Psicologia del cicle vital

Documentos relacionados
Psicologia del cicle vital

Psicologia del cicle vital

Psicologia del cicle vital

Planificación / Programa

Tema 1: La psicología como ciencia

Psicologia del cicle vital

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Psicología (Prueba de Acceso) CÓDIGO

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA I

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad

P S I C O L O G I A. Hellmut Brinkmann

DOCENTE DE PSICOLOGÍA TEMARIO DE PSICOLOGÍA

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EL MEDIO SOCIAL GRADO DE TRABAJO SOCIAL. 1º. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Grupo 3. Santiago Boira Sarto

Introducción al estudio de la Psicología de la Motivación

TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Teorías del aprendizaje

PSICOLOGÍA Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO. JAZMIN FERNANDA LARA H.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

ACUERDO PEDAGÓGICO. Criterios de trabajo y evaluación. Pautas generales de la materia ASIGNATURA: FILOSOFÍA (PSICOLOGÍA) Lic. LUIS EMILIO BARLETTA

Programa de Contenidos. Reconocer los conceptos claves que identifican a los diferentes marcos epistemológicos de la ciencia psicológica.

Psicología de la Infancia y la Adolescencia

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PSICOLOGÍA 2º BACH CONTENIDOS

Psicología del Desarrollo. GUÍA DOCENTE Curso

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Área: Bases Sociomédicas y Humanísticas de la Primero. Medicina

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas

La Psicología. Dra. Eva Villalón Soler Escuela de Artes Plásticas San Juan, Puerto Rico

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General

Universitario Francisco de Asís

PSICOTERAPIAS: MAGNITUDES, DIMENSIONES Y UTILIDADES

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX.

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico

Es uno de los movimientos culturales más importantes del siglo XX

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

Psicología 2º Bach. A DISTANCIA

2.3. Horas de tutoría. El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Fundamentos del enfoque psicoanalítico Psicoanálisis.

Guía Docente

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo

Programa de Contenidos. Reconocer los conceptos claves que identifican a los diferentes marcos epistemológicos de la ciencia psicológica.

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I Grado en Terapia Ocupacional

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos.

GUÍA DOCENTE. Neurociencia. Grado en Filosofía 1 er Curso. Curso Prof. Alfredo Esteve Martín Prof. Jesús Villena Iniesta

Psicoanálisis histeria

Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Descripción

PSIQUIATRÍA CURSO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Logopedia

1. DATOS INFORMATIVOS

PSICOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo PSICOLOGIA 1º 1º 6 OBLIGATORIA

2. Evolución histórica de la psicología: Escuelas de psicología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Especialista en Psicoanálisis

Licenciatura en Educación. Asignatura: Psicología del desarrollo. Autor: Jorge García Villanueva

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Apoyo a la docencia. Peralta Sánchez, Francisco Javier

DEFINICION DE PSICOTERAPIA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Plan de refuerzo para alumnos con calificación negativa en la materia de Psicología. Plan de estudios LOMCE Curso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

Perspectiva Psicoanalítica : Teorías de la personalidad. Sigmund Freud

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PRIMER CURSO. Grado en Psicología. Página propia Grado

Organización de los contenidos:

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica

GUÍA DOCENTE. Neurociencia Prof. Carmen Fagoaga García Prof. José Sanmartín Esplugues. Grado en Filosofía 1 er Curso.

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa

ASIGNATURA: Psicología

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

TEMA 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 1º curso. Modalidad Semipresencial

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

ASIGNATURA ATENCIÓN Y MEMORIA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

TEMA 1. Psicología de la Educación?

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Principios de Psicología I Introducción: Historia (revisado: agosto/07) Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Departamento de Ciencias Sociales UPR-RUM

Principios de Psicología (26904) Examen de Muestra

Psicología del Desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

- Predecir, pronosticar los comportamientos.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

Transcripción:

UOM 2013-2014 Psicologia del cicle vital Prof. Herminio Domingo Palomares (UIB)

Tutories Presencials: Dilluns de 14:00 a 15:00 (Despatx 17, Ed. Beatriu de Pinós) On line: <herminio.domingo@uib.es

Objetivos 1.Introducción al marco teórico de la psicología general 2.Descripción y análisis de los cambios evolutivos que se producen a lo largo del ciclo vital

Temario 1. La psicología como ciencia de la conducta 2. Los procesos básicos de conducta 3. La evolución humana 4. La psicología del desarrollo o ciclo vital 5. Desarrollo prenatal 6. La primera infancia (de 0 a 2) 7. La segunda infancia (de 2 a 6) 8. La tercera infancia (de 6 a 12) 9. La adolescencia 10. La adultez: juventud, madurez y vejez

Metodología 1.Lección magistral 2.Lectura individual de textos recomendados 3.Discusión en gran grupo

Evaluación 1. Asistencia a clase 2. Presentación de un *trabajo personal * El trabajo personal, siempre que sea posible, ha presentarse por escrito antes del 27 de noviembre. Versará sobre uno de los dos temas propuestos y su extensión no debe rebasar las dos páginas.

Trabajo de Psicologia del cicle vital: Opción A Sabemos que la estructura de nuestro cerebro es plástica y por tanto modificable. La estructura cerebral de un músico, por ejemplo, o de un políglota no es la misma que la de otra persona que no conozca el lenguaje musical o que sea monolingüe. Los nuevos aprendizajes modifican nuestro cerebro. El ser humano al adaptarse en el pasado a los cambios introducidos por inventos como, por ejemplo, el reloj o la imprenta, se ha visto obligado a modificar la estructura de su cerebro y por tanto sus capacidades cognitivas. N. Carr (1959), pensador y experto en nuevas tecnologías, basándose en esta constatación, al tiempo que en su propia experiencia, llega a la conclusión de que el nuevo invento de Internet está modificando profundamente nuestro cerebro y nuestra mente. Estos cambios no son forzosamente a mejor, tal y como el autor nos cuenta. Hace años se percató de algunos cambios en sus capacidades cognitivas como la disminución de su concentración y control atencional. Leer artículos largos o libros, por ejemplo, se había convertido en una ardua tarea para alguien como él, especialista en Literatura y amante en otro tiempo de la lectura. Sobre todo esto ha escrito varios libros, el último: Superficiales. Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (2011), aparece resumido en los dos documentos que les propongo.

Actividades (Opción A) 1º Leer con atención los dos documentos: Un mundo distraído (El País, 29/01/2011) y Qué está haciendo internet a nuestros cerebros? (2009). 2º Reflexionar sobre la propia experiencia en relación al uso que se hace de las nuevas tecnologías (Internet, Correo electrónico, Redes sociales, Móvil, etc.); si el proceso de adaptación a este nuevo medio tecnológico, que, sin duda, está alterando la plasticidad de nuestro cerebro, produce también cambios en procesos mentales básicos relacionados con la lectura, el control atencional, el pensamiento, el lenguaje, la comunicación e, incluso, la emoción, tal y como afirma N. Carr; y en qué sentido. 3º Redactar, en un máximo de dos páginas, sus conclusiones.

Trabajo de Psicologia del cicle vital (Opción B) El desarrollo psicológico es un proceso en el que intervienen tanto factores endógenos, por ejemplo, los genéticos, como factores exógenos, es decir, los de naturaleza social, cultural, histórica, etc. En relación a estos últimos factores, podemos reconocer nítidamente en nuestra vida personas, relaciones, experiencias o situaciones que fueron determinantes para nuestro devenir personal como: ciertas relaciones y acontecimientos familiares, experiencias escolares y profesionales, las relaciones interpersonales o circunstancias generacionales e históricas. Seguramente estos factores fueron determinantes en el desarrollo de algunas capacidades, al tiempo que nos alejaron de otras posibilidades. En todo caso, su influencia nos parece tan decisiva, que estaríamos dispuestos a afirmar que gracias a ellos o por culpa de ellos el rumbo de nuestra vida fue distinto.

Actividades (Opción B) 1º Mirar retrospectivamente hacia la etapa de la propia infancia y adolescencia. 2º Reconocer qué personas, relaciones, situaciones, o experiencias de la vida familiar, escolar y social aparecen como hitos que marcaron el posterior desarrollo personal. 3ºRedactar de manera breve las conclusiones de este ejercicio de memoria autobiográfica.

Bibliografía 1. Papalia, D. y Wendkos, S. (1987): Psicología. Ed. Mac Graw-Hil 2. Berger, K. (2007): Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia. Ed. Panamericana 3. Berger, K. (2001): Psicología del desarrollo. Adultez y Vejez. Ed. Panamericana

Psicología del ciclo vital

Tema 1: La psicología como ciencia de la conducta 1.La psicología es una ciencia 2. Es una ciencia especial 3. Las grandes teorías psicológicas

1. La psicología es una ciencia Por sus objetivos Porque tiene un objeto de estudio Por el método que emplea

Por sus objetivos Describir Explicar Predecir Aplicar

Porque tiene un objeto de estudio La conducta Qué conducta?

Qué conducta? La observable La no observable La humana La animal

Por el método que emplea Método científico (hipotético deductivo)

Características del método científico Empirismo Escepticismo Generabilidad Replicabilidad Accidentalidad (serendipity)

3. Es una ciencia especial Porque es tardía Porque no es exacta Porque es una ciencia bipolar Porque es multiparadigmática

Es una ciencia tardía La psicología nace en 1879 La ciencia nace escalonadamente El dualismo mente cuerpo de la filosofía

(Wilhelm Wundt (1838-1920)

Es una ciencia no exacta Porque su objeto de estudio es especialmente complejo para ser estudiado con todo rigor.

Es una ciencia bipolar Natural..Social Genética...Contextual Externa.Interna Reactiva...Motivada Adaptativa..Desadaptada

4. Las grandes teorías o paradigmas psicológicos Psicoanálisis Conductismo Cognitivismo

Pros y contras de la teoría psicoanalítica Psicoanálisis: Su fundador: S. Freud (1856-1939) Influencias Premisas Teoría: 1ª Tópica y 2ª Tópica Terapia psicoanalítica

S. Freud (1856-1939)

Su fundador: S. Freud (1856-1939) Referencias biográficas Pionero de la psicología Creador de una teoría, un método, una escuela Revolucionario del pensamiento humano

Influencias Filosóficas (Schopenhauer, Nietzsche) Científicas (Darwin, Charcot) Literarias (Ibsen, Musil, Schniezler) Sociológicas (Decadencia moral, doble moral, misoginia )

Premisas Toda conducta es motivada La mayoría de los motivos son inconscientes La neurosis no tiene un origen orgánico sino psíquico Se cura haciendo consciente lo inconsciente

1ª Tópica: Estructura de la mente

Mecanismos de liberación del inconsciente Actos fallidos Sueños Arte Síntomas neuróticos

2ª Tópica: Estructura de la personalidad

Desarrollo psicosexual de la personalidad

Terapia psicoanalítica Consiste en que el paciente consiga vencer las resistencias del inconsciente para llegar hasta el origen, casi siempre en la infancia, de sus trastornos. Se utiliza principalmente, la técnica de la libre asociación, el análisis de los contenidos oníricos y de los síntomas neuróticos.

Pros y contras del psicoanálisis Reconocimiento del inconsciente Psicoterapia psicoanalítica Nueva concepción del ser humano Influencias más allá del campo psicológico Determinismo psicobiológico Falta de rigor científico

Conductismo Paradigma americano (J. Watson, 1913) Positivista E--------R Ambientalista: Estímulos y Contingencias Psicoterapia: Modificación de conducta Pros y contras del conductismo

J. Watson (1878-1958)

Pros y contras del conductismo Rigor científico Importancia del entorno Influyente en la educación y en la act. organizacional Psicoterapia: La modificación de conducta Determinismo mecanicista Explicación superficial

Pros y contras Cognitivismo De tradición europea (Neisser, Cognitive Psychology, 1967) Modelo computacional: Input----Proc.----Output E--------O--------R Racionalista

U. Neisser (1928-)

Pérdida de rigor Pros y contras del cognitivismo Recuperación de las capacidades cognitivas El sujeto es activo cognitivamente Teoría educativa: el constructivismo Psicoterapia: Reestructuración cognitiva Es el paradigma más vigoroso en estos momentos

Vídeos http://www.youtube.com/watch?v=big3sbdcxf4 http://www.youtube.com/watch?v=aw9ldzxqc34 http://www.youtube.com/watch?v=ukjhfqso3lo http://www.youtube.com/watch?v=zusvslbifwk