DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Documentos relacionados
Asignatura: Medicina Preventiva y Salud Pública (6º Curso) Unidades Docentes de Basurto y Cruces Facultad de Medicina UPV/EHU

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICO-QUIRÚRGICA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

Cuaderno de prácticas clínicas Curso CURSO: Asignatura: RADIOLOGÍA CLÍNICA. foto

PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ACCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO A SEPTIEMBRE DE 1985 EN 22 EMPRESAS EN SAN PEDRO SULA

MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Nombre: DNI:

Cuaderno de prácticas clínicas Curso

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

JEFE DE SERVICIO: MARIA DEL CARMEN DE JUAN SÁNCHEZ. TUTOR DE RESIDENTES: LUIS GIJÓN DE LA SANTA.

ACTUALIZACIÓN Y MANEJO DE LA INFECCIÓN POR VPH. ACTITUD ANTE LAS LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Zaragoza

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Cuaderno de prácticas clínicas Curso

PRESTACIONES AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5 AREA 6 AREA 7 AREA 8 1. AMBITOS DE LA PRESTACION 1.1 Equipo de Salud Mental Primera consulta SI

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA TITULOS OFICIALES DE MÁSTER

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

CARRERA PROFESIONAL LICENCIADOS SANITARIOS

Datos personales. Situación profesional actual

Curso Universitario de. Manejo y Cuidados de Enfermería en el Paciente con VIH y Vigilancia de la Infección Nosocomial

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Informes de evaluación formativa. Comisión de Docencia Hospital de Sagunto

Cristian Gómez Torrijos R-5 M.I. Hospital La Plana, Vila-Real (Castellón)

COMPETENCIAS GENERALES

Por qué esta iniciativa?

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS Y DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS ABIERTAS Zaragoza

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIÁTRICA PROGRAMA DE UN AÑO

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICO-QUIRÚRGICA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I

Curso de donación y trasplantes

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de prácticas clínicas Curso

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR

Cuaderno de prácticas clínicas. Curso

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA GERIÁTRICA

DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN DE FICHEROS DE PACIENTES E HISTORIAS CLÍNICAS. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y NO

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

INFORME DE DERIVACIÓN A EQUIPO SOPORTE DOMICILIARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS (ESDCP): Domicilio: Localidad: CP

Normativa general de Evaluación del Residente

Memoria del proyecto de Innovación Docente ID11/168

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL

VII Curso de Infecciones de Transmisión Sexual en pacientes con infección por VIH

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN ANÉSTÉSIOLOGI A PÉDIA TRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Dr. Bernardo Valdivieso Innovación en los Sistemas Sanitarios Hacia la Medicina de Precisión Reunión CISFARH XIII

NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CONSULTA AMBULATORIA PSIQUIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

PERFIL DE INGRESO Y EGRESO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

FIEBRE HEMORRAGICA POR VIRUS CRIMEA-CONGO (VCC)

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

PLAN DE ACOGIDA DE RESIDENTES MEDICINA INTERNA 2015

ANEXO 3 ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL ALUMNO

4. Qué nivel de habilidades técnicas tenía antes del curso? Por favor, califique las siguientes habilidades.

GRADO EN MEDICINA ACCIONES DE MEJORA CURSO

Enfermería Familiar y Comunitaria

Formulario de Cuidados al alta. Aplicativo Informático GACELA Care REGISTRO. Elaborado: 26/04/2017 Revisado: Autores: Mª Mercedes Lázaro Otero

Diario de Prácticas. Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3 º Grado NOMBRE Y APELLIDOS / DNI: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR DE PRÁCTICAS:

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA

LA EXPERIENCIA DE 5 AÑOS. Assumpció González Mestre Cap del Programa Pacient Expert Catalunya 11 de Abril de 2013

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

DOCUMENTO DE SOLICITUD DE SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA

Programa VEN Actualización 2015

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología

MEMORIA PRACTICUM GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

CARRERA PROFESIONAL DIPLOMADOS SANITARIOS

Facultad de Ciencias de la Salud. EVALUACIÓN EDUCACIONAL Lic. Amanda Gal Lic. Amanda Galli - mayo 2017

DE: A: JEFES/FACULTATIVOS DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL COMARCAL LA INMACULADA.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052)

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

SEMI-Excelente Re-certificación de las competencias profesionales de los Médicos Internistas. Algunos aspectos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL

La docencia de la Medicina. Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV

Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas:

MÓDULO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación)

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

Transcripción:

DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

ANEXO 1 DOCUMENTO DE REGISTRO DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL, MORBILIDAD Y ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL Alumno:... CdS:. Fecha:. Paciente Motivo de consulta Médio diagnóstico Nº Edad Sexo Lab. Derivación Actividad Preventiva Rx Otr. CdS Espec. Hosp. Prom Prev. DOMICI CONSULTORIO

ANEXO 2 ACTIVIDADES PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD: NOTA DE EVOLUCIÓN AMPLIADA

NOTA DE EVOLUCIÓN AMPLIADA Alumno: Paciente Nº: Edad: Sexo: Fecha: / / Centro de Salud: Iniciales Paciente: Subjetivo: lo que cuenta el paciente. Objetivo: datos físicos, pruebas complementarias. Juicio diagnóstico: etiquetado de los problemas. Codificación Plan: diagnóstico, terapéutico y educativo. Actividades de prevención y promoción realizadas. Actividades de prevención y promoción pendientes. Vto. Bno. Tutor Dr.:

ANEXO 3 PLAN ESPECÍFICO CLÍNICO-PREVENTIVO

PLAN ESPECÍFICO CLÍNICO PREVENTIVO* Alumno: Paciente Nº: Edad: Sexo: Fecha: / / Centro de Salud: Iniciales Paciente: Antecedentes Personales: Hábitos saludables: Hábitos nocivos: Apreciación sociocultural (situación económica, entorno familiar, etc.) Plan: cribados, consejos, inmunizaciones, controles (periodicidad de las intervenciones) *Para los próximos 5 años

ANEXO 4 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA Por EL TUTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA La hoja de evaluación del tutor se remitirá al Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Cruces, a cualquiera de las direcciones: secretaria.preventiva.cruces@osakidetza.eus secretaria.medicinapreventiva@osakidetza.eus

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA POR EL TUTOR DATOS DEL TUTOR NOMBRE Y APELLIDOS TUTOR... CENTRO DE SALUD DNI DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRE Y APELLIDOS ESTUDIANTE ESTANCIA : Desde / / a / /. DIAS EFECTIVOS DE ESTANCIA:... CRITERIOS CALIFICACIÓN DEL 1 AL 10: ESCALA 0-4 5-6 7-8 9-10 Por debajo de Lo esperado Por encima Muy por lo esperado Normal o de lo encima de lo Suficiente esperado esperado Excepcional 1. Puntualidad en la asistencia a la práctica. 2. Participación en las actividades asistenciales, de acuerdo a sus posibilidades como estudiante. 1. Iniciativa y creatividad en la realización de actividades. 4. Habilidades en la relación con los pacientes y sus familias. 5. Relación con los miembros del E.A.P. 6. Grado de conocimientos y habilidades adquiridas. COMENTARIOS.................................... Fecha y firma El tutor del Centro de Salud deberá remitir esta hoja de evaluación a cualquiera de las siguientes direcciones electrónicas: secretaria.preventiva.cruces@osakidetza.eus secretaria.medicinapreventiva@osakidetza.eus

ANEXO 5 EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA RECIBIDA POR EL ESTUDIANTE

EVALUACION DE LA DOCENCIA RECIBIDA A NOMBRE ESTUDIANTE.. TUTOR/RESPONSABLE DOCENTE.. CENTRO.. ESTANCIA : Desde / / a / /. CRITERIOS CALIFICACIÓN DEL 1 AL 10: ESCALA 0-4 5-6 7-8 9-10 Por debajo de Lo esperado Por encima Muy por lo esperado Normal o de lo encima de lo Suficiente esperado esperado Excepcional 1. Variedad y relevancia de la experiencia clínica 2. Docencia recibida (en términos cualitativos y cuantitativos). 3. Grado de responsabilidad que se le ha otorgado (en relación a sus posibilidades). 4. Satisfacción general de la práctica. COMENTARIOS firma : fecha : A A cumplimentar por el estudiante.

ANEXO 6 EVALUACIÓN DE LA MEMORIA POR EL PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA UPV/EHU

EVALUACION DE LA MEMORIA POR EL PROFESOR NOMBRE ESTUDIANTE TUTOR/RESPONSABLE DOCENTE CENTRO ESTANCIA : Desde / / a / /. CRITERIOS CALIFICACIÓN DEL 1 AL 10: ESCALA 1. Nivel de conocimiento del centro y de su comunidad. Apreciación de las características sociodemográficas y de los problemas de salud. 2. Pacientes estudiados. Descripción. Características 3. Apreciación de actividades en prevención y promoción 0-4 5-6 7-8 9-10 Por debajo de Lo esperado Por encima Muy por lo esperado Normal o de lo encima de lo Suficiente esperado esperado Excepcional 5. Elaboración, diseño, presentación. COMENTARIOS.................................... NOTA TUTOR: NOTA MEMORIA: NOTA GLOBAL firma : fecha: