REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Documentos relacionados
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Práctico Nº 1. Tanto el examen coproparasitológico como el hemograma arrojaron datos normales. Informe ecográfico (ver Foto 1):

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Proceeding of the LAVECCS

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Topografía, osteología, miología de tronco

( OVH ) Ovariohisterectomía. rgica. Técnica Quirúrgica. Dr. Gustavo Adolfo Forero

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Esqueleto axial Columna

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

Código en color: Columna vertebral

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Traumatología. Radiografía oficial. de displasia de. Apuntes de

El examen del aparato compone de dos partes: El examen en estática locomotor se El examen en dinámica (movimiento). 2

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL. Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

1. Mieloencefalitis equina por protozoos 2. Mieloencefalopatía vasculitis por Herpes I 3. Mielopatía focal toraco-lumbar 4. Meningoencefalomielitis

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Abordaje a la diáfisis del húmero mediante una incisión medial

Prótesis total de Cadera. Técnica quirúrgica // Producto

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

ESCAPULA ALADA (John E.Kuhn,Kevin D. Plancher) J Am Acad Orthop Surg 1995)

Laboratorio de Imágenes. Clase 2: COLUMNA VERTEBRAL

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

A RTICULACIONES EN LA C ABEZA

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

Lesiones crónicas cervicales. Diagnostico radiolgico y tratamiento.

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO

Músculos Región Tronco

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

LAPAROTOMIAS EN RUMIANTES

TRATAMIENTO DE LA LUXACIÓN COXOFEMORAL CRANEODORSAL EN LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA, MEDIANTE UNA SUTURA ESTABILIZADORA EXTRACAPSULAR

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL PEDIATRICA

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Mesoterapia. Introducción

Ingeniería y Competitividad ISSN: inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: X revistaumanizales@cinde.org.co

Sistema de acceso con separador mínimamente invasivo MIRA. Técnica quirúrgica

TIMO: EXTIRPACION POR TORACOSCOPIA NIEVES VARELA ROLDÁN VICTORIA CARBONARI GÓMEZ

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Caso Quirúrgico: Schnauzer miniatura, criptórquido

MÚSCULOS DE LA ESPALDA

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López HEMILAMINECTOMÍA TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISCAL. Álvaro Fernández Blanco

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

Suma Psicológica ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 8

Hernia de Disco Cervical

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

Técnica quirúrgica. Sistema de placas de osteosíntesis para calcáneo

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro.

Revista Sociedad y Economía ISSN: revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia

Klgo. Felipe Gutiérrez D.

TEMA 5. COLUMNA VERTEBRAL: Osteoartrología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Ingeniería y Competitividad ISSN: inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

Transcripción:

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cavero Alprecht, Francisco; Cárdenas Rodríguez, Manuel; García Bracamonte, Fernando Subluxación Atlanto-axial (ventral) REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VI, núm. 7, julio, 2005, pp. 1-4 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612652006 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Subluxación Atlanto-axial (ventral) Dr. Francisco Cavero Alprecht CMVP 5216 B.M.V. Manuel Cárdenas Rodríguez B.M.V. Fernando García Bracamonte Hospital Veterinario ELBAS ORTOPEDIVET Tf. 4466179 / 2422492 Av República de Panamá 6584 Barranco Ortopedivet@hotmail.com http://groups.msn.com/ortopediaveterinaria RESUMEN Se efectuó una cirugía de reducción abierta para corregir la subluxación atlanto-axial ventral en un perro Schnauzer, se realizó una laminectomía dorsal del cuerpo del atlas y luego se corrigió la ublubluxación estabilizando mediante una técnica desarrollada en el Hospital Veterinario ELBAS por miembros de ORTOPEDIVET. HISTORIA Canino macho de 3 años, Schnauzer, ingresó a consulta con tetraparesia de tipo espástico y cierta dificultad respiratoria, el propietario manifestó no haber observado la causa aparente u originaria Diagnóstico Radiográfico Se tomaron dos placas radiográficas: lateral y ventro-dorsal, la proyección lateral presentó las alas del atlas en posición anormal notándose un desplazamiento craneal e la mismas, y el tubérculo ventral ocupando la posición de las alas del atlas. En la foma ventro-dorsal se observó cabalgamiento atlanto-axial, confirmando entonces una subluxación atlanto - axial ventral. Atalanto-axial (ventral) - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET,, Vol. VI, nº 07, 1

MATERIAL ESPECIAL Mandril de Jacobs ORTOPEDIVET Nylon monofilamento No 0.35 mm. Aguja Kirschner de 2.5 mm ORTOPEDIVET Aguja larga pasante ORTOPEDIVET Separadores de Gelpi ORTOPEDIVET Gubia Elevador de periostio ORTOPEDIVET ANALÍTICA GENERAL: Hemograma y Bioquímica general en los que no se aprecia ninguna anomalía. PRE QUIRÚRGICO:NPara la cirugía se procedió a rasurar el cuello,desinfectar la zona con Yodo y colocar los campos operatorios. PROTOCOLO DE ANESTESIA: Se aplicaron 0.5 mg/kg de Xilacina (NARCOXYL2) EV + 0.25 g. de atropina como pre-anestésico 10 minutos antes del anestésico, que en este caso se uso 0.2 ml/kg de Ketamina (KETAMINOL) EV + agregándose 0.01 ml/kg de Ketamina cada media hora. ABORDAJE DE LA ARTICULACIÓN ATLANTO-AXIAL Se hizo incisión de la piel en línea media dorsal, a nivel de la protuberancia occipital externa y se extendió caudalmente hasta el nivel de la tercera vértebra cervical. Se cortó la piel, se retrajo y se incidió la fascia subcutánea en la línea media, se expusieron los músculos involucrados, localizándose el músculo cutáneo del cuello y se incidió en la línea media fibrosa para permitir la elevación y la retracción de los mismos. Atalanto-axial (ventral) - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET,, Vol. VI, nº 07, 2

TÉCNICA DE LAMINECTOMÍA DEL ATLAS La laminectomía se realizó con una gubia en el arco dorsal del axis. Artrodesis dorsal de la articulación atlanto/axial post-laminectomía Se realizaron 2 orificios en la base de la apófisis espinosa del Axis. Con una aguja punta roma se paso nylon mono filamento 0.35mm pegado a la pared dorsal del canal medular de atlas. Se sacó rodeando la pared dorsal del atlas y se anuda fijamente a los 2 orificios en el axis. Artrodesis ventral de la articulación atlanto/axial post artrodesis dorsal Se realizó un orificio en la porción media craneal de la apófisis espinosa del axis. Se expuso mediante un abordaje simple las alas del atlas, se les realizó un orificio en cada ala. Se pasó nylon 0.35mm con un trocar desde las alas hasta la apófisis espinosa. Se ancló el nylon con un nudo detrás del orificio y se anudó en la apófisis espinosa con el nylon proveniente de la otra ala. CIRUGÍA CORRECTIVA En las radiografías se puede apreciar la laminectomía realizada en el atlas, y como se realizó la artrodesis dorsal y ventral de la articulación atlanto-axial. Retornado a su posicionamiento normal. Atalanto-axial (ventral) - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET,, Vol. VI, nº 07, 3

CUIDADOS POST OPERATORIOS Se le administró Cefadroxilo (CEFACURE) a dosis 20 mg/kg una vez al día x 7 días. Se le administró Prednisolona a dosis 1mg/kg una vez al día x 15 días. Se colocó un collarín utilizando vendas acrílicas, el cual se cortó con una sierra oscilatoria por los lados laterales para ponerlo y sacarlo, y hacer la limpieza diaria de las cicatrices Se realizo la rehabilitación 2 veces x día: masajes, frío-calor por 30 días. Hidroterapia una vez por día por 30 días Evolución:El animal a la semana ya andaba sin dificultad manteniendo una ligera ataxia generalizada. A los 20 días la ataxia había desaparecido en su totalidad manteniéndose únicamente una leve debilidad muscular en las extremidades posteriores. A los 30 días el paciente fue dado de alta, al examen neurológico mostró una excelente evolución Trabajo recibido el 02.05.05 nº de referencia 070506_REDVET. Enviado por su autor principal, miembro de la Comunidad Virtual Veterinaria.org. Publicado en REDVET el 01/07/05. Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org - www.veterinaria.org y REDVET www.veterinaria.org/revistas/redvet y se cumplan los requisitos indicados en Copyright (Copyright) 1996-2005. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, - Veterinaria.org - Comunidad Virtual Veterinaria.org Atalanto-axial (ventral) - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET,, Vol. VI, nº 07, 4