PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016."

Transcripción

1 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Actividades específicas y capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Introducción. En cumplimiento a la Ley General de los Partidos Políticos en sus artículos 41 numeral 1, inciso h); 43 numeral 1, inciso g); 51 numeral 1, inciso a) fracciones IV y V e Inciso c) fracción 1; así como en el Art. 170 numerales 1 y 2 del Reglamento de Fiscalización vigente, se elabora el presente PLAN ANUAL DE TRABAJO del Gasto Programado para el ejercicio Misión: Nuestro instituto político tiene como objeto promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organización de ciudadanos hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, de acuerdo con los documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatuto. Somos una organización política liberal al servicio de las causas sociales de nuestro Estado y abierta a todos los mexicanos y mexicanas que deseen participar en la vida democrática nacional y quieran contribuir con propuestas y esfuerzo al desarrollo de México.

2 OBJETIVOS: Contribuir a mejorar la calidad de vida y de oportunidades de los jaliscienses, a través de acciones afirmativas que aceleren la participación en todos los ámbitos en condiciones de igualdad para todos los individuos poniendo un mayor énfasis en los grupos vulnerables. Construir y Fortalecer el liderazgo político de simpatizantes, afiliados o militantes del Partido Nueva Alianza, para la participación activa en políticas públicas. Generar sensibilización y conocimiento en las mujeres en el Estado de Jalisco, acerca de la importancia de su participación en la vida política, a través de la capacitación y diversas estrategias, con la finalidad de fortalecer el ejercicio efectivo de sus derechos políticos en el acceso y control de puestos de decisión y representación. Llevar a cabo la publicación de libros, revistas, folletos y todo tipo de trabajos editoriales que sirvan como un medio de comunicación accesible, comprensible e interesante para compartir entre militantes, simpatizantes y población en general, que propicien la reflexión sobre diversos temas presentados a través de análisis, estudios, propuestas institucionales, y la difusión del quehacer legislativo, de gobierno y partidista que llevan a cabo Nueva Alianza.

3 PLAN ANUAL DE TRABAJO. El Reglamento de Fiscalización del INE en su artículo 163 establece la obligación de los partidos políticos de destinar un porcentaje de los recursos públicos que recibe, para la realización de proyectos encaminados a la educación y capacitación política, de acuerdo a los siguientes rubros: Artículo 163. Conceptos de gasto que integran las actividades específicas y de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres 1. El Consejo General, a través de la Comisión, en los términos del artículo 51, numeral 1, inciso a) fracciones IV y V e inciso c) de la Ley de Partidos, vigilará que los proyectos realizados por los partidos destinen el gasto programado en los rubros siguientes: a) Para actividades específicas: I. La educación y capacitación política, que implica la realización de todo tipo de evento o acción que promueva la participación política, los valores cívicos y el respeto a los derechos humanos, entre la militancia y ciudadanía en general. II. La realización de investigaciones socioeconómicas y políticas. III. La elaboración, publicación y distribución, a través de cualquier medio de difusión, de información de interés del partido, de los militantes y simpatizantes. IV. Todo gasto necesario para la organización y difusión de las acciones referidas. V. Cada partido político deberá destinar anualmente por lo menos el dos por ciento del financiamiento público que reciba para el desarrollo de las actividades específicas. b) Para el gasto de capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, cada partido político deberá destinar anualmente, el tres por ciento del financiamiento público ordinario, en las siguientes actividades: I. La realización de investigaciones y diagnósticos cuyo objeto sea identificar e informar la situación que guarda el ejercicio de los derechos de las mujeres en el ámbito político, a fin de generar indicadores que permitan el diseño e implementación de acciones y programas orientados a la disminución de brechas de desigualdad.

4 II. La elaboración, publicación y distribución de libros, artículos y, folletos, entre otros, que estén orientados a la difusión de las problemáticas, retos y avances en la participación política de las mujeres; así como a la promoción de sus derechos en el ámbito político. III. La organización y realización de mesas de trabajo, conferencias, talleres, coloquios, seminarios, o cualquier evento que permita la capacitación en temas relacionados con la situación que guarda la participación política de las mujeres; así como el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de acciones y programas orientados a dicho fin. IV. La organización y realización de cursos y talleres que permitan a las mujeres desarrollar habilidades y aptitudes, así como adquirir conocimientos y herramientas que favorezcan su liderazgo y participación política. V. La realización de propaganda y publicidad relacionada con la ejecución y desarrollo de las acciones en la materia. VI. Todo gasto necesario para la organización, desarrollo y difusión de las acciones referidas. De conformidad con lo anterior, el Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza en el Estado de Jalisco, presenta el siguiente plan de trabajo para el año 2016, basado en los siguientes proyectos: Actividades especificas. Capacitacion de las mujeres. PLAN ANUAL DE TRABAJO.

5 ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Objetivo: Promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y la difusión de la cultura política. Rubros: Actividades para la educación y capacitación Actividades para la investigación Actividades para tareas editoriales A) PROYECTOS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. El rubro de educación y capacitación política para actividades específicas, comprenden cursos, talleres, seminarios y similares entre otras, que tengan por objeto: i) Inculcar conocimientos, competencias, valores y prácticas democráticas e instruir a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. ii) La formación ideológica y política de los afiliados, que infunda en ellos la tolerancia a las diferencias, el respeto al adversario y a sus derechos de participación política.

6 A. 1- Curso de Identidad e Integración Partidista Febrero 2016 Febrero 2016 Objetivos: En base a los resultados obtenidos en el proceso electoral de 2015, asumir compromisos de liderazgo y crecimiento a través de un plan de trabajo en 2016 Identificar los resultados obtenidos de las y los 4 candidatos jóvenes a diputados federales y la forma de participación del Movimiento Alianza Joven durante el proceso electoral federal y local de Realizar toma de protesta a 20 enlaces municipales y distritales en municipios estratégicos. Acrecentar la proporción de candidaturas para jóvenes de entre 18 y 30 años de edad. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (20) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 El curso está determinado para llevarse a cabo como una acción afirmativa en el acercamiento a la identidad e integración partidista para los miembros activos de la Coordinación de Jóvenes de Nueva Alianza, con la finalidad de empoderar a las juventudes en el proceso democrático del país.

7 A. 2.- Liderazgo Político Marzo del 2016 Marzo del 2016 Objetivos: Construir y Fortalecer el liderazgo político de simpatizantes, afiliados o militantes del Partido Nueva Alianza, para la participación activa en políticas públicas. Indicadores: Generar liderazgos en un 30% de los Municipios donde existieron candidaturas municipales en el proceso 2015 y 100 % de los Distritos electorales locales. Capacitar a 35 personas Dimensión: Capacitar 35 Personas Unidad de medida: Porcentaje ACLP: Aliancistas Capacitados en Liderazgo Político MPC: Municipios que Participan en Capacitación y Educación Política DPC: Distritos que Participan en Capacitación y Educación Política PA: Personas que Asistieron. ACLP=PA/(MPC+DPC)*100 La educación y capacitación política es una de las actividades que las instituciones políticas deben contemplar para la formación de ciudadanos capaces de participar en la vida democrática del Estado.

8 A. 3.- Escuela de Cuadros Abril 2016 Julio 2016 Objetivos: Propiciar un espacio de formación que fomente el intercambio, la empatía y la solidaridad política entre jóvenes, que participan políticamente en distintos ámbitos y espacios de toma de decisión al interior de Nueva Alianza. Fortalecer el empoderamiento de las y los jóvenes del Partido Nueva Alianza, a través de la apropiación de la identidad juvenil y de género. Llevar a cabo 8 sesiones quincenales de 20 integrantes, en talleres de participación política. Desarrollar Guías para la formación en Participación política juvenil que favorezcan también a las y los candidatos jóvenes. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (20) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 En la búsqueda de la admisión e intervención política de las y los jóvenes, se pretende especializarlos en diversos temas, con el propósito de la participación para el ejercicio político del Estado, a través de la elaboración de una iniciativa de ley juvenil.

9 A. 4.- Foro Rumbo Al Centenario De La Constitución Objetivos: Mayo del 2016 Mayo del 2016 Analizar la vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, rumbo al centenario, después de más de medio millar de reformas, como parte de la participación en la vida democrática del país. Capacitar mediante un foro con expertos en el tema, a 200 participantes Indicadores: Dimensión: Cobertura de Personas Capacitadas en el Proyecto Unidad de medida: Porcentaje PB: Población beneficiada PPC: Población Programada a Capacitar PC=Población Capacitada (Personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 El foro forma parte de la capacitación y educación política para miembros del Partido Nueva Alianza y sociedad en general, como parte de la construcción de la vida democrática del país.

10 A. 5.- Movimiento y Gestión Social Objetivos: Indicadores: Junio de 2016 Diciembre de 2016 Generar un proceso de formación para la elaboración de proyectos en comunidades específicas, con el objetivo de que las mismas comunidades conozcan las facultades de los diversos niveles de gobierno y puedan resolver o gestionar soluciones a sus principales problemas. Propiciar la presencia y participación constante de activistas y simpatizantes de Nueva Alianza en el lugar donde se desarrolle el proyecto. Llevar a cabo el proyecto de formación en dos municipios: Tuxpan y Guadalajara. Cada municipio deberá desarrollar un proyecto con un núcleo de trabajo conformado por 20 personas. Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (40) PC= Población Capacitada (personas que fueron capacitadas durante el proyecto) PB=PC/PPC*100 Fomentar el activismo ciudadano con conocimiento de causa para resolver problemas comunitarios. Formar a la ciudadanía sobre diversas estrategias de gestión en los distintos niveles de gobierno.

11 A. 6.- Activismo Juventud Turquesa Objetivos: Indicadores: 8 de agosto de agosto 2016 Educar a la población entre 18 y 30 años al respecto de las responsabilidades cívicas, dentro de la función social. Tiene como finalidad hacer un llamado a los actores políticos locales y generar el reconocimiento del papel de las y los jóvenes como actores estratégicos para la construcción del país y para el fortalecimiento de la democracia. La Coordinación Estatal de Jóvenes realizará actividades concretas en sus comunidades y/o municipios sobre problemáticas de la comunidad que afectan el entorno social. Entregar 2,000 folletos y otros materiales de información y promoción de soluciones a las problemáticas que afectan el entorno social. Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPI= Población programada a informar (2,000) PI= Población Informada (personas que fueron informadas mediante entrega de folletos y otros materiales) PB=PI/PPI*100 En el Marco Internacional del día de la Juventud se aspira generar la participación de las y los jóvenes en sus comunidades para generar identificación del partido con impacto social y desde una visión política.

12 A. 7.- Taller Nueva Alianza Y El Liberalismo Objetivos: Septiembre del 2016 Septiembre del 2016 Capacitar y Orientar a simpatizantes, afiliados o militantes del partido Nueva Alianza sobre la importancia de construir una democracia a partir de una percepción liberal. Capacitar a 100 miembros del partido Nueva Alianza Indicadores: Dimensión: Cobertura de Personas Capacitadas en el Proyecto Unidad de medida: Porcentaje PB: Población beneficiada PPC: Población Programada a Capacitar PC=Población Capacitada (Personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 El taller se inscribe dentro de las acciones para orientar y capacitar ideológicamente a los miembros de partidos políticos, a fin de utilizarlos como herramienta de participación política en sus ámbitos sociales.

13 A. 8.- Círculos de debate Objetivos: Indicadores: Octubre 2016 Octubre 2016 Formar a través de círculos de debate a los cuadros juveniles de Alianza Joven para que aprendan y desarrollen las habilidades para dialogar sobre del sistema político y electoral en México y sobre la Agenda de las juventudes frente a otros actores políticos. Generar un proceso de formación ideológica y política para 20 enlaces mediante un taller de debate. Seleccionar un o una finalista del estado para llevarla al Encuentro Nacional en Octubre. Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (20) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 Generar un espacio de interacción, transmisión, reflexión e interrelación a las y los jóvenes para el óptimo desenvolvimiento del dialogo político y publico del país.

14 B).- PROYECTOS DE ACTIVIDADES EDITORIALES. El rubro de tareas editoriales para las actividades específicas, incluirán la edición y producción de impresos, videograbaciones, medios electrónicos, medios ópticos y medios magnéticos, a través de los cuales se difundan materiales o contenidos que promuevan la vida democrática y la cultura política. B. 1.- Revista Aliada Enero 2016 Diciembre 2016 Objetivos: Consolidar la Revista Aliada, como un medio de comunicación accesible, comprensible e interesante para compartir entre militantes, simpatizantes y población en general, sin importar el género al que pertenezcan. Favorecer espacios de reflexión sobre el liderazgo político. Imprimir 2000 ejemplares de cada uno de los números #13 #14 #15 #16 Indicadores: Dimensión: Edición e impresión de 4 números de la Revista Aliada PI=Publicaciones Impresas PD=Publicaciones Distribuidas B=Beneficio B=PD/PI*100 Contar con una revista que permita dar a conocer y propiciar la reflexión sobre diversos temas presentados a través de análisis, estudios, propuestas institucionales, y la difusión del quehacer legislativo, de gobierno y partidista que llevan a cabo Nueva Alianza. Compartir principios y conceptos que proporcionen mayores herramientas, para emprender acciones en la sociedad.

15 B. 2.- Revista Azul Turquesa Objetivos: Indicadores: Enero 2016 Diciembre 2016 La difusión de nuestras afinidades culturales y políticas a través de ensayos, artículos y reportajes, conjuntará contenidos creados por aliancistas, por simpatizantes y por aquellos que con su obra contribuyan al conocimiento y desarrollo de nuestro ideario político. Imprimir 2,000 ejemplares del número (7) de la Revista Azul Turquesa Imprimir 2,000 ejemplares del número (8) de la Revista Azul Turquesa Dimensión: Editar e imprimir 2 números de la Revista Azul Turquesa PI=Publicaciones Impresas PD=Publicaciones Distribuidas B=Beneficio B=PD/PI*100 Contar con una revista que permita dar a conocer y propiciar la reflexión sobre diversos temas presentados a través de análisis, estudios y propuestas institucionales. Distintas estrategias que puedan implementarse para derribar barreras culturales que impiden la construcción de proyectos donde hombres y mujeres participen de manera igualitaria.

16 Liderazgo político de las mujeres Objetivo: La capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, generar conocimientos, habilidades y actitudes de adelanto en las mujeres para el ejercicio político. Rubros: Organización de mesas de trabajo. Elaboracion y publicacion de libros y revistas. Actividades de investigación Actividades para la educación y capacitación

17 A.- EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES. El rubro de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres comprende, de manera enunciativa y no limitativa, actividades consistentes en cursos, talleres, seminarios, conferencias, diplomados, coloquios, debates, mesas redondas y similares, que favorezcan el desarrollo de competencias para la participación política de las mujeres (conocimientos, habilidades y actitudes) y la defensa de sus derechos políticos. A. 1.- Taller de Liderazgo Político y Ciudadanía Junio 2016 Noviembre 2016 Objetivos: Favorecer en las participantes la construcción de manera decida conceptos de orden político, cívico y de derechos humanos y como ciudadanas en el marco jurídico local, nacional e internacional, para lograr el desarrollo de habilidades y actitudes para el ejercicio diplomático. Generar sensibilización y conocimiento en un grupo de 80 mujeres en el Estado de Jalisco, acerca de la importancia de su participación en la vida política, a través de la capacitación y diversas estrategias, con la finalidad de fortalecer el ejercicio efectivo de sus derechos políticos en el acceso y control de puestos de decisión y representación. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPC= Población programada a capacitar (80) PC= Población capacitada (personas que asistieron al curso de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPC*100 El taller desarrollará habilidades y aptitudes necesarias para una participación decidida en el ámbito político de las mujeres.

18 A. 2.- Conferencias Agosto 2016 Diciembre 2016 Objetivos: Perfilar unas conferencias que tengan impacto en las asistentes de movilizar ideas preconcebidas en relación a la violencia, sus orígenes, causas y eliminación, para determinar diferentes maneras de convivir en la vida diaria y definir que ser liberal no es violencia hacia los demás. A partir del análisis de conceptos relacionados con la violencia y el pensamiento liberal, propiciar en 100 mujeres la reconstrucción de dichos conceptos con la intención de que participen de manera decidida en asuntos políticos, laborales y de orden familiar. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPA= Población programada que asista (100) PC= Población capacitada (personas que asistieron a las conferencias de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPA*100 Propiciar en las asistentes el desarrollo de habilidades para detectar, identificar, denunciar y alejarse de las diversas manifestaciones de violencia, con la finalidad de tener una convivencia sana y esta se pueda reflejar en las diferentes relaciones interpersonales, e identifique la violencia como un obstáculo para su progreso.

19 A. 3.- Taller de Mujeres Construyendo el Cambio Febrero 2016 Noviembre 2016 Objetivos: Llevar a cabo talleres que establezcan en las asistentes un cambio en relación a la equidad de género, la independencia femenina, el empoderamiento personal y social con la convicción y determinación de nuevos esquemas de participación de la mujer en la vida diaria. Brindar a 80 mujeres elementos que le permitan desarrollar fortalezas y que reconozca los obstáculos emocionales, sociales y culturales que definen su crecimiento personal y social, con la finalidad de posicionarse como agente de transformación. Indicadores: Dimensión: Cobertura de personas capacitadas por el proyecto PB=Población Beneficiada PPA= Población programada que asista (80) PC= Población capacitada (personas que asistieron a las conferencias de conformidad con las listas de asistencia) PB=PC/PPA*80 El taller tiene la intensión de revalorar las actividades de las mujeres y los hombres, para llegar a transformar las acciones en diferentes espacios y canales configurados desde el terreno político y de la vida cotidiana.

20 B.- ELABORACIÓN, PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LIBROS, REVISTAS, FOLLETOS Y LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES. El rubro comprende la realización de impresos relativos a la promoción y acceso a la información de los derechos políticos y los obstáculos que enfrentan las mujeres dentro de los partidos políticos para la participación política y de cultura organizacional. B. 1.- Revista Mujer Turquesa Enero 2016 Diciembre 2016 Objetivos: Editar e Imprimir una revista que permita dar a conocer y propiciar la reflexión sobre diversos temas de género presentados a través de análisis, estudios, propuestas institucionales, instrumentos internacionales y la difusión del quehacer legislativo, de gobierno y partidista que llevan a cabo las mujeres de Nueva Alianza. Consolidar la Revista, como un medio de comunicación accesible, comprensible e interesante para compartir entre militantes, simpatizantes y población en general, sin importar el género al que pertenezcan. Favorecer espacios de reflexión sobre el liderazgo político de las mujeres y la importancia de su participación en los procesos de toma de decisiones. Imprimir 1,500 ejemplares de cada número de la Revista 2,3,4 Indicadores: Dimensión: Editar e imprimir 3 números de la Revista PI=Publicaciones Impresas PD=Publicaciones Distribuidas B=Beneficio B=PD/PI*1000

21

Comité de Dirección Estatal del. Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015.

Comité de Dirección Estatal del. Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015. Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015. Nueva Alianza tiene como objeto promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir

Más detalles

PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO

PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO El Estatuto que rige la vida interna de Nueva Alianza en su artículo 154 señala al Movimiento de Jóvenes Alianza Joven como uno de los Órganos

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

ÍNDICE. Página 2 de 34

ÍNDICE. Página 2 de 34 34 ÍNDICE Página 2 de 34 1. INTRODUCCIÓN Página 3 de 34 2. OBJETIVOS Página 4 de 34 3. ALCANCE Los partidos presentarán dos PAT s, uno para: RUBRO Educación y Capacitación Política PRESUPUESTOS POR CADA

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ORGANISMOS INTERNACIONALES Con fundamento en el artículo 76 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85 numeral 1, 86, 94 y 95 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Resolución presentada por el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la sesión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos celebrado

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO: ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DEL INTERIOR PARTIDA 05 SERVICIO SERVICIO ELECTORAL CAPÍTULO 03 Ley orgánica o Decreto que la rige Ley N 18.556 orgánica

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS LA TRANSPARENCIA La transparencia responde a una demanda de la sociedad por conocer cómo toman decisiones quienes tienen encomendadas las tareas públicas y, en

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA PARTICIPACION CIUDADANA La participación ciudadana es la capacidad política y jurídica de la ciudadanía de intervenir en los diversos procesos de gestión del desarrollo

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE BAJA CALIFORNIA PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA CONSEJERA E. BIBIANA MACIEL LOPEZ CONTENIDO I.

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN La participación ciudadana comprende una serie de prerrogativas de los ciudadanos, destinados a intervenir en la vida política

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Política de prevención de riesgos asociados a la inseguridad 1. Contribuir al fortalecimiento de la prevención en la seguridad ciudadana para una

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012 FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012 FORMACIÓN PARA LA CIUDADANIA: Compromiso de Todos Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2012 Institución Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Trabajador Social C. D. I. Nivel A. Manuales De Servicio 123 DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO. VIHUELA, 1. OBJETIVO El taller de vihuela tiene como finalidad el inculcar en interés musical de niños/as, jóvenes y adultos para crear nuevos

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Email: ramos.nadia@gmail.com www.jovenesiberoamericanos.org Somos una Red Internacional que abrió un espacio para: Promover y empoderar

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela 015_CDL_taller_EDU Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela Una propuesta práctica para descubrir y desarrollar capacidades relacionales que

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 1. Objeto Social a) Contribuir al desarrollo de México a través del compromiso de mujeres líderes en la promoción de la educación cívica, la participación ciudadana y el desarrollo

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones cívicas, sociales y divulgación de normas de participación ciudadana en el Municipio de Riohacha, Departamento

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI La carrera de, Técnico en Trabajo Social, proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012 PROIGESAM Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Dirección General Adjunta de Igualdad y Derechos Humanos

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles