1) MODIFICACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL:

Documentos relacionados
Barcelona, 10 de septiembre de 2013 Alerta Informativa Laboral

PUEDEN LOS TRABAJADORES JUBILARSE AHORA A LOS 65 AÑOS DE

MODIFICACIÓN JUBILACIÓN

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto

Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2016.

LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL Y OTRAS MEDIDAS URGENTES EN EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL DEL REAL DECRETO-LEY 11/2013.

AREA JURIDICA CIRCULAR Nº 8-T/2014 JEFATURA DEL ESTADO

DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y DE LA FLEXIBILIDAD EN EL TIEMPO DE TRABAJO.

Ya está abierto el plazo para la solicitud del conocido como Cheque familiar, la deducción en el IRPF o las ayudas de 100 al mes.

Manual Sobre Jubilación Convenios Especiales

La suspensión del contrato es la interrupción temporal de la prestación laboral sin quedar roto el vínculo contractual entre empresa y trabajador.

MINIMO EXENTO DE COTIZACION EN LA CONTRATACION INDEFINIDA

CUESTIONARIO SOBRE DERECHOS LABORALES Y PROGRAMAS DE CONSOLIDACIÓN FISCAL DE NACIONES UNIDAS (DERECHOS HUMANOS)

NOVEDADES LEGISLATIVAS

2013 NOVEDADES EN MATERIA DE JUBILACIÓN

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional.

España

El Real Decreto 1170/2015 completa las previsiones legales en la siguiente forma:

FIRMADO POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

El objeto del contrato es la contratación los siguientes seguros del Ayuntamiento de Ansoain:

Cambios en materia laboral Real Decreto-Ley 20/2012 y Ley 3/2012

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA SOCIAL

1.- Adaptación de las tablas de bases y tipos provisionales para el año 2016

Circular Extraordinaria Informativa nº 11

En Majadahonda, a 29 de julio de REUNIDOS

JORNADA TECNICA COLEGIO OFICIAL PROFESIONAL DE AGENTES COMERCIALES

Av. Cristóbal Cantero, 7 Bajos Tlf Fax

Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo

Quedan excluidos de la aplicación de la medida los autónomos que empleen trabajadores por cuenta ajena.

ANEXO I.A DE LA CONVOCATORIA Solicitud de Ayuda Plan de Capacitación Programa Integral de Cualificación y Empleo Línea 1 - Ayudas a la Contratación

*mutualistas (anteriores a 1/1/1967) 65 años. Disposiciones transitorias primera y cuarta TRLGSS

1.- Adaptación del modelo 190 Estatal para el ejercicio 2016

1.- Adaptación del modelo 190 Estatal para el ejercicio 2016

MANIFIESTAN: Fruto del diálogo producido en este periodo, ambas partes acuerdan: ACUERDO DE FINALIZACiÓN DE HUELGA

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/6.

CUÁNDO Y EN QUÉ CASOS SE ADQUIERE LA CONDICIÓN DE NO HALLADO?

1. Contratación y Formación (Bonificaciones)

El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su firma. Su vigencia se extenderá a lo largo de 2 años.

DESARROLLO REGLAMENTARIO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE IVA DE CRITERIO DE CAJA Y OTRAS NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO 828/2013

La ley distingue entre varios supuestos que deben reunir los hijos que accedan a la prestación:

cai lab Página 1 de 7

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

INFORMACION SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR:

ANEXO I.A DE LA CONVOCATORIA Solicitud de Ayuda Plan de Capacitación Programa Integral de Cualificación y Empleo Línea 1 - Ayudas a la Contratación

Dirección General de Coordinación Territorial

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases.

Incorporación del Sistema Especial Agrario en el ámbito de cotización al Sistema RED Directo.

LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio)

Subdirección de Coordinación de Atención Primaria y Aseguramiento

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A LOS JÓVENES TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

BONUS. Guía de ayuda. Solicitud de 2018

C) Referencias a la normativa de transparencia y protección al cliente de servicios financieros: a) Servicio de atención al cliente:

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

A Y U N T A M I E N T O D E B A R G A S

Manual Sobre Jubilación

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CALENDARIO LABORAL AÑOS 2011 Y 2012 APROBADO POR LA MESA DE NEGOCIACIÓN DE FECHA 15 DE DICIEMBRE DE 2010

NUEVAS MEDIDAS DE MEJORA DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y LA EMPLEABILIDAD

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Estructura 5 Artículos, 2 Disposiciones adicionales, 1 Disposición transitoria, 1 Disposición derogatoria, 10 Disposiciones finales

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL JUBILACIÓN ORDINARIA

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA LABORAL

Ley General de Trabajo. José Balta

SOLICITUD AYUDAS A LA CONTRATACIÓN EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 2016

IMPORTANTE: PARA QUE EL EXPEDIENTE DE ESTA SOLICITUD PUEDA SER TRAMITADO, ES IMPRESCINDIBLE FIRMAR Y CUMPLIMENTAR DEBIDAMENTE TODOS SUS APARTADOS

PAGO ÚNICO DE LA PRESTACIÓN DE DESEMPLEO

Curso Derecho Laboral para asesores fiscales

Contiene la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 13 de mayo de 2015.

BOLETÍN DE DERECHO LABORAL

CIRCULAR 7/2011, DE 12 DE DICIEMBRE DE LA CNMV, SOBRE FOLLETO

LEY 48/2015, DE 29 DE OCTUBRE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO Novedades Laborales

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

PUESTO DE TRABAJO AL QUE ASPIRA

TIPOS DE RESIDENCIA POR ARRAIGO

TRANSPORTES TERRESTRES: REFORMA NORMATIVA Y EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES VIGENTES.

AUSENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PROFESORADO (Resoluciones de y )

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón

Dada la extensión del RDL 3/2012, a continuación destacamos de manera sucinta los aspectos más relevantes de esta reforma laboral:

NOTICIAS RED. Boletín 2011/13 28 de diciembre de 2011

PROGRAMA FUNDACIÓN GRUPO CLÍNICO RECOLETOS FORMACIÓN PRÁCTICA EN LABORATORIOS 2016

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL, LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, EL RETORNO DEL TALENTO Y EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

I. Modificaciones en materia de protección social del trabajo a tiempo parcial

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS PARA EVITAR EL CORTE DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS A LAS FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Transcripción:

2 7 /2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013, DE 2 DE AGOSTO, PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL Y OTRAS MEDIDAS URGENTES EN EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL (BOE DEL 3) Pr Reslución de 12 de septiembre de 2013, de la Presidencia del Cngres de ls Diputads, se rdena la publicación del acuerd de cnvalidación del Real Decret-ley 11/2013, de 2 de agst, para la prtección de ls trabajadres a tiemp parcial y tras medidas urgentes en el rden ecnómic y scial (BOE de 17 de septiembre de 2013). A cntinuación se recge ls aspects más relevantes, desde el punt de vista labral, intrducids pr dicha nrma. 1) MODIFICACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL: El Plen del Tribunal Cnstitucinal, mediante Sentencia 61/2013, de 14 de marz, ha declarad incnstitucinal y nula, en la redacción dada pr el Real Decret-ley 15/1998, de 27 de nviembre, de medidas urgentes para la mejra del mercad de trabaj en relación cn el trabaj a tiemp parcial y el fment de su estabilidad, la regla segunda del apartad 1 de la dispsición adicinal séptima de la Ley General de la Seguridad Scial que cntiene las nrmas aplicables a ls trabajadres a tiemp parcial, pr entender que vulnera el artícul 14 de la Cnstitución españla, tant pr lesinar el derech a la igualdad, cm también, a la vista de su predminante incidencia sbre el emple femenin, pr prvcar una discriminación indirecta pr razón de sex. El Tribunal Cnstitucinal declara incnstitucinal y nula la referida regla, sin realizar ninguna aclaración sbre ls efects jurídics de la misma. A la mencinada Sentencia, se han añadid psterirmente las sentencias 71/2013 y72/2013, ambas de 8 de abril y 116/2013 y 117/2013, de 20 de may. Las sentencias afectan al cálcul de ls períds de ctización para acceder a las crrespndientes prestacines ecnómicas, respect de ls perids acreditads cn cntrat de trabaj a tiemp parcial, incluids ls cntrats de trabaj fij-discntinu a tiemp parcial cmplet, cn independencia de que la reducción de jrnada se realice en cómput diari, semanal, mensual anual. A juici del Tribunal, las diferencias de trat en cuant al cómput de ls perids de carencia que siguen experimentand ls trabajadres a tiemp parcial respect a ls trabajadres a jrnada cmpleta se encuentran desprvistas de una justificación raznable que guarde la debida prprcinalidad entre la medida adptada, el resultad prducid y la finalidad perseguida. Cm cnsecuencia de ell, se establecen nuevas reglas para acreditar ls perids de ctización. La nueva redacción de la regla segunda del apartad 1 de la Dispsición Adicinal Séptima de la Ley General de la Seguridad Scial dispne: * Perids de ctización. Para acreditar ls períds de ctización necesaris para causar derech a las prestacines de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad tempral, maternidad y paternidad, se aplicarán las siguientes reglas: a) Se tendrán en cuenta ls distints períds durante ls cuales el trabajadr haya permanecid en alta cn un cntrat a tiemp parcial, cualquiera que sea la duración de la jrnada realizada en cada un de ells.

A tal efect, el ceficiente de parcialidad, que viene determinad pr el prcentaje de la jrnada realizada a tiemp parcial respect de la jrnada realizada pr un trabajadr a tiemp cmplet cmparable, se aplicará sbre el períd de alta cn cntrat a tiemp parcial, siend el resultad el númer de días que se cnsiderarán efectivamente ctizads en cada períd. Al númer de días que resulten se le sumarán, en su cas, ls días ctizads a tiemp cmplet, siend el resultad el ttal de días de ctización acreditads cmputables para el acces a las prestacines. b) Una vez determinad el númer de días de ctización acreditads, se prcederá a calcular el ceficiente glbal de parcialidad, siend este el prcentaje que representa el númer de días trabajads y acreditads cm ctizads, de acuerd cn l establecid en la letra a) anterir, sbre el ttal de días en alta a l larg de tda la vida labral del trabajadr. En cas de tratarse de subsidi pr incapacidad tempral, el cálcul del ceficiente glbal de parcialidad se realizará exclusivamente sbre ls últims cinc añs. Si se trata del subsidi pr maternidad y paternidad, el ceficiente glbal de parcialidad se calculará sbre ls últims siete añs, en su cas, sbre tda la vida labral. c) El períd mínim de ctización exigid a ls trabajadres a tiemp parcial para cada una de las prestacines ecnómicas que l tengan establecid, será el resultad de aplicar al períd regulad cn carácter general el ceficiente glbal de parcialidad a que se refiere la letra b). En ls supuests en que, a efects del acces a la crrespndiente prestación ecnómica, se exija que parte la ttalidad del períd mínim de ctización exigid esté cmprendid en un plaz de tiemp determinad, el ceficiente glbal de parcialidad se aplicará para fijar el períd de ctización exigible. El espaci tempral en el que habrá de estar cmprendid el períd exigible será, en td cas, el establecid cn carácter general para la respectiva prestación. En ls cas de la prestación de jubilación, ls empleads a tiemp parcial, una vez aplicads ls prcedimients de cálcul establecids, si n llegasen a acreditar el perid mínim de quince añs, pdrán acceder a la prestación, aplicándse al 50%, el prcentaje que represente la ctización acreditada pr el trabajadr cn respect a quince añs. La nueva regulación será aplicable, en ls términs que la misma establece, a las prestacines de la Seguridad Scial que cn anteriridad a la entrada en vigr del Real Decret-ley hayan sid denegadas pr n acreditar el perid mínim de ctización exigid y excepcinalmente, tdas aquellas prestacines cuya slicitud se encuentre en trámite en la fecha de entrada en vigr de este real decret-ley, se regirán pr l dispuest en el mism y su recncimient tendrá efects desde el hech causante de la respectiva prestación. 2) MODIFICACIONES EN MATERIA DE EMPLEO Y PROTECCIÓN POR DESEMPLEO * El artícul 6 del Real Decret Legislativ intrduce una serie de mdificacines de la Ley General de la Seguridad Scial en materia de prestación pr desemple (se mdifican ls artículs 207,209,212,213,215,231,233), siend destacables las siguientes : Para percibir y cnservar la prestación y el subsidi pr desemple, ls beneficiaris han de estar inscrits y mantener dicha inscripción a través de la renvación de la demanda de emple durante td el perid de duración de la prestación, suspendiéndse el abn, en cas de incumplirse dich requisit. Se aclara expresamente en la ley que en ls supuests de salida casinal al extranjer pr un períd máxim de 15 días naturales dentr de un añ natural, se mantiene la cndición de beneficiari y se sigue percibiend la prestación el subsidi pr desemple. Se incrpran de frma expresa cm supuests de suspensión de la prestación pr desemple la estancia en el extranjer hasta un períd de 90 días, el traslad de 2

residencia al extranjer pr un períd inferir a 12 meses para la búsqueda realización de trabaj, perfeccinamient prfesinal cperación internacinal, debiéndse cmunicar previamente la salida a la entidad gestra, que deberá autrizarla, extinguiéndse en cas cntrari. El incumplimient del deber de presentar en plaz ls dcuments que les sean requerids a ls beneficiaris puede prducir la suspensión del abn de las prestacines hasta que cmparezcan y acrediten que cumplen ls requisits para mantener el derech. La entidad gestra suspenderá el abn de las prestacines durante ls períds en ls que ls beneficiaris n figuren inscrits cm demandantes de emple en el servici públic de emple, y se reanudará a partir de la fecha de la nueva inscripción previa cmparecencia ante la entidad gestra acreditand dicha inscripción, salv que prceda el mantenimient de la suspensión de la prestación su extinción pr alguna de las causas previstas en ésta u tra nrma. * El artícul 8 del Real Decret Legislativ intrduce una serie de mdificacines del text refundid de la Ley sbre Infraccines y Sancines en el Orden Scial, aprbad pr el Real Decret Legislativ 5/2000, de 4 de agst. Se mdifica el apartad 13 del artícul 22: El incumplimient de la bligación de cmunicar a la entidad gestra de la prestación pr desemple, cn carácter previ a su efectividad, las medidas de despid clectiv de suspensión reducción de jrnada, en la frma y cn el cntenid establecid reglamentariamente. La n cmunicación, cn antelación a que se prduzcan, de las variacines que se riginen sbre el calendari inicialmente dispuest, en relación cn la cncreción e individualización pr trabajadr de ls días de suspensión reducción de jrnada, así cm en este últim cas, el hrari de trabaj afectad pr la reducción. Se mdifican las letras a) y d) del apartad 3 y se añade un nuev apartad 4 en el artícul 24 : a) N cmparecer, previ requerimient, ante ls servicis públics de emple las agencias de clcación cuand desarrllen actividades en el ámbit de la clabración cn aquells, salv causa justificada. d) N facilitar a ls servicis públics de emple, la infrmación necesaria para garantizar la recepción de sus ntificacines y cmunicacines. 4. En el cas de slicitantes beneficiaris de prestacines pr desemple de nivel cntributiv asistencial, ls siguientes incumplimients ante la entidad gestra de dichas prestacines: a) N facilitar la infrmación necesaria para garantizar la recepción de sus ntificacines y cmunicacines. b) N cumplir el requisit, exigid para la cnservación de la percepción de la prestación, de estar inscrit cm demandante de emple en ls términs establecids en ls artículs 209.1 y 215.4 del text refundid de la Ley General de la Seguridad Scial, salv causa justificada. Se mdifica el apartad 3 del artícul 25: N cmunicar, salv causa justificada, las bajas en las prestacines en el mment en que se prduzcan situacines determinantes de la suspensión extinción del derech, cuand se dejen de reunir ls requisits para el derech a su percepción cuand pr cualquiera de dichas causas se haya percibid indebidamente la prestación, siempre que la cnducta n esté tipificada cm infracción leve en el artícul 24.4.b) de esta ley. 3

3) MODIFICACIONES EN MATERIA LABORAL En el Capítul IV de este real decret-ley se mdifican distints precepts del text refundid de la Ley del Estatut de ls Trabajadres, que regulan la cmisión negciadra y ls sujets legitimads para actuar, en representación de ls trabajadres, cm interlcutres ante la dirección de la empresa durante el perid de cnsultas que deberá tener lugar cn carácter previ a la adpción de medidas clectivas de mvilidad gegráfica (artícul 40), mdificación sustancial de cndicines de trabaj (artícul 41), así cm en ls prcedimients de suspensión de cntrats reducción de jrnada pr causas ecnómicas, técnicas, rganizativas de prducción (artícul 47), de despid clectiv (artícul 51.2) y de inaplicación de cndicines de trabaj previstas en cnvenis clectivs (artícul 82.3). COMO NOVEDADES A DESTACAR: En tds ests prcedimients se establece que la cnsulta se llevará a cab en una única cmisión negciadra, si bien en el cas de ser varis ls centrs de trabaj afectads, quedará circunscrita a ls centrs afectads pr el prcedimient. Cn esta mdificación, desaparece la psibilidad de que la cnsulta se realice separadamente pr centrs de trabaj, pción actualmente prevista en el Real Decret 1483/2012, de 29 de ctubre, pr el que se aprueba el Reglament de ls prcedimients de despid clectiv y de suspensión de cntrats y reducción de jrnada. Se prevé que la cmisión negciadra estará integrada pr un máxim de trece miembrs en representación de cada una de las partes intervinientes en el perid de cnsultas, en cherencia cn el númer de miembrs de la cmisión negciadra del cnveni clectiv de empresa. La cmisión representativa de ls trabajadres debe quedar cnstituida antes del inici del perid de cnsultas, previéndse expresamente que la falta de cnstitución de tal cmisión n impide la apertura ni el transcurs del perid de cnsultas. Se mejra la determinación de quiénes van a integrar dicha cmisión de un máxim de trece miembrs, siempre en prprción al númer de trabajadres de ls centrs afectads que representen. En el supuest de despid clectiv, se mdifica la redacción del artícul 51 en l referid a la infrmación que debe facilitar la empresa, cn la finalidad de mejrar la seguridad jurídica en la delimitación de ls supuests de declaración de nulidad del despid clectiv pr falta de entrega de la dcumentación preceptiva. El art. 10 del RDL 11/2013 mdifica la Ley 22/2003, de 9 de juli, Cncursal adapta el cntenid del artícul 64 de la Ley 22/2003, de 9 de juli, Cncursal, relativ a la tramitación de ls prcedimients de mdificación sustancial de las cndicines de trabaj de carácter clectiv, incluids ls traslads clectivs, y de suspensión extinción clectivas de las relacines labrales, una vez declarad el cncurs, a ls cambis que afectan a la cmisión negciadra en prcedimients de cnsulta. L dispuest en ls artículs 64.2 y 64.6 de la Ley 22/2003, de 9 de juli, Cncursal, según la redacción dada pr el presente real decret-ley, será aplicable a ls prcedimients cncursales que se encuentren en curs a la fecha de su entrada en vigr, para la tramitación del expediente y adpción de las medidas que se sliciten desde entnces y supngan la extinción, suspensión mdificación clectiva de ls cntrats de trabaj. El real decret-ley 11/2013 de 2 de agst entró en vigr el 4-agst-2013. Si quiere cncer el Real Decret- Ley 11/2013 de 2 de agst, para la prtección de ls trabajadres a tiemp parcial y tras medidas urgentes en el rden ecnómic y scial en su integridad puede slicitarl a CVE (asesr.labral@cve.es) indicand su E-mail y se le enviará 4

5