TEA: ACTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICA

Documentos relacionados
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

MÁSTER MÁSTER EN TRASTORNOS EN AUTISMO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI029

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Sanitario Equipo Técnico. Autismo Aragón

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

CURSO DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN ADI-R

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MÁSTER EN DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN TEMPRANA PSI008

Diagnóstico diferencial y comorbilidad en el TDAH

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

TEL y algo más. Marc Monfort Logopeda Centro Entender y Hablar Colegio Tres Olivos Madrid Jornada AVATEL Valencia 2017

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

El síndrome de Asperger-TEA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón

Gestión De Equipos De Trabajo

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Estos componentes priorizan un programa de intervención que ayudan a delinear estrategias prácticas, tanto para terapistas como para maestros.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

Málaga, 13 de Noviembre de

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

ECHO - TEA. 8 de julio de 2016

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

Protocolo de Coordinación de las actuaciones Educativas y Sanitarias para la detección e intervención temprana de los Trastornos del Espectro Autista

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

ÁVILA MAYO 2001 JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL (ALMERÍA)

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL

Anexo I. Elaboración del PTI de los alumnos con necesidades educativas especiales

Guía del Curso Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA TEMA 5 LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA. Profesora tutora Tudela-Grupo Tutoría 11 Cristina Andreu

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

Diplomado en Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Detección de síntomas en familiares de pacientes con esquizofrenia.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DESARROLLO PSICOLÓGICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL MFI017

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA + MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PSI005

2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD

Experto en Dificultades de Aprendizaje en Niños con Autismo (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

MÓDULO 1: Terapia de Conducta en la Infancia

Guía del Curso Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

XX CONGRESO INTERNACIONAL TRASTORNOS NEURODESARROLLO Valencia, 9 y 10 marzo 2018

Integración sensorial. Identificar la población afectada por los problemas de alimentación y retos en la alimentación con base sensorial.

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Implementación del Protocolo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en CSM-IJ Cartagena.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

#TEAorienta. Fernando Sánchez Sánchez Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. Mi hijo tiene autismo y no sé qué hacer

Se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: Habilidades para la interacción social.

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TEA. Equipo Iridia LASARTE 2014

Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

ARTP, AUTISM RESEARCH TRAINING PROGRAM

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGIA MONTESSORI + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Inteligencia y su psicopatología. Tema 9

y su transición a la vida

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla

Trastorno del espectro del autismo

EL FRACASO EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR (I)

Master en Autismo + Titulación Universitaria

Transcripción:

TEA: ACTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICA Dra. Amaia Hervás, MD, MRCPsych, PhD PSIQUIATRA ESPECIALIDAD AN ADULTOS Y EN PSIQUIATRÍA INFANTIL Y JUVENIL JEFE DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y JUVENIL HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUATERRASSA DIRECTORA DE IGAIN ( INSTITUT O GLOBAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NEURODESARROLLO)

Evaluación y diagnóstico? Evaluación diagnóstica: Proceso complejo de recogida de información que nos permita realizar el diagnóstico complejo yevaluar si cumple criterios DSM5 TEA, comorbilidades asociadas, posible etiología y identificar las características particulares y diferenciales de cada persona con TEA. Un aspecto es la evaluación y otro la impresión diagnóstica. Evaluación diagnóstica como base de diseño de tratamiento

DIAGNÓSTICO ESENCIAL PARA REGISTROS Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO: HISTORIA FAMILIAR, REGRESIÓN. PREVIOS DIAGNÓSTICOS. PREOCUPACIONES DE LA FAMILIA SINTOMAS TEA: CUESTIONARIOS, ADI-R, ADOS ASPECTOS COGNITIVOS. CAPACIDAD INTELECTUAL-ESCALAS DESARROLLO SÍNTOMAS NO TEA: COMORBILIDAD NEURODESARROLLO, PSIQUIATRICA, MEDICA. NIVEL EXPRESIVO DE LENGUAJE. NIVEL DE APRENDIZAJE CAPACIDAD ADAPTATIVA FUNCIONAL. FAMILIA: ACTITUD ANTE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, TENER MAS FAMILIA (CONSEJO GENETICO ). ESCUELA: ACTITUD ANTE LAS DIFICULTADES, ES EL MEJOR ENTORNO? DEMANDAS Y AYUDAS EXTERNAS PARA LA PERSONA CON TEA QUE AYUDAS SON NECESARIAS FAMILIA, ESCUELA ETC INVESTIGACIONES MÉDICAS Y ETIOLÓGICAS ASPECTOS PRONOSTICOS

Communication and Symbolic Behavior Scales Developmental Profile Infant Toddler Checklist: 6-24 meses

CUESTIONARIOS DE SCREENING CLINICO:

COMORBILIDAD PROLEC: Evaluación de proc lectores PROESC: Evaluación de proc escritores

LA BASE DE LA DIFICULTAD ES QUE LES CUESTA PENSAR SOBRE LAS COSAS, COMPRENDER EL MUNDO, LAS RELACIONES SOCIALES, ENTENDER LA PERSPECTIVA DEL OTRO Historias de la Vida Cotidiana (Kaland, Moller-Nielsen, Callesen, Mortensen, Gottlieb y Smith, 2002):

Indice de reactividad interpersonal (Davis 1980). Empatía Cuestionario de Regulación emocional (Gross 2003) SENSORY PROFILE. BROWN 2002 SBS: STEREOTYPED BEHAVIOUR SCALE. ROJHAN 1997

51% (66/ 130 FAMILIAS), ALGUN TEST GENÉTICO. SOLO 13% MICROARRAY (CMA).

PROCESO DIAGNOSTICO, PROCESO FACILITADOR PARA LAS FAMILIAS DE ENTENDER Y ACEPTAR LAS DIFICULTADES PERO TAMBIÉN LOS ASPECTOS POSITIVOS Y FORTALECEDORES DE SUS HIJOS. LA FAMILIA DEBE SER PARTE DE TODO EL PROCESO DIAGNOSTICO. DEVOLUCIÓN DIAGNÓSTICA.

Variación importante en los instrumentos de evaluación diagnóstica y personal. Todos recomendaron evaluación multidisciplinaria. Poca evidencia para la recomendación de cómo realizar una evaluación

QUE MENSAJE TRANSMITIR A LA FAMILIA? TEA COMO UNA ALTERACIÓN EN EL NEURODESARROLLO, PLASTICA, QUE MEJORA A LO LARGO DEL TIEMPO Y QUE LA CONSTRUCCION DE UN ENTORNO FACILITADOR PARA EL APRENDIZAJE SOCIAL-COMUNICATIVO Y FUNCIONAL RESULTA ESENCIAL.

QUE MENSAJE TRANSMITIR A LAS PERSONAS CON TEA? DIFICULTADES EN LA INSTROSPECCIÓN COMO ASPECTO ESENCIAL EN TEA: PERCEPTIVA, EMOCIONAL, COGNITIVA, AUTOBIOGRAFICA, DE SU PROPIA IDENTIDAD. COMPRENSIÓN DE SUS PROPIAS DIFICULTADES Y FORTALEZAS A CADA EDAD. TEA COMO CONDICIÓN

PARA DESARROLLAR MECANISMOS COMPENSATORIOS ES NECESARIO TENER UNA CIERTA AUTOCONCIENCIA (INTROSPECCION) PERCEPTIVA, EMOCIONAL Y COGNITIVA?

DIAGNÓSTICO TEA EN EDADES PRECOCES DIAGNÓSTICO EN PRIMEROS AÑOS : RELACIONADOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO MÚLTIPLES:TEA Y SÍNTOMAS SUBCATEGORÍAS TEA ASOCIADO A PROBLEMAS DE LENGUAJE ( 78%), DISCAPACIDAD INTELECTUAL (49%), ALTERACIONES MOTORAS(37%), HIPERACTIVIDAD SEVERA ( 37%), RABIETAS ( 14%), EPILEPSIA (9%), ALTERACIONES DORMIR SEVERAS (12%), VER Y OIR PROBLEMAS (11%): ESSENCE

EDAD PRECOZ: HAY QUE DESLIGAR DIAGNÓSTICO DE TRATAMIENTO.

2017 Niños con TEA a los 24 meses re-evaluados a los 48. 9% progreso óptimo 83% retenía el diagnóstico BUEN PRONÓSTICO: diagnóstico de TGD-NOS menos conductas repetitivas menos severidad de síntomas mejores habilidades adaptativas Otros factores asociados en infancia temprana a una menor adaptabilidad funcional : Motivación inconsistente. Baja cooperación con el adulto. Falta de atención conjunta. Pobre imitación. Disminución de habilidades visuoespaciales. Dificultades para completar las tareas (Scheuermann and Weber 2002) SON ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE AUTONOMIA EN TEA, EL DESARROLLO EN PRIMERA INFANCIA DE AREAS Pivótales SOCIOCOMUNICATIVAS BASE DE TEORIA DE MENTE COMO ES LA ATENCIÓN CONJUNTA, MOTIVACIÓN SOCIAL, IMITACIÓN Y COOPERACIÓN CON EL ADULTO?

Diagnostico de TEA en edad adulta PROCESO COMPLICADO: DISMINUCIÓN DE SINTOMAS TEA CON LA EDAD. DIAGNOSTICO DSM5 PARA EDADES INFANTILES. INTERESES RESTRICTIVOS Y CONDUCTAS REPETITIVAS MAS FUNCIONALES. ACOMODACIÓN DE SINTOMAS. COMORBILIDAD ES LA NORMA A VECES GRAN DISCREPANCIA FUNCIONAL POCOS ESTUDIOS DE PRESENTACIÓN TEA EN EDAD ADULTA. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NO ADAPTADOS PARA EDAD ADULTA. INFORMADORES DEL DESARROLLO AUSENTES

Estudio de adaptación funcional y psicopatología comórbida en 52 adultos con TEA con CI dentro de la normalidad y buenas habilidades verbales: Los adultos comparados con los adolescentes con TEA : menor socialización respecto a otras habilidades adaptativas mejor autonomía en casa y académica ( Kewnworthy 2010). peor adaptación funcional ( discrepancia CI y ABAS) relacionado con niveles altos de ansiedad, depresión, TDAH, dificultades sociales y conductas repetitivas.

114 adultos, diagnóstico realizado por ellos mismos o por profesionales: Diagnóstico de TEA en edad adulta en general impacto positivo, mas aceptación de sí mismos, estrategias para mejorar su cualidad de vida y un mejor futuro, posible solo a través de una comprensión de si mismo. La mayor barrera para el diagnóstico profesional es miedo a que no les crean. Importante desarrollar confianza por el profesional. 40% muy descontentos con su proceso diagnostico: retrasado, poca información y poco apoyo después del diagnóstico.

Evolución óptima en: adultos no cumplen criterios diagnósticos TEA, mas sociales y menos comorbilidad psiquiátrica y mas estructura durante el día ( Anderson 2013). vivir independiente es subóptimo en la mayoría con diagnóstico TEA edad adulta. adultos con TEA menor probabilidad de tener un trabajo o vivir independiente que aquellos de su edad o con otras discapacidades ( discapacidad intelectual) ( Roux et al 2015) Factores relacionados con una vida independiente: -Factores socioeconómicos. -Terminar la educación superioruniversitaria. -Habilidades sociales. -Habilidades funcionales. -Consejo sobre carreras a seguir. ( Roux 2013)

TEA DE ALTO FUNCIONAMIENTO EN CHICAS: DEFICIENTE IDENTIFICACIÓN Y ENVÍO PARA DIAGNÓSTICO DIFERENTE PRESENTACIÓN CLINICA: Mas sociales, desinhibición social, inestabilidad emocional, interes en moda, artistas etc. ESTUDIO NACIONAL ESCOCES DE 150 NIÑOS Y ADOLESCENTES. RETRASO EN EL ENVIO PARA DIAGNOSTICO, CHICAS DISIMULAN LOS SÍNTOMAS HASTA LA ADOLESCENCIA. SEX RATIOS DISMINUYEN CON EDAD

Sensitivities and Specificities: Clinical diagnosis of autism vs. non-autism ASD vs. non-spectrum (NS) vs. typically developing (TD) 12-21/Nonverbal21-47 SingleWords21-47 PhraseSpeech21-47 Sensitivity Specificity AUT ASD NS NS & TD Research Cutoff = 13 84 77 85 93 Clinical Cutoff = 11 91 85 70 86 Research Cutoff = 13 80 71 90 - Clinical Cutoff = 8 99 94 81 - Research Cutoff = 16 84 70 82 86 Clinical Cutoff = 13 93 80 70 76 Bolded numbers indicate maximized specificities and sensitivities depending on criteria used in selecting cutoff scores. Kim & Lord, 2012. Journal of Autism and Developmental Disorders.

679 entre 35-47 meses del Norwegian Mother and Child Cohort, padres preocupados =48 y no preocupados n=400. falsos negativos; buen lenguaje y CI, falsos positivos, problemas de conducta

Observation of spontaneous expressive language (OSEL) Entrevista semi-estructurada estandarizada que evalúa: Sintax ( morfología). Forma del lenguaje Semántica: contenido del lenguaje Pragmatica: uso de lenguaje Basado en el uso expresivo del lenguaje Objetivo: evaluar niños con afectación de lenguaje: TEA, t. de lenguaje, discapacidad intelectual

CONCLUSIONES EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA ES UN PROCESO COMPLEJO DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA, PROGRAMACION DE TRATAMIENTO Y AYUDA A FAMILIA DE COMPRENSION DIAGNOSTICA. EDADES PRECOCES, ADULTA Y TEA ASOCIADO A DISCAPACIDAD LOS GRUPOS MAS COMPLICADOS. IMPORTANCIA DE UTILIZAR INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS AUNQUE COMO RECOGIDA DE INFORMACIÓN.