INMUEBLE N 13 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

Documentos relacionados
INMUEBLE N 16 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 24 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 57 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 10 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 5 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Calle 40 # USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 21 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1

INMUEBLE N 3 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Vivienda urbana

INMUEBLE N 22 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 8 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1

INMUEBLE N 45 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 23 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 05 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 1 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1

INMUEBLE N 04 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 44 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 30 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 07 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Calarcá. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 46 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES. Dos figuras son semejantes cuando solo difieren en segmentos correspondientes son. a a' = b b' = c c' = k

MÓDULO III. INFRAESTRUCTURA (Versión 2)

manual de normas gráficas

aindica que Aplica la Entrega del Documento

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

PROCEDIMIENTO DEVOLUCIONES CARTERA INSTITUCIONAL

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria :30-19:30 (L y X) (M y J)

Gestión de inventarios

Normativa de señalización exterior e interior

AGRADO CAPILLA DE SAN JOSE DE BELEN San José de Taperas

Financiación de activos (España)

PRÁCTICA 4. Bancos e instituciones de crédito c/c. vista, euros Dinero depositado en Banconorte, c/c. núm

Muestra II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005 CUESTIONARIO CONSECUTIVO DE LA VIVIENDA... ENTIDAD FEDERATIVA NÚMERO DE HOGAR EN LA VIVIENDA..

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2016

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

Q x PLANTA CORTE A-A. luminaria 1 luminaria 2. DATOS VENTANA Estructura Metálica, obstrucción 10% Mantenimiento Depreciación 15%

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad?

historia de la arquitectura mexicana 2 apuntes C 5

II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005

Calle Número Colonia C.P. Delegación o Municipio Estado Teléfono Fax

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

Manual de Uso COMERCIOS

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

P I E N S A Y C A L C U L A

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

> AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO

Casos prácticos resueltos

Identificación de propiedades de triángulos

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

alberto campo baeza Imagen

6.16. RÍO SECO. Referencias. Divisiones Adm. y Políticas. Cabecera Departamental Límite Departamental Pedanias

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

BASES CONVOCATORIA GALERÍA HMS 2019

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL. JALAPA TABASCO

INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÀTICAS 2DA. EVALUACION DE HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL Febrero del 2011

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Departamento de Administración de Edificios y Seguridad

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. Programa Local de Seguridad y Protección para el Segundo Periodo Vacacional 2016

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes así:

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Consulta número 2 del BOICAC número 106/Junio 2016.

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

Guía de Cálculo NOM-020-ENER

6.1. Patrimonio y potencial turístico.

DERECHO NOTARIAL, REGISTRAL E INMOBILIARIO

II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Introducción VII. INEGI. Atlas agropecuario : Sonora. 1995

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

=, despeja y calcula la matriz X.

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

RECOMENDACIONES PARA SU COLOCACIÓN NIVELACIÓN

armarios COMPLEMENTOS / ACCESORIOS Elementos para armarios Logística industrial

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS. FACILITY MANAGEMENT

CONTABILIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES E INVERSIONES EN EL PLAN DE MEJORAS

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria :00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

P I E N S A Y C A L C U L A

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PROGRAMA DE OBRA A EJERCER EN 2016 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES

Transcripción:

USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Ncionl: 1. IDENTIFICACIÓN 2. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA 1.1. Nombre (s) GRUPO SUBGRUPO CATEGORÍA 1.2. Deprtmento Quindio Código DANE: Arquitectur militr 1.3. Distrito/Municipio Clrcá Código DANE: Arquitectur hbitcionl Viviend urbn 1.4. Centro pobldo N.A Arquitectur religios 1.5. Dirección Crrer 24 # 38-23-25-27-29 1.6. Brrio Sector Centro Arquitectur institucionl 1.7. N de mnzn N.A 1.8. N de predio ARQUITECTÓNICO Arquitectur pr el comercio 1.9. Cédul ctstrl 1.10. Mtrícul inmobiliri Arquitectur pr l industri 3. ORIGEN Arquitectur pr el trnsporte 3.1. Siglo - período XX 3.2. Fech Desconocido Obr de ingenierí 3.3. Diseñdor Desconocido Conjuntos rquitectónicos 3.4. Constructor Desconocido URBANO Sectores urbnos 3.5. Uso originl Hbitcionl Espcios públicos 4. OCUPACIÓN ACTUAL ARQUEOLÓGICO Sitio rqueológico Propiedd Administrción Arriendo Comodto Tenenci Posesión 4.1. Dtos del propietrio 4.2. Dtos del ocupnte Nombre: Cédul o Nit: Dirección: Ciudd: Teléfono: Fx: Correo electrónico 4.3. Avlúo Ctstrl: Comercil: Ptrimonil: 6. PROTECCIÓN LEGAL 6.1.Decltori como BIC Si No Ámbito de declrtori Nl. Deptl. Distr./Mpl. Territorio Indígen Acto dmtivo: 6.2. Normtiv vigente PEP POT PBOT EOT Reglmentción Acto dmtivo: 5. FOTOGRAFÍA GENERAL 7. OBSERVACIONES 8. RESPONSABLE DEL INVENTARIO Est viviend se encuentr dentro de l list de l Resolucion 0017 de 1986 de COLCULTURA 8.1. Entidd: Universidd L Grn Colombi y el listdo de bienes de interés culturl de PBOT del Municipio de Clrcá 8.2. Diligenció: Aris/ Rmirez/ Cstillo Fech: 8.3. Revisó: Duque Arngo, Glori Inés Fech: nov_09 Hoj 1

9. CARACTERíSTICAS FÍSICAS DEL BIEN 9.1. Crcteriscs del predio Áre del predio (m2): 220 prox Frente (ml): 11 Fondo (ml): 20 10. DESCRIPCIÓN FÍSICA GENERAL Áre ocupd (m2): 192,6 prox Áre libre(m2): 57,4 prox Ubicd en l crrer 24 # 38-23-25 se encuentr un viviend implntd en un superficie totl de lote proximd de 220 m2 9.2. Crcterístics de l construcción No. de pisos 2 con un áre totl construid proximd de 384,4 m2 y lcnz un ltur máxim de 8,78 m.; l construcción se desrroll en un plnt ortogonl con tipologí en "L" en primer y segundo piso. L viviend posee un uso mixto en primer piso, y hbitcionl Nivel Áre construid (m2) Uso ctul en segundo. Posee dos locles comerciles, ctulmente utilizdos, con cceso independiente y puerts de mder. Desde l fchd se observ que l viviend posee su muro exterior en bhreque encementdo, y gurd crcterístics propis de l Piso 1 192,6 prox Hbitcionl-Comercil rquitectur republicn. En el segundo piso cuent con seis puerts-ventn con postigo y en mder. En el primer piso hy Piso 2 192,6 prox Hbitcionl cutro puerts de mder y un puert metálic de myor nchur por donde se ccede l viviend. L cubiert posee lero y tejs de brro. Al interior, l viviend cuent con un zguán lterl que dirige l y el ptio centrl. El que rode el ptio, reprte dos hbitciones y l cocin, l zon de servicios se locliz en l prte posterior. Ls esclers en dos trmos ubicds en el zguán, dirigen l segundo nivel, donde se repite l configurción del primer piso. Se ubicn cinco hbitciones, tres de ls cules tiene vist l exterior grntizndo sí l ventilción y l iluminción nturl. Hoj 2 Áre totl contruíd (m2): 384,40 11. FOTOGRAFIAS DE DETALLES Y/O CONTEXTO 12. OBSERVACIONES El cceso l inmueble fue permitido únicmente pr relizr un registro fotográfico generl de los espcios, por tl rzón no fue posible hcer l vlorción integr de l construcción. L informción plnimetric fue obtenid del pre-inventrio vlorción de bienes inmuebles de interés culturl, cso Clrcá, Relizdo por estudintes de l Universidd L Grn Colombi seccionl Armeni, en el ño 2003.

Loclizción 0 1m 6m 20 m N +- 0.0 13. PLANIMETRÍAS Clle 39 USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Ncionl: 13.1. Plno de loclizción 13.3. Corte(s)/fchd(s) Hoj 3 Tetro "Yrí" Crrer 25 13 Crrer 24 ptio esclers hbitción 2 locl 1 Corte Trnsversl _' 13.2. Plnt(s) hbitción 1 Clle 38 hbitción 2 13.3. Corte(s)/fchd(s) hbitción 3 hbitción 4 hbitción 5 cocin servicios Plnt Segundo Piso ptio locl 1 locl 2 hbitción 1 hbitción 2 cocin servicios Not: Incluir escl gráfic en cd plno Fchd Principl crrer 23 Plnt Primer Piso

USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Ncionl: Hoj 3 14. Plnt Cubiert 12. OBSERVACIONES

14. VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN CULTURAL DEL BIEN 14. 1. Criterios de vlorción: constitución del bien/estdo de conservción/forml/origen/utorí/mediombientles/de contexto urbno/contexto socioculturl. Hoj 4 Constitución del bien (mteriles y técnic constructiv): A nivel de mmposterí l técnic constructiv es l del bhreque de tierr y bhreque encementdo, elementos que se mntienen desde l construcción originl. Ls puerts, los pisos, el cielo rso, ls chmbrns, ls esclers y ls columns fueron elbords en mder. L estructur de l cubiert es de mder y esterill de gudu que soportn ls tejs de brro. El piso del primer nivel es de mortero de cemento y el ptio es de tierr, los locles comerciles poseen pisos de bldos. Estdo de Conservción: El estdo generl de conservción del inmueble es regulr, el bhreque de los muros present grietmiento y desprendimiento. Los pisos y ls chmbrns, son los elementos de mder que presentn más fectción, y se por gentes xilófgos o por estr expuestos l luz solr y l gu directmente. L fchd lo lrgo del tiempo h recibido mntenimiento como pintur y reprción de puerts y ventns, esto h permitido que su specto generl se conserve. Formles: El inmueble cuent con un tipologí en L que corresponde l tipologí originl, no cuent con remodelciones o mpliciones que fecten directmente l composición de l construcción. Posee demás elementos pertenecientes l construcción inicil del inmueble, como puerts, ventns, cielo rsos, chmbrns, elbordos en mder de buen clidd y con muy buen fctur, lo que h permitido su permnenci en el tiempo. Se destcn los detlles en cielo rso hechos en mder, con figurs rdiles que resltn los espcios. Ls puerts son igulmente ornmentds con figurs ortogonles en relieve. Los mrcos de l puerts ventns en l fchd, resltn por ls figurs fitomorfs que los decorn. Origen: Se desconoce l fech exct de construcción y el constructor del bien, pero por sus crcterístics formles, tipológics y ornmentles, corresponden los bienes de rquitectur republicn. Autorí: Desconocido Mediombientles: El inmueble cuent con un mplio ptio de tierr y en l prte trser posee rbustos y plnts ornmentles de grn tmño. El espcio bierto grntiz l ventilción e iluminción permnente del y por ende los espcios que este reprte; permitiendo sí un buen relción mediombientl. Contexto Urbno: L construcción se ubic en el centro urbno del municipio y hce prte del conjunto de bienes inmuebles con crcterístics de l rquitectur republicn, comprte crcterístics formles con el inmueble lindnte, se encuentr prmentd en l ltur de cubiert y entrepiso, tmbién poseen un ritmo en puerts y ventns con crcterístics similres en lo ornmentl. Contexto socioculturl: Este inmueble se ubic sobre l crrer 24, zon que cuent con un fluenci petonl y vehiculr importnte, y que lberg el comercio del centro de l ciudd. El primer piso de l construcción posee dos locles comerciles ctulmente ocupdos, hciendo prte de ls dinámics del sector. 14.2. Significción culturl L conservción de l tipologí y de los elementos originles como el bhreque de los muros, cielo rsos, puerts, ventns, chmbrns, cubiert que componen est construcción llen este bien de un significción culturl importnte, pues h permnecido lo lrgo del tiempo conservndo ls crcterístics principles de l rquitectur republicn. Not: Cundo se trte de un vlorción colectiv consignr el número de los inmuebles vlordos continución: 15. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 16. RESPONSABLE DE LA VALORACIÓN : 16.1. Relizó: Aris/Rmirez/Cstillo Fech: P.B.O.T Del municipio de Clrcá 16.2. Revisó: Duque Arngo, Glori Inés Fech: