UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN. Ciclo General en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. 1º Cuatrimestre DE 2016

Documentos relacionados
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Ciclo de Ciencias Sociales 1er Cuatrimestre de Prof. María Pía Vallarino

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Ciclo de Ciencias Sociales 1er Cuatrimestre de Prof. María Pía Vallarino

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. Primer Cuatrimestre 2009

UNSAM CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. Primer Cuatrimestre 2008

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos:

Sociología de la organización

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Trabajo Social Programa de la Asignatura: Trabajo Social V 2º Cuatrimestre 2017

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Prof. Marcelo Altomare. Programa. Teoría Sociológica

Programa abierto de complementación y ampliación de la currícula de la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística 2017

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nombre y Apellido. Fernando Aras. Luis Canepa. Mariano Biaus. Gabriela Pahud. Mariano Paz. Amelia Alarcon. German Guerreo

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

Administración y Organización Institucional

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

SOCIOLOGíA GENERAL. Programa. Sociología General. Profesor: Lucas Rubinich. Carrera de Sociología, Fac. Cs. Sociales, UBA, Objetivos y contenidos

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018

ADMINISTRACION Y POLITICAS PUBLICAS

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

MARIA NOEL BELHOT PATRICIA MARQUISA MARTIN PRATS

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR

Programa de Asignatura

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina

INVESTIGACIÓN SOCIAL I GESTIÓN SOCIAL GABRIEL CUESTA MOSCOSO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PUCE).

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

I. Objetivo general del curso: Conocer los conceptos y terminología propia de la Etnografía.

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Nombre y Apellido. Tejero, Carlos Germán. Aguilea, Maria Belen

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi

Alicia Ziccardi Contigiani

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES

UADER- Tecnicatura en Turismo- Facultad de Ciencias de la Gestión- Villaguay- Sociología de las Organizaciones 2016

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

_Administración General y Organización

Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común. Cátedra: Fernando Pedrosa ABRIL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar

Programa regular de asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Nombre y Apellido. Enrique Ruben Silva

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Buenos Aires, 26 de Noviembre de VlSTO. Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé:

Universidad Nacional de Tres de Febrero

CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR AÑO ACADEMICO 2015 Profesorado en Educación Inicial

Programa regular de asignatura.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Filosofía del Derecho

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

Universidad Nacional de San Martín Ciclo General en Ciencias Sociales. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA 2011 Dr. Ricardo A.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

Licenciatura en Comunicación Social. Comunicación Institucional

Sistemas Digitales II

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Curriculum Vitae. Cyntia Itatí Núñez

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES 1º Cuatrimestre DE 2016 Prof. María Pía Vallarino 1

Propósitos del curso Este curso apunta a recoger las principales discusiones teóricas acerca de las organizaciones, desde una perspectiva fundamentalmente sociológica. Resultaría difícil ordenar nítidamente los múltiples sucesos de las organizaciones en las que participamos diariamente sin un cuerpo de conceptos, relativamente articulados, de naturaleza más abstracta. En consecuencia, el curso intenta introducir a los y las estudiantes en algunas de las reflexiones más importantes sobre el papel de las organizaciones en la sociedad capitalista actual. Al final del curso, habrán ganado una visión panorámica de los conceptos disponibles a fin de comprender algunas de las cualidades organizacionales más frecuentes, como la estructura y acción organizacional, las redes, los mecanismos de control, los procesos de segregación y desigualdad organizacional, la cultura organizacional, la jerarquía, la vigilancia y la rutinización, entre otros. Objetivos de aprendizaje Se espera que las y los estudiantes: 1. Ejerciten hábitos de lectura y comprensión; 2. Analicen críticamente los conceptos abordados por la literatura del curso como los casos y problemas discutidos en clase y establezcan relaciones entre sí; 3. Practiquen la expresión oral y escrita de sus opiniones e ideas fundadas en los recursos provistos por la materia y otros que resulten pertinentes; 4. Adquieran una noción introductoria de la perspectiva sociológica de las organizaciones. Modalidad de trabajo El curso es cuatrimestral y su periodicidad semanal (todos los viernes durante cuatro horas). Las clases combinarán un abordaje teórico con otro más bien práctico, para lo cual se realizarán diferentes propuestas que involucrarán la exposición de la docente pero también la participación activa de las y los estudiantes. Asimismo, se recurrirá a algunos recursos didácticos que requerirán un mayor compromiso (en el caso de que suponga literatura o material audiovisual extra, visitas a organizaciones distantes del Campus) y de algunos colaboradores invitados a los que la cátedra recurrirá a fin de conocer algunos aspectos del funcionamiento de las organizaciones en la actualidad. Para el año 2016, se prevé además realizar una experiencia novedosa, en cuanto se propone trabajar en un territorio delimitado como campo de análisis empírico desde el cual extraer reflexiones conceptuales en conjunto. Acerca de la evaluación Evaluaciones Como primera medida, las y los estudiantes deberán preparar textos para exponer en clase, acompañando el cronograma de lecturas previsto en este programa, tarea que se tomará en cuenta en la nota final de la materia. A ello, se adicionarán dos evaluaciones que consistirán en: 1) Un examen presencial escrito a libro cerrado que abordará los aspectos fundamentales de cada texto visto en clase. 2) Y un examen escrito monográfico, analizando algún aspecto conceptual particular de las organizaciones y su territorio del barrio en el que se trabajará durante la cursada. Régimen de aprobación del curso El requisito de aprobación consiste en obtener una nota mínima que debe ser siete (7) en cada una de las evaluaciones del curso. Quienes no lleguen a obtener un mínimo de 7 puntos en cada uno de los parciales deberán rendir un examen final con fecha posterior a la culminación del curso que será fijado por la Escuela de Política y Gobierno. Solamente podrán rendir el examen final quienes obtengan un mínimo de cuatro (4) en cada una de las evaluaciones parciales a efectos de aprobar el 2

curso y calificar para el examen final. Quienes no lleguen a un mínimo de cuatro (4) en cada parcial deberán cursar nuevamente la materia. Se prevé un recuperatorio para cada parcial. Contenidos La materia se estructura en torno a cinco módulos. El Módulo I apunta a elaborar una definición conceptual inicial de las organizaciones, enfatiza su naturaleza sociohistórica mientras repasa algunas perspectivas de análisis. El Módulo II se enfoca en el entendimiento de las organizaciones burocráticas y sus elementos constitutivos, especialmente en el Estado, y analiza algunos de los comportamientos típicos de sus empleados y funcionarios. El Módulo III aborda a las organizaciones políticas modernas, sus características y algunas experiencias argentinas. El Módulo IV, por su parte, apunta a desentrañar la estructura de las organizaciones productivas y empresariales e introduce la problemática del control que atraviesa a cualquier organización. Por último, el Módulo V busca subrayar el campo de las organizaciones en territorios atravesados por la desigualdad y confluencia de situaciones de vulnerabilidad social así como el vínculo entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado. Con todo, se espera que la materia contribuya a la identificación de elementos análogos y diferenciadores de los distintos tipos de organizaciones, provea una orientación para el estudio de las problemáticas más sobresalientes de los enfoques que abordan a las organizaciones y facilite el análisis de experiencias concretas del campo organizacional. Es importante destacar que los contenidos de la materia han sido reelaborados a la luz de la estancia de investigación en el exterior realizada por la docente entre enero y febrero de 2016, en el marco del Programa de Movilidad Docente del Ministerio de Educación de la Nación. Algunos textos incluidos en el presente programa así como otros que han alimentado nuevas ideas para el dictado del curso, son fruto del motivador diálogo y la invalorable guía de los profesores de los departamentos de Sociología, de Organización de Empresas y de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialmente, han colaborado muy generosamente: Miguel Beltrán Villalba, Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez, José Miguel Rodríguez Antón, Isabel de la Torre y Antonio Vázquez Barquero. A todos ellos, un profundo y sincero agradecimiento. Módulo I: Definiciones y perspectivas Perrow, Charles (1992). Una sociedad de organizaciones, REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Núm. 59: 19 55. Beltrán, Miguel. (1988). La legitimidad en las organizaciones, REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Núm. 43: 125 155. Alonso, Luis Enrique (2007). Las lógicas de acción. Por un enfoque sociohistórico de la vida organizacional. En Carlos J. Fernández (ed.) Vigilar y Organizar. Una introducción a los Critical Management Studies. Siglo XXI, Madrid. Módulo II: Organización burocrática y Estado Weber, Max. (1984). Capítulo III: Los tipos de dominación. pp. 170 197. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México. 3

Weber, Max (1984). Capítulo IX: La institución estatal racional y los partidos y parlamentos modernos (Sociología del Estado). pp. 1047-1076. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México. Mayntz, Renate (1985). Capítulo 5: Organización administrativa. Sociología de la Administración Pública. Alianza Editorial, Madrid. Crozier, Michel (1969). El fenómeno burocrático, Volumen II, pp. 54-106. Amorrortu, Buenos Aires. Merton, Robert K. (1964). Capítulo VIII: Estructura burocrática y personalidad. Teoría y estructura sociales. Fondo de Cultura Económica, México. Módulo III: Partidos políticos y elementos organizacionales Weber, Max (1984). Capítulo IX: La institución estatal racional y los partidos y parlamentos modernos (Sociología del Estado). pp. 1076-1094. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México. Michels, Robert (1911). Los partidos políticos Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Primera parte A; Sexta parte. Amorrortu Editores. Levitsky, Steven (2005). Capítulo III. Una desorganización organizada : La estructura del estructura del partido peronista en la década del 90. La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999. Buenos Aires: Siglo XXI. Vommaro, Gabriel, Morresi, Sergio; Belloti Alejandro (2015). Capítulo 3: Rompecabezas. Nuevos y viejos políticos. Mundo Pro. Anatomía de un partido fabricado para ganar. Grupo Editorial Planeta, CABA. Módulo IV: Organizaciones productivas y control social Lucas Marín, Antonio (ed.) (2013). Capítulo 1: Importancia del estudio de las organizaciones. Sociología de las Organizaciones. Influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial Fragua, Madrid. Taylor, Frederick W. (1953). Capítulo I: Los fundamentos del management científico. Principios de Administración Científica, El Ateneo, Buenos Aires. Foucault, Michel (2009). Capítulo III. Disciplina. El Panoptismo. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores, Buenos Aires. Lahrea Sánchez, Arturo (2004). La participación de los trabajadores en la calidad total: nuevos dispositivos disciplinarios de la organización del trabajo, En REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Núm. 106: 63-101. Goffman, Irving (2009). Sobre las características de las instituciones totales, pp. 17-60. Internados. Amorrortu, Barcelona. Módulo V: Organizaciones de la sociedad civil, desigualdad y territorio 4

Di Maggio, Paul J. y Walter W. Powell (2001). Retorno a la jaula de hierro: el isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Fondo de Cultura Económica, México. Wacquant, Loïc (2007). Capítulo 7: Lugares peligrosos: la violencia, el aislamiento y el Estado. Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y estado. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires. Merklen, Denis (2010). Capítulo 2: El nuevo repertorio de la acción colectiva: una movilización de base territorial. Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática argentina, 1983-2003. Editorial Gorla, CABA. Elizalde, Carmen; Maglioni, Carolina (2014). Capítulo II. Las redes como parte de la solución y como problema. En Clemente, Adriana (coordinadora) Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio Editorial, CABA. Cronograma de clases y lecturas Clase 1. Viernes 11 de marzo: Perrow, Beltrán, Alonso Clase 2. Viernes 18 de marzo: Weber y Weber Clase 3. Viernes 1ro. de abril: Mayntz y Crozier Clase 4. Viernes 8 de abril: Merton y Weber Clase 5. Viernes 15 de abril: Michels, Levitzky y Vommaro et.al. Clase 6. Viernes 22 de abril: Lucas Marín y Taylor Clase 7. Viernes 29 de abril: Foucault y Lahrea Sánchez Clase 8. Viernes 6 de mayo: Goffman y repaso para el primer parcial Clase 9. Viernes 13 de mayo: Primer parcial (presencial a libro cerrado) Clase 10. Viernes 20 de mayo: Di Maggio & Powell y Wacquant Clase 11. Viernes 27 de mayo: Merklen y Elizalde y Maglioni Clase 12. Viernes 3 de junio: Primera entrega de avances de la monografía. Recuperatorio primer parcial. Clase 13. Viernes 10 de junio: Segunda entrega de avances de la monografía Clase 14. Viernes 17 de junio: Entrega definitiva de la monografía (segundo parcial) Clase 15. Viernes 24 de junio: Entrega de notas. Firma de libretas. Clase 16. Viernes 1ro. de julio: Recuperatorio segundo parcial. 5

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LA DOCENTE Como estudiante de sociología de la UBA me inicié tempranamente en la investigación acerca de las políticas públicas y el desarrollo económico local de forma ad honorem. Poco después tuve la oportunidad de ser convocada a formar parte del equipo de gestión que estuviera a cargo de la Dirección de Microemprendimientos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la que trabajé hasta el año 2005. Las tareas más destacadas que realicé consistieron en la reformulación del circuito administrativo para la gestión de créditos de los emprendedores, la reorganización de tareas y funciones del área y la prestación de nuevos servicios a los beneficiarios en el Centro de Apoyo a la Microempresa. Concluyendo mis estudios en la Maestría en Desarrollo Local, la Universidad Nacional de San Martín lanzó una convocatoria a becas de investigación que logré alcanzar y que permitió involucrarme en las acciones del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio (CEDeT); es así como en 2006 me integré a su equipo de trabajo como investigadora y poco tiempo después ocupé el cargo de Coordinadora Ejecutiva, función que desempeño desde entonces. En esta actividad, llevo adelante los acuerdos interinstitucionales; promuevo y organizo acciones de difusión, capacitación y transferencia en las temáticas vinculadas al desarrollo local; asesoro y planifico actividades de apoyo a instituciones públicas, especialmente gobiernos locales. En el año 2008 comencé a dictar clases en la materia Introducción al Estudio de las Organizaciones desde una perspectiva sociológica y a partir del año 2013 me encuentro a cargo de la materia en el turno mañana. Dado mi perfil profesional, el cual combina conocimientos académicos con los referidos a la gestión, durante estos años fui convocada eventualmente como evaluadora de programas de desarrollo comunitario para el Gobierno de Chile (2009), como tutora de emprendimientos productivos del Ministerio de Trabajo de la Nación (2007) y como evaluadora de proyectos culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación (2006, 2007 y 2010). He continuado mis estudios en la Escuela de Política y Gobierno cursando el Doctorado en Ciencia Política y he sido becaria del CONICET por dos períodos. Para la tesis doctoral me encuentro trabajando cómo se construye el poder de los intendentes bonaerenses. Entre mayo de 2012 y septiembre de 2015 me desempeñé como Secretaria de Extensión de la UNSAM, vinculando la comunidad universitaria con las instituciones públicas y organizaciones de los territorios de influencia de la Universidad. Actualmente sigo ejerciendo la docencia y coordinando el CEDeT. 6