NOMBRE DEL PROYECTO. Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó fase 2. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2017/SPE/ REFERENCIA DE LA INVITACIÓN

Documentos relacionados
Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó en condiciones de paz.

Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó en condiciones de paz.

Proyecto Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en condiciones de Paz (PDT Nariño) NÚMERO DE EXPEDIENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATO LABORAL PARA TÉCNICO/A DE GÉNERO EN EL PROYECTO DE DESARROLLO TERRITORIAL - NARIÑO

Desarrollo Territorial en el Departamento de Chocó en condiciones de paz.

Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó en condiciones de paz.

Proceso Selección Cooperación Nariño NOMBRE DEL PROYECTO

FORMATO SOLICITUD DE COTIZACIÓN PLOTTER DE IMPRESION PDA CHOCÓ

INFORMACIÓN GENERAL DESARROLLO TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ EN CONDICIONES DE PAZ.

FORMATO SOLICITUD DE COTIZACIÓN PARA EQUIPOS INFORMÁTICOS 2 PDA CHOCÓ

TDR Fortalecimiento Mesa Mujeres Tumaco Consejo Ciudadano Mujeres Pasto NOMBRE DEL PROYECTO: PROYECTO DESARROLLO TERRITORIAL - NARIÑO

POLÍTICA GÉNERO CHOCÓ MUJERES AFRO E186-2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIONES ENTRE Y INFORMACIÓN GENERAL

VEHICULO DE TRANSPORTE E186 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIONES ENTRE Y INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MESA MUNICIPAL DE MUJERES DE TUMACO

AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la Mesa de turismo de Quibdó. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES

SOSTENIBLE Y LA RECONSTRUCCIÓN COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA- COLOMBIA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIONES ENTRE Y INFORMACIÓN GENERAL

CONVOCATORIA No. DPD 001 DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

COMUNICADO CONVOCATORIA ABIERTA COORDINADORE(A) S LOCALES y PROFESIONAL ÉTNICO UNIÓN TEMPORAL GRUPO 3 PARA BOLIVAR - SAN ANDRÉS

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

CORPORACION AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE LOS DINOSAURIOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA NIT:

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

COMUNICADO CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES(AS) SOCIALES UNIÓN TEMPORAL GRUPO TRES BOLÍVAR - SAN ANDRÉS

CONVOCATORIA No. CEEP 006 DIRECTOR CENTRO DE EMPLEO, PRÁCTICAS Y EMPRENDIMIENTO

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION COORDINADOR PLAN SOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

CIERRE DE CONVOCATORIA: 08 de junio de 2018

CONVOCATORIA No. DPD-006 COORDINADOR DE CALIDAD Y SERVICIO AL USUARIO

CONVOCATORIA No. FI-003 SECRETARIO ACADÉMICO

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA PLATANO SALGAR LA CORPO

Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas. Proyecto: PROYECTO ICCO III

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

Adenda Modificatoria N 001 Términos de Referencia Talleres Resolución Conflictos

ADENDA COMUNICADO CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES SOCIALES MUNICIPIO DE MONTECRISTO UNIÓN TEMPORAL GRUPO 3 PARA BOLIVAR - SAN ANDRÉS

Barrio Amberes 3er callejón, Cra. 44 # do. Piso Cartagena.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

CONVOCATORIA No. DRC- 005 COORDINADOR DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONVOCATORIA No. DAF-008 COORDINADOR DE COMPRAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIAS

COMUNICADO CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES(AS) SOCIALES UNIÓN TEMPORAL GRUPO TRES BOLÍVAR - SAN ANDRÉS

AGUAS NACIONALES EPM S.A E.S.P SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA MEDIANTE EL SISTEMA DE INFORMACION CORPORATIVO DE 2010 OBJETO:

Firmas Invitadas: Proceso abierto mediante publicación en el portal de EMSA en internet.

CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

SOLICITUD DE COTIZACION EQUIPOS DE MEDICION UNIDAD DE PROYECTOS DEL PDA CHOCÓ

CONVOCATORIA No. FE-043 DECANO FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

ADENDA No 2 CONVOCATORIA OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO ECONÓMICO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL 2013

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 020 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA No. DRU COORDINADOR DEL CENTRO DE EGRESADOS EMPLEABILIDAD Y PRACTICAS

CONVOCATORIA No. DRU - 041

NÚMERO DE EXPEDIENTES: 2016/SPE/ /SPE/

Términos de Referencia (TdR)

COCOMACIA MUNICIPIO DE QUIBDÓ- CHOCÓ 03 DE OCTUBRE DE 2012

COLEGIO DE BOYACA. INVITACIÓN PÚBLICA No. 30 DE 2010

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA CACAO SAN RAFAEL APROCAROS

Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá -

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA No. DRU 48

Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 005 DE 2015 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Proyecto Territorial en condiciones de Paz en el Departamento de Nariño.

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE)

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011

COMUNICADO CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES(AS) SOCIALES ÉTNICOS UNIÓN TEMPORAL GRUPO 3 BOLIVAR - SAN ANDRÉS INFORMACIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

FUNPROMORURAL FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO RURAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACION DE SERVICIOS PARA AUDITORIA

CONVOCATORIA No. FACEA 025 COORDINADOR ADMINISTRATIVO

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH. CONVOCATORIA No.009

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

CONVOCATORIA No. FCHS-004 COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE COORDINADORES MUNICIPALES Y GESTORES DE COMPONENTES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FAMILIAS EN SU TIERRA FEST VI

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

TERMINOS DE REFERENCIA. Programa para Víctimas del Conflicto: Fortalecimiento Institucional CVP IS

PLAN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERIA NIT Cra 24 A Nr Barrio Palermo Tel

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONTRATO LABORAL PARA IMPULSAR LA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ASISTENCIA TÉCNICA PARA QUE REALICE LABORES DE COORDINADOR EN UN PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMPETITIVAS DE LA ASOCIACION ASPRODEMA NOMBRE DEL PROYECTO Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó fase 2. NÚMERO DE EPEDIENTE 2017/SPE/0000400056 REFERENCIA DE LA INVITACIÓN AT coordinador fortalecimiento capacidades ASPRODEMA JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES El Proyecto de Desarrollo territorial en el Departamento de Chocó fase 2 de la Agencia Presidencial de Cooperación (APC), en colaboración con la Red ADELCO y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo territorial para la paz en el departamento de Chocó. El PDT-Chocó tiene los siguientes objetivos específicos y resultados: Objetivo Específico 1: Estimular el acceso a medios dignos de vida. Resultado 1: La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social. Resultado 2: La población rural mejora su acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento Objetivo Específico 2: Reforzar la presencia del estado y restaurar el tejido social en áreas remotas en conflicto con enfoque territorial. Resultado 3: Incrementar las capacidades administrativas a nivel municipal en comunidades rurales Resultado 4: Incrementar la participación civil en la gobernanza. Resultado 5: Incrementar la resiliencia, protección y participación política de las mujeres.

En el marco del R1 se realizará, mediante estos TdR, la contratación de una asistencia técnica para responsabilizarse de las tareas de coordinación de actividades para el fortalecimiento del sistema productivo, administrativo, comercial y social de la organización ASPRODEMA y sus socios en aras de aumentar su rendimiento económico a través de la producción, trasformación y comercialización de arroz, articulado con instituciones del sector agrícola en la zona. La Asociación de Productores del Medio Atrato se creó en el 2008, denominada con la sigla ASPRODEMA, iniciando un proyecto para promover el desarrollo socioeconómico de las familias de la región a partir de la producción de arroz orgánico. El trabajo de ASPRODEMA se ha basado en fomentar el cultivo de arroz en zonas priorizadas del Departamento del Chocó, tecnificando el proceso de producción y generando un importante avance en limpieza y clasificación genética en variedades de semillas nativas. Los beneficiarios de la intervención en mención, son pobladores de la etnia afro que se dedican a la agricultura y la pesca de subsistencia. Las comunidades involucradas tienen unos índices muy altos de pobreza. El promedio de miembros por familia es de 4-5 miembros. En las familias los ingresos familiares provienen del trabajo de todos sus miembros en la agricultura y en algunos casos de la venta de sus productos en el mercado de la capital Chocoana Quibdó. La población económicamente activa es aproximadamente del 53% y tiene una de las tasas de desempleo más altas del país. Ante la solicitud de realizar la contratación requerida, definida en el POA del proyecto que fue aprobado en el Acta 1 del Comité de Gestión respectivo; resulta imprescindible adelantar la correspondiente publicación tendiente a garantizar un adecuado proceso y así cumplir con los objetivos para la buena marcha y efectivo cumplimiento de las metas del proyecto. Por consiguiente, de acuerdo con el monto establecido, se debe adelantar el proceso para contrataciones entre 2.500 y 11.999, tomando como referencia la tasa de formulación del POA a la fecha. OBJETO DEL CONTRATO Contratar una asistencia técnica para responsabilizarse de las tareas de coordinación de actividades para el fortalecimiento del sistema productivo, administrativo, comercial y social de la organización ASPRODEMA y sus socios en aras de aumentar su rendimiento económico a través de la producción, trasformación y comercialización de arroz, articulado con instituciones del sector agrícola en la zona DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Para el desarrollo de las actividades por parte del contratista, este debe tener claro los indicadores generales del proyecto en aras de alcanzar las metas propuestas INDICADORES DEL PROYECTO MARCO

Nº RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORES R1 Se ha continuado y fortalecido el proceso 8 toneladas de semillas de calidad y adaptadas de monitoreo y a la zona para la formación agrícola a productores apoyando producción transformación y la limpieza genética de adecuada de este semillas nativas de producto. arroz del Chocó y de los bancos de semilla para su multiplicación. R2 Mejoradas las condiciones para el control agroecológico de plagas en los cultivos. R3 Se ha mejorado el abastecimiento de materia prima al centro de transformación. R4 Se ha fortalecido administrativamente y contablemente la asociación; 300 productores y 7 empresas comunitarias. R5 Se han mejorado las capacidades de comercialización de la organización, así como la distribución del producto transformado al mercado. Act. 1.1 Selección de lotes Act. 1.2 Toma de muestras de suelo para análisis químico Act. 1.3 Establecimiento de semilleros Act. 1.4 Trazado de lotes Act. 1.5 Trasplante Act. 1.6 Manejo integrado del cultivo: control de malezas, plagas y enfermedades. Act. 1.7 Floración del cultivo: registro de la época de floración de los diferentes materiales. Act. 1.8 Englacinado de panículas Act. 1.9 Cosecha Act. 1.10 Postcosecha Act. 2.1 Dos (2) giras de capacitación a los productores con herramientas que permitan mejorar la aplicación de insumos agroecológicos, la producción y el manejo post cosecha. Act. 3.1 Adquisición de equipos y herramientas, así como mejoramiento del puerto y vías de acceso en el molino de Quibdó. Act. 4.1 Reuniones de Planeación y seguimiento Act. 4.2 Una gira de fortalecimiento administrativo y contable a los productores y empresas comunitarias. Act. 4.3 Tres capacitaciones en administración y contabilidad a la Junta directiva de ASPRODEMA y equipo de apoyo. Act. 4.4 Concretar un grupo de productores definidos de arroz, con el fin de abastecer el centro de transformación y buscarle estrategias para un comercio estable. Act. 5.1 Mejorar y adecuar el local de ventas de ASPRODEMA. Act. 5.2 Diseñar ruta publicitaria y plan de mercadeo para comercialización del arroz Act. 5.3 Conformar y capacitar un equipo para la comercialización del arroz. 300 familias con conciencia organizativa que entienden sus actividades productivas como su empresa de vida familiar con productos definidos. 300 productores con mejores rendimientos en las cosechas y por ende mejores ingresos familiares. Aumento de arroz de primera en la trilla de arroz y producción de arroz integral, lo que aumenta la rentabilidad del molino en un 20% Una hoja de ruta bien clara; como debe trabajar la organización para ser rentable desde hoy hasta el futuro próximo. Se cuenta con un grupo de productores definidos que abastecen el centro de transformación y garantizan un comercio estable. Local de ventas con adecuaciones Se ha formulado la ruta publicitaria y el Plan de mercadeo para comercialización del arroz. Se cuenta con un equipo capacitado para

la distribución del arroz. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Realizar la coordinación y el control al desarrollo de las actividades planeadas. Hacer seguimiento a todas las asistencias técnicas y personas implicadas en la realización del proyecto, responsabilizándose del cumplimiento de sus respectivas atribuciones. Asegurar la correcta articulación con otras entidades implicadas. Elaboración de los reportes necesarios de información o informes de avances tanto a lo interno de la organización ASPRODEMA como a otras instancias participantes que apoyan el proyecto. Movilizarse por todo el territorio objeto del proyecto con la finalidad de tener una interlocución y apoyo constante a las familias beneficiarias de los consejos comunitarios Chocoanos de Baudó Grande, Puerto Salazar, Tagachí, Santa María, San Antonio de Padua, Playa-Murrí, Puerto Conto y Piedra Candela. Definir las atribuciones y perfiles para la elaboración de Términos de Referencia para las asistencias técnicas necesarias a contratar (asesoría administrativo contable, asesoría de producción y manejo y asesoría comercial y de mercadeo, entre otras dado el caso). Garantizar el adecuado manejo y uso de maquinarias e instalaciones implicadas en el proyecto Garantizar la visibilidad del Proyecto en todas las actividades que lo requieran. Desarrollar cuales otras actividades que sean inherentes y necesarias para la obtención de los indicadores y productos. PRODUCTOS Y /O RESULTADOS A ENTREGAR Los productos consistirán en informes mensuales que realizará en contratista y que han de demostrar los avances periódicos consistentes y alineados con el cronograma, las actividades, los resultados a alcanzar y los indicadores de cumplimiento. Cualquier retraso en el cronograma establecido, que impida la realización de alguna actividad, ha de justificarse razonadamente, ser por causa de fuerza mayor y no atribuible al desempeño del coordinador, habiendo de contar con el visto bueno de la supervisión. En coordinación y dependencia directa de la persona designada por ASPRODEMA como supervisor del contrato y productos, el coordinador contratado ha de lograr el cumplimiento, realización y justificación documental de los siguientes productos: Producto 1: Documento que evidencie la coordinación y/o supervisión de acuerdo con el cronograma establecido, de las siguientes actividades: 1.1 Realización de la selección de lotes. 1.2 Toma de las muestras de suelo para análisis químico 1.3 Realización del establecimiento de semilleros. 1.4 Trazado de lotes 1.5 Trasplante 1.6 Manejo integrado del cultivo: control de malezas, plagas y enfermedades

1.7 Seguimiento y control a los procesos relacionados con el ciclo de floración del cultivo: registro de la época de floración de los diferentes materiales 1.8 Supervisión englacinado de panículas 1.9 Supervisión de la recolección de la cosecha 1.10 Supervisión del manejo de la post cosecha. Producto 2: Documento que evidencie dos (2) giras de capacitación a los productores con herramientas que permitan mejorar la aplicación de insumos agroecológicos, la producción y el manejo post cosecha. Producto 3: Documento que evidencie la gestión y supervisión de la adquisición de los equipos y herramientas, así como mejoramiento del puerto y vías de acceso al molino de Quibdó. Producto 4: Documento que evidencie los avances alineados con el cronograma de las siguientes actividades: 4.1 Reuniones de Planeación y Seguimiento del proyecto. 4.2 Una (1) gira de fortalecimiento administrativo y contable a los productores y empresas comunitarias. 4.3 Tres (3) capacitaciones en administración y contabilidad a la Junta Directiva de ASPRODEMA y equipo de apoyo. 4.4 Apoyo a la selección de un grupo de productores definidos de arroz, con el fin de abastecer el centro de transformación y buscarle estrategias para un comercio estable. Producto 5: Documento que evidencie: 5.1 Obras de mejora y adecuación del local de ventas de ASPRODEMA. 5.2 Supervisión de la Asistencia Técnica contratada para diseñar ruta publicitaria y plan de mercadeo para la comercialización del Arroz. 5.3 Supervisión de la Asistencia técnica contratada para conformar y capacitar un equipo para la comercialización del arroz CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 Actividades correspondientes al Producto 1: Act. 1.1 Garantizar la realización de selección de lotes. 6 7 8 9 10 11 12 Act. 1.2 Garantizar la realización de toma de muestras de suelo para análisis químico. Act. 1.3 Garantizar la realización de establecimiento de semilleros. Act. 1.4 Garantizar la realización de trazado de lotes

Act. 1.5 Garantizar la realización de trasplante Act. 1.6 Garantizar el manejo integrado del cultivo: control de malezas, plagas y enfermedades. Act. 1.7 Seguimiento y control a los procesos relacionados con el ciclo de floración del cultivo: registro de la época de floración de los diferentes materiales. Act. 1.8 Supervisión y control englacinado de panículas Act. 1.9 Supervisión y control de recolección cosecha Act. 1.10 Supervisión y control manejo poscosecha Actividades correspondientes al Producto 2. Act. 2.1 Gestión y supervisión de dos (2) giras de capacitación a los productores con herramientas que permitan mejorar la aplicación de insumos agroecológicos, la producción y el manejo postcosecha. Actividades correspondientes al Producto 3. Act. 3.1 Gestión y Supervisión de adquisición de equipos y herramientas, así como mejoramiento del puerto y vías de acceso al molino de Quibdó. Actividades correspondientes al Producto 4 Act. 4.1 Reuniones de Planeación y seguimiento. Act. 4.2 Gestión y Supervisión de una gira de fortalecimiento administrativo y contable a los productores y empresas comunitarias.

Act. 4.3 Gestión y Supervisión de tres capacitaciones en administración y contabilidad a la JD de ASPRODEMA y equipo de apoyo. Act. 4.4 Apoyo a la selección de un grupo de productores definidos de arroz, con el fin de abastecer el centro de transformación y buscarle estrategias para un comercio estable. Actividades correspondientes al Producto 5 Act. 5.1 Supervisión de obras de mejora y adecuación del local de ventas de ASPRODEMA. Act. 5.2 Supervisión AT para diseñar ruta publicitaria y plan de mercadeo para comercialización del arroz Act. 5.3 Supervisión AT para conformar y capacitar un equipo para la comercialización del arroz. PERFIL DEL PROFESIONAL SOLICITADO 1. Título profesional o formación mínima de 3 años completados en administración, agronomía, ingeniería industrial, ingeniería agrícola u otras carreras afines. 2. Experiencia general mínima de 2 años relacionada con sistemas de producción agropecuaria. 3. Experiencia especifica de 1 año en apoyo técnico a productores, coordinación de proyectos sociales o actividades productivas. 4. Se valorará experiencia en trabajo con grupos étnicos y/o trabajo con concejos/ asociaciones comunitarias. 5. Competencias Sentido de responsabilidad y respeto Liderazgo e Iniciativa Habilidad y fluidez para comunicarse Capacidad de trabajo en equipo Disponibilidad para trabajar en zonas apartadas Preferiblemente, conocimiento del contexto territorial e institucional del Chocó por haber trabajado o residido en el Departamento. En la medida de lo posible, se fomentará la contratación de profesionales con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como mujeres, personas con discapacidad y profesionales de grupos étnicos.

VALOR ESTIMADO El presupuesto total estimado para honorarios en la realización de todo el proceso de los presentes términos de referencia es de TREINTA Y NUEVE MILLONES DE PESOS ($39.000.000), incluidos los descuentos de ley. Estos recursos están exentos de impuestos de índole nacional, teniendo en cuenta el Decreto 540 de 2004 que reglamenta el artículo 96 de la Ley 788 de 2002. Los demás costos directos e indirectos, utilidades, impuestos de carácter municipal o distrital, los costos de sus pólizas, gastos contingentes e imprevistos y los riesgos asociados con su ejecución serán asumidos por EL O LA CONTRATISTA, así como también contar con un computador personal para el desarrollo de su labor y asumir cualquier gasto propio relativo al desarrollo de sus actividades (desplazamientos, pernoctaciones y alimentación). Al entregar la propuesta se acepta el valor señalado para la ejecución del contrato derivado de los presentes términos de referencia. Se entregará al aspirante seleccionado la documentación soporte para la DIAN. Se debe considerar que la o el contratista seleccionado(a) se obligará a constituir a favor de la RED ADELCO una garantía para amparar el Contrato así: a) Cumplimiento de las obligaciones surgidas del Contrato por un valor equivalente al 20% del valor total del mismo y con una vigencia igual a su plazo de ejecución y cuatro (4) meses más contados a partir de la expedición de la misma. Adicionalmente, cuando quien presente la propuesta sea persona jurídica: b) Pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones a personal. Del incumplimiento de obligaciones de carácter laboral y sub-contratos diferente modalidad ya sea civil o laboral Contrato por un valor equivalente al 5% del valor total del mismo y con una vigencia igual a su plazo de ejecución y tres (3) años más contados a partir de la expedición de la misma. RESULTADO, ACTIVIDAD Y RUBRO PRESUPUESTAL El proyecto, para amparar el valor del contrato que se pretende celebrar, pagará con cargo a recursos de: Resultado: Resultado 1 La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social. Actividad: 1.2.3 Fortalecimiento de la competitividad de sistemas productivos locales y propios de comunidades étnicas y de cadenas de valor. CADENA ARROZ Rubro Presupuestal: A25 Asistencia técnica

METODOLOGÍA DE TRABAJO El coordinador contratado ha de conformar y liderar una serie de personas, líderes y profesionales de la organización, conformando dos equipos, que han de trabajar de forma abierta, integrante, flexible, y participativa. 1. Un equipo administrativo que se encargue de coordinar, diagnosticar, planear y hacer seguimiento a las actividades, articulados con las instituciones del estado buscando asuman su rol, a fin de generar las condiciones para un desarrollo empresarial sostenible. 2. Un equipo de campo agrosocial que se encargue de crear conciencia de desarrollo empresarial a los productores ya que de él, de sus productos depende la cadena, buscando trabajar con la familia, especialmente con el joven como factor determinante del desarrollo y una paz duradera con enfoque diferencial. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA La propuesta a entregar deberá contener lo siguiente: 1 2 Hoja de vida o Curriculum con soportes anexos Documentación HV o CV con fechas claras de inicio y finalización de periodos de tiempo laborados, con anexos de sus respectivos soportes de formación y experiencia laboral. 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía, para los nacionales colombianos, y con la cédula de extranjería o el pasaporte para los extranjeros. 2. Certificado donde conste que está al día con el pago al sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales si es del caso. 3. Certificado de antecedentes judiciales, disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación y fiscales de la Contraloría General de la República. 4. Registro Único Tributario RUT. Nota aclaratoria: la RED ADELCO tendrá por no recibidas las propuestas enviadas en forma incorrecta, que no sea entregada dentro de plazo correspondiente o sea remitida en una dirección de correo diferente a la autorizada en los presentes términos de referencia. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN FASE 1 En esta fase se valorarán hasta un máximo de 100 puntos teniendo en cuenta los méritos profesionales y formativos de los candidatos conforme a los siguientes criterios:

LA EDUCACIÓN ACADEMICA TENDRÁ UN PESO DEL 35 % TITULOS DE POSTGRADOS PUNTAJE PUNTAJE MAIMO Título de especialización relacionada con el objeto del 25 puntos contrato. 25 puntos Por cada curso técnico o tecnológico relacionado con el 15 puntos objeto del contrato. PROGRAMAS O CURSOS RELACIONADOS PUNTAJE PUNTAJE MAIMO Por cada programa o certificado de formación académica 10 puntos entre 130 y 200 horas relacionado con el objeto del contrato. Por cada programa o certificado de formación académica entre 40 horas y 120 horas relacionado con el objeto del contrato. 5 puntos 10 puntos LA EPERIENCIA TENDRÁ UN PESO DEL 65% EPERIENCIA GENERAL: Experiencia general mínima de 2 años relacionada con sistemas de producción agropecuaria de acuerdo a la siguiente tabla: EP. GENERAL Experiencia superior a 5 años Experiencia de 3 a 5 años Experiencia de 2 a 3 años PUNTAJE 25 puntos 20 puntos 10 puntos EPERIENCIA ESPECÍFICA: Experiencia especifica de 1 año en apoyo técnico a productores, coordinación de proyectos sociales o actividades productivas de acuerdo a la siguiente tabla: EP. ESPECIFICA Experiencia superior a 3 años Experiencia de 2 a 3 años Experiencia de 1 a 2 años PUNTAJE 25 puntos 20 puntos 15 puntos EPERIENCIA ESPECIAL VALORADA: Experiencia en trabajo con grupos étnicos y/o trabajo con concejos/ asociaciones comunitarias de acuerdo a la siguiente tabla:

EP. ESPECIAL VALORADA Experiencia de más 4 años Experiencia de 2 a 4 años Experiencia de 1 año PUNTAJE 15 puntos 10 puntos 5 puntos Solo los tres (3) aspirantes que superen esta fase con mayores puntuaciones podrán continuar con el proceso. FASE 2 Aquellos candidatos que superaron la fase previa serán convocados a participar en la Fase 2, que consistirá en una entrevista personal. El objetivo de esta entrevista será conocer el grado de idoneidad del candidato al cargo, atendiendo a sus capacidades de sentido de responsabilidad y respeto; Liderazgo e Iniciativa; Habilidad y fluidez para comunicarse; Capacidad de trabajo en equipo; Disponibilidad para trabajar en zonas apartadas La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos. Para lograr así, una puntuación máxima en todo el proceso de 200 puntos. PERIODO DE CONTRATACIÓN, INDICANDO FECHA DE INICIO Y FECHA DE CULMINACIÓN El periodo de contratación está definido para un periodo de doce meses. La fecha prevista desde el mes de agosto de 2018 hasta julio de 2019 FORMA DE PAGO Red ADELCO reconocerá y pagará al contratista la suma total de $39.000.000, en doce (12) pagos, cada uno por valor de TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M/CTE ($3.250.000). El contratista para todos los pagos deberá presentar cuenta de cobro y/o factura, pago de seguridad social (salud, pensión y riesgos profesionales) y demás documentos requeridos por el área contable de Red ADELCO. Todos los pagos se autorizarán, por parte de la supervisión, tras su aprobación del informe mensual realizado por el. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A partir de la publicación, se dispondrá de tres (3) semanas para hacer llegar la propuesta por medio electrónico. Es decir, el plazo máximo es hasta el día tres (03) del mes de agosto de 2018.

Aclaraciones: Cualquier posible proponente puede solicitar aclaraciones sobre los presentes términos de referencia, mediante comunicación escrita dirigida a: jose.marin@redadelco.org Si algún proponente encuentra una inconsistencia, error u omisión en los documentos del presente proceso de selección o requiere una aclaración de cualquier estipulación contenida en los mismos, deberá formularla a la RED ADELCO, por correo electrónico jose.marin@redadelco.org. Dichas observaciones deberán ser presentadas a más tardar cinco (5) días hábiles antes del cierre del presente proceso. En caso de que la solicitud sea elegible, pero carezca de información complementaria, la RED ADELCO se comunicará con el/la personal proponente para que suministre la información adicional pertinente. Comunicaciones: La RED ADELCO dirigirá la correspondencia pertinente a los Candidatos a través de comunicación escrita o correo electrónico, conforme a la información suministrada y lo que garanticé agilidad al proceso. Información para aplicar a la vacante: Las personas interesadas deberán aplicar a través de correo electrónico, indicando en el asunto del correo: AT estructuración Plan Desarrollo Turístico y estatutos de la a de turismo de Quibdó. Fecha presentación candidaturas: desde el día 13 del mes de julio hasta el día 03 de agosto de 2018 a las 17:00 hora. Correo electrónico: jose.marin@redadelco.org Nota aclaratoria: la RED ADELCO tendrá por no recibidas las propuestas enviadas en forma incorrecta, que no sean recibidas dentro de plazo establecido o sean enviadas a un correo electrónico distinto del referenciado. Es muy importante destacar que, en ningún caso, se aceptarán aplicaciones que no incluyan plenamente cumplimentada la Propuesta técnica (Anexo 2). PERSONA DESIGNADA PARA LA SUPERVISIÓN DEL CONTRATO La supervisión del contrato y aceptación del pago de los productos se hará por parte de aquella persona designada por ASPRODEMA. Igualmente, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Colombia, la supervisión y aceptación del pago de los productos se realizará por parte del responsable de proyecto AECID en Chocó y/o el responsable AECID de programa en Bogotá.