PLANIFICACIÓN Geografía Ambiental

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN Geografía Ambiental

PLANIFICACIÓN Sistemas Operativos. Resolución de Problemas de Ingeniería 0 hs Proyectos y diseños de procesos 30 hs SITIO WEB DE LA ASIGNATURA

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Ciencia, Tecnología y Sociedad

PLANIFICACIÓN Agrimensura Legal I

Gestión y Planificación Ambiental

Erosión y Conservación de Suelos

Programación para Dispositivos Móviles

Sistemas de Información para Negocios

Erosión y Conservación de Suelos

Contaminación Atmosférica

PLANIFICACIÓN Álgebra Lineal

PLANIFICACIÓN Álgebra Lineal

Fotogrametría a Corta Distancia

Ordenamiento Territorial

Ecuaciones Diferenciales

Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica I

PLANIFICACIÓN Diseño de Software PRÁCTICA

Programación y Gestión de Obras

Inteligencia Artificial

PLANIFICACIÓN Ecología

Representaciones Cartográficas

Módulo de Sistemas de Representación de Comunicación Técnica II

Ordenamiento Territorial

Cartografía Matemática

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental

Valuación Inmobiliaria

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales

Ingeniería de Software I

PLANIFICACIÓN Matemática Básica

Formulación y Evaluación Económica Ambiental de Proyectos

Redes de Alta Velocidad

PLANIFICACIÓN Ingeniería Fluvial

Elementos de Cartografía y Topografía

Módulo de Sistemas de Representación de Comunicación Técnica

PLANIFICACIÓN Álgebra Lineal

Módulo de Sistemas de Representación de Comunicación Técnica II

Tecnología, Ambiente y Sociedad

Elementos de Cartografía y Topografía

Elementos de Cartografía y Topografía

PLANIFICACIÓN Mensura

PLANIFICACIÓN Mensura

Aplicaciones Cartográficas

Matemática Básica (Recursantes)

Hidrología de Superficie

PLANIFICACIÓN Agrimensura Legal I

Estudios y Trazados Especiales

PLANIFICACIÓN Estadística

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PLANIFICACIÓN Física I

Tecnología, Ambiente y Sociedad

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Ciencia Tecnología y Sociedad

Hidráulica de Canales

Interpretación de Imágenes

Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Auditoría Informática

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PLANIFICACIÓN Riego y Drenaje

PLANIFICACIÓN Física I

Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica I

PLANIFICACIÓN Riego y Drenaje

Geología, Geomorfología y Suelos

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

PLANIFICACIÓN Matemática Básica

Elementos de Gestión Publica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

PLANIFICACIÓN Estadística

Geología, Geomorfología y Suelos

Topografía Aplicada I

Topografía Aplicada I

GUÍA DOCENTE Contaminación y Degradación de Suelos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN Gestión de Empresas

PLANIFICACIÓN Estadística

Sílabo del curso Tecnología en Ingeniería Ambiental

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

Ordenamiento Territorial

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN DE SUELOS (2866)

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO

Programa Regular de Climatología Agrícola

Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica I

5to LA INDUSTRIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL HORAS

Transcripción:

PLANIFICACIÓN 2011 Geografía Ambiental INFRMACIÓN GENERAL Carrera Licenciatura en Cartografía Departamento Medio Ambiente Plan de Estudios Plan 2002 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Nancy Guadalupe Baraggio Maria Andrea Basualdo SII WEB DE LA ASIGNAURA Docente Responsable Héctor Santiago Massera Carga Horaria Carga Horaria Cuatrimestral ERÍA PRÁCICA Formación Experimental Resolución de Problemas Resolución de Problemas de Ingeniería Proyectos y diseños de procesos CNSULAS Y RAS ACIVIDADES EVALUACINES 60 hs 30 hs 0 hs 0 hs 0 hs 0 hs 30 hs 0 hs CNENIDS MÍNIMS DE LA ASIGNAURA eoría de los sistemas: natural, humano y socio-cultural. Componentes del medio natural y del socio-económico-cultural. Recursos naturales renovables y no renovables. Hábitat y biodiversidad. Áreas de riesgo. Patrimonio natural. Uso racional de los recursos naturales. Impacto ambiental. Contaminación de suelo, agua y aire. Preservación de ecosistemas. Educación y política ambiental. Representación cartográfica. BJEIVS DE LA ASIGNAURA Que el alumno comprenda la problemática ambiental relacionada a los recursos naturales, sus aspectos socio - económico - cultural y las acciones del hombre que demanden o impacten al medio, a fin de expresarlo cartográficamente. CNCIMIENS ESPECÍFICS PREVIS PARA CURSAR LA ASIGNAURA Es preferible que cuenten con conocimientos de Geografia Fisica. MEDLGÍA DE ENSEÑANZA La asignatura cuenta con clases teoricas y practicas. Página 1 de 11

PRGRAMA ANALÍIC ítulo: Geografia Ambiental Geografía Ambiental: definición, criterios. Geografía: Física, Biológica y Humana. La Biosfera. Ecología. Ecosistemas. Relaciones de energía en un ecosistema. Ciclos. ítulo: ítulo: ítulo: ítulo: ítulo: Medio Ambiente El Medio Ambiente. Medio natural. Medio Socioeconómico. El ambiente. Hábitat. El habitante / Ciudadano. La ciudad. Sus actividades. El hombre y su consumo. Necesidades. Calidad de vida. La problemática ambiental. Natural / antrópica. Áreas de riesgos, necesidad de su cartografía. Sistemas Sistemas. eoría de los Sistemas. Interacción. Ecología de los Sistemas Naturales. Principales ecosistemas de la ierra. Ecosistemas y equilibrio natural. Interacción global de los Ecosistemas. ransformaciones de los ecosistemas. Regiones Ambientales de la República Argentina. Biodiversidad. Sistemas agrícolas. Sistemas urbanos. La geografía ambiental. El hombre, la naturaleza, su transformacion El hombre, la naturaleza, su transformación. La ocupación del espacio. El paisaje: rural y urbano. Recursos Naturales. Renovables, no renovables. Actividad Económica (agricultura, ganadería, silvicultura, horticultura, floricultura, minería). Las reglas del mercado. El uso sostenible. Patrimonio Natural. Parques y Reservas Naturales. El Diagnostico ambiental. La globalización. La caracterización cartográfica de la región. Problemas ambientales La erosión. Desertificación. Uso del suelo urbanización y ruralización. Uso del suelo rural. La contaminación. Del agua: efluentes. Del aire: polución por smog. Lluvia ácida. Efecto invernadero. Contaminación del suelo: biocidas, fertilizantes. Sólidos. Efectos de la contaminación sobre la salud, los objetos, la visibilidad. El control de la contaminación. La necesidad de su representación cartográfica. Problemas de la región. El hombre y su intervención en el medio El hombre y su intervención en el medio. El Impacto Ambiental. La necesidad de la caracterización e identificación de los impactos ambientales. Factores que intervienen. Medidas de mitigación. Manejo de cuencas y Plan de protección ambiental. Monitoreo Ambiental. Caracterización cartográfica. Gestión y políticas ambientales. El costo del mejoramiento ambiental. La educación ambiental. BIBLIGRAFÍA BÁSICA ítulo: Ecología y Medio Ambiente Autores: yler Miller, G. Jr ISBN: Editorial: Grupo Editorial Página 2 de 11

Iberoamericano S.A. de C.V. ítulo: Geografía : una síntesis moderna Autores: Haggett, P. ISBN: Editorial: mega ítulo: Geografía Humana Autores: Derruau, M. ISBN: Editorial: Vicens-Vives. ítulo: Geografía Rural Autores: García Ramon, M.D.; ullas i Pujol, A.F.; Valdovinos Perdices, N. ISBN: Editorial: Síntesis S.A. ítulo: Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental Autores: Conesa Fdez. - Vitora, V. ISBN: Editorial: Mundi Prensa ítulo: La Argentina. Geografía Humana y Económica Autores: Carlevari, I.J.F.; Carlevari, R.. ISBN: Editorial: Grupo Guía S.A. ítulo: La Argentina Ambiental : naturaleza y sociedad Autores: Durán, D., comp. ISBN: Editorial: Lugar Editorial Página 3 de 11

BIBLIGRAFÍA CMPLEMENARIA ítulo: Impacto Ambiental En Agrosistemas Autores: Giuffré, L. (coordinación). ISBN: Editorial: Facultad Agronomía. UBA ítulo: Biogeografía y edafogeografía Autores: Ferreras Chasco, C., Fidalgo Hijano C. ISBN: Editorial: Síntesis S.A. ítulo: Biogeografía. Autores: Lacoste, A., Salomon R. ISBN: Editorial: ikos au, S.A. ítulo: Contaminación Ambiental Autores: Adame Romero, A.; Salin Pascual, D.A. ISBN: Editorial: rillas ítulo: Edafología : para la agricultura y el medio ambiente Autores: Porta Casanellas, J.; López-Acevedo Reguerín, M., Roquero de Laburu C. ISBN: Editorial: Mundi-Prensa ítulo: El Rumbo Ambiental En La Argentina Autores: Coria, S.; Devia, L.; Lamas, A.; Nonna, S.; Villanueva, C. ISBN: Editorial: Ciudad Argentina. Página 4 de 11

ítulo: Geografía Física Autores: Strahler, A.N. Strahler, A.H ISBN: Editorial: mega ítulo: Para Salvar La ierra. El Desafío Ecológico 1 Autores: Ander-Egg ISBN: Editorial: Lumen CRNGRAMA DE ACIVIDADES Actividad: Presentación de la asignatura Semana: 1 Actividad: Introducción a la geografía ambiental. Factores medioambientales. Regiones ambientales R.A. Semana: 1 bservaciones: rabajo de Gabinete Actividad: Geografía Ambiental: definición, criterios. Semana: 2 Página 5 de 11

Actividad: La atmósfera y su contaminación. Semana: 2 bservaciones: rabajo de gabinete Actividad: Sistemas Semana: 3 Actividad: Recurso Agua Semana: 3 bservaciones: area de gabinete Actividad: Sistemas Semana: 4 Actividad: Recurso Suelos Semana: 4 bservaciones: rabajo de gabinete Actividad: Sistemas Semana: 5 Página 6 de 11

Actividad: Erosión de suelos. Capacidad agrológica y agraria de los suelos. Semana: 5 EP Actividad: Medio Ambiente Semana: 6 Actividad: Recursos de flora y fauna silvestre. Paisaje. Su transformación. Semana: 6 bservaciones: areas de Gabinete Actividad: Medio Ambiente Semana: 7 Actividad: El hombre, la naturaleza, su transformación Semana: 8 Actividad: Deforestación y pérdida de la biodiversidad. Semana: 8 bservaciones: rabajo de gabinete Página 7 de 11

Actividad: El hombre, la naturaleza, su transformación Semana: 9 Actividad: Composición y distribución de la población. Semana: 9 bservaciones: rabajo de gabinete Actividad: Erosión. Desertificación. Contaminación. Semana: 10 Actividad: El trabajo y las condiciones de vida de la población. Semana: 10 bservaciones: rabajo de Gabinete Actividad: El hombre y su intervención en el medio Semana: 11 Actividad: Espacios rurales y urbanos en el mundo de hoy. Semana: 11 bservaciones: rabajo de gabinete Página 8 de 11

Actividad: El hombre y su intervención en el medio Semana: 12 Actividad: Actividades primarias Semana: 12 bservaciones: rabajo de gabinete Actividad: El hombre y su intervención en el medio Semana: 13 Actividad: La producción industrial. El comercio y los servicios. Semana: 13 bservaciones: rabajo de gabinete Actividad: Integración de contenidos dados. Semana: 14 REQUERIMIENS DE LA ASIGNAURA Detallar cuanto sea necesario para que los alumnos no tengan dudas sobre cada uno de estos requerimientos: Para Regularizar: El sistema de evaluación de los trabajos prácticos constará de las siguientes etapas: Página 9 de 11

Asistencia obligatoria de los trabajos prácticos; Realización y presentación de informes escritos (individuales y/o en grupos) de cada trabajo práctico realizado; Evaluación parcial escrita e individual de los trabajos prácticos, en las fechas establecidas para dichos parciales El alumno deberá aprobar el 100 % de cada práctico, ya sea de su evaluación como de su realización, pudiendo recuperar dos prácticos y un solo parcial por cuatrimestre. Con lo mencionado se promoverá los trabajos prácticos y se regularizará la materia. Para Promocionar: Aprobar el Coloquio Final Integrador. EXAMEN FINAL Para Alumnos Regulares: Regulares: El examen es oral sobre temas del programa. Para Alumnos Libres: Libre: El examen consiste en temas escritos y problemas afines, cumplida esta etapa, se pasa a un examen oral, sobre temas del programa de la asignatura. EVALUACINES PARCIALES Fecha: 26-04-2011 ítulo: Parcial I emas / Descripción: P nº 2, 3, 4, 5, Fecha: 14-06-2011 ítulo: Parcial II emas / Descripción: P nº 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 RECUPERARIS Fecha: 21-06-2011 ítulo: Recuperatorio emas / Descripción: Parcial 1 o Parcial 2 Página 10 de 11

Powered by CPDF (www.tcpdf.org) CLQUIS Fecha: 28-06-2011 ítulo: Coloquio Final Integrador emas / Descripción: INFRMACIÓN CMPLEMENARIA No se ha ingresado información complementaria para esta asignatura Página 11 de 11