AP Spanish Literature and Culture Summer Work

Documentos relacionados
OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)

Sociedades en Contacto, Construcción del género. Sociedades en Contacto. Sociedades en Contacto. Sociedades en Contacto.

Don Juan Manuel, Conde Lucanor (Ejemplo XXXV)

AP Spanish 5 Literature and Culture

Plan de estudios por cronología

Curso avanzado de literatura española Wheaton High School Profesora Yusmedy keefe

REFLEXIONES. Introducción a la literatura hispánica. Rodney T. Rodríguez Manhattan College PEARSON. SUB Hamburg B/119929

AP Spanish Literature and Culture: A list of required reading and online access

Formato del examen de literatura

Eleanor Roosevelt High School Corona-Norco Unified School District. Instructora:

AP Spanish Literature and Culture Chino High School

Prentice Hall. Momentos cumbres de las literaturas hispanicas AP Spanish Literature Course Description and Exam Contents

Killeen Independent School District AP Spanish V Literature Scope and Sequence

CTYOnline AP Spanish Literature and Culture Course Details

Otros materiales Para repasar lo aprendido, la profesora preparará y proveerá a los estudiantes con las copias necesarias.

Temas: a) la Uruguay, tenue línea 1928 entre lo real y lo ilusorio,

AP SPANISH LITERATURE AND CULTURE SYLLABUS

LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS Preguntas de comprensión para facilitar la lectura

TEXTO AUTOR PERSONAJES RESUMEN TEMAS. Don Juan Manuel (España) Anónimo (España) Miguel León-Portilla, ed. (México) Hernán Cortés (España)

LITERATURA EN ESPAÑOL AP Señor Molina, Spanish Teacher Eleanor Roosevelt High School Mr. Dimitri Saliani, Principal

LITERATURA EN ESPAÑOL AP SEÑOR MOLINA, SPANISH TEACHER

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

AP Spanish Literature and Culture-Tabla Completa de obras

Bienvenidos al curso de literatura! Favor de adquirir los siguientes materiales obligatorios para la clase:

TAREA 1. Fichas literarias-

INTEGRATING AP SPANISH LITERATURE WORKS INTO THE SPANISH LANGUAGE COURSE

AP SPANISH LITERATURE Mrs. Hermida

Siglo de oro 1554 El Lazarillo de Tormes (anónimo)

Ejemplos: Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), Dos palabras (Isabel Allende), Borges y yo (Jorge Luis Borges), etc.

AP SPANISH LITERATURE & CULTURE Mrs. Hermida

Spanish V AP Spanish Literature and Culture

Spanish V AP Spanish Literature and Culture

AP Spanish Literature Syllabus

Español 7 Bachillerato Internacional/AP Literatura Hispánica Sr. Gustavo Alonso

CONTENIDOS DE LITERATURA ESPAÑOLA PREMIERE OIB. Curso :

1º de bachillerato: Lengua y literatura ponencias e investigaciones

Programma di Spagnolo. Anno scolastico 2014/15. Classe III. Pagina 1 di 3

AP Syllabus 2017/18 Spanish Literature and Culture

LITERATURA ESPAÑOLA I

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

Claudia Aculteco Anel De Jesus Matthew Molano Irving Soto

Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana

LA COLECCIÓN LA LLAVE MAESTRA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

AP SPANISH LITERATURE Mrs. Hermida

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves

Texto: Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica de Edward Friedman, Teresa Valdivieso y Carmelo Virgilio (Quinta edición).

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE POSSIBLE ESSAYS

Manual de Literatura española

AP Spanish Literature and Culture Summer 2015 Assignments

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

ESPAÑOL 5AP: LITERATURA Y CULTURA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Biblioteca de recursos. Descargado desde

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

Cuestionario de estudio de Literatura mexicana e Iberoamericana Maestro Sergio Álvarez Rodríguez Alumno grupo No. lista fecha

LITERATURA. Arte que emplea como instrumento la palabra - INTENCIÓN ESTÉTICA - AUSENCIA DE FINALIDAD PRÁCTICA. Funció n.

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

Unidad 1 Literatura prehispánica 1. Antecedentes históricos que permitieron la formación de esta literatura

Hispanic and European Studies Program. Título del curso: Lengua de instrucción: Profesor/a:

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

Que disfruten el verano, y nos vemos en septiembre!

Saberes clave. Las cosmovisiones realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo LITERATURA

SPANISH 25 Lectura y Análisis de Textos Literarios Primavera Instructora: Megan Briggs Magnant Correo-e:

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos.

Máster y doctorado en "Literatura Española" Departamento de Filología Española II.

185 Vols. ALFONSO X EL SABIO. Obras ALFONSO X El Sabio, (TOMO único). Libro de los juegos 408 Nuevo-New $116.

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46

Comprensión Lectora: Lectura de textos narrativos y teatro (fragmentos).

Spanish and Latin American Literature

Historia de la literatura española I

RENACIMIENTO (s. XV y XVI)

La Clase de AP Spanish Literature

Programa de examen. Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº C. Silva 1390 ROSARIO

Año Apellido Nombre Vida Origen Título Época Temas 1335 Don Juan Manuel

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS, CEDEI. PROGRAMA: SPRING SEMESTER 2013

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: IIª B PROFESORA: CLARA MIKI KONDO PÉREZ

The course explicitly addresses each of the following themes:

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Colegio Nacional Rafael Hernández Departamento de Lengua y Literatura. Programa de quinto año

LENGUA Y LITERATURA. Capacidades

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Transcripción:

2018-2019 AP Spanish Literature and Culture Summer Work Felicidades, me alegro que hayas decidido continuar tu estudio de español a través del curso de AP Literatura. Este trabajo te va a ayudar a prepararte para la clase. Para estudiar un idioma debes aprender a escribirlo, escucharlo, leerlo, hablarlo y debes conocer también un poco de su cultura. Este año te enfrentarás a varios retos, pero si confías en ti, si pones empeño y esfuerzo en tu trabajo, saldremos adelante. Recuerda que debes llegar el primer día con la mejor disposición para aumentar tu aprendizaje de español y mejorar tus habilidades. Mrs. Lemus - AP Spanish Language and Culture - AP Spanish Literature and Culture - Spanish Teacher Middle and High School Pinecrest Preparatory Middle-High Charter School 14901 SW 42nd ST Miami, FL 33185 Email: llemus@ppmhcharterschool.org School Website: http://ppmh.dadeschools.net/ Phone: 305.559.8583 Fax: 305.559.8584 El conocimiento de idiomas es la puerta a la sabiduría (Knowledge of languages is the gateway to wisdom) Roger Bacon, filósofo inglés Summer Work AP Spanish Literature and Culture: Please complete all activities and do the best of your skills. You will receive two grades for this work. Assigment #1 Familiarízate con el examen, ve a este sitio web y lee, analiza y estudia todo lo que puedas acerca del examen de AP Literatura http://apcentral.collegeboard.com/apc/public/courses/teachers_corner/3500.html#modules La primera semana del curso, se te harán preguntas en la clase sobre el examen que verás en ese sitio web, para evaluarte.

Assigment #2 1-Debes aprenderte toda esta etimología que encontrarás en este nuevo sitio web. Ve a este sitio web: lee, analiza y estudia cada etimología. http://apcentral.collegeboard.com/apc/public/repository/ap_spanishliteratureglossaryofliteraryterms.pdf 2-Haz tarjetas (index card) con los recursos literarios (figuras retóricas) que las encontrarás en ese mismo sitio web anterior bajo este nombre: The Glossary of Literary Terms. Por un lado de las tarjetas escribe el nombre del recurso literario. Por el otro lado escribe su definición y un ejemplo. Si puedes, deja espacio para que puedas escribir más ejemplos durante todo el curso. Debes traerlas siempre a clase y debes guardarlas en un lugar que no se dañen. Aquí te daré consejos de cómo puedes hacer estas tarjetas. Las tarjetas las revisaré cuando empecemos el curso en agosto. -Primero abre Google y copia esta página web: http://apcentral.collegeboard.com/apc/public/repository/ap_spanishliteratureglossaryofliteraryterms.pdf -Luego haz clic en ella.ve bajando la página hasta encontrar donde dice: The Glossary of Literary Terms. Haz clic y cuando entres en la página Glossary of Literary Terms.. busca las páginas siguientes y copia todos los recursos que veas: Página 12 (hay 2 figuras retóricas) Página 13 (hay 4 figuras retóricas) Página 29 (hay 5 figuras retóricas) Página 30 (hay 4 figuras retóricas) Página 41 (hay 4 figuras retóricas) Página 42 (hay 4 figuras retóricas) Página 43 (hay 1 figura retórica) -Copia en las tarjetas todas las Figuras retóricas. En total hay 24 figuras. Trata de preparar las tarjetas de esta manera. Ejemplo: Por un lado, por el frente de la tarjeta escribes el nombre de la Figura retórica: Aliteración Por el otro lado, por detrás de la tarjeta escribes la Definición y el Ejemplo: Definición: La repetición de sonidos en el interior de las palabras o en palabras próximas para producir un efecto auditivo. Ejemplo:

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Balada de los dos abuelos (Nicolás Guillén) Luego sigues haciendo lo mismo en cada tarjeta con todas la Figuras retóricas: Hipérbole, Metáfora, etc. Assigment #3 1- Lee estas dos obras y responde a las preguntas de comprensión. (Para que puedas analizarlas mejor, estudia la época y datos biográficos del autor) El libro que utilizaremos se llama Reflexiones de Rodney T. Rodríguez, Pearson Prentice Hall. Luego escribe un ensayo de 3 párrafos coherentes y bien organizados, donde analices el tema del amor de un padre por su hijo que aparece en ambas obras, comparando y contrastando su relación con la violencia. Si deseas entregar el Ensayo en una hoja, utiliza esta hoja alineada a continuación. No uses otra hoja de línea. Debes escribir en esta hoja que aparece a continuación. Recuerda escribir tu nombre en ella. Si deseas mandarlo a mi email puedes hacerlo, pero siempre trata de escribir en el formato de Microsoft Word para que puedas ponerlo en español y así puedas agregar la ñ y los Acentos.

Obra 1: El Hijo Horacio Quiroga. [Libro Reflexiones, páginas 332 a la 336 de Rodney T. Rodríguez, Pearson Prentice Hall]

Obra #2: No oyes ladrar los perros? Juan Rulfo. [Libro Reflexiones, páginas 382 a la 386 de Rodney T. Rodríguez, Pearson Prentice Hall]

Por último: Aquí tienes todas las obras que vamos a estudiar. En ese orden es que la estudiaremos. Trata de estudiarte el breve resumen que aparece en cada una de las obras. Si deseas, puedes ir buscándola online para que vayas leyendo algunas. Te deseo el mejor de los veranos, diviértete, relájate, disfruta y nos vemos en agosto. Mrs. Lemus - AP Spanish Language and Culture - AP Spanish Literature and Culture - Spanish Teacher Middle and High School El conocimiento de idiomas es la puerta a la sabiduría (Knowledge of languages is the gateway to wisdom) Roger Bacon, filósofo inglés

Todos los Autores y Obras Literarias que estudiaremos AP Spanish Literature and Culture Obra Literaria Autor Época 1- Cantar de Mío Cid. Tirada # 16 Anónimo. Época Medieval. Siglo XI a XII. (11 a 12). Los juglares iban por los pueblos cantando las hazañas del Cid. (Poema Épico, dividido en 3 Cantares y cada uno dividido en Tiradas. Un escribano lo escribió a inicios del Siglo XIV). La época medieval (Edad media o medioevo) fue un Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V (5), hasta el siglo XV (15). 2- Lazarillo de Tormes Anónimo. Siglo de Oro. 1ra. Mitad siglo XVI. (16). (Novela picaresca, dividida en Tratados) 3-Conde Lucanor, Ejemplo XXXV: De lo que aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava Don Juan Manuel. Época Medieval. Prosa ficción. Siglo XIV. (14). (Relato o Cuento o Prosa de Ficción de la Época Medieval. La Edad Media) La época medieval (Edad media o medioevo) fue un Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V (5), hasta el siglo XV (15). Narrativa del Siglo XX. (20). Boom Latinoamericano. Realismo Mágico 4- El ahogado más hermoso del mundo Gabriel García Márquez. Colombia 5- Romance de la perdida de Alhama Anónimo. Época Medieval. Siglo XV. (15). (Poema medieval compuesto oralmente. Romance Fronterizo porque un cristiano lo escribió bajo la dominación musulmana, los Moros). Última etapa de la Reconquista: cuando los cristianos españoles, reconquistaron sus tierras que los musulmanes o árabes habían invadido. La época medieval (Edad media o medioevo) fue un Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V (5), hasta el siglo XV (15). 6- Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino a Sevilla 7- Borges y yo 8- Don Quijote de la Mancha Federico García Lorca. Jorge Luis Borges. Argentina Miguel de Cervantes y Saavedra. Poesía del Siglo XX. (20). Vanguardismo (Surrealismo). (Poema escrito en Romance Antiguo) Prosa del Siglo XX. (20). Boom de la narrativa hispanoamericana. (Relato o Cuento o Prosa Narrativa del Boom de la narrativa hispanoamericana) Siglo de Oro (Barroco). Siglo XVII. (17). (Novela del Barroco)

9- El Burlador de Sevilla Tirso de Molina. Siglo XVII Comedia del Siglo de Oro 10- San Manuel Bueno, mártir Miguel de Unamuno Generación del 98. Preocupaciones existencialistas 11- Balada de los dos abuelos Nicolás Guillén. Cuba Poesía del Siglo XX. Vanguardismo. (Poesía negra) 12- El Sur Jorge Luis Borges. Argentina Prosa del Siglo XX. Boom de la narrativa hispanoamericana 13- Segunda carta de relación Hernán Cortés. Época Colonial. Renacimiento. (Siglo XVI) 14- Libro Visión de los Vencidos : (Varios sacerdotes misioneros de principios del siglo XVI tradujeron al castellano algo de las Voces de los Vencidos donde se lee una versión muy diferente de los hechos ocurridos cuando la Colonización de los españoles a los mexicanos aztecas al ser desplazados y torturados por los conquistadores españoles) Miguel León Portilla: (en el Siglo XX Miguel León Portilla recopiló escritos que describían la visión de los vencidos en el descubrimiento de América por los españoles). México Siglo XX. Documentos publicados sobre la Época Colonial -Libro Visión de los Vencidos de Miguel León Portilla a) Los Presagios, según los informantes de fray Bernardino de Sahagún b) Se ha perdido el pueblo Mexicatl, Poeta náhuatl Anónimo 15- La siesta del martes 16- Libro: Y no se lo trago la tierra : a) Y no se lo trago la tierra b) La noche buena 17- Historia del hombre que se convirtió en perro Gabriel García Márquez. Colombia Tomás Rivera. Estados Unidos Época Colonial. Renacimiento. (Siglo XVI) a) Los Presagios, según los informantes de fray Bernardino de Sahagún b) Se ha perdido el pueblo Mexicatl. Poeta náhuatl Anónimo. Narrativa del Siglo XX, Boom Latinoamericano Narrativa del Siglo XX. Literatura estadounidense en español Osvaldo Dragún. Argentino Teatro del Siglo XX Vanguardismo. Teatro de lo absurdo 18- Miré los muros de la patria mía Francisco de Quevedo. Siglo de Oro. Barroco. (Conceptismo) 19- He andado muchos caminos Antonio Machado. Poesía del Siglo XX. Generación del 98 20- Walking Around Pablo Neruda. Chile Poesía del Siglo XX. Vanguardismo 21- Nuestra América José Martí. Cuba Siglo XIX. Modernismo 22- A Roosevelt Rubén Darío Nicaragua Poesía del siglo XIX. Modernismo 23- En una tempestad 24- La casa de Bernarda Alba 25- Las medias rojas 26- El Hijo José María Heredia. Cuba Federico García Lorca. Emilia Pardo Bazán Horacio Quiroga. Uruguay Neoclasicismo tardío. Romanticismo. Siglo XIX Teatro poético del Siglo XX. Vanguardismo (Surrealismo) Narrativa del Siglo XIX-19 Realismo y Naturalismo. Realismo/Naturalismo: Modernismo, Siglo XX.

27- No oyes ladrar los perros Juan Rulfo. México Prosa mexicana del siglo XX-20. Boom Hispanoamericano 28- Hombres necios que acusáis Sor Juana Inés de la Siglo XVII-17. Barroco. Época colonial Cruz. México 29- Alfonsina Storni. Poesía Siglo XX. Modernismo tardío a) Peso Ancestral b) Tú me quieres blanca Argentina 30- A Julia de Burgos Julia de Burgos Puerto Poesía femenina del Siglo XX-20 Posmodernismo Rico 31- Volverán las oscuras golondrinas Gustavo Adolfo Romanticismo tardío. Poesía lírica. Siglo XIX-19 Bécquer. 32- Mujer Negra Nancy Morejón. Cuba Poesía feminista. Siglo XX-20 33- Dos palabras Isabel Allende. Chile Literatura feminista. Narrativa del siglo XX-20 34- En tanto que de rosa y azucena Garcilaso de la Vega. Poesía del Siglo de Oro; Renacimiento. Carpe Diem (aprovechar la juventud) 35- Mientras por competir con tu cabello Luis de Góngora. Poesía del Siglo de Oro. El barroco (culteranismo) Siglo XVII-17 36- La noche boca arriba Julio Cortázar. Argentina Narrativa innovadora con el tiempo y el espacio. Siglo XX-20. El boom latinoamericano 37- Chac Mool Carlos Fuentes. México Prosa narrativa Siglo XX-20. Boom Latinoamericano 38- Mi caballo mago Sabine Ulibarrí. Estados Prosa Narrativa. Siglo XX-20 Literatura chicana Unidos 39- Como la vida misma Rosa Montero. Narrativa y Ensayo Feminista. Siglo XX-20