CAMARA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS DIETETICOS y AFINES

Documentos relacionados
VISTO el expediente N de la Administración. Que la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) consideró necesario

Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos

VISTO el expediente N de la Administración. Que a la luz de las novedades que se producen en la materia la Comisión

VISTO el expediente N de la Administración. Que a la luz de las novedades que se producen en la materia la Comisión

Dr. Gabriel Yedlin Presidente Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Buenos Aires, 12 de Septiembre de 2014

(Texto pertinente a efectos del EEE)

ésta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y para propósitos médicos específicos como los alimentos especialmente

BUENOS AIRES, Que la Comisión Nacional de Alimentos ha intervenido, expidiéndose favorablemente.

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 30 de mayo de 2008

D I S P O N G O : Artículo 1. Ámbito de aplicación.

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

DGG. Entrar. Deficiencia de Glucosa - Galactosa

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE LA MARCA

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

FICHA TÉCNICA HEPATO TENEX

Suplementos Dietarios y Alimentos Funcionales

FICHA TÉCNICA VITHESAN

COMPLEX 4:1 RECOVERY. Formulado para favorecer la recuperación después del ejercicio. ANTES DURANTE DESPUÉS

INFORMACION NUTRIMENTAL COMPLEMENTARIA

ALGATERAPIA BIBLIOTECA ESOTERIKA

BUENOS AIRES ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de mayo de 2016 (OR. en)

5,25g CREATINA MONOHIDRAT

ALIMENTOS FUNCIONALES EN EL CONSULTORIO CUÁNDO RECOMENDARLOS?

Nº de del Registro de la Administración Nacional de

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

Dice Se propone Observación Responsable Respuesta

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES.

Decreto Nº XXX-S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE SALUD

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

"2011. Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores" BUENOS AIRES, 1 9 JUL 2011

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS:

REGLAMENTOS. (Texto pertinente a efectos del EEE)

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

VISTO el expediente EX APN-DERA#ANMAT; y. reducción del consumo de sodio de la población, siendo reglamentada por el

Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. Primas y Materiales en Contacto con Alimentos.

Manual de Nutrición y Dietética

VISTO el Expediente Nº del Registro de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA; y

TEMARIO TERCERO NATUROPATÍA HOLÍSTICA YEYECO ESCUELA TRANSPERSONAL 2017/2018

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

PROYECTO. Orden relativa a la adición de determinadas sustancias a los alimentos, distintas de vitaminas y minerales 1)

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos A.N.M.A.T.

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y SUS CONTENIDOS EN VITAMINAS Y MINERALES

SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS Y SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR. Resolución Conjunta 11-E/2017

VALORACIÓN NUTRICIONAL

CURSO SUPERIOR DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN APLICADA

REPRODUCTORAS ROSS 308. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

Tema del programa 4 CX/NFSDU 10/32/4 Add. 1 Agosto de 2010 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

COMPLEMENTOS DIETARIOS

VALORACIÓN NUTRICIONAL

plus S Arbor Acres Plus S Especificaciones de Nutrición para la Reproductora Especificaciones de Nutrición Reproductoras Emplume Lento 2 Introducción

Área Bromatología y Nutrición

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS PARA REGÍMENES ESPECIALES

Incorpóranse al mismo las Resoluciones del Grupo Mercado Común del MERCOSUR.

POR QUÉ LA SOJA?

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS MARCO NORMATIVO PROBLEMATICA EN EUROPA

Foro de Inocuidad Alimentaria Rotulado de Alérgenos Alimentarios

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS ALIMENTOS O MEDICAMENTOS?

CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE PATO

ANOTHER HEALTHY DOG DAY. superpremium

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio

LEANSHAKE ZINZINO.COM CHOCOLATE FRESA. Perder peso 1. Aumentar el músculo 3. Equilibrar el intestino. Índice glicémico/carga glucémica ultra bajos

Consultas de clasificación de producto como suplemento alimenticio

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES DE CONTROL DEL PESO (CODEX STAN )

AVISO IMPORTANTE Nutribén SOJA

BASES TÉCNICAS FÓRMULAS DE SUSTITUTOS LÁCTEOS Y PROTEICOS PARA ENFERMEDADES METABÓLICAS ESPECIALES: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONTROL DE CALIDAD

Especificaciones de Nutrición Broiler

efectuada ante el Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de

Cantidad máxima diaria. Siempre deben presentarse juntos. Máximo2gdealfa linolénico al día. Relación linoléico/alfa linolénico: máximo 5

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

5. Necesidades nutricionales

Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agregado de Valor Subsecretaría de Alimentos y Bebidas

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agregado de Valor

L-aminoácidos, quitosano, glucosamina, minerales, solución. Material de origen no químico (hidrólisis enzimática de camarón) Propietario

Tabla I: Ingesta Diaria Recomendada de Proteína, Vitaminas y Minerales para Adultos 1,2

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

La calidad del producto está garantizada durante 24 meses a partir de la fecha de producción, siempre y cuando el almacenaje sea correcto.

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y PROMOCIÓN DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS Santiago, Agosto 2015

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09

FICHA TÉCNICA PEP TENEX

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Libre de Sacarosa Libre de Proteína de Soya Libre de Gluten y Lactosa Libre de Grasas Trans ALIMENTO NUTRICIONAL COMPLETO Y BALANCEADO.

Transcripción:

CAMARA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS DIETETICOS y AFINES A"dil Córdobd 1345."'VI 9-, C10S,SMI. BIJ n.,,> 1\.,.A'g"nlln.,. Tt'l all;.l]j(lji'')l.-m<l,l, t-oil.ujy lal,lu'rleot [Dm d'..." U., u.""r II 1i BuenosAires, 21demayo de2015 Señor Presidente de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAl) Dr. Gabriel Delgado Paseo Colón 922-2 piso-oficinas 228/222 Presente Ref.: SUPLEMENTOS DIETARIOS: Proyeccto de Resolución CONAl en Consulta Pública.- De nuestra consideración: Nos dirigimos a Usted, en respuesta al Proyecto de Resolución Conjunta sobre Suplementos Dietarios (Expediente 1-0047-2110-1537-12-1) puesto en Consulta Pública el 24 de abril de 2015 por la Comisión Nacional de Alimentos, a fin de adjuntar a la presente la propuesta elaborada por esta Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines (CAFADYA). Agradecemos desde ya el curso favorable que pueda dar a nuestras observaciones Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente, Dr. Horacio Belcuore Presidente Agregados: Propuesta de CAFADYAal Proyecto de Resolución sobre Suplementos Dietarios Vitamin and Mineral Safety- 3rd edition -IADSA Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo

CAMARA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS DIETETICOSy AFINES Avd. Conlcb. 13li5, P'~Q9-, CI055AAT. Bu"oo" A.'..An: "l,n Tel 4814.1:130/1])). -m.,l. (. I, d~ ill,b rl~l ((lm. r PROPUESTA DE la CAMARA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS DIETETICOS y AFINES (CAFADYAl Al PROYECTO DE RESOLUCIÓN CONJUNTA DE CONAl SOBRE SUPLEMENTOS DIETARIOS PUESTO EN CONSULTA PÚBLICA El 24/04/2015 ACTA CONAl N 103 - ANEXO 111 Con fondo Amarillo: Propuestas, comentarios y justificaciones de CAFADYA VISTO el expediente N 1-0047-2110-1537-12-1 de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que a la luz de las novedades que se producen en la materia la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) consideró necesario actualizar el artículo 1381 del Código Alimentario Argentino (CAA) que define a los suplementos dietarios. Que el referido artículo 1381 del CAA establece, además de la definición y rotulado, los parámetros que deben cumplir los suplementos dietarios en cuanto a composición. Que a los efectos del análisis de la actualización se relevaron distintas regulaciones tales como las de Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, Brasil, Chile, Australia y Nueva Zelanda, así como también las recomendaciones del Codex Alimentarius. Que asimismo se realizó un relevamiento del mercado del cual surge que existen suplementos dietarios que poseen principalmente hierbas u otros ingredientes distintos de vitaminas, minerales, carbohidratos, lípidos, proteínas, aminoácidos y fibras. Que en consecuencia resulta necesario establecer lineamientos respecto de aquellos ingredientes distintos de vitaminas, minerales, carbohidratos, lípidos, proteínas, aminoácidos y fibras. Que la Directiva 2002/46/CE del año 2002 de la Unión Europea además de vitaminas y minerales permite el uso de otras sustancias que tengan un efectonutricional o fisiológico, entre los que se encuentran diversos vegetales y extractos de hierbas. Que en ese sentido la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) elaboraron guías para la evaluación de estas sustancias e ingredientes, presentes en un suplemento dietario.

Queelusode hierbas y/o vegetales yacontemplados enelcaasupone cierto grado de seguridad dado el uso tradicional en alimentos, aunque cuando se presenten en preparados (extractos) deben ser evaluados especialmente. Que resulta necesario incluir en el CAA las hierbas utilizadas y aceptadas para suplementos dietarios de acuerdo al ANEXO 1 de la Disposición ANMAT N 1637/ 2001,como así también establecer los criterios para su evaluación. Que existen numerosos ingredientes y/o nutrientes con efecto nutricionai o fisiológico para los cuales no se han preestablecidos valores de ingesta, por lo que resulta necesario establecer la obligatoriedad de realizar evaluaciones del riesgo a partir de datos científicos reconocidos y disponibles. Que respecto a la información contenida en los rótulos es preciso rever las leyendas, teniendo en cuenta que los suplementos dietarios están destinados a personas sanas. Que es conveniente actualizar los valores de Niveles de No Observación de Efectos Adversos (NOEA) del artículo 1381del CAA de acuerdo con los valores del documento Safety of Vitamin and Mineral Supplements. IADSA, John N Hathcock, Ph.DApril 2004. Comentario de CAFADYA: Se sugiere tomar como referencia la versión actualizada de 2014

Que resulta imprescindible establecer límites de ingesta para aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas componentes de los productos destinados a personas que realizan ejercicio físico, además de incluir otras exigencias específicas para este tipo de productos.

Que para los referidos productos se adopta la definición de ejercicio físico establecida por la Organización Mundial de la Salud en el documento "Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre Régimen Alimentario, Actividad Físicay Salud"aprobado en la57aasamblea Mundial de lasalud del año 2004. Que resulta conveniente incorporar al CAA, el artículo 1381 tris con las especificaciones del aceite de prímula que actualmente se encuentra definido en el artículo 1381 del mencionado Código. Que la Comisión Nacional de Alimentos ha evaluado los antecedentes y se ha expedido favorablemente. Que los Servicios Jurídicos Permanentes de los Organismos involucrados han tomado intervención de su competencia. Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por el Decreto N 815/99. Por ello, EL SECRETARIO DE POLÍTICAS, REGULACIÓNE INSTITUTOS Y EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA RESUELVEN:

ARTÍCULO 1.- Sustitúyese el artículo 1381 del Código Alimentario Argentino el que quedará redactado de la siguiente manera: "Artículo 1381: Con la denominación de Suplementos Dietarios se entienden los productos destinados a incrementar la ingesta dietaria habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que, no encontrándose en condiciones patológicas, presenten necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a las habituales. Deberán contener en forma simple o combinada: aminoácidos, proteínas, Iípidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y/o fibras. Todos los suplementos dietarios deben ser elaborados de acuerdo a las buenas prácticas de manufactura y contenidos en envases que garanticen la calidad y estabilidad de los productos. Deberán ser de administración oral y podrán presentarse en formas sólidas (comprimidos, cápsulas, granulado, polvos u otras) o líquidas (gotas, solución, u otras), u otras formas para absorción gastrointestinal. Las vitaminas y minerales propuestos para suplementar la dieta deberán, al menos uno deelloscubrir nomenos del 30% delaidrdeacuerdo alosvalores que figuran en las Tablas del Artículo 1387. Justificación: con la redacción original se podría interpretar que se requiere al menos 30% delaidrdetodas lasvitaminas y minerales. Se entiende por Ingesta Diaria de Referencia (IDR) el nivel de ingesta diaria que es suficiente para satisfacer los requerimientos de los nutrientes de casi todos los individuos de un grupo. El contenido de vitaminas y minerales en los suplementos dietarios no podrá superar, ensuconsumo diario, losvalores denoeaestablecidos en latablai del presente artículo. Se entiende por"niveles de No Observación de Efectos Adversos"(NOEA) la ingesta máxima de determinado nutriente no asociada con efectos adversos. TABLA I - NIVELES DE NO OBSERVACIÓNDE EFECTOSADVERSOS(NOEA) VITAMINAS A e D E K TIAMINA (B1) RIBOFLAVINA(B2) NIACINA PIRIDOXINA(B6) ACIDO FOLlCO CIANOCOBALAMINA(B12) BIOTINA AC. PANTOTENICO NOEA 3000Lll! 1000mI! 60 ua 1000 ma dealfate* 10mq 100 mg 200 mq 500 mq 100 me 1000 ua 3000 Uq 2500 ue 1000 mq

MINERALES CALCIO POTASIO HIERRO FOSFORO MAGNESIO ZINC IODO SELENIO COBRE MANGANESO CROMO MOLIBDENO BORO *TE: Equivalente de Tocoferol 1500 mq 1500 mq 60 mq 1500 mq 400 mq 30 mq 500 Uq 200 Uq 9mq 10 mq 200 Uq 350 Uq 6mq Sugerimos actualizar de acuerdo a la versión 2014 de Hathcock y especificar sobre qué componentes están basadas las unidades (tal como se ha hecho para la vitamina El. El contenido de vitaminas y minerales de los suplementos dietarios para embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niños no podrá superar los valores de IDR establecidos en las Tablas II y III (Ingesta Diaria Recomendada de Proteína, Vitaminas y Minerales para Mujeres Embarazadas o en Período de Lactancia, y niños), que figuran en el artículo 1387 del presente Código. Lasproteínas deberán ser: de leche, desuero lácteo, de huevo, de soja uotras proteínas de calidad nutricional equivalente acorde a PDCAAS (ProteinDigestibilityCorrected Amino Acid Score según la metodología recomendada por (FAO/W HO)) En el caso de estar constituidos por triglicéridos de peces u otros organismos marinos, los suplementos dietarios deberán presentar contenidos de ácido eicosapentaenoico (EPA) y de ácido decosahexaenoico (DHA) no menores de 6% cada uno y cuando se encuentren constituidos por concentrados de triglicéridos de aceite de pescado u otros organismos marinos, deberán presentar un contenido de ácido eicosapentaenoico (EPA) y de ácido docosahexaenoico (DHA) no menor de 15% y 10% respectivamente. Podrán adicionarse los vegetales y/o hierbas mencionadas en el presente artículo, los cuales deberán ajustarse a las especificaciones, exigencias y limitaciones establecidas en ei presente Código en cuanto a su contenido, variedades y partes utilizadas. Solamente será permitido el uso de estas hierbas y/o vegetales siempre y cuando el producto cumpla con los siguientes requisitos: a) Exista evidencia científica documentada de su rol fisiológico y/o nutricional. b) Su rol sea secundario respecto al/a los nutriente/s principal/es responsables del encuadre como suplemento dietario.

c) Su concentración de uso en el producto no tenga indicación terapéutica ni sea aplicado a estados patológicos. listado de hierbas y/o vegetales para ser utilizados en SD./ Hierbas y vegetales yacontempladas en el CAA: deberán ajustarse a las especificaciones, exigencias y limitaciones establecidas en cuanto a su contenido de substancias limitadas en el presente Código, variedades y partes utilizadas../ Agropyromrepens (Poaceae) N.e.: Grama P.U.: raíz./ Arctiumlappa L. o ArctiumminusBernh, (Compositae) N.e.: Bardana P.U.: Raíz./ Althacaofficinalis (Malvaceae) P.U.: raíz

, ' ArctostaphylosUva ursilinné(ericaceae) N.e.: Uva ursi P.U.: hoja seca, raiz:, ' Astragalusmembranaceus (Leguminosae) N. e.: Astragalo. P:U: raíz, ' BarosmabetulinaBartl et Wendl(Rutaceae).N.e.: Buchu P.U.: hoja, ' Calendulaofficinalis L.(Compositae) N.e.: caléndula P.U.: inflorescencias, ' Chlorellavulgaris (Clorophyceae) N.e.: Chlorella P.U.: alga entera, ' Equisetum arvense L(Equisetaceae) N.e.: Cola de caballo P.U.: planta entera, ' Filipendula ulmaria (Rosaceae) N.e.: Ulmaria P.U.: planta entera, ' Garciniacambogia L. (Clusaceae) N.e.: garcinia. P.U.: fruto y cáscara, ' Ginkgo biloba L. (Ginkgoaceae) N.e.: ginkgo. P.U.: hoja. PROHIBIDO: fruto ysemilla. Porcióndiaria quenosupere laingesta de 120mg deextracto secopor día, ' Hibiscussabdariffa L. (Malvaceae) N.e.: Malvisco, Hibisco P.U.: hierba, ' Hydrangeaarborescens (Saxifragaceae) N. C: Hortensia P.U. raíz y rizoma, ' Hydrocotylasiatica (Umbeliferae) N.C.: Centella Asiática P.U.: hoja, ' Hyssopusofficinalis L(Lamiaceae) N.C.: Hisopo P.U.: brote y hoja PROHIBIDO: aceite, ' Linunusitatissimum L(Linaceae) P.U: Aceite de Lino, ' Loniceracaprifolium (Caprifoliaceae) N.e.:Madreselva P.U.: flores secas, ' Malphigiapunicifolia/Malphigia glabra (Malpighiaceae) N.e.: Acerola P.U.: fruto, ' Malva sylvestris (Malvaceae) Nombre común: malva. P.U.: hojas y flores., ' Panax ginseng (Araliaceae), P. Quinquefolium (Araliaceae) P. Japónico (Araliaceae), P. Notoginseng (Araliaceae) Eleutherococcussenticosus (Araliaceae) N.e.: Ginseng P.U.: raíz, ' Passifloraincamata L(Passifloraceae) N.e.: Pasiflora,, ' Pasionaria P.U.: partes aéreas Rilassamento (sonno; in caso di stress)., ' Pfaffiapaniculata (Amaranthaceae) N.e.: Suma P.U.: raíz y hoja, ' Phaseolusaureus (Leguminosae) N.e.:Mung P.U.: semilla, ' PlantagoovataForsk (Plantaginaceae) N.e.: Psyllium P:U.:semilla, corteza, ' Schisandrachinensis (Schisandraceae) N.e.: Schisandra P.U.: fruto maduro yseco, ' Spirulinaplatensis y Spirulina máxima (Cianoficeae) P.U.: alga entera, ' Tabebuiaimpetiginosa (Bignoniaceae) N.e.: Lapacho P.U.: corteza interna, ' TumeradiffusaWilldenow exschultes y Tumeraaphrodisiacaward (Tumeraceae) N.e.: Damiana P.U.: hoja seca, ' Urtica dioica L.(Urticaceae) N.e.: Ortiga P.U.: raíz, hoja, semilla, ' Valeriana officinalis (Valeranaceae) N.e.: Valeriana P.U.: rizoma y raíz seca A 105 fines de su evaluación deberá presentarse la información que se detalla en elanexo1. Podrá autorizarse la adición de otros nutrientes y/o ingredientes presentes naturalmente en 105 alimentos descriptos en el presente Código, que tengan un rol nutricional o fisiológico demostrado científicamente, en concentraciones tales que no conlleven indicación terapéutica o sean aplicables a estados patológicos, éstos, tales como Carotenoides (carotenos, Iicopeno, criptoxantina, iuteína, zeaxantina, cantaxantina, astaxantina), Clorofila, Fitoesteroles, Coenzima Q10,

Flavonoides, Antocianinas, Catequinas, Resveratrol, Ácido alfa Iipoico, enzimas, probióticos, prebióticos, entre otros que tengan un efecto nutricional o fisiológico,eeberáa estar. Estos nutrientes podrán ser de origen natural o sintético. Justificación: se toma como referencia la Directiva 2002/46/ce, que expresa:"complementos alimenticios": los productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada "Sugerimos que no necesariamente tengan que acompañarse de una vitamina, mineral, proteínas, etc. Alosfines desuevaluación deberá adjuntarse lainformación que consta enel ANEXO n. Los suplementos dietarios especialmente destinados a personas que realizan ejercicio físico que demande un aporte de calorías diarias superior al promedio de la población (mayor a 2.000 Kcal/día), deberán responder a las exigencias del presente artículo y además cuando contengan aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas agregados como tales, no podrán superar las cantidades diarias según los valores máximos establecidos en la Tabla n del presente artículo. Entiéndese por"ejercicio físico"toda actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. (OMS) TABLA 11 Am inoácido/ otras Cantidad m áxim a sustancias agregada diaria nitrogenadas (m a) Alanina 4800mq Arqinina 4400 mq Acidoaspártico 2400mq Cisteína 1800 mq Glutamina 5600 mq Acido qlutámico 6400 mg Glicina 6000 mq Histidina 1700mq Isoleucina 1400 mq Leucina 1900 mq Lisina 1700 mq Metionina. 720 mg Ornitina 1400 mq Fenilalanina 1900 mq Prolina 4400 mq Serina 5600 mq Taurina 1500 mq Treonina 1000 mg Tirosina 1600 mq Triptofano 100 mq

Valina L-carnitina Inosina Creatina Los suplementos dietarios se rotularán con la denominación de venta "Suplemento dietario a base de, (completando el espacio en blanco con los nutrientes característicos), en, (completando el espacio en blanco con la forma de presentación), para... (Completando con el grupo poblacional al cual va dirigido el producto, en caso de corresponder). El rótulo de los suplementos dietarios deberá cumplir los requisitos establecidos en el presente Código detallando en la información nutricional el nombre de los nutrientes, sus contenidos por unidad o recomendación de consumo diaria propuesta por elelaborador y el porcentaje delaidrcubierta por laingesta diaria recomendada para cada uno de ellos, de acuerdo a los valores establecidos en las Tablas del artículo 1387. Cuando existiera envase secundario la información mínima del envase primario (blister, ampolla) deberá ser lote, fecha de vencimiento y marca. En el listado de ingredientes del rótulo de los suplementos dietarios que contengan vegetales y/o hierbas contemplados en el CAA, deberá consignarse el nombre común, nombre científico o botánico, mencionando la parte somática de la planta utilizada. En el rótulo de todos los suplementos dietarios deberá indicarse el modo de uso del producto (cantidad, frecuencia y condiciones particulares). Además deberán consignarse las siguientes leyendas obligatorias con caracteres de buen realce y visibilidad: 1"No utilizar encasodeembarazo, mujeres en período delactancia ni enniños", salvo en aquellos productos que sean específicos para estos casos. 2"Mantener fuera del alcance de los niños". 3"Consumir este producto de acuerdo a las recomendaciones de ingesta diaria establecidas en el rótulo". 4"Elconsumo de suplementos dietarios no reemplaza una dieta variada y equilibrada". Los suplementos dietarios destinados a niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia deberán consignar en el rótulo, además de las leyendas obligatorias, la leyenda "Consulte a su médico". Para suplementos dietarios que contengan ginkgo deberán incluir: "Siusted está tomando anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios (aspirina), consulte a su médico antes de consumir este producto" En el rótulo deberá consignarse además la siguiente advertencia: "Supera la ingesta diaria de referencia en (Indicando los nutrientes que correspondan). Consulte a su médico" cuando el contenido de vitaminas y minerales supere los

valores de IDR establecidos en las Tabla 1 del artículo 1387del presente Código, aunque sea inferior al valor de NOEA. En el rótulo de los suplementos dietarios destinados a personas que realizan ejercicio físico deberá consignarse, además, la siguiente leyenda: "Este producto está indicado para personas que realizan ejercicio físico con requerimiento de calorías diarias superior al promedio de la población (mayor a 2.000 Kcal./día). Su consumo debe realizarse bajo control médico". No podrán consignarse'afirmaciones o expresiones referidas a mejorar el rendimiento físico, ni podrán incluirse leyendas o expresiones que hagan referencia a procesos metabólicos o fisiológicos, Sugerimos rever la posibilidad de ampliar la información contenida en rótulos paraevitar un mal usodel producto, afavor deunconsumidor másinformado. Nien lainformación contenida enel rótulo, incluidas lasmarcas, nien la publicidad de los suplementos dietarios deberán figurar indicaciones terapéuticas atribuibles a los mismos u otras afirmaciones que puedan inducir a error o engaño en cuanto a las propiedades del producto. Cualquiera fuera el medio empleado para su difusión, deberá cumplir con la normativa vigente en materia de rotulado y publicidad. Sugerimos ampliar la posibilidad de"c1aims saludables" haciéndola extensiva a los suplementos dietarios. Las autorizaciones de comercialización de los Suplementos Dietarios tendrán una validez de cinco (5) años. Sin perjuicio de ello, la Autoridad Sanitaria Nacional podrá disponer la prohibición de venta de tales productos cuando razones de orden científico-técnico permitan concluir que su consumo resulta perjudicial para la salud de la población. El titular del producto será solidariamente responsable con el Director Técnico del establecimiento, del cumplimiento de lo establecido en el presente artículo. ANEXO 1: Para el material vegetal deberá presentarse: Nombre científico (familia botánica, género, especie, subespecie, variedad, sinonimias). Nombres comunes. Parte de la planta utilizada (entera, parte aérea, parte subterránea, raíces, tallo, hojas, inflorescencia). Descripción cualitativa y cuantitativa de los componentes:./ ~1etabolitos Nutrientesprimarios: carbohidratos, lípidos, proteínas, fibras, minerales, vitaminas../ ~1etabolitosComponentessecundarios clasificados según su estructura química de interés sanitario (nutricional, fisiológico o tóxico de corresponder) :

Artículo del CAA que la contempla, de corresponder. Tipo de preparado (polvos, extractos, liofilizado, otros): Descripción organoléptica: Relación planta-extracto. Estandarizaciónen caso de ingredientes estandarizados (Proceso de ajuste para definir el contenido de los constituyentes o grupo constituyentes del preparado vegetal.) de corresponder. Identificación y valoración de marcadores analíticos de calidad, podrán se los constituyentes de interés nutricional, fisiológico, tóxico o elegidos previa justificación entre otros constituyentes. Concentración propuesta en el producto: Valores de ingestas de referencia, según organismos reconocidos internacionalmente. Justificación de su uso en suplementos dietarios. Tal justificación deberá estar basada en el rol nutricionai o fisiológico, en base a la evidencia científica. Las evidencias científico-técnicas del rol fisiológico y/o nutricional pueden basarse en datos bibliográficos o experimentales: Las evidencias bibliográficas incluirán estudios y/o datos científicos en los que se haya empleado un preparado (perfectamente identificado y cuantificado) idéntico al producto que se pretende comercializar Las evidencias experimentales consistirán en ensayos in vitro o in vivo. Para el producto deberá presentarse: Composición completa del producto, y justificación de la inclusión de la hierba en esamatriz. Sienel producto final seincluyeran dosomásingredientes deorigen vegetal, además de la información individualizada de cada uno de ellos, tal como se exige, se justificará la mezcla propuesta. Ingesta diaria: Modode uso: Población destino del producto: ANEXO II: Para el ingrediente deberá presentarse: Nombre (químico y común) Clasificación química del ingrediente: Fuente natural: (contenido en un alimento descripto en el CAA) Concentración en la fuente natural Concentración propuesta en el producto. Antecedentes de uso Valores de ingestas de referencia, según organismos reconocidos internacionalmente. Metodología analítica para su identificación y cuantificación. Método de obtención. Justificación de su uso en suplementos dietarios. Tal justificación deberá estar basada en el rol nutricional o fisiológico, en base a la evidencia científica. Las evidencias científico-técnicas del rol fisiológico y/o nutricional pueden basarse en datos bibliográficos o experimentales:

Las evidencias bibliográficas incluirán estudios y/o datos científicos en los que se haya empleado un preparado (perfectamente identificado y cuantificado) idéntico al producto que se pretende comercializar Las evidencias experimentales consistirán en ensayos in vitro o in vivo. Para el producto deberá presentarse: Composición completa del producto, y justificación de la inclusión del ingrediente en esa matriz Ingesta diaria: Modode uso: Población destino del producto: ARTÍCULO 2.- Incorpórase al Código Alimentario Argentino el artículo 1381 tris el que quedará redactado de la siguiente manera: "Articulo 1381 tris: El aceite de germen de prímula, familia de las onagráceas (Oenotherabiennis) deberá responder a las siguientes exigencias: - Apariencia: De amarillo claro o amarillo verdoso, libre de materiales extraños, e inmiscible con el agua. - Sabor o color: Característico del aceite, sabor y olor suave, sin indicios de rancidez u otra anormalidad en los ensayos organolépticos. - Densidad a20 C: 0,915-0,930 g/mi. - Índice de peróxido: Nomásde 10mEq02/Kg deaceite. - Índice deacidez: Nomásde 10mg KOH/Kgdeaceite. - Solvente residual: Nomásde 1ppm (Hexano). - Índice deiodo: 150-160. - Humedad: Nomásde0,1 %. Los límites máximos de tolerancia de contaminantes inorgánicos serán los establecidos en el presente Código. Sólo se autorizará el aceite de prímula para uso exclusivo en suplementos dietarios en los términos del artículo 1381 del presente Código. ARTÍCULO 3.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 4.- Otórgase a las empresas un plazo de(ciento OCHENTA) 180 díasapartir de laentrada envigencia delapresente Resoluciónpara su adecuación. ARTÍCULO 5.- Regístrese, comuníquese a quienes corresponda. Dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, archívese. EXPEDIENTENO1-0047-2110-1537-12-1 RESOLUCIÓN(S. P.R.el.) N RESOLUCIÓN(S. A. G.YP.)N