ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.1 Educación y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.1 Educación y"

Transcripción

1 ACTIVIDAD #1 INFORME PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.1 Educación y B. 1. Taller Imagen Pública, Capacitación Política Género y Gobernanza OBJETIVO: Favorecer el desarrollo integral de los liderazgos de mujeres, a través del fortalecimiento de sus capacidades analíticas y habilidades estratégicas desde la perspectiva de género para favorecer su liderazgo en posiciones de poder y para la toma de decisiones en todos los ámbitos de los poderes legislativos y ejecutivos federales y estatales, con especial énfasis en la participación político electoral en candidaturas a legislaturas a nivel federal y local. META: Impartir a 30 personas el diplomado Género y Gobernanza, en la modalidad presencial Para esta actividad se contó con una asistencia de 28 mujeres, de edades entre 26 a 60 años de edad, de distintas regiones del Estado de Hidalgo a las cuales se les impartió el Taller Imagen Pública, Género y Gobernanza logrando adquirir conocimientos sobre liderazgo, desarrollo de habilidades para la toma de decisiones en los distintos ámbitos de poder. PERIODO DE EJECUCIÓN: Viernes 27 de noviembre de 2015.

2

3

4 ACTIVIDAD #2 ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.1 Capacitación y Formación para el Liderazgo Político de la Mujer B.1.2 Conversatorio y Conferencia La evolución y permanencia del empoderamiento de las mujeres Objetivo: Capacitar a mujeres mayores de 18 años mediante una Conferencia y un Conversatorio con alcance para 250 militantes, simpatizantes y público en general para entender los aciertos y desaciertos a lo largo de la historia hacia la definición de condiciones de equidad de género, establecer las bases para relaciones igualitarias que se reflejen en el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres en el Estado de Hidalgo. Se logró llegar a la meta esperada para esta actividad concentrando una asistencia de 259 mujeres de edades entre 18 a 60 años y 14 hombres de 21 a 39 años de edad. Esta actividad consolidó conocimientos y habilidades sobre el reconocimiento al género femenino, los avances en la equidad de género y los aciertos en el mismo tema, sensibilizando a hombres y mujeres sobre la importancia del reconocimiento y practica día a día por el fortalecimiento al género femenino acto que permitirá construir condiciones igualitarias entre ambos sexos. Conversadoras: Dra. Patricia Olamendi Torres (Dir. Instituto de Formación Y Justica A.C.) Mtra. Angélica Nadurille A. (Dir. Colectiva Ciudad y Género) Mtra. Leticia Gutiérrez Corona (Coord. Nacional Movimiento de Mujeres, Nueva Alianza) Mtra. Maria Luisa López Gtez. (Dir. Ejecutiva de Equidad IEEH) PERIODO DE EJECUCIÓN: Septiembre-Noviembre 2015 Conferencia: 28 de Noviembre de :00 a 13:00 hrs.

5

6

7 ACTIVIDAD #3 ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B 1.1 Curso de Liderazgo político con perspectiva de género: Igualdad Sustantiva entre hombres y mujeres B.1 Capacitación y Formación para el Liderazgo político de la Mujer. El curso que se impartió conto con una audiencia de 147 mujeres de edades entre 21 a 60 años provenientes de los distintos 84 municipios del Estado de Hidalgo. OBJETIVO: Dotar de conocimientos eficientes y útiles sobre temas de perspectiva de género para estructurar el discurso y conducta política a fin de hacer relaciones igualitarias entre mujeres y hombres militantes, simpatizantes y público en general, mayores de 18 años, logrando adquirir argumentos y herramientas firmes sobre perspectiva de género a fin de erradicar los rezagos ideológicos y culturales que impactan en la participación política. Se cumplieron los objetivos de aprendizaje dotando de conocimientos útiles sobre perspectiva de género, siendo estos el argumento ideal para la construcción de un discurso incluyente en cualquier actividad profesional y/o laboral. Un objetivo más que se logró cumplir es sensibilizar sobre la importancia de las condiciones paritarias en la sociedad para deconstruir los rezagos ideológicos y culturales que limitan la participación de las mujeres en la vida política, profesional y laboral. PERIODO DE EJECUCIÓN: Agosto a Noviembre de 2015 Impartición del curso: 28 de Noviembre de :00 19:00 hrs. Boletín informativo:

8

9 ACTIVIDAD #4 ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.3.1 Tríptico animado UNA MIRADA A: los derechos de las niñas y las mujeres B.3 Divulgación y Difusión OBJETIVO: Editar e Imprimir un tríptico ilustrado que permita dar a conocer y propiciar la reflexión sobre diversos derechos humanos de las niñas y las mujeres, concentrado en 10 consejos prácticos e ilustrados que reflejen los cuidados más importantes que impactan en la preservación de dichos derechos y consolidarlo como un medio de comunicación accesible, comprensible e interesante para compartir entre militantes, simpatizantes y población en general, sin importar el género al que pertenezcan. META: Imprimir y distribuir 15,000 ejemplares En esta actividad se logró la meta esperada dado que se imprimieron 15, 000 ejemplares del tríptico y se han distribuido en todas las regiones del Estado de Hidalgo llegando hasta la fecha a 13, 500 mujeres de diversas edades niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores. Con la firme convicción de poder capacitar a las mujeres en el conocimiento y reconocimiento de sus Derechos Humanos. PERIODO DE EJECUCIÓN: AGOSTO A DICIEMBRE 2015

10 ACTIVIDAD #5 ACTIVIDAD TEMA META CUBIERTA B.34 Videograbación La voz de la Mujer, Movimiento de Mujeres B.3 Divulgación y Difusión. Se concluyó la grabación de un video con duración de 20 minutos que tiene en sus temas el siguiente desglose y participación: Objetivo: Difundir Mediante la grabación de un video, las fortalezas e inquietudes de diversas mujeres en cuanto a su vida cotidiana y el acceso a las oportunidades de participación política, social, económica y cultural dentro de la sociedad, buscando impactar en la población para sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y la inminente transición a la participación paritaria constitucionalmente instituida y el desarrollo de las mismas. 1.- Conceptos de participación política de las mujeres 2.-Acceso a Oportunidades 3.- Encuesta Social a mujeres sobre el conocimiento de sus Derechos, el acceso a la justicia y la participación política de las mujeres. 4.- Historia del Voto femenino 5.- Entrevistas a Liderazgos Femeninos del Estado entre, regidoras, Exdiputadas, sindicas y líderes de opinión. 6.- Exposición de 10 Derechos de las Niñas y mujeres. Se subirá a las redes sociales para percibir el impacto cuantitativo según el número de reproducciones. PERIODO DE EJECUCIÓN: Octubre a Noviembre 2015 *Se anexa video en medio magnético.

11 Se incluye al presente: o Anexo 1 Tabla de Gastos de Capacitación, Promoción y desarrollo del liderazgo Político de la mujer. o CD con el informe y videograbación La voz de la Mujer, Movimiento de Mujeres.

12 ANEXO 1 TABLA DE GASTOS DE CAPACITACION, PROMOCION Y DESARROLLO DEL LIDERAZGO POLITICO DE LA MUJER FECHA CHEQUE CONCEPTO MONTO 19/11/ Trípticos y diseños dibujos animados $ 20, /11/ video $ 19, /11/ Lonas, carpetas, dípticos $ 7, /11/ Carpetas, Banners, Lonas, Dípticos $ 12, /11/ Bocadillos y Brincolin $ 9, /11/ Bocadillos y Brincolin $ 5, /11/ Bocadillos y Brincolin $ 3, /11/ Lonas,banner,carpetas,usb,dipticos $ 6, /11/ conferencia $ 17, /11/ conferencia $ 29, /11/ conferencia $ 22, /11/ Bocadillos y Brincolin $ 3, /11/ Bocadillos y Brincolin $ 2, /11/ lona,banner,carpetas,usb,dipticos $ 4, /11/ Carpetas, Banners, Lonas, Dípticos $ 8, /11/ Lona,carpeta,dipticos $ 5, /11/ video $ 12, /11/ Trípticos y diseños dibujos animados $ 13, /11/ Bocadillos y Brincolin $ 6, /12/ conferencia $ 30, /12/ video $ 35, TOTAL $ 280,212.00

13

Comité de Dirección Estatal del. Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015.

Comité de Dirección Estatal del. Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015. Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza en Jalisco. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015. Nueva Alianza tiene como objeto promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

ÍNDICE. Página 2 de 34

ÍNDICE. Página 2 de 34 34 ÍNDICE Página 2 de 34 1. INTRODUCCIÓN Página 3 de 34 2. OBJETIVOS Página 4 de 34 3. ALCANCE Los partidos presentarán dos PAT s, uno para: RUBRO Educación y Capacitación Política PRESUPUESTOS POR CADA

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL FOMENTO DEL LIDERAZGO EN LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD. Instituto Electoral del Estado de Zacatecas

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL FOMENTO DEL LIDERAZGO EN LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD. Instituto Electoral del Estado de Zacatecas PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL FOMENTO DEL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Programa de capacitación para

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD A partir de 2010, se pusieron en marcha los trabajos de la Comisión de Vinculación con la Sociedad Civil

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

EJERCICIO DEL 5% DEL FINANCIAMIENTO QUE RECIBIERON LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LA CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO DE LAS MUJERES

EJERCICIO DEL 5% DEL FINANCIAMIENTO QUE RECIBIERON LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LA CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO DE LAS MUJERES EJERCICIO DEL 5% DEL FINANCIAMIENTO QUE RECIBIERON LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LA CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO DE LAS MUJERES ANTECEDENTES: 1. El artículo 30, fracción I, párrafo último,

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública 1 Dirección de Capacitación - Informe de Trabajo - septiembre 2011 2 Capacitar a Sujetos Obligados El día 8 de este mes, a

Más detalles

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C., Informe del proyecto: INcluyetE desarrollado por ADESAMUT. A. C. La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C., fundada en el año 2010, entre sus propósitos establecidos

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Acuerdo número 23/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

FORO: Inserción Laboral de personas con antecedentes penales: miradas y desafíos desde una Perspectiva de Género y Derechos Humanos

FORO: Inserción Laboral de personas con antecedentes penales: miradas y desafíos desde una Perspectiva de Género y Derechos Humanos FORO: Inserción Laboral de personas con antecedentes penales: miradas y desafíos desde una Perspectiva de Género y Derechos Humanos I. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el artículo 18 constitucional, la reinserción

Más detalles

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010 II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010 LAS FINANZAS SON DE TODOS Estrategias para el desarrollo de una cultura económica financiera

Más detalles

VIl LEGISLATURA. Ciudad de México, a 22 de marzo de 2016.

VIl LEGISLATURA. Ciudad de México, a 22 de marzo de 2016. VIl LEGISLATURA Ciudad de México, a 22 de marzo de 2016. JESÚS ARMANDO LÓPEZ VELARDE CAMPA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA PRESENTE. HONORABLE

Más detalles

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información Favorecer la oferta de contenidos y servicios desde un enfoque de aportación de valor a sus destinatarios CULTURA Y CAPACITACIÓN 2 3 CONTENIDOS Y SERVICIOS Asentar los pilares básicos Asentar para los

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO RESPONSABLE ACADEMICO DE LA ACTIVIDAD: Eduardo David López Galicia. Formación Profesional: Licenciado en Ciencia Política y Administración Urbana;

Más detalles

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe LA REPÚBLICA DE COREA gprdsubnacionales2016.org Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033. Un plan estratégico integrado bajo el principio de gobernanza José Martínez Graciliano Jalisco 3 Ubicación

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.: (112) Correo electrónico: ponencia.herrera@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Ley para una Convivencia El 2 de julio se promulgó la LEY PARA UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA EL ESTADO

Más detalles

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 2011-2012 La Universidad Autónoma de Sinaloa, comprometida con un ambiente libre de violencia y discriminación

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE

Más detalles

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016 RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE S (MICTS) Enero, 2016 POLÍTICA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; LA DELINCUENCIA

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

PROGRAMA DEL PRIMER CONGRESO JUVENIL Quintana Roo, 2014

PROGRAMA DEL PRIMER CONGRESO JUVENIL Quintana Roo, 2014 Página1 PROGRAMA DEL PRIMER CONGRESO JUVENIL Quintana Roo, 2014 Definición del Congreso Juvenil: El Congreso Juvenil es un instrumento estratégico del Congreso de Quintana Roo para la difusión de la cultura

Más detalles

Comisión de Equidad de Género

Comisión de Equidad de Género Comisión de Equidad de Género Reunión de Trabajo: Estado y Avances que guarda la aplicación de recursos para las acciones de Igualdad de Género. Septiembre 2011. COORDINACION DE INSTITUCIONALIZACION DE

Más detalles

Capacitación de Promotores: Foros portal web de promotores. Coordinación General de Educación y Divulgación

Capacitación de Promotores: Foros portal web de promotores. Coordinación General de Educación y Divulgación Capacitación de Promotores: Foros portal web de promotores Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Educación y Organización de Consumidores Dirección de Educación para el Consumo

Más detalles

PERSONAS PROMOTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLITÉCNICOS

PERSONAS PROMOTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLITÉCNICOS SESIÓN 7: PROMOTORAS Y PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS EN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) 1. RECAPITULACIÓN: Se hizo una breve recapitulación de las sesiones pasadas, así como de las condiciones con

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2010

CURRICULUM VITAE 2010 CURRICULUM VITAE 2010 GENERALES: NOMBRE: RICHARD RAMIREZ DIAZ DE LEON. FECHA DE NACIMIENTO: 11 DE OCTUBRE DE 1979 LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO DE AGUASCALIENTES. ESTADO CIVIL: CASADO PROFESION: LICENCIADO

Más detalles

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de:

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de: La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de: Construir un espacio de análisis, reflexión y acción estratégica que pretende impulsar redes y rutas en pro de la equidad e

Más detalles

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Certificación C u r s o s Temas Específicos Temas Generales Temas Básicos C O N O C I M I E N T O S Único Centro de

Más detalles

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas 1 INTRODUCCIÓN En el Poder Judicial es prioridad eliminar toda forma de violencia y discriminación entre los servidores públicos, asegurando condiciones de igualdad de oportunidades, respeto a los derechos

Más detalles

PROYECTO. 1. Problemática

PROYECTO. 1. Problemática PROYECTO 1. Problemática En el Perú se vive una serie de agresiones a mujeres que escapan de todo control. Esto demuestra la poca difusión y concientización que existe sobre este tema en nuestros jóvenes

Más detalles

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad 2015 [PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] Índice 1. Punto de partida 7 2. Plan de Trabajo 2015 8 3. 15 4. Resultados esperados 16 1. Punto de partida Este Plan de trabajo en materia de igualdad

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1413-2CP1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de las

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Fabiana Tuñez Presidenta del

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

Diplomado Comunicación Gubernamental

Diplomado Comunicación Gubernamental Diplomado Comunicación Gubernamental Duración 112 horas Objetivo general: Los estudiantes comprenderán la importancia de la comunicación gubernamental, el papel que desempeñan los procesos de comunicación

Más detalles

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA - 2016 Fundamentación: Teniendo en cuenta la gran aceptación que tuvo el Curso Taller Ingreso a la docencia universitaria desarrollado en el año 2015 en

Más detalles

Arq. Myriam Báez Rojas

Arq. Myriam Báez Rojas Contribución de las cooperativas a los ODS desde la perspectiva de género en PARAGUAY Arq. Myriam Báez Rojas Montevideo-Uruguay, Noviembre de 2016 1. Los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE -ODS 2. Estructura

Más detalles

Proyecto ARG/05/013. Fortalecimiento Institucional Oficina Anticorrupción

Proyecto ARG/05/013. Fortalecimiento Institucional Oficina Anticorrupción Proyecto ARG/05/013 Fortalecimiento Institucional Oficina Anticorrupción Datos del Proyecto Nro. del Proyecto: ARG/05/013 Título del Proyecto: Fortalecimiento Institucional Oficina Anticorrupción Año Inicio:

Más detalles

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD FAMILIAR Gran Avenida José Miguel Carrera 3100 Teléfono 25568164 25552716 Fax 56+02+25563211 CURSO:

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

CONSEJO ESTATAL DE LA JUVENTUD PERÍODO ADMINISTRATIVO

CONSEJO ESTATAL DE LA JUVENTUD PERÍODO ADMINISTRATIVO CONSEJO ESTATAL DE LA JUVENTUD PERÍODO ADMINISTRATIVO 2013-2018 FECHA QUE SE REALIZO LA SESIÓN HORA LUGAR NÚMERO DE SESIÓN TEMAS DE SESIÓN (ORDEN DEL DÍA) 12 DE ENERO DEL 2017 17:30 HRS. 08 DE DICIEMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS AÑO 2012 ÁREA II. EL DIRECTIVO PÚBLICO MARKETING PÚBLICO Dirección General de Función Pública CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 1. Objeto Social a) Contribuir al desarrollo de México a través del compromiso de mujeres líderes en la promoción de la educación cívica, la participación ciudadana y el desarrollo

Más detalles

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AGENDA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ EN EL TEMA DE COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Meta 9

Más detalles

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014 CONVOCATORIA PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014 PROYECTO IBEROAMERICANO DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS

Más detalles

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa Actividad: Convocatoria de Ingreso a Licenciaturas y Bachillerato Tecnologico Bivalente en la Modalidad no escolarizada Categoría: Actividad de Difusión y Divulgación Descripción Breve: Se concluyò con

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA

Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA Alejandro Escobar Lobos Director Escuela Salud Comunitaria FUNDAMENTOS DEL MODELO Determinantes Sociales.

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana El el año 2013, en materia de prevención social del delito llevamos a cabo con éxito en el Municipio de Ahome, Sinaloa, los siguientes proyectos: Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana Programa

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: PROPAGANDA Clave: 1617

Más detalles

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,

Más detalles

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay INSTRUMENTOS del ESTADO URUGUAYO creados en este período de gobierno. A- Plan de Equidad: Política de corte integral que aborda la construcción del sistema de protección social de nuestro país, desde una

Más detalles

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. H. Ayuntamiento Municipal de Iguala de la Independencia, Gro. Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. Dirección Municipal de la Mujer Agosto

Más detalles

PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN 2015 Y LA EQUIDAD EDUCATIVA (PIEE) Encuentro Anual de Supervisores Etapa Estatal

PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN 2015 Y LA EQUIDAD EDUCATIVA (PIEE) Encuentro Anual de Supervisores Etapa Estatal PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN 2015 Y LA EQUIDAD EDUCATIVA (PIEE) Encuentro Anual de Supervisores Etapa Estatal 17-19 Junio del 2015 Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) 2015 CPEUM ART.

Más detalles

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015 Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015 Periodo abril a junio de 2015 Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Tercera Sesión

Más detalles

Formato Plan de Trabajo

Formato Plan de Trabajo Formato Plan de Trabajo Tema: Nombre del EMPLEO REDUCCIÓN DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ESTADO DE JALISCO Cronograma del Compromiso Nombre de la tarea/actividad Duración (días) Fecha

Más detalles

www.retoemprendedor.com Es una iniciativa que surge en 2014 como un concurso de emprendedores y que ahora en su tercera edición en 2016 se consolida como una plataforma integral que promueve el emprendimiento,

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO Descripción URG COORDINACION DE BIBLIOTECAS

RESUMEN DEL PROYECTO Descripción URG COORDINACION DE BIBLIOTECAS RESUMEN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: SERVICIOS BIBLIOTECARIOS URG: Responsable:.3.2.3 Descripción URG COORDINACION DE BIBLIOTECAS SERGIO LOPEZ RUELAS Año: Fondo: 2 Inicio: //2 Fin: 3/2/2 SUBSIDIO

Más detalles

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Elaboración y seguimento: Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con

Más detalles

Programa de Igualdad de Género en Salud

Programa de Igualdad de Género en Salud Programa de Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera Adriana Hernández Portilla Fundamento jurídico se encuentra en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El artículo 1 establece

Más detalles

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista 2013 DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista Centro de Estudios y Desarrollo por la Equidad y Diversidad en las Relaciones de Género, A.C.

Más detalles

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares Viernes y sábado Inicio 10 de marzo Los cambios del Estado mexicano inician en el año 2007 con la iniciativa de ley de reforma aprobada en el año 2008

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO LIC. CLAUDIA CASTELLO REBOLLAR IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA LEGISLATIVA MÍNIMA PARA LOS ESTADOS MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL EN MATERIA

Más detalles

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE GENERO EN ICAA Taller Regional: Agricultura, Género y Cambio Climático: Estado de la Institucionalidad en países de Latinoamérica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA San José,

Más detalles

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 021 COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA 0CDH COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL

Más detalles

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010 ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010 Implementar una estructura y estrategia político electoral que de cómo resultado campañas eficaces y ganadoras con mecanismos de trabajo que incorporen tareas y responsabilidades

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA:

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA: XXIII.-Convenios Última Actualización 07/12/2016 A la fecha no se ha generado algún otro convenio. CONVENIOS CELEBRADO CON: NOMBRE DEL CONVENIO OBJETO DEL CONVENIO: INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y TRIBUNAL

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

ACTITUD, AUTOCONFIANZA, ÉTICA Soc. José Jacinto Muñoz

ACTITUD, AUTOCONFIANZA, ÉTICA Soc. José Jacinto Muñoz Quiénes somos? Gravita Comunicaciones es una empresa de capacitación integrada por un grupo de jóvenes profesionales de dilatada experiencia a nivel nacional en distintas áreas del conocimiento. Nuestros

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Ciudad de México, 08 agosto 2013 1 ANTECEDENTES Principales funciones de la supervisión escolar 1821 1930 1940-1978 1980 1990 2006 Cuidar

Más detalles

INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES

INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES El Instituto Poblano de las Mujeres tiene como misión ser el instrumento de la ciudadanía y la administración pública para lograr condiciones ideales para el desarrollo de una comunidad que promueva el

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación La Ingeniería de producción audiovisual se refiere a la integración de las áreas especializadas

Más detalles

Dra. Adelaida Ávalos Acosta. Licenciatura: Licenciada en Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas

Dra. Adelaida Ávalos Acosta. Licenciatura: Licenciada en Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas Dra. Adelaida Ávalos Acosta Lugar de Nacimiento: Carrera: Acayucan, Veracruz. Licenciada en Economía Licenciada en Contaduría Licenciada en Administración. (Estudios parciales) Escolaridad Licenciatura:

Más detalles

Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F

Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F 16 2015 Sello digital: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F 16 2015 INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES POR UNA VIDA IGUALITARIA Y LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2003 Completo

Microsoft PowerPoint 2003 Completo Microsoft PowerPoint 2003 Completo Duración: 50.00 horas Descripción Una presentación gráfica permite comunicar información e ideas de forma visual y atractiva, que permite captar la atención del espectador

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

SECRETARIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN DE TRABAJO 2017 EJE ESTRATÉGICO 1 "CAPACIDAD DE GESTIÓN Y GOBERNANZA"

SECRETARIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN DE TRABAJO 2017 EJE ESTRATÉGICO 1 CAPACIDAD DE GESTIÓN Y GOBERNANZA EJE ESTRATÉGICO 1 "CAPACIDAD DE GESTIÓN Y GOBERNANZA" Lograr una atención de calidad a usuarios externos e internos de la de Nacional de de la Secretaría Nacional de Discapacidad. Implementar el Sistema

Más detalles

Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico. Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres

Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico. Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Proyecto SUMA, estrategia de empoderamiento político y económico Lic. Lorena Cruz, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Antecedentes Fondo para la Igualdad de Género UNIFEM 2009 Convocatoria

Más detalles

Anexo 3 del Oficio Circular SE 04/2014 Proceso de Programación y Presupuestación para Resultados 2015

Anexo 3 del Oficio Circular SE 04/2014 Proceso de Programación y Presupuestación para Resultados 2015 Programa de Actividades Del 04 al 10 de Septiembre de 2014 Registro de Asistencia 10:00 hrs. a 10:30 hrs. Módulo I 10:30 hrs. a 13:00 hrs. Tema: Ponente: Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS VACANTE 13 de febrero de 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 001-2017 Título: MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato:

Más detalles

CURSO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

CURSO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO CURSO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO CÓDIGO SENCE: 12-37-8066-82 DURACIÓN DE CURSO: 16 HORAS El trabajo de los equipos es duro, sin duda, pero no tiene por qué ser complejo.

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Quiénes somos?

Quiénes somos? Curso de Postgrado Quiénes somos? El Postgrado de Especialización en Estrategia y Comunicación Política es el espacio ideal para la formación vanguardista de profesionales integrales en el campo político

Más detalles