PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL CANAL EMPRESAS

Documentos relacionados
CADENA DE RESTAURANTES DE COMIDA SALUDABLE DIRIGIDA A SECTORES SOCIO ECONÓMICOS DE RECURSOS LIMITADOS

BAR DELIVERY DIGITAL: DRINK- EAT

NUEVA VISIÓN DEL BANCO DE ALIMENTOS PERÚ

LOGÍSTICA ASESORES CONSULTORES: BUSINESS PLAN

PLAN DE NEGOCIO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA MINERA DEL PERÚ

ESTRATEGIA COMERCIAL DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE EQUIPOS EN OBRAINSA

TRASLADO PLANTA DE IMPRESIÓN DE DIARIOS

BUSINESS PLAN PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL POSTRE ENVASADO: MAZAMORRA DE QUINUA

Carla Moreno-Gómez. Lima, septiembre de 2016 FACULTAD DE COMUNICACIÓN. Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA BIODIGESTOR PARA USUARIOS COMERCIALES EN LA REGIÓN PIURA

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN EL CICLO CONTABLE DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA SAN MARTIN SAC.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE IDIOMAS PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 2017

Jorge Yarlequé-Elías. Piura, marzo de 2018 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Programa Académico de Administración de Empresas

EL ORDENAMIENTO LABORAL PERUANO COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA FAMILIA

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CASO. ZEGEL IPAE

ACEROS AREQUIPA S.A.: EVALUACIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA POR MEDIO DE UN ALGORITMO DE ASIGNACIÓN

RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO-SEDE SAN MIGUEL-LIMA

Ninoska Molina-Estacio. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ADQUISICIONES

Nicolás Solís-Calle. Lima, octubre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA. Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas

LAS REMUNERACIONES DEVENGADAS POR DESPIDO NULO PERSPECTIVAS A PARTIR DEL PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA CASACIÓN N.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. Proyecto de Inversión de Servicio de Formación en Coaching Profesional con Acreditación Internacional

MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD APLICADO A EDELNOR - LIMA

Paulina Camargo-Zamata. Piura, abril de 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa

PLAN DE MARKETING PARA EL SEGMENTO DE SOLUCIONES PERSONALES DE EQUIFAX PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS

COMPARACIÓN ENTRE TÉCNICAS DE CONTROL PREDICTIVO NO LINEAL APLICADAS AL CONTROL DE UN GASIFICADOR

MONITOREO DE COMUNICACIONES

13.1 IDENTIFICAR INTERESADOS

7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS

APP DE AUXILIO Y SERVICIO MECÁNICO

Denis Mendoza-Fuentes. Piura, abril de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA. Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Automática y Optimización

DIAGNÓSTICO DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Y PROPUESTA DE MEJORA DEL MOLINO DE ARROZ EL ARROZAL UBICADO EN EL DISTRITO LA UNIÓN BAJO PIURA

CAPÍTULO 16: FUNCIONES TRIGONOMETRÍA (III)

7.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE COSTOS

11.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

6.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO

EL CULTIVO DEL LIMÓN SUTIL EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA. ESTUDIO DE CASO: AGRO-EXPORTACIÓN DE LIMÓN SUTIL A LOS ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

EL NEGOCIO APÍCOLA: UN POTENCIAL AGROEXPORTADOR

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura

N DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA. Roxana del Pilar Mesías Alvarado. Piura, 13 de Octubre de 2008

PEDIDOS DE DELIVERY. Jorge Felipa-Guardia, Hans Félix-Ramos. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE INGENIERÍA

ANÁLISIS GRUPO AS. Andrea Merino-Salas. Lima, octubre de 2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

E-COMMERCE EL CASO OECHSLE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:

ELABORACIÓN DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA DE CONCRETO UTILIZANDO RESIDUO DE CONCHADE ABANICO (RCA)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PARA GRADUADOS ESAN

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN HOTEL SPA DE MASCOTAS EN LIMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por:

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN RESTOBAR DEPORTIVO EN LIMA

13.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

4.1 DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD ESAN COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE COCO ENVASADA EN LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.

11.2 IDENTIFICAR LOS RIESGOS

AUTOR (ES): NOMBRES (S): LUIS ALFREDO APELLIDOS: AGUILAR CARDENAS

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS TESIS DE GRADO

OPTIMIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO PLANEADO EN UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE BEBIDAS CARBONATADAS

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...18 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

4.3 DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VALOR AÑO Minorista: Minorista: 2,82. Mayorista: Mayorista: 3,39. Minorista: Mayorista: Mayorista: Minorista: 147.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

VALOR AÑO 2013 VALOR AÑO 2012

12.4 CERRAR LAS ADQUISICIONES

PLANIFICAR EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

10.3 CONTROL DE LAS COMUNICACIONES

7.3 DETERMINAR EL PRESUPUESTO

-SORAYA PEÑAHERRERA S. - PAULINA SALAZAR J. -JULIO TAPIA L.

4.6 CERRAR EL PROYECTO O FASE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES

MAESTRIA EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

Nivel de percepción de las radiaciones no ionizantes en la localidad de Chosica, 2014

RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PLAN DE TRADE MARKETING PARA LA LÍNEA DE AUDIO Y VIDEO DE LA MARCA SAMSUNG EN COSTA RICA

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

UNaM - Facultad de Artes y Diseño - Diseño Industrial - Gestión de Diseño

ORGANIZACIÓN, PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y MARKETING SOCIAL DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN NUTRICIONAL AUTOGESTIONARIO CERENA

12.2 EFECTUAR LAS ADQUISICIONES

6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS. Plan de Negocios para obtener el Título de

13.4 CONTROLAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS

COMUNICACIÓN DE VALORES EN LA EMPRESA

Transcripción:

Jenseen, A. (2016). Ariel Home Center : un pedido a Taiwan (Tesis de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. Programa de Alta Dirección. Lima, Perú. PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL CANAL EMPRESAS Alexander Fernández-Mata y César Arrascue-León Lima, septiembre de 2017 PAD Escuela de Dirección Máster en Dirección de Empresas Fernández, A. y Arrascue, C. (2017). Plan de negocio de una empresa comercializadora del canal empresas (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. Programa de Alta Dirección. Lima, Perú.

PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL CANAL EMPRESAS Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Repositorio institucional PIRHUA Universidad de Piura

UNIVERSIDAD DE PIURA PAD-ESCUELA DE DIRECCIÓN PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL CANAL EMPRESAS Trabajo de investigación para optar el Grado de Máster en Dirección de Empresas Autores Alexander Luis Fernández Mata César Arturo Arrascue León Asesor: Alfredo Siu Delgado Lima, Setiembre de 2017

AGRADECIMIENTOS Alexander Luis Fernández Mata A mi esposa Alexandra e hijas Ivanna, Emma y Mara, quienes con amor y paciencia, me permitieron dar este gran paso, como persona y como profesional. A mis padres por el apoyo incondicional, presentes en mi ausencia. Valió la pena el esfuerzo querida familia, los amo. César Arturo Arrascue León A mi padres, agradecerles por el constante apoyo a lo largo de mi vida, a mis hermanos porque siempre trato de darles el ejemplo con cada logro que alcanzo, a Claudia la persona que me motivo al final de la maestría a no rendirme y que la constancia es la manera de hacer las cosas. Valió la pena todo el esfuerzo. 2

RESUMEN EJECUTIVO Actualmente existen muchos canales de venta, como el mayorista, minorista o tiendas de conveniencia en los cuales clientes de diferentes estratos sociales adquieren sus productos. Una de las principales características de compra estos consumidores es que pueden ser planificados como también impulsivos. La presente tesis ofrece la propuesta de un plan de negocios con gran potencial, basado en la oportunidad de ampliar la llegada de productos de consumo masivo e impulso a nuevos canales de venta. Se busca llegar al consumidor planificado y shoppers en los mismos centros laborales, ya sea con un showroom o con una demanda fija, con una propuesta de conveniencia y condiciones favorables para el mismo, ya sea por la cercanía que se traduce en ahorro de tiempo, como por condiciones, que se traduce en ahorro de dinero. Se plantea una propuesta de valor atractiva, la cual es soportada mediante un eficiente plan de operaciones y de marketing, un plan financiero a detalle y equipo experto en la gestión y desarrollo de proyectos, haciendo realidad la difícil tarea de estar más cerca al consumidor. 3

ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DEL SECTOR, CLIENTES Y COMPETENCIA 6 1.1 Análisis del sector 6 1.1.1 Análisis de macro entorno 7 1.1.2 Análisis de micro entorno 11 1.2 Clientes 12 1.2.1 Características de los consumidores 13 1.2.2 Tipo de Consumidores 14 CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA Y PRODUCTOS 15 2.1 Descripción de oportunidad de negocio 15 2.1.1 Oportunidad 15 2.1.2 Descripción de la compañía 16 2.2 Estrategia 18 2.3 Potencial de negocio 19 2.4 Oferta existente 19 2.4.1 Funcionamiento del actual negocio 20 2.4.2 Innovación y tendencia 21 CAPÍTULO 3: PLAN DE MARKETING 22 3.1 Resumen 22 3.2 Servicio 22 3.3 Análisis de clientes 22 3.4 Comunicaciones 23 3.5 Distribución 23 3.6 Precios 24 CAPÍTULO 4: PLAN DE OPERACIONES 25 4.1 Resumen 25 4.2 Localización 26 4.3 Instalaciones y Equipos 27 4.4 Personal 29 4.5 Proveedores 29 CAPÍTULO 5: PLAN DE DESARROLLO 30 5.1 Plan de Crecimiento 30 4

CAPÍTULO 6: EQUIPO 32 5.1 Equipo de gestión 32 CAPÍTULO 7: RIESGOS CRITICOS 33 CAPÍTULO 8: PLAN FINANCIERO 35 8.1 Bases de la presentación 35 8.1.1 Escenario optimista 35 8.1.2 Escenario conservador 36 8.1.3 Escenario pesimista 37 8.2 Supuestos 38 8.3 Estados financieros anuales 40 8.3.1 Estado financiero Escenario optimista 40 8.3.2 Estado financiero Escenario conservador 41 8.3.3 Estado financiero Escenario pesimista 42 8.4 VAN, TIR, Payback 43 8.5 Payback y Punto de Equilibrio 43 8.5.1 Payback Escenarios del proyecto 43 8.5.2 Punto de Equilibrio Económico 44 CONCLUSIONES 46 ANEXOS 45 Anexo 1: Análisis piramidal ventas diversos escenarios 47 Anexo 2: Número de empresas clientes 48 Anexo 3: Vendedores por territorio 48 Anexo 4: Habitantes por m2 en regiones de Lima 48 Anexo 5: Cálculo de Costos Sociales 49 Anexo 6. Resultado de Encuesta 50 Anexo 7: Composición de la PEA 55 Anexo 8: Cantidad de trabajadores por tipo empresa 55 BIBLIOGRAFÍA 56 5