ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Documentos relacionados
CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

Alcance del proyecto Versión 1.0

EXPEDIENTE: id

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

INTRANET GESTIÓN DOCUMENTAL

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

BAEZA, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Las tareas que se indican a continuación, se refieren a los ejercicios contables y fiscales completos de los años 2015 y 2016.

ANEXO I.A DE LA CONVOCATORIA Solicitud de Ayuda Plan de Capacitación Programa Integral de Cualificación y Empleo Línea 1 - Ayudas a la Contratación

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

EXPERTO EN INTERMEDIACIÓN LABORAL

1. OBJETO DEL CONTRATO

PRIMERO.- Se ha requerido de manera errónea la clasificación empresarial para el Grupo (M) Subgrupo (4) Categoría (D).

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

EXP -2017/0125 ANEXO II REQUISITOS TÉCNICOS

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Dirección de Peajes CDEC SIC

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

GUÍ A GENERAL DE NAVEGACÍÓ N DEL PÓRTAL DE TRANSPARENCÍA DEL PÓDER EJECUTÍVÓ DEL ESTADÓ DE GUANAJUATÓ

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TOPOGRAFIA EN LAS PROMOCIONES DE ARPEGIO.

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PROGRAMACIÓN DE LA XIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA 2017.

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Módulo Formativo:Preparación del Terreno y Siembra y/o Transplante en Cultivos Hortícolas y Flor Cortada

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Anexo II. Programa TICCámaras Solicitud de Participación

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa InnoCámaras

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

Servicio de Registro de Solicitud de Ayuda de Actividades de Formación, Información y Divulgación

Proceso de Formación en Competencias

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

Servicio de Registro de Informes Periódicos de Solicitud de Ayudas de Actividades de Formación, Información y Divulgación

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA "ASPE EMPRENDE

ANEXO I.A DE LA CONVOCATORIA Solicitud de Ayuda Plan de Capacitación Programa Integral de Cualificación y Empleo Línea 1 - Ayudas a la Contratación

Anexo II. Programa TICCámaras. Solicitud de Participación

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases.

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

o Solicitud de inscripciones registrales que tengan origen en cambios de Patronos, renovación de estos o modificaciones estatutarias.

ESTRUCTURA DE LA WEB BIBLIOTECA COMPLUTENSE

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

Módulo Formativo:Mecanización e Instalaciones agrarias (MF0526_2)

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI.

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

Módulo Formativo:Técnicas Culinarias (MF0261_2)

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

CONVOCATORIA PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO PLAN TCUE CURSO 2016/ Bases -

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Módulo Formativo:Panchado y Arreglo de Ropa en Alojamientos (MF0708_1)

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Curso de Access 2013

1. OBJETO DEL CONTRATO

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Proceso de Formación en Competencias

El objeto del presente contrato será la prestación del servicio de desarrollo de la comunicación gráfica del Centro-Museo Artium.

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO AL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO FEMENINO EN SECTORES ECONÓMICOS EMERGENTES (EXPEDIENTE Nº 511/2010) ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN 1. OBJETO. 2. DURACIÓN. CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 3. REQUISTOS TÉCNICOS. 4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. 5. EQUIPO DE TRABAJO. 6. CONTROL Y SEGUIMIENTO. CAPÍTULO III. CUESTIONES ADICIONALES

CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. 1. OBJETO. El bjet del presente prcedimient cnvcad pr el Cnsej Superir de Cámaras es permitir la selección de la empresa que prestarán ls servicis definids en el presente Plieg, de acuerd cn ls términs recgids en el Plieg de Cláusulas Particulares. De acuerd cn l anterir, el presente Plieg tiene pr bjet definir ls requerimients técnics mínims de las prestacines que el prveedr cntratad deberá pner a dispsición del Cnsej. 1. DURACIÓN. El cntrat tendrá un plaz máxim de ejecución hasta el 31 de marz de 2011, a cntar desde el día siguiente al de la firma del dcument en que se frmalice el mism. CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 3. REQUISITOS TÉCNICOS El adjudicatari deberá detallar de manera clara la metdlgía a seguir durante el desarrll de sus trabajs, cumpliend ls bjetivs fijads en el Plieg de Cláusulas Particulares. Ls prducts y servicis que el adjudicatari deberá prestar sn ls 4 siguientes: I. Infrmación sbre sectres emergentes Cn bjet de divulgar tda la infrmación sbre el tema, el adjudicatari deberá realizar un estudi sbre la situación de ls sectres ecnómics emergentes en España, su cmparativa cn la que hay en la UE y las plíticas que se aplican en ls distints entrns para incentivar, prmver y dinamizar su apy. Este estudi será difundid en el marc de ls servicis a prestar.

II. Frmación sbre sectres emergentes Cn bjet de cmbatir la segregación cupacinal en trn al géner y de fmentar la participación de la mujer en ls sectres emergentes de la actividad ecnómica, el adjudicatari diseñará e impartirá un mínim de 10 talleres durante el plaz de ejecución del cntrat dirigids a mujeres y a prmtres sciales, que versarán sbre sectres emergentes y se celebrarán en las Cámaras de Cmerci que se determinen de cmún acuerd cn el Cnsej. El públic bjetiv de ls talleres será de ds clases: a) Grup de usuarias finales, que incluye tant mujeres interesadas en la creación de empresas en sectres emergentes, cm empresarias que ya han cread su empresa en dichs sectres, cm mujeres cn interés en crear una empresa para que cnzcan las psibilidades que frecen ls sectres emergentes. b) Grup de prmtres sciales, que incluye persnas pertenecientes a administracines públicas lcales (ayuntamients, cmarcas, diputacines prvinciales, etc.), persnal de rientación de Instituts de Educación Secundaria, persnal de Centrs de Orientación e Infrmación de Emple, Agentes de Desarrll Lcal, persnal de Cámaras de Cmerci, así cm trs tips de agentes dinamizadres del emprendizaje y el emple de la prvincia dnde se celebre el taller. La empresa adjudicataria prpndrá el cntenid de ests talleres (diseñ, herramientas y dcumentación específica) que deberá ser aprbad pr el Cnsej, incluyend, cm mínim: La identificación de sectres emergentes en la zna e infrmación sbre ells. La infrmación sbre el marc nrmativ barreras específicas que afecten a ests sectres (energía, telecmunicacines, mediambiente, turism, servicis sciales, etc). Las herramientas para identificar prtunidades en sectres emergentes en sus ámbits gegráfics de actuación y para fmentar la creación de empresas pr mujeres en ests sectres. El desarrll de la idea de negci a través del fment de la creatividad y la innvación. El análisis del mercad Benchmarking: aprender de tras experiencias exitsas en ls NYE La creación de una red de apy Se creerá una guía manual que recgerá ls temas tratads en ls talleres. Además de ls talleres anterirmente explicitads, la frmación se ampliará cn las siguientes actuacines: Cuand el públic sean usuarias finales, la frmación que reciban en ls talleres se cmplementará cn una tutría especializada durante el mes siguiente a la finalización del taller, cnsistente en atención persnalizada a sus pryects, que pdrá incluir la revisión redacción de dcuments, cntrats, planes de empresa, etc. Cuand el públic sean prmtres sciales, después de asistir a ls talleres sbre sectres emergentes disfrutarán de una tutría especializada durante seis meses para reslver las dudas surgidas sbre ls temas expuests en el taller cm actualización prfundización de ls cntenids. Se prestará un apy perativ glbal a l larg de la duración y desarrll del pryect, que prmverá especialmente la frmación del persnal cameral.

El licitadr deberá acreditar que dispne de ls medis humans y materiales necesaris para realizar diligentemente las actividades detalladas anterirmente. Igualmente deberá elabrar un infrme en el que se cncrete cóm se va a llevar a cab cada una de dichas actividades. III. Desarrll de una platafrma web El adjudicatari cmplementará el servici de frmación sbre sectres emergentes cn una platafrma web que actúe de lugar de referencia para btener infrmación que fmente, incentive y dinamice la creación de empresas pr parte de las mujeres en sectres emergentes, creand además un espaci virtual de encuentr. La platafrma debe seguir el mdel y la guía de estil aprbads pr el Cnsej Superir de Cámaras, así cm ls criteris de accesibilidad y usabilidad adptads pr éste. a) Acces a la platafrma La platafrma tendrá una parte de acces públic y una parte de acces restringid para usuaris registrads. La parte de acces públic pdrá ser visitada pr cualquier persna e incluirá: Infrmación general sbre sectres emergentes en la actividad ecnómica, tant en el autemple cm en la búsqueda de emple pr cuenta ajena Dcumentación de interés sbre sectres emergentes a nivel nacinal y específics de cada Cmunidad Autónma Estudi realizad (según l que se indica en el punt 1) sbre sectres emergentes Encuestas y estadísticas de empresas de sectres emergentes Oprtunidades identificadas en sectres emergentes Vídes cn entrevistas y cass de buenas prácticas de empresas de sectres emergentes creadas pr mujeres que han rt así la segregación cupacinal, tant a nivel nacinal cm eurpe Preguntas frecuentes Enlaces a tras Webs de interés y redes sciales nacinales y eurpeas que apyan esta iniciativa Buscadr Frmulari de cntact y mapa del siti Nticias y agenda de actividades Sindicación RSS a las seccines de nticias y agenda

Frmulari de registr para el acces al servici de tutrías para ls asistentes a ls talleres. A md tentativ se prevé la necesidad de registrar la siguiente infrmación: Nmbre y apellids (text) Sex (selectr) Edad - rang (selectr) Email (text) Cmunidad Autónma (selectr) Prvincia (selectr dependiente del valr seleccinad en el camp anterir) Municipi (selectr dependiente del valr seleccinad en el camp anterir) Situación labral (selectr) * La cnfiguración del númer y tip de camps que definen el frmulari de registr ha de residir en un ficher de cnfiguración en frmat XML de manera que pueda ser adaptada/extendida en el tiemp, cn las limitacines que se establezcan, de manera sencilla, pr ejempl la necesidad de incluir un nuev camp La parte de acces privad tendrá las siguientes características: Tendrá acces restringid únicamente para usuaris autrizads Limitación de acces a la infrmación según las restriccines que se establezcan durante la fase de diseñ. Ls distints usuaris y perfiles que pueden acceder a la parte privada serán: A) Usuaria final que haya asistid a ls talleres de frmación. La parte a la que accede incluirá, a md tentativ: Frmulari para el enví de las cnsultas de tutrías. A md tentativ se prevé la necesidad de capturar la siguiente infrmación: Títul pregunta (text) Descripción detallada (text larg) Área temática (selectr) * La cnfiguración del númer y tip de camps que definen el frmulari de cnsulta ha de residir en un ficher de cnfiguración en frmat XML de manera que pueda ser adaptada/extendida en el tiemp, cn las limitacines que se establezcan, de manera sencilla, p.e. necesidad de incluir un nuev camp

Acces al apartad mis tutrías dnde las usuarias registradas pueden visualizar el históric de tdas sus cnsultas realizadas así cm las respuestas btenidas. Herramientas clabrativas que dinamicen la participación de las emprendedras y empresarias: frs, blgs, chat. B) Usuari prmtr que haya asistid a ls talleres de frmación. La parte a la que accede incluirá, a md tentativ: Acces en md lectura a la relación de usuarias registradas y a la ttalidad de preguntas y respuestas de su demarcación Psibilidad de filtrar infrmación referida a usuarias registradas pr cualquiera de ls camps slicitads en el frmulari de registr Psibilidad de descarga de ls usuarias previamente filtrads Psibilidad de filtrar infrmación referida a cnsultas/respuestas pr rang de fechas y área temática Psibilidad de descarga de las preguntas/respuestas previamente filtradas C) Usuari tutr, encargad de realizar las tutrías, subir y mantener la infrmación actualizada. La parte a la que accede incluirá, a md tentativ: Acces a listad de preguntas cn psibilidad de filtrad pr: estad de la pregunta (pendiente asignación a tutr, asignada a tutr, respuesta frecida, respuesta accedida), demarcación Cameral, rangs de fechas, área temática Identificación de las cnsultas filtradas pr códig semafóric en función de su estad / tiemp que resta pr cnsumir para la btención de respuesta en plazs cmprmetids (48 hras) Bkmarks que faciliten el acces direct pr parte de ls tutres a: i. Preguntas que teng asignadas ii. Preguntas pendientes de asignación Interfaz para la aut-asignación de cnsultas pendientes Interfaz para la reasignación de cnsultas Interfaz para la edición de respuestas cn psibilidad de: iii. reclasificar la pregunta/respuesta en función de áreas temáticas definidas iv. incluir text enriquecid en la respuesta frecida

Interfaz para la ntificación al interesad de la reslución de la cnsulta y puesta a dispsición de la respuesta frecida a través de la sección mis cnsultas D) Usuari del Cnsej Superir de Cámaras cn acces a la lectura de ls dats. La parte a la que accede incluirá, a md tentativ: Acces en md lectura a la relación de usuarias registradas y de preguntas y respuestas de cualquier demarcación Cameral, incluida la infrmación relacinada cn tiemps de respuesta Psibilidad de filtrar infrmación referida a usuarias registradas pr cualquiera de ls camps slicitads en el frmulari de registr Psibilidad de descarga de ls usuarias previamente filtrads Psibilidad de filtrar infrmación pr rang de fechas, demarcación Cameral, área temática y estad de la pregunta Psibilidad de descarga de las preguntas/respuestas previamente filtradas E) Usuari del Cnsej Superir de Cámaras cn acces a la administración. Pdrá acceder a tda la infrmación y además, a: Altas, bajas, mdificacines, listad de usuaris del back ffice Asignación de rles/perfiles b) Cndicines técnicas La platafrma deberá cumplir ls siguientes cndicinantes técnics: Nmbre de dmini prpi para el siti Web del prgrama Diseñ adaptad a la guía de estil aprbada pr el Cnsej Superir de Cámaras para su aplicación en sitis Web de prgramas. El Cnsej Superir de Cámaras prprcinara a la empresa adjudicataria la Guía de Estil en frmats PDF y HTML Cnstrucción del siti Web del prgrama mediante herramienta de gestión de cntenids cn las siguientes características mínimas: Multiprtal Generación de sitis Web multi-idima Facilidad de us pr usuaris n experts Independencia del gestr de Base de Dats emplead

Gestión independiente de cntenids y diseñ Editr de cntenids WYSIWYG Gestión de cntenids basada en plantillas Operación 100% a través de navegadres Web Generación de cntenids accesibles según estándar WAI Gestión de repsitris dcumentales Capacidad de versinad de cntenids Categrización de cntenids Buscadr de cntenids Generación de cntenids sindicads (RSS) Wrkflws de aprbación para publicación Mecanisms de imprtación y exprtación de cntenids Múltiples perfiles de usuari basads en rles Cnstrucción del siti Web acrde a las plantillas predefinidas pr el Cnsej Superir de Cámaras para la cnstrucción de sitis Web de prgramas (páginas de 1er, 2º y 3er nivel, sección de nticias, RSS, buscadr, mapa del siti, frmulari de registr, etc.). Módul de tutrías: Independencia del gestr de base de dats Criteris de usabilidad y accesibilidad Diseñ mdular y en frmat marca blanca que permita su integración (a nivel visual) tant en el prtal de tutrías cm en trs prtales cm pueden ser ls de Cámaras de cmerci y trs rganisms Cmpatibilidad cn ls principales navegadres del mercad Generación de trazas de auditría Cnfiguración de la infrmación requerida para el registr de usuaris y el enví de cnsultas, así cm de trs parámetrs necesaris para el crrect funcinamient del servici, cm p.e. el tiemp de respuesta máxim establecid, a través de fichers XML

c) Entrn tecnlógic El entrn tecnlógic adptad pr el Cnsej para el despliegue de sitis Web de Prgramas es el siguiente: Gestr de cntenids: OpenCms 7.0.5 Servidr de aplicacines: Tmcat 6 Java SDK 1.5 Sistema de Gestión de Base de Dats: MySQL 4.1 Entrn de desarrll de aplicacines: J2EE + framewrks struss, spring, axis2 Obtención de estadísticas de acces: Webalizer d) Dcumentación La dcumentación mínima requerida para el desarrll de la platafrma será: Dcument de requisits funcinales y n funcinales Dcument de análisis Diagrama y detalle de cass de us Dcument de diseñ Diagrama y detalle del mdel de dats Diagrama de clases relevantes Manual de usuari, perfiles Cnsej, Cámara de Cmerci y Asesr Manual de peración y administración Códig fuente dcumentad Prcedimients de expltación, backup & restauración del sistema e) Otrs Además el adjudicatari deberá de cncretar la frma en la que va a suministrar ls siguientes servicis durante la duración del cntrat: Instalación y cnfiguración inicial del siti Web y módul de asesramient Sprte técnic pst-implantación del siti Web y módul de asesramient IV. Elabración de infrmes La elabración de ls infrmes de evaluación cualitativa y cuantitativa del servici prestad tant en la parte de frmación cm de la platafrma, habrá de ajustarse a estas indicacines: Cn relación a la evaluación cualitativa el adjudicatari habrá de prprcinar un infrme tan detallad cm resulte psible referid al desarrll del servici a l larg de td el perid de ejecución y durante ls 6 meses psterires a la finalización del servici, atendiend siempre a ls requerimients establecids pr el Fnd Scial Eurpe y el Cnsej Superir de Cámaras. Cn relación a la evaluación cuantitativa se prpndrán mecanisms de btención de infrmes pr parte del Cnsej, preferiblemente en frmat Ms Excel, referids a:

Perfil de usuaris demandantes del servici. Se atenderán a criteris de: Fecha de registr Edad Situación labral Demarcación Cameral Perfil de cnsultas/respuestas. Se atenderán a criteris de: Fecha de registr Área temática Demarcación Cameral 4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA El adjudicatari generará la dcumentación e infrmación, tant en frmat papel cm en sprte electrónic, necesaria y suficiente para la adecuada ejecución de cada un de ls capítuls anterirmente indicads. 5. EQUIPO DE TRABAJO El ferente deberá prpner un equip de trabaj frmad pr un Directr y cuants cnsultres y persnal de apy estime necesaris para que el pryect se cumpla en sus bjetivs y en las fechas prgramadas. En ls términs expresads en el Plieg de cláusulas particulares, el licitadr deberá demstrar que el equip de trabaj asignad reúna ls requisits mínims de slvencia técnica exigids El equip de trabaj estará cmpuest pr las mismas persnas durante la duración del cntrat en l referente a las persnas dedicadas a cada un de ls prgramas, salv las circunstancias excepcinales que así se determinen y que mtiven la sustitución de algun de sus cmpnentes. Si durante la ejecución del cntrat la empresa adjudicataria tuviese necesidad de cambiar algun de ls medis persnales prpuests en la ferta, l pdrá hacer previa infrmación al Cnsej Superir de Cámaras y cn el acuerd de éste, sin que ell supnga menscab en la calidad de ls trabajs de las fechas cmprmetidas. El Cnsej Superir de Cámaras se reserva el derech a slicitar la sustitución de algun de tds ls miembrs del equip cuand exista razón justificada para ell. Dicha petición deberá ser indefectiblemente atendida pr la empresa prestataria del servici.

El citad persnal dependerá exclusivamente de la empresa adjudicataria, y pr tant ésta tendrá tds ls derechs y deberes inherentes a su calidad de empresa, debiend cumplir las dispsicines vigentes en materia Labral, de Seguridad Scial y de Seguridad y Salud, sin que en ningún cas pueda alegarse, pr dich persnal, derech algun en relación cn el Cnsej Superir de Cámaras, ni exigirse a éste respnsabilidades cm cnsecuencia de las bligacines existentes entre la empresa adjudicataria y sus empleads. CAPÍTULO III. CUESTIONES ADICIONALES 6. CONTROL Y SEGUIMIENTO Para la supervisión de la marcha del prgrama pr el Cnsej Superir de Cámaras -el cual pdrá establecer las instruccines y rientacines que estime pertinentes para la crrecta realización del bjet del cntrat-, se cnvcarán cuantas reunines de seguimient sean necesarias para su crrect desarrll.