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública

Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

FLEXIBILIDAD Y ARMONIZACIÓN CURRICULAR EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: UNA MIRADA DE FUTURO

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

INNOVACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL

SEGUNDO INFORME DE TWITTER PRESIDENTA, GOBIERNO Y CANDIDATOS

DE OPINIÓN PÚBLICA. 10 de Julio 2017 Estudio #182 TRACK SEMANAL

Resultados mesa de trabajo: PROPUESTAS DE MEJORA AL SISTEMA CARCELARIO:

Matriz de Indicadores para Resultados S Programa de Coinversión Social

Voluntarios X Chile Nº 28, 23 de agosto

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Chile: "Nuestro mérito ha sido la capacidad de unirnos, pero debemos mostrar que podemos gobernar". Entrevista

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Balance Legislativo Gobierno de Sebastián Piñera Marzo 2010 Marzo 2014 Fundación Chile21

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN:

Análisis de propuestas presidenciales en seguridad y justicia. Matriz de Factibilidad e Impacto. Santiago, diciembre de 2017

Prioridades estratégicas Áreas de acción Nuevas oportunidades para el desarrollo de las empresas metalmecánicas

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Hoy se ha resuelto lo que sigue:

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Reforma del Sistema de. Presupuesto Público. Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

Cooperación público-privada para el desarrollo social de Chile Heidi Berner H. Subsecretaria de Evaluación Social Ministerio de Desarrollo Social

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES

DIÁLOGOS ODS - QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE ANTIOQUIA. Fuente: Banco de imágenes CCONG, 2016

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO

Por qué Vinculación?

Concurso de Políticas Públicas UC. Primer taller

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 U008- Subsidio a Programas para Jóvenes

La presidenta sube 7 puntos en su aprobación, recuperándose de la caída tras los incendios y mostrando su mejor resultado en las 7 mediciones ómnibus.

Eficiencia Energética y las ESCOs en Chile: Experiencias, barreras y oportunidades.

Primera cumbre internacional de Diseño y Comunicación en América Latina contará con reconocidos expositores

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

LUIS REINA VILLAMIZAR

COMISIÓN DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal

Educar para una nueva ciudadanía. Orientaciones estratégicas Ministerio de Educación Pública

CONVOCATORIA PROYECTO BITACORA SOCIAL 2016 BASES CONCURSO

Los desafíos de la homologación regional

FORO DE JUVENTUDES Y CANDIDATOS PRESIDENCIALES:

Foro Anual de la Industria ASIMET 2017: pongamonos de acuerdo... Chile necesita crecer

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Por qué Vinculación?

CENTRO DE GOBIERNO Y GOBERNABILIDAD APRENDIZAJES Y DESAFÍOS EL CASO CHILENO

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

Transcripción:

Incidencia del Centro de Políticas Públicas UC en año de elecciones presidenciales

Ciclo de encuentros con candidatos presidenciales Organización de ciclo de conversaciones con los candidatos presidenciales el primer semestre de 2017. Participaron: Felipe Kast, Sebastián Piñera, Carolina Goic y Alejandro Guillier. La inciativa fue apoyada por El Mercurio y Tele13 Radio. Gran convocatoria de asistentes y participación de la comunidad UC, además de amplia cobertura mediática.

Documento: Desafíos para el 10 próximo Propuestas gobierno A partir de los estudios desarrollados por el Centro, se decidió priorizar 10 temas de política pública para entregar propuestas acotadas a los candidatos presidenciales. Se espera contribuir a avanzar hacia un desarrollo integral, que aspira a generar las condiciones para que todas las personas logren su plena realización en nuestro país. Además se les entregó un pendrive con más de 50 propuestas del Concurso de Políticas Públicas UC.

10 propuestas a la infancia vulnerada 10 propuestas a la infancia vulnerada El Centro de Políticas Públicas convocó a un grupo interdisciplinario de académicos UC para desarrollar propuestas que aporten a la discusión y, por sobre todo, a la implementación de cambios por parte de los tomadores de decisión respecto a la situación de vulnerabilidad y riesgo en que se encuentran los niños institucionalizados. Se presentó en un seminario en donde comentaron un representante del comando de Sebastián Piñera y de Alejandro Guillier y el senador Patricio Walker.

Sociedad en acción Sociedad en Acción Trabajamos con más de 200 representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el país para levantar el documento Fortaleciendo las organizaciones de la sociedad civil: propuestas para impulsar las OSC en Chile. Se elaboraron 18 propuestas concretas para potenciar y fortalecer a las OSC. Nos reunimos con los encargados de sociedad civil y participación ciudadana de Carolina Goic, Sebastián Piñera, Alejandro Guillier y José Antonio Kast.

Sociedad en acción Sociedad en Acción Realizamos un póster con la información principal de nuestros estudios y se los entregamos a los comandos para que pudieran revisar el material y pegar en sus oficinas.

100 Chilenos: una experiencia para Proyecto volver a Técnico confiar Profesional Iniciativa conjunta del Centro de Políticas Públicas UC y Las Majadas de Pirque, que en abril de este año reunió a un grupo de cien chilenos, diverso pero representativo de la realidad nacional, para pensar ideas y propuestas para mejorar los niveles de confianza en nuestro país. De esta experiencia surgió el libro 100 chilenos: una experiencia para volver a confiar. El libro fue entregado a actores influyentes y a los candidatos presidenciales.

Proyecto Fortalecimiento de la Educación Técnica Proyecto Técnico Profesional El Centro de Políticas Públicas UC, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Duoc UC e Inacap conformaron una alianza para llevar adelante este proyecto del cual surgirán propuestas concretas para dar un salto en esta formación, especialmente en su articulación y pertinencia con el sector productivo. Con el espíritu de incidir y convertir esta iniciativa en un aporte para la política pública, representantes de la alianza se reunieron con los encargados programáticos de las candidaturas de Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, Carolina Goic y Beatriz Sánchez.

Elige Educar Propuestas: set de tarjetas sobre el diagnóstico de la educación en Chile y propuestas para mejorarla. El llamado era: Ojos que ven, educación que se siente. Este set de tarjetas (con anteojos), fue enviado a todos los candidatos presidenciales, así como a tomadores y formadores de opinión. Para esto también hicimos una intervención callejera que tuvo amplia cobertura en prensa. Fueron entrevistados en el programa Cooperativa Elige Educar : Beatriz Sánchez, Sebastián Piñera, Alejandro Guillier y Carolina Goic. Reunión con candidatos y equipos programáticos. Tarea pendiente: En conjunto con otras organizaciones de educación hicimos un cuestionario a los candidatos presidenciales sobre sus propuestas en 4 focos estratégicos de educación que no estaban en discusión pública: educación inicial, educación TP, justicia educativa (excluidos) y educación para el siglo XXI.

Noviembre, 2017