PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES ACTA CONSTITUTIVA DEL PROYECTO

Documentos relacionados
PARTJ)O NUEVA ALIANZA comité DE DRECCIÓN ESTATAL COAI-ULA DE ZARAGOZA

~ b 0 fl i'!; ~t1 ~ !oj P. 44#t9CY-#)'L. Camite de Direccion Estatal del Partido Nueva Alianza en Sinaloa. 'e ~k,, ~ PRESENTE.

Comité de Dirección Nacional Coordinación Ejecutiva Nacional de Finanzas

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 CAPACITACiÓN, PROMOCiÓN Y DESARROLLO DEL LIDERAZGO POLiTICO DE LAS MUJERES ACTA CONSTITUTIVA

Comité de Dirección Estatal del. Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016.

Comité de Dirección Estatal

ACTA CONSTITUTIVA DE PROYECTO. Partido Verde Ecologista de México

/ MUJERES TRANSFORMANDO LOS ESPACIOS POLITICOS

TODO EL PODER AL PUEBLO!

MOVER A CHIAPAS ~&-- I DEMOCRACIA I PROGRESO. '\o<ec.abi ofiú<d ( d \ O~ l2> fos~ ~rcl 'fu L.sz ~\~~..s: ~ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; CI\. ~2 VV'S:.

CONTENIDO: PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO. CAPACITACiÓN, PROMOCiÓN Y DESARROLLO DEL POLíTICO DE LAS MUJERES. ENCARGADO DE LA REVISiÓN

PARTIDO DE LA REVOLUCION SOCIALISTA

/ REVISTA MENSUAL

ACTA CONSTITUTIVA DEL PROVECTO. 1. PARTIDO POliTICO: Partido de la Revoluci6n Democratica.

Partido Verde Ecologista de México

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. A T E N T A M E N T E II~'. U 3 IVtAW, iul/ 1

UNIDAD NACIONAL I TODO EL PODER AL PUEBLO I

2017-7/ JUNTAS CONSTRUYENDO LIDERAZGO. ACTA CONSTITUTIVA DE PROYECTO Partido Revolucionario Institucional

Partido Verde Ecologista de México

UNIDAD NACIONAL I TODO EL PODER AL PUEBLO I

2103 Seminario: "Pasos para el empoderamiento político de la mujer"

ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.1 Educación y

COMITÉ DE DIRECCIÓ. Guanajuato OFICIO NO. CDEG/09S/2017 ASUNTO: SE ENVIA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

ITÉ EJECUTIVO ESTAT. Atentamente:

OLlMPI~EZ C.P. HERNÁNDEZ. lo/~~20/.aj/7. ~ k~~ }7J crt l28ct'~ Atentamente 13 PÓ)~ iell f;/ I-~ 4. b/hl;) bo1jord :y/u,(j

Nuevas Reglas de Fiscalización a Partidos Políticos. L.C. Alfredo Cristalinas Kaulitz

Comité de Dirección Estatal

Sin más por el momento hago propicio el conducto para hacerle llegar un afectuoso saludo y ponerme a sus apreciables órdenes. ATENTAMENTE: /'"~1/ "/

Comité Directivo del PRI e ~ : a Ciudad de México Secretaría de Finanzas y Administración

ATENTAMENTE Amor, Justicia y Libertad.

ACTA CONSTITUTIVA DE PROYECTO Partido Verde Ecologista de México

Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl A. C. Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Huayacocotla, Veracruz, México.

Lrrr' zso(o 2 :t -.:f6v r;;f 'PO "7 CI{ 8

Comité de Dirección Estatal

Por este medio lo saludo deseándole éxito en el año que inicia.

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

morena La esperanza de México San Luis Potosí S.L.P, a 28 de febrero de 2017 ASUNTO: ENTREGA DE PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

MOVER A CHIAPAS ~&-- I DEMOCRACIA I PROGRESO. '\o<ec.abi ofiú<d ( d \ O~ l2> fos~ ~rcl 'fu L.sz ~\~~..s: ~ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; CI\. ~2 VV'S:.

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

ÍNDICE. Página 2 de 34

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. El plan de acción del Partido del Trabajo para el año 2016, es el siguiente:

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

PARTIDO DEL TRABAJO UNIDAD NACIONAL TODO EL PODER AL PUEBLO!

Empoderamiento de los Pequeños Agricultores en los Mercados. Taller Nacional Costa Rica. Propuesta Nacional

PARTIDO SOCIALISTA "Por una Sociedad Justa, Solidaria y Respetuosa"

SECRETARIA DE FINANZAS No. de Oficio: PVEM-SF/ 78/16. Ciudad de México, 26 de Septiembre de 2016

ALFREDO PORRAS DOMINGUEZ. COMISIONADO POLíTICO NACIONAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Y ENCARGADO DE FINANZAS

PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO

PARTIDO ACCION NACIONAL (OMITE DIRECTNO ESTATAL DE NUEVO LEON

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

morena la esperanza de México QUERÉTARO Com ité Ejecutivo Estata I Secretaría de Finanzas

R \E C~' r8 B\ \~ ',,)o.chiipancingode los Bravo, Gro. a 15 defebrero de 2018.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CAMPAÑAS POLÍTICAS. Ciudad Victoria, Tam., abril de 2013

PROPUESTAS. Mtra. María Concepción Martínez Medina

Programa Anual de Trabajo del

Organigrama de la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Consejo Regional Sur Sureste PLAN DE TRABAJO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

PARTIDO DE LAREVOLUCION DEMOCRATICA

Formulación y presentación de proyectos para optar por Fondos del Sistema de CONARE Consideraciones prácticas

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA

-OINE. 'n ~ 7 8 FEB 2017 ~ '~~C-=> C.P. JORGE O C RESPONSABLE DE LA MI FINANCIEROS DEL EN. VOCAUA lb. SECRETARIO

VOCAUADEL tecet Ciudad de México, a 28 de Febrero de 2017 COCDMXlTESO/014/2017.

INFORME DE AVANCES Y LOGROS

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

'5ÜV\~( O\ L.5'-. 6 ~\\et:?~ \e~l 03 DE MARZO DEL 2017

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

PRD. Sa n Luis Potosí, S. l.p. a 28 de Febrero del 2017 PRESENTE.-

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

MANUAL de Organización

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROCESO PROYECCION SOCIAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

ANEXO 5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MIR"

PROGRAMA VINCULACION LABORAL

Servidores Públicos Asistentes Conferencia Magistral Jorge. participantes Nacif (Xalapa) Foro Regional Obligaciones de

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Grupo de trabajo Modernización de la capacitación judicial Transversalidad de las Reglas de Brasilia en la capacitación judicial

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO POLÍTICA DE GÉNERO DEL GRUN Y SU APLICACIÓN EN EL MHCP

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PARA ADULTOS

ra''tiiir\r,-..,i\'.'iii'' ".,n"r~ir"\\'lr""'nnrf""\r"'("'\"'c.,)/",\l.iill.v \...\J/"\I IUILI"\ /"'\ LO VL... ''IVV ILIVIUn.L.. UL. LV.L.

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C. Tesorería Municipal Sistema de Planeación, Programación y Presupuestación Municipal

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DEL TRABAJO

Transcripción:

1. PARTIDO POLÍTICO Nueva Alianza Veracruz 2. NOMBRE DEL PAT Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 3. NOMBRE DEL PROYECTO B 1 Capacitación y Formación para el Liderazgo Político de la Mujer B 1.1Taller Herramientas para el empoderamiento de la mujer 4. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES ESPECIFICOS DEL PROYECTO Objetivos: Capacitar a 30 mujeres de 5 municipios respectivamente como Tantoyuca, Papantla, Minatitlán, Cosoleacaque y Veracruz mujeres de entre 18 a 35 años a partir de desarrollo de competencias para enfrentar los retos de la política actual dando respuesta a las interrogantes Qué es un partido político, cuales es su filosofía, principios y como funciona? Porque me identifico con el partido Nueva Alianza? Que temas debo dominar para estar en condiciones de participar en la política en cualquier ámbito y nivel de gobierno? Cuál ha sido el papel de la mujer en la Política del País? Qué derechos políticos tengo en el México del siglo XXI y cómo puedo ejercerlos? Para lograr el empoderamiento a partir de una formación significativa y pertinente que las lleve a reconocer y valorar la importancia de su participación en la toma de decisiones que incidan en la transformación del País Metas: Capacitar a las mujeres con conocimientos básicos de la política y coadyuvar al desarrollo de perspectiva amplia acerca de importancia de su participación en la Política en México para lograr su empoderamiento a partir de su formación y desarrollo de sus competencias políticas. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto Unidad de medida: Porcentaje. Tipo: Cuantitativo Variables: PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (150) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 5. ACTIVIDADES 1

ACTIVIDADES RESPONSABLE MONTO PRESUPUESTAL 1. Diseño de programa, elaboración de materiales didácticos Coordinadora Estatal del Movimiento de Mujeres 2. Revisión de contenidos Coordinación Estatal de Finanzas 3. Impartición de talleres Coordinadora estatal del Mov. de Mujeres NA 4. Integración de informe final Coordinación Estatal de Finanzas Total $48,630.00 5. PERIODO DE REALIZACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Agosto Diciembre 2015 6. ALCANCE Y BENEFICIOS DEL PROYECTO: Alcance Estatal Beneficios Capacitar 250 mujeres en temas básicos de Política para lograr su empoderamiento a partir del desarrollo de competencias políticas que les permitan reconocer la importancia de la participación de la mujer en la política en México, en su estado en su municipio y en su localidad. 7. PRESUPUESTO PROGRAMADO: CAPITULO CONCEPTO PARTIDA NOMBRE CTA. MONTO 2000 Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 2100 Educación y capacitación política 2102 Talleres $30,000.00 8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Actividad Fechas Diseño de programa agosto 2015 Elaboración de materiales didácticos agosto 2015 Revisión de contenidos agosto 2015 Impartición de talleres Septiembre-Noviembre 2015 Elaboración informe final Noviembre 2015 2

9. RESPONSABLES DEL PROYECTO: Responsables de la Organización y Ejecución: Líder del Proyecto: Lic. Mérida Mar Domínguez Participantes en el Proyecto: Responsables del Control y Seguimiento Participantes en el Proyecto: 10. JUSTIFICACIÓN: El taller tiene como objetivo apoyar la formación Política de las mujeres de Nueva Alianza a partir de la apropiación de antecedentes, fundamentos conceptos básicos de política para empoderar a la mujer logrando una concordancia entre su pensamiento, palabra y acción que le permita apreciar y ver en si misma una persona con capacidades,talentos y habilidades para ocupar un status político en el gobierno de su localidad, municipio,distrito o en el estado. 11. RESULTADOS ESPECÍFICOS O ENTREGABLES: Carpeta de participantes, 12. OBSERVACIONES: Ninguna 13. NOMBRE Y FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO Por el área de Finanzas: Por el área de Actividades Específicas y Liderazgo de las Mujeres Prof. Arturo Vázquez González Lic. Mérida Mar Domínguez Xalapa de Enríquez, Veracruz., a 30 de Octubre de 2015. 3

3. PARTIDO POLÍTICO Nueva Alianza Veracruz 4. NOMBRE DEL PAT Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 3. NOMBRE DEL PROYECTO B 1 Capacitación y Formación para el Liderazgo Político de la Mujer B 1.2Taller de Liderazgo Político y su impacto en el ejercicio democrático estatal, municipal y local 6. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES ESPECIFICOS DEL PROYECTO Objetivos: Capacitar a mujeres de entre 18 a 35 años atravez del perfil político de la mujer líder para impulsar su participación política de generar propuestas y estrategias innovadoras en congruencia con la filosofía e inducir de Nueva Alianza para la toma de decisiones que tengan como eje rector la perspectiva de género para integrar grupos y alcanzar la Paridad Política Metas: Incrementar el número de mujeres con el perfil de Liderazgo Político a través de la impartición del taller a un grupo de 50 mujeres cada municipio del Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba y Cosamaloapan respectivamente para fortalecer y desarrollar habilidades de liderazgo, con propuestas a partir de la legislación vigente y políticas públicas asertivas que atiendan las necesidades de cada municipio y su área de influencia. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto Unidad de medida: Porcentaje. Tipo: Cuantitativo Variables: PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (300) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 7. ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLE MONTO PRESUPUESTAL 14. Diseño de programa, elaboración Proveedor de materiales didácticos 15. Revisión de contenidos Coordinación Estatal de Finanzas 16. Impartición de talleres Proveedor 17. Integración de informe final Coordinación Estatal de Finanzas Total $38,595.72 4

18. PERIODO DE REALIZACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Abril 2015 Noviembre 2015 19. ALCANCE Y BENEFICIOS DEL PROYECTO: Alcance Estatal Beneficios Capacitar 250 mujeres, con conocimientos sobre perspectiva de género y con el perfil de liderazgo político necesario para definir estrategias que apoyen; promuevan una cultura de igualdad, para incrementar la participación de las mujeres en las actividades y procesos de toma de decisiones del partido y en los diferentes ámbitos de gobierno. 20. PRESUPUESTO PROGRAMADO: CAPITULO CONCEPTO PARTIDA NOMBRE CTA. MONTO 2000 Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 2100 Educación y capacitación política 2102 Talleres $25,000.00 21. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Actividad Fechas Diseño de programa Abril 2015 Elaboración de materiales didácticos Abril 2015 Revisión de contenidos Abril 2015 Impartición de talleres Mayo-Noviembre 2015 Elaboración informe final Julio 2015 5

22. RESPONSABLES DEL PROYECTO: Responsables de la Organización y Ejecución: Líder del Proyecto: Lic. Mérida Mar Domínguez Participantes en el Proyecto: Responsables del Control y Seguimiento Participantes en el Proyecto: 23. JUSTIFICACIÓN: El taller tiene como objetivo de fortalecer los liderazgos de mujeres jóvenes de Nueva Alianza para movilizar, influir e incrementar en la participación de mujeres en el quehacer político en los diferentes ámbitos y cargos de gobierno a nivel estatal, municipal y local. 24. RESULTADOS ESPECÍFICOS O ENTREGABLES: Carpeta de participantes, 25. EL RESULTADO SE RELACIONA CON OTROS PROYECTOS: Si,con las actividades propias del Movimiento Nacional de Mujeres NA 26. NOMBRE Y FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO Por el área de Finanzas: Por el área de Actividades Específicas y Liderazgo de las Mujeres Prof. Arturo Vázquez González Lic. Mérida Mar Domínguez Xalapa de Enríquez, Veracruz., a 30 de Octubre de 2015. 6

5. PARTIDO POLÍTICO Nueva Alianza Veracruz 6. NOMBRE DEL PAT Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 3. NOMBRE DEL PROYECTO B 1 Capacitación y Formación para el Liderazgo Político de la Mujer B 1.3 Taller : Mujeres en Acción 8. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES ESPECIFICOS DEL PROYECTO Objetivos: Capacitar a 50 mujeres líderes del Movimiento estatal de Mujeres desarrollando habilidades en la aplicación y construcción de acciones permanentes y pertinentes en atención a las necesidades de su localidad en diferentes ámbitos para influir en la toma de decisiones. Metas: Estructurar un grupo de 50 mujeres representantes de las 21 coordinaciones de mujeres distritales en el estado en la Cd. de Xalapa con el fin de capacitarlas en el diseño un Plan de acción conjunto que pueda adecuarse a las necesidades de cada localidad en un marco de pluralidad y respeto a la diversidad donde las mujeres de Nueva Alianza de manera permanente en la toma de decisiones de la localidad a fin de que puedan posicionarse políticamente. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto Unidad de medida: Porcentaje. Tipo: Cuantitativo Variables: PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (50) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 9. ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLE MONTO PRESUPUESTAL 1. Diseño de programa, elaboración de materiales didácticos Consejo Estatal del Movimiento de Mujeres en Veracruz 2. Revisión de contenidos Consejo Estatal del Movimiento de Mujeres en Veracruz 3. Organización del Encuentro Coordinación Estatal de Finanzas 4. Impartición de talleres Proveedores varios 5. Elaboración de informe final Coordinación Ejecutiva Nacional de Finanzas 7

ACTIVIDADES RESPONSABLE MONTO PRESUPUESTAL TOTAL $28,510.00 27. PERIODO DE REALIZACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Julio 2015 Diciembre 2015 28. ALCANCE Y BENEFICIOS DEL PROYECTO: Alcance Estatal Beneficios Capacitar 50 mujeres de nueva alianza para construir planes de acción dinamicen una cultura de participación, para que sean influyentes en la toma de decisiones de los gobiernos locales a través de propuestas viables de mejora en la localidad. 29. PRESUPUESTO PROGRAMADO: CAPITULO CONCEPTO PARTIDA NOMBRE CTA. MONTO 2000 Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 2100 Educación y capacitación política 2102 Talleres $25,000.00 30. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Actividad Diseño de programa, elaboración de materiales Julio 2015 didácticos Revisión de contenidos Julio 2015 Organización del Encuentro Julio 2015 Impartición de talleres Noviembre 2015 Elaboración informe Noviembre 2015 Fechas 31. RESPONSABLES DEL PROYECTO: Responsables de la Organización y Ejecución: 8

Líder del Proyecto: Lic. Mérida Mar Domínguez Participantes en el Proyecto: Responsables del Control y Seguimiento Participantes en el Proyecto: 32. JUSTIFICACIÓN: El taller se inscribe dentro de las acciones para transversalizar la perspectiva de género y consolidar visiones y programas de actividades 33. RESULTADOS ESPECÍFICOS O ENTREGABLES: Carpeta de participantes, 34. EL RESULTADO SE RELACIONA CON OTROS PROYECTOS: No 35. OBSERVACIONES: Ninguna 36. NOMBRE Y FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO Por el área de Finanzas: Por el área de Actividades Específicas y Liderazgo de las Mujeres Prof. Arturo Vázquez González Mérida Mar Domínguez. Xalapa de Enríquez, Veracruz., a 30 de Octubre de 2015. 9

1. PARTIDO POLÍTICO Nueva Alianza Veracruz 2. NOMBRE DEL PAT Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 3. NOMBRE DEL PROYECTO B 2 Investigación, análisis, diagnóstico y estudios comparados B 2.1 La mujer como un ser político: Una conciencia histórica y política en construcción 4. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES ESPECIFICOS DEL PROYECTO Objetivos: Identificar con perspectiva de género en el contexto estatal el porcentaje de incidencia en participación de la mujer en las políticas públicas y de la mujer identificada con Nueva Alianza y las factores que cada brecha de desigualdad que refleja una incongruencia entre porcentaje de mujeres a nivel poblacional y electoral y los espacios de políticas publicas ocupadas por ellas Metas: Indicadores: Realizar una investigación que permita el reconocimiento de la participación de las mujeres e identifique los factores que generan inequidades para plantear estrategias de apoyo a los derechos políticos de la mujer. Dimensión: Elaboración de Investigación Unidad de medida: Porcentaje. Tipo: Cuantitativo I=Investigación IP=Investigación planeada IR=Investigación realizada I=IP/IR*100 5. ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLE MONTO PRESUPUESTAL 1. Formulación de la propuesta de investigación 2. Revisión y Aprobación 3. Desarrollo de la investigación. Total $60,000.00 10

6. PERIODO DE REALIZACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Agosto 2015 Diciembre 2015 7. ALCANCE Y BENEFICIOS DEL PROYECTO: Alcance Estatal Beneficios Realizar un trabajo de investigación que analice la participación de las mujeres en las políticas públicas en el estado así mismo la correspondencia entre la militancia y la incidencia de participación formal en espacios de liderazgos directivos, ejecutivos y políticos, esta información será útil a Nueva Alianza en el estado para generar iniciativas a favor de los derechos de las mujeres en general, y en especial de sus mujeres militantes 8. PRESUPUESTO PROGRAMADO: CAPITULO CONCEPTO PARTIDA NOMBRE CTA. MONTO 2000 Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 2200 Investigación, análisis, diagnóstico y estudios comparados 2201 Análisis $35,000.00 9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Actividad Definición de alcances y etapas Presentación de proyecto Desarrollo de metodología, consideraciones teóricas y conceptuales Primera revisión Desarrollo de la investigación por etapa histórica Segunda revisión Conclusiones y revisión final Fechas Agosto Septiembre Septiembre Septiembre Octubre-Noviembre Noviembre Diciembre 10. RESPONSABLES DEL PROYECTO: Responsables de la Organización y Ejecución: Líder del Proyecto: Lic. Mérida Mar Domínguez 11

Responsables del Control y Seguimiento Del área de Finanzas: Lic. Prof. Arturo Vázquez González 11. JUSTIFICACIÓN: Análisis de los factores que aun siguen infiriendo en la desigualdad de género en el estado de Veracruz en los municipios y localidades en relación a la distribución del poder y la construcción de las jerarquías políticas y, a partir del reconocimiento de ellos, elaborar propuestas para lograr el ejercicio pleno de los derechos políticos de la mujer 12. RESULTADOS ESPECÍFICOS O ENTREGABLES: Documento con resultados de investigación. 13. EL RESULTADO SE RELACIONA CON OTROS PROYECTOS: No 14. OBSERVACIONES: Será difundida en 2016 15. NOMBRE Y FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO Por el área de Finanzas: Por el área de Actividades Específicas y Liderazgo de las Mujeres Prof. Arturo Vázquez González Lic. Mérida Mar Domínguez México, D.F., a 30 de Octubre de 2015. 12

1. PARTIDO POLÍTICO Nueva Alianza Veracruz 2. NOMBRE DEL PAT Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 3. NOMBRE DEL PROYECTO B 3 Divulgación y difusión B 3.1 Trípticos 4. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES ESPECIFICOS DEL PROYECTO Objetivos: Editar e Imprimir dos Trípticos con el tema de: Empoderamiento de la mujer en relación con tema de género,equidad, igualdad Reforma Electoral y los derechos políticos de la Mujer Para que reconozca la importancia de la participación de la mujer en la en la toma de decisiones y potencialice el ejerciendo pleno de sus derechos humanos y políticos. Metas: Imprimir 10,000 ejemplares ( 5000 de empoderamiento) ( 5000 de la Reforma Electoral y los derechos políticos de la mujer) Indicadores: Dimensión: Editar 10 000 trípticos Unidad de medida: Porcentaje. Tipo: Cuantitativo PI=Trípticos Impresos PD= Tripticos Distribuidas B=Beneficio B=PD/PI*100 5. ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLE MONTO PRESUPUESTAL Recopilación e información propuestas para los trípticos Diseño, formación y edición de las trípticos Supervisión y Revisión Final de los trípticos Impresión Entrega de Trípticos Coordinación Ejecutiva de Finanzas 13

6. PERIODO DE REALIZACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Febrero 2015 Noviembre 2015 7. ALCANCE Y BENEFICIOS DEL PROYECTO: Alcance Estatal Beneficios Distribuir a militantes, simpatizantes y población los trípticos diseñados, para fortalecer e impulsar el desarrollo de liderazgos de mujeres en Nueva Alianza. 8. PRESUPUESTO PROGRAMADO: CAPITULO CONCEPTO PARTIDA NOMBRE CTA. MONTO 2000 Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres 2300 Divulgación y Difusión 2301 Impresos $55,000.00 9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Actividad Diseño e impresión de Tripticos 1. Definir editorial Noviembre 2. Visto Bueno de Trípticos Noviembre 3. Integración de material y corrección Noviembre 4. Diseño final de los artículos Noviembre 5. Impresión Noviembre 6. Verificación INE Diciembre 7. Distribución Noviembre Fechas 14

10. RESPONSABLES DEL PROYECTO: Responsables de la Organización y Ejecución: Líder del Proyecto: Lic. Mérida Mar Domínguez Participantes en el Proyecto: Responsables del Control y Seguimiento Del área de Finanzas: Lic. Juan Luis Salazar Gutiérrez Del área de Finanzas: Lic. Gloria Verónica de Guadalupe Chalé Góngora Participantes en el Proyecto: Lic. Ingrid Negrete 11. JUSTIFICACIÓN: A través de la distribución de los trípticos se dé a conocer temas para el empoderamiento de las mujeres así como la legislación vigente en materia electoral en el país en relación a los derechos políticos de las mujeres para que se informen y preparen para derrumbar las barreras que impiden la construcción de proyectos donde hombres y mujeres participen en marco de igualdad. 12. RESULTADOS ESPECÍFICOS O ENTREGABLES: 10, 000 ejemplares 13. EL RESULTADO SE RELACIONA CON OTROS PROYECTOS: No 14. OBSERVACIONES: Ninguna 15. NOMBRE Y FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO Por el área de Finanzas: Prof. Arturo Vázquez González Por el área de Actividades Específicas y Liderazgo de las Mujeres Lic. Mérida Mar Domínguez Xalapa de Enríquez, Veracruz de 30 de Octubre 2015 15