Poder Judicial de la Nación CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL Sala B

Documentos relacionados
TRIBUNAL: CAMARA COMERCIAL - SALA B - Secretaria N - SITO EN, Av. Roque Saenz Peña Piso 5 - CABA

Poder Judicial de la Nación /2011/76/2 - MARNILA SA S/ CONCURSO PREVENTIVO S/ INCIDENTE ART 250 Juzgado n 3 - Secretaria n 6

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA E

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala F

Voces: CONCURSOS - VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS - INCIDENTE DE REVISIÓN - SOCIOS - ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS - SOCIEDAD ACCIDENTAL - QUIEBRA - APORTES

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL SALA II

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA D

Poder Judicial de la Nación. 4114/ BANCO PATAGONIA S.A. c/ ROMERO, ALEJANDRA EDITH Y OTRO s/ejecutivo Juzgado n 30 - Secretaria n 60

CAMARA CIVIL - SALA J

el art. 21 de la ley 48.

contra dicho pronunciamiento porque -según sostuvo- la resolución apelada no había respondido los argumentos

Poder Judicial de la Nación. 3903/ ALVAREZ, EMILIO c/ CALVETE, LUIS MANUEL Y OTROS s/ejecutivo Juzgado n 16 - Secretaría n 32

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expte. CNT Nº /2013/CA1

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expediente Nº CNT31312/2009/CA2-CA1

Incidente Nº 2 - PROYECTO DIRECTORIO S.A. s/ QUIEBRA s/incidente ART 250 Expediente N 10580/2015/2/CA2 Juzgado N 4 Secretaría N 8

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VIII

JUZGADO FEDERAL EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala F

3851/2015 XIONG, CHUNMEI

Alonso de Díaz Cordero (art. 109 RJN).

CAMARA CIVIL - SALA J

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL SALA II

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 243 NUMERAL 3 / LEY 446 DE ARTICULO 73 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 31 CONSEJO DE ESTADO

CAMARA CIVIL - SALA I

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

/1" ;'/. /U1JY1'~ r;4 2o/J-' -

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expediente Nº CNT 35925/2014/CA1

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO SALA X


Derecho Comercial. Profesor Adjunto Grado 3 Dra. Estela Pérez Montero Gotusso. INTERVENCIÓN JUDICIAL DE SOCIEDADES.

Buenos aires, 12 de julio de Vistos los autos: Rectificaciones Rivadavia S.A. c/ AFIP s/ ordinario.

B. 59. XLI. Binotti, Julio César c/ E.N. - Honorable Senado de la Nación (mensaje 1412/02) s/ amparo ley

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

Causa N : 31725/ ASOCIACION DE TECNICOS DEL FUTBOL ARGENTINO c/ DIRECCION NACIONAL DE ASOCIACIONES SINDICALES s/accion DE AMPARO

CAMARA FEDERAL DE SALTA - SALA II

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII

Causa N : 63924/ WASSOUF DANIEL NORBERTO c/ GALENO ART SA s/accidente - LEY ESPECIAL. se procede a votar en el siguiente orden:

ROBLES, Marta c/alonso, Manuel Alberto y otros s/ordinario

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA D

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

Reclamo sobre cobertura de las prestaciones en Centro de Día. Las recurrentes deben afrontar la cobertura total de la prestación.

Poder Judicial de la Nación. 9669/ INDUSTRIAS MD S.A. s/quiebra Juzgado n 25 - Secretaria n 49

Buenos Aires, y 61,,,,olyb,

Dentro del elenco de las obligaciones inherentes a la calidad del socio se encuentra la de lealtad, tanto a la sociedad como a sus consocios.

CAMARA CIVIL - SALA L

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

SOCIEDADES COMERCIALES - SOCIEDAD ANÓNIMA - ADMINISTRACIÓN E INTERVENCIÓN JUDICIALES - VEEDOR JUDICIAL - MEDIDAS CAUTELARES - SOCIOS - NOTIFICACION

Poder Judicial de la Nación

Perdida de condición de beneficiario de la obra social. Concurrencia a la escuela especial.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MEDIO DE CONTROL REPARACION DIRECTA/AUTO SEGUNDA INSTANCIA/

Considerando: en autoridad de cosa juzgada.

CAUSA Nº CCALP NEGRELLI OSCAR RODOLFO Y OTRO C/ PODER JUDICIAL Y OTROS S/ EJECUCION DE SENTENCIA RECURSO DE QUEJA

---- ~fyde. G?~ de ~ de la Q/1í~ cff~:aq/1~ Q9t; ~del r!7j c~úen(wiode la PJ)~/Ji6n de la. Buenos Aires, 5 1. ~ " ~ 20<",. /1

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

Año del Bicentenario

CAMARA CIVIL - SALA D

Poder Judicial de la Nación /2010

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala F

I. RESUMEN DE ANTECEDENTES :

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO SALA X

Poder Judicial de la Nación Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Sala F

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

M. B. C. F. A. S.A. C/ S. C. S.A.

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL SALA II

///nos Aires, 01 de setiembre de 2015.

Procuración General de la Nación

Poder Judicial de la Nación Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia

CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expediente Nº CNT 61847/2012/CA1

Corte Suprema de Justicia de la Nación

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PREVIAS AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO DERECHO PROCESAL DE FAMILIA

CONSEJO DE ESTADO. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

CAMARA CIVIL - SALA L

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL - SALA FERIA

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII Expediente Nº CNT 25431/2011/CA1

(2,1,44.,,,;(,,4 I PÁrctoi,d/rb

SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE MINORIDAD Y EDUCACION

Poder Judicial de la Nación

RESPONSABILIDAD MEDICA, EXPTE: EXP 5262 / 0. del recurso de apelación interpuesto por la demandada (fs. 142) contra la resolución

ESTRATEGIAS SOCIETARIAS. Controlantes y grupos minoritarios. Carlos A. Molina Sandoval

MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012

DERECHO PROCESAL CIVIL El Procedimiento Cautelar

BANCO SANTANDER RIO S.A. c/ MARTIN, ROBERTO BERNARDO s/ejecutivo Expediente N 8273/2015/CA1 Juzgado N 16 Secretaría N 31

Pereira, veintiséis de marzo de dos mil quince

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA V

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

71è$è$%k87Š Expte. Nro.:

CAMARA CIVIL - SALA I

Consejo de la Magistratura

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA X

Transcripción:

11376/2015/1 - LEON, MARIA DE LOS ANGELES c/ ESTANCIAS ALTOS VERDES S.A. s/incidente ART 250 Juzgado n 11 - Secretaria n 21 Buenos Aires, 10 de noviembre de 2015. Y VISTOS: 1. Apelaron la actora y la demandada la resolución de fs. 28/34. Sus memorias de fs. 38/44 y de fs. 75/80 fueron respondidas a fs. 82/4 y a fs. 90/9. 2. I) La intervención judicial como medida precautoria está destinada a proteger el interés de la sociedad y de sus socios, en el período previo a la concreción de la remoción de los administradores (Cabanellas de las Cuevas, G., "Derecho Societario. Intervención y Fiscalización Estatal de Sociedades", Tomo VIII, pág. 252, Ed. Heliasta, 2003, Buenos Aires). Se trata de una medida accesoria que requiere como recaudo previo para su procedencia -entre otros- que se haya promovido la acción destinada a obtener la remoción del órgano de administración de la sociedad (LSC 114). La cautela de intervención societaria se ordena al interés social objetivo; pues la aludida medida -en cualquiera de las formas previstas legalmente- es un instituto con características singulares, erigiéndose como excepción, a la cual puede recurrirse una vez agotadas todas las posibles instancias para conjurar el peligro potencial que provendría de acciones y omisiones. Síguese de lo anterior el criterio restrictivo en la materia, porque la intervención no puede importar una injustificada intromisión o interferencia en los negocios de la sociedad (CNCom., esta Sala, in re: González, Carlos Alberto

y o. c/ Propulsora Industrial San Luis S.A. y o. s/ medidas cautelares, del 17.2.99, y antecedentes allí citados). Y tal criterio restrictivo está impuesto por la ley. En el sub lite, los extremos fácticos tenidos en cuenta por el anterior sentenciante resultan suficientes para confirmar la intervención de la sociedad en grado de coadministración. La lectura de este incidente, y de las restantes causas radicadas ante este Tribunal, permite advertir la existencia de un marcado conflicto en el seno de esa sociedad, con evidentes disputas de poder entre diversos grupos enfrentados entre sí; lesivas a entender de esta Sala al interés social. Es claro que en este escenario, que la intervención de un funcionario judicial brinda mayor resguardo de los intereses sociales y claridad en punto al manejo regular del ente y lo ocurrido en su seno. Por lo demás, también es garantía para ambos "grupos" contendientes en punto al manejo del patrimonio social, pues la inclusión en la administración de un profesional independiente permite evitar eventuales desequilibrios respecto de los derechos de las partes recíprocamente invocados. Va de suyo que cualquier decisión sobre el fondo de las cuestiones debatidas -y las específicas imputaciones formuladas en punto al manejo de la gestión social- no puede ser adoptada en esta instancia, pues ello deberá ser objeto de debate y prueba en el proceso principal; tan sólo permiten formar convicción en esta preliminar del proceso en punto a la procedencia de la intervención solicitada. En ese contexto, la coadministración decidida por el Juez a quo será confirmada, desestimándose el agravamiento solicitado por la parte actora. Tampoco prosperará la revocación o menor graduación de la medida solicitada por la accionada; pues -como se dijo-, entiende el Tribunal que la

coadministración decretada es la que mejor resguarda el interés social en un conflicto societario como el presente. Lo dicho, sin perjuicio de lo que pueda llegar a resolverse con el devenir de la causa y de los resultados e información que podría llegar a obtenerse a raíz de la actuación del interventor judicial designado. Las quejas sobre el punto serán desestimadas. II) El fundamento de la contracautela radica en la circunstancia de que la medida se decreta inaudita pars y tiene la función de amparar al destinatario de la cautela, asegurándole para la eventualidad de que ésta haya sido obtenida sin derecho (CNCom, esta Sala, in re: "Alvaro, Hugo R. y otros c/ Instituto Privado de Ojos Dr. Scattini S.A. s/ medida cautelar", del 13.05.91). Corresponde al magistrado establecer la caución real, pero ésta debe ser proporcional al contenido de la eventual responsabilidad. Para graduar la caución, el Juez debe tener en cuenta la mayor o menor verosimilitud del derecho, porque la finalidad está en correspondencia con la eventual responsabilidad por la medida obtenida sin derecho, o con abuso o exceso (Colombo, Carlos Código..., ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1969, t. II, p. 224; Podetti, Ramiro Tratado de las medidas cautelares, ed. Ediar, Buenos Aires, 1969, p. 87). En el apuntado contexto, meritando el alcance de la medida cautelar dispuesta y la importancia económica de los negocios sociales involucrados, considera este Tribunal que la contracautela debe fijarse en la suma de $ 150.000. Sobre este punto la apelación de la demandada prosperará. 3. I) La actora solicitó como medida cautelar la suspensión provisoria de las decisiones asamblearias adoptadas el pasado 25.3.15 (aprobación de los estados contables del ejercicio económico no. 25 cerrado el 31.3.14, aprobación de la gestión del director único y presidente Sr. Luis María

Pomes y designación de este último como director único por un nuevo período), II) Las atribuciones judiciales para disponer la suspensión de resoluciones asamblearias, se subordinan a la existencia de motivos graves que deben merituarse en función del perjuicio que podría ocasionar al interés social, que predomina sobre el particular de la peticionaria (CNCom., esta Sala, in re: "Lareo Pedreira, Claudino y otro c/justo 1130 S.A. y otro s/medida precautoria", del 12.3.99). Las sustanciales objeciones invocadas por la recurrente, resultan suficientes para suspender provisoriamente la decisión de la asamblea que aprobó el balance cuestionado. No obsta a la consideración de la medida, la circunstancia de solicitarse la nulidad de la decisión aprobatoria del balance ya que éste tiene importancia en cualquier empresa, y cobra especial significado en la sociedad anónima para los socios y terceros por su triple función de hacer conocer el estado patrimonial de la sociedad, asegurar la integridad del capital, dar a conocer los negocios sociales y su consecuencia, la distribución de utilidades o la distribución de las pérdidas (conf. Halperín Isaac, "Sociedades Anónimas", 1978, pag. 468 y sgtes., Buenos Aires). Es por ello, y la indudable importancia de la aprobación de los balances, que la resolución que adopta esa decisión resulta, en principio, susceptible de suspensión cautelar (CNCom., esta Sala, in re: "Vergara Hegi, Mariano c/aja Espil y Asociados S.A. s/medidas cautelares s/incidente de apelación", del 13.7.01; id. in re: "Superintendencia de Seguros s/presunto ejercicio anormal de la actividad aseguradora", del 21.6.96; id., in re: "Moroco Oscar E. c/lamartine S.A. s/medida precautoria", del 4.12.98). El detalle formulado por el actor al respecto permite advertir prima facie, y sin perjuicio de lo que corresponderá decidir en definitiva sobre el punto,

la existencia de elementos de convicción suficiente para suspender -a título cautelar y sin perjuicio de los que corresponda decidir en la sentencia definitiva- la aprobación de los estados contables correspondiente al ejercicio cerrado el 31.3.14. Por derivación lógica, de lo apuntado también será suspendida provisoriamente la decisión que aprobó la gestión del director. No así la designación del Sr. Pomes por un nuevo período, pues no se han aportado elementos de prueba suficientes para tomar una decisión cautelar de esta naturaleza, máxime si se tiene en cuenta la intervención oportunamente decretada, y la propia finalidad del instituto. De manera previa la actora deberá prestar caución real que se fija en $ 150.000, que deberá prestar la actora a satisfacción del Juez a quo. 4. Con los alcances expuestos se modifica parcialmente -con los alcances de la presente- la resolución apelada; desestimándose y admitiéndose en forma parcial los recursos de apelación interpuestos. Las costas de Alzada se imponen en el orden causado (cpr 71). 5. Notifíquese por Secretaría del Tribunal, en su caso, conforme Acordadas n 31/11 y 38/13 CSJN, y devuélvase al Juzgado de origen. 6. Oportunamente cúmplase con la publicación a la Dirección de Comunicación Pública de la CSJN, según lo dispuesto en el art. 4 de la Acordada n 15/13 CSJN. ANA I. PIAGGI MARÍA L. GÓMEZ ALONSO DE DÍAZ CORDERO MATILDE E. BALLERINI