BOMBA SUMO II. Manual de uso y mantenimiento. Instrucciones originales

Documentos relacionados
Bomba Electrobomba de engranajes de aceite. Instrucciones originales. Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO

Manual de uso y mantenimiento

PANEL VIP4Tools/Oil. Manual de uso y mantenimiento

BOMBA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Serie 3414

BOMBAS NEUMÁTICAS PORTÁTILES

Versión conforme con la Directiva CE 94/9 (ATEX)

Manual de uso y mantenimiento

Manual de uso y mantenimiento

LOCOPUMP S3 Bomba de accionamiento neumático

Bombas neumáticas para grasa

ELECTROBOMBAS DE ENGRANAJES Serie 340

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES

Bomba de pistones en línea

MiQueL EXT. Manual de uso y mantenimiento 1. INTRODUCCIÓN

TWIN-PUMP. Sistemas de doble línea. Diseñados para trabajar todo el día, todos los días en condiciones extremas y en ambientes severos

lubrication systems PEGPEO 5N-10N-25N-210N bombas para sistemas progresivos

VIP4 TOOLS/ DOBLE EFECTO

PEG/PEO

Bombas con elevador y

Electrobomba de engranajes

FUNCIONAL Y DE FÁCIL USO Tanto el caudal de aire como de aceite pueden ser controlados de forma individual en cada elemento.

VIP4 TOOLSPro Sistema de lubricación de aceite/aire mínima

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

ELECTROBOMBAS PARA GRASA Y ACEITE ILC MAX

Estación de lavado. Manual de uso

LIT-2, LIT-VL, LIT-VP, LIT-VT y LIT-VTM Controlador de caudal para líquidos

MANUAL DE INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI

Manual de instrucciones Amplificador de conmutación. VS2000 Exi PTB 01 ATEX / / 2013

Instrucciones de uso Detector capacitivo KI (M30) /00 02/2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

QLS 301. Modelos Populares 301 para Lubricación por Grasa

Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento

Centrales hidráulicas y grupos motobomba RZ

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

Instrucciones de uso Detector capacitivo. KI con retardo de conmutación configurable / / 2011

VIP4 TOOLS. Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento

MANUAL KIT DE LLENADO PARA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR: 1. INTRODUCCIÓN: El kit automático de llenado de instalaciones de energía solar es un siste

Contenidos. Sensores de presión. Serie Material Conexión Presión Temperatura Función Página. 18 S Para cualquier fluido

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN

VIARIS CITY CARGADOR INTELIGENTE DE VEHÍCULO ELÉCTRICO

MAQUINA LAVAPIEZAS MANUAL FD-90 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

SIRVEAC ESTACIÓN DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Serie 192 ELECTROVÁLVULA DE MANDO DIRECTO

ELECTROBOMBA MINI-MAX PARA LUBRICACIÓN

Válvulas direccionales 5/2, 5/3 y 2x3/2. Serie VM15 1/8

CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION

Presión: max de trabajo 12 bar (175 psi) (según NFPA T ) de rotura 20 bar (290 psi) (según NFPA T )

1. Generalidades. 2. Inspección preliminar. 3. Empleos. 4. Límites de empleo. Español

Válvula unitaria. Válvulas en manifold. Tipo...

Campo cilindrada cm³/vuelta 6,6 11,1 16,6 22,2 Campo caudal (a vueltas/min y con presión = 3.5 bar) Velocidad de rotación min max 1800

DEA71. Relé de monitorización y protección diferencial. Ventajas. Descripción

REV lubrication systems PAPAOPAG BOMBAS NEUMÁTICAS. para sistemas progresivos

Instrucciones de uso Unidad de evaluación para sensores de caudal VS / / 2013

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G

Estación de lavado. Manual de uso

Control de presión diferencial Tipos MP 54, MP 55 y MP 55A

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LOS GRUPOS DE PRESIÓN MIBA

Válvulas Todo-Nada con actuador de pistón Tipo PF6 en acero inoxidable

Distribuidores modulares para sistemas de doble línea

Capanivo Serie CN 4000

OmegaPUMP Electrobomba multisalida para grasa

SKF Multilube. Sistema de lubricación centralizada compacto y versátil

DC 2900 a/c MANUAL DE OPERACION

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA LUBRICANTES Y PRESIÓN MÁXIMA DE EJERCICIO:

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN SIGNOS DE PRUEBA DATOS TÉCNICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA LUBRICANTES Y PRESIÓN MÁXIMA DE EJERCICIO:

Instrucciones de funcionamiento

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Electroválvula Tipo 3701

Descripción Bomba DYNAMIS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO VENTAJAS DIMENSIONES. Taladro Ø 9 mm para tornillos M 8 (ISO 4762)

Fuente de alimentación conmutada de banco Modelo: A, A y A

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Control de presión diferencial MP 54, MP 55 y MP 55A

Con pantalla digital Alta precisión, fácil de usar

Automática, para aceite y grasas fluidas, monofásica

Amplificador y transductor de presión PSI

MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

Kits de reparación y piezas de recambio

BANCO DE PRUEBAS STARDEX 0803/ STARDEX 0803M. "Compact"

Manual de uso y mantenimiento. Garantía

Electroválvula de 2/2 ó 3/2 vías Bobina AC07

Electroválvulas de mando directo Serie A

MANUAL DE INSTRUCCIONES

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

Medición de turbidez en continuo

MANUAL DEL USUARIO. Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto

Filtro de retorno RF

Datos técnicos. Datos generales. Tipo de salida Distancia de conmutación de medición s n 15 mm

Transcripción:

BOMBA SUMO II Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 7. INSTRUCCIONES DE USO 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO 10. ELIMINACIÓN 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS 12. DIMENSIONES 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE 14. PRECAUCIONES DE USO 15. INDICACIONES DE USO http://www.dropsa.com Via Benedetto Croce, 1 Vimodrone, MILÁN (IT) tel. +39 02 250791 Manual redactado de acuerdo con la Directiva C2248Is WK 03/17 CE 06/42 Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en los distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página webwww.dropsa.com/contact o escribir a sales@dropsa.com

1. INTRODUCCIÓN Este manual de uso y mantenimiento hace referencia a la bomba SUMO II. Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas o visitando nuestro sitio web http://www.dropsa.com. Este manual de uso y mantenimiento contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad del personal encargado del funcionamiento de este equipo. Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL La serie de bombas de lubricación SUMO II está especialmente indicada para instalaciones de línea doble y sistemas progresivos, y pueden adaptarse a numerosos requisitos sin necesidad de realizar modificaciones mecánicas incluso en una instalación previamente existente. Así, es posible eligir entre varios componentes perfectamente compatibles entre sí y de fácil montaje con el fin de variar la presión, la cantidad de lubricante suministrada, el tipo de lubricante o el tipo de distribución. Esta técnica constructiva se fundamenta esencialmente en los siguientes módulos: Motor eléctrico Cuerpo bomba Dos elementos de bombeo Depósito Válvulas y grupo de salida (inversor, válvula de regulación de presión, etc.). La estructura portante es única para todas las versiones; el doble elemento de bombeo constituye el módulo principal. El grupo de la bomba es normalmente de una sola salida pero se puede solicitar la versión con salidas separadas. En el cuerpo de la bomba pueden colocarse dos tipos de depósitos para grasa y aceite con distintos volúmenes (30 o 100 kg 66 o 220 lb), agitador e indicadores de nivel eléctrico. La electrobomba SUMO II se encuentra totalmente protegida contra el ambiente externo y puede funcionar sin dificultades incluso en las condiciones ambientales más severas. 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA En la parte delantera del depósito de la bomba, una etiqueta indica el código del producto y sus características básicas. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO CERTIFICADO DE ENSAYO NÚMERO DE PIEZA VAR CANTIDAD EN EL PAQUETE ESTACIÓN DE BOMBEO DE GRASA FLUJO 380 cc/min 380 cc/min TENSIÓN 230/400 V 50 Hz PRESIÓN 400 bar máx DEPÓSITO 30 kg máx GRASA MÁX.NLGI 2 Año:2014 FABRICADO EN ITALIA 2

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES Peso en vacío (depósito de 30 kg) 85 kg 187 lb Peso en vacío (depósito de 100 kg) 100 kg 220 lb CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS 230-400 V - ± 5 % 50 Hz Alimentación motor 280-480 V - ± 5 % 60 Hz Clase de aislamiento F Potencia nominal motor 0,75 kw Grado de protección motor IP 55 Sensor nivel mínimo Láser (grasa) - flotador (aceite) Sensor nivel máximo Flotador (grasa/aceite) CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Sistema de bombeo De pistón Caudal (2 elementos de bombeo) 380 cc/min Presión máxima de funcionamiento 400 bar (5800 psi) Conexión de salida G3/8 BSP Capacidad del depósito 30-100 kg ( 66-220 lb) Filtro de carga Nivel de filtración 400 μ Baipás Regulable 0 400 bar (0 5800 psi) - precalibrado 300 bar (4350 psi) Temperatura de utilización - 10 + 50 C (+14 122 F) Nivel de humedad de funcionamiento 90 % humedad rel. Lubricantes admitidos (1) Aceite lubricante mineral mín. 32 cst; grasa máx. NLGI2 Temperatura de almacenamiento -40 +65 C (-40 149 F) Nivel de presión acústica continua < 70 db(a) N.b.: Las características indicadas son las correspondientes a la temperatura de funcionamiento de + 20 C (+ 68 F) (1) Si fuese necesario utilizar un producto diferente, debe consultarse con Dropsa S.p.A. si su utilización está permitida. ATENCIÓN: No alimentar la máquina con una tensión distinta de la que figura en la placa. 4.1 SISTEMA HIDRÁULICO A continuación, los esquemas hidráulicos correspondientes a las diversas configuraciones que pueden obtenerse con los accesorios disponibles (ver apartado 11). Esquema hidráulico Válvula neumática 4/2 Válvula electromagnética 4/2 Válvula electromagnética 4/3 Mínimo nivel láser Máximo nivel visual Carga lubricante Válvula hidráulica 4/2 De la válvula Hacia la válvula

5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA 5.1 COMPONENTES BOMBA ESTÁNDAR 1 12 11 2 3 9 8 10 4 7 6 5 COMPONENTES BOMBA ESTÁNDAR 1 Sensor láser nivel mínimo 7 Sistema de bombeo 2 Sensor nivel máximo 8 Baipás 3 Depósito 9 Manómetro 4 Motorreductor 10 Carga (para bomba de grasa) 5 Salida línea 1 11 Sensor nivel mínimo depósito (para bomba de aceite) 6 Salida línea 2 12 Tapón de recarga lubricante (para bomba de aceite) 4

5.1.1 INVERSORES Para conocer las características técnicas y los modos de utilización de los inversores, utilizar los manuales de producto específicos que se incluyen con la bomba. 5.1.2 ELEMENTOS DE BOMBEO DE CAUDAL FIJO La configuración de la bomba incluye uno o dos elementos de bombeo de caudal fijo (de 190 cm^3/min para cada elemento de bombeo). La estanqueidad entre el pistón y el cuerpo del elemento de bombeo es del tipo en seco, sin que exista ninguna junta entre ambos. La válvula de retención del elemento de bombeo dispone de un sistema de de estanqueidad de tipo cónico. Esta solución permite garantizar una excelente estanqueidad del sistema cuando se alcanzan las altas presiones de funcionamiento (presión máx. de 400 bar - 5800 psi). Los elementos de bombeo se montan sobre el cuerpo de la bomba sin necesidad de desconectar los tubos de la línea con unión roscada, lo cual implica una gran facilidad de montaje/desmontaje. 5.1.3 INDICADORES DE NIVEL MÍNIMO Y MÁXIMO PARA GRASA/ACEITE 5.1.3.1 Detección de nivel mínimo de grasa mediante láser Cuando el lubricante alcanza el nivel mínimo, la sonda láser indica la falta de lubricante. La sonda cuenta con dos salidas, la primera con contacto NA y la segunda con contacto NC en presencia de lubricante. Para saber más sobre las conexiones y la calibración de este sistema, ver ap. 7.3.1 y 7.3.2. 5.1.3.2 Detección de nivel mínimo/máximo para aceite mediante flotador Una sonda de varilla con doble flotador montada en la tapa de la bomba permite detectar el nivel mínimo de aceite (reserva) así como el nivel máximo (que permite interrumpir el llenado automático del depósito). Para saber más sobre las conexiones de este sistema, ver ap. 7.3.4. 5.1.3.3 Detección de máximo nivel visual para grasa/aceite mediante flotador El operador debe utilizar una bomba adecuada para el proceso de carga del lubricante en el depósito. Una vez alcanzado el máximo nivel de lubricante, la varilla indicará que el depósito está lleno. 5.1.4 AGITADOR PARA GRASA Y ACEITE (VERSIÓN ESTÁNDAR) Se han previsto dos depósitos con una capacidad de 30 y 100 kg. (66 220 lb). Los depósitos disponen, en su versión estándar, de agitador y rascador, los cuales no deben desmontarse en caso de desmontaje y sustitución de los depósitos. La versión estándar incluye una rejilla de acero galvanizado por debajo del agitador con agujeros de 0,5 mm (0,02 pulg.). De este modo se asegura la protección de la bomba contra eventuales cuerpos extraños que pudieran introducirse accidentalmente durante el proceso de carga del depósito. 5.2 EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO El equipamiento eléctrico de "DROPSA" se ha diseñado con el fin de proporcionar un sistema que incluya todos los mandos necesarios para un funcionamiento automático cuyo control se base en las indicaciones de seguridad de los sistemas de lubricación centralizados. La tensión primaria es de 400 VCA y 50 Hz; están disponibles otras tensiones bajo pedido. Para más información sobre las versiones disponibles, consultar con los técnicos comerciales de Dropsa. *Para equipos de control con inversor 4/3, contactar con la oficina técnico-comercial de Dropsa. Tipo de sonda SONDA LÁSER 24 Vcc (estándar) Out NO y NC (1 umbral) o flotador SONDA LÁSER 24 Vcc Out 4 20 ma/2 NO (4 umbrales) Tipo de inversor* Electromagnético Válvula 4/2 o hidráulico Electroneumático Válvula 4/2 o hidráulico Electromagnético Válvula 4/2 o hidráulico Electroneumático Válvula 4/2 o hidráulico Tensión V ** 24 Vcc Cód. Equipo eléctrico VIP5 PRO Cód. Equipo eléctrico VIP5 PLUS 1639211 1639210 ** Para otras tensiones de alimentación primaria y del inversor, contactar con la oficina técnico-comercial de Dropsa. Cód. Equipo eléctrico con PLC 1637008 24 Vcc 1637011 24 Vcc 1639211 1639210 1637001 24 Vcc 1637005

6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 6.1 DESEMBALAJE Una vez identificado el lugar más adecuado para su instalación, abrir el embalaje y extraer la bomba. Comprobar que no haya sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones especiales a la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso o contaminante. Para su eliminación, seguir la reglamentación local. 6.2 INSTALACIÓN No son necesarias operaciones de montaje de la bomba. La bomba se fija a un palé metálico, lo que permite un manejo seguro de la misma mediante transpalé o carretilla elevadora. El palé ha sido diseñado para poder instalarse en el emplazamiento correspondiente y cuenta con 4 agujeros de Ø14 mm para su fijación al suelo. Debe preverse un espacio adecuado (ver el esquema de instalación) para evitar posturas anómalas o la posibilidad de golpes. Como se ha descrito anteriormente, a continuación es necesario realizar la conexión hidráulica de la bomba y la máquina, y posteriormente la conexión al panel de control. 7. INSTRUCCIONES DE USO 7.1 ARRANQUE DE LA BOMBA Antes de proceder a la utilización de la bomba SUMO II es necesario realizar algunas comprobaciones preliminares: Comprobar la integridad del cable de alimentación y de la unidad antes de su utilización. En caso de que se detecten daños en el cable de alimentación o en la unidad, no se debe poner en marcha. Sustituir el cable de alimentación dañado por uno nuevo. La unidad solo puede ser abierta y reparada por personal especializado. Para evitar el riesgo de descargas eléctricas debido al contacto directo o indirecto con partes en tensión, es necesario que la línea de alimentación eléctrica se encuentre debidamente protegida mediante un interruptor magnetotérmico diferencial con un umbral de actuación de 0,03 amperios y un tiempo de actuación máx. de 1 segundo. El poder de interrupción del interruptor debe ser de 10 ka y la corriente nominal In = 6 A Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador. Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del aceite de lubricación. NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la Oficina técnica de Dropsa SpA para obtener una ficha detallada de los aceites recomendados. No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene. ATENCIÓN: Todos los componentes eléctricos deben estar conectados a tierra. Esto aplica tanto para los componentes eléctricos como para los dispositivos de control. Por tanto, verificar que el cable de tierra está conectado directamente. Por razones de seguridad el conductor de tierra debe ser aproximadamente 100 mm más largo que los conductores de fase. En caso de desconexión accidental del cable, el terminal de tierra debe ser el último en desconectarse. Verificar la integridad de la bomba. Verificar que la bomba se encuentra a la temperatura de funcionamiento y que los tubos están libres de burbujas de aire. Controlar que la conexión eléctrica se haya realizado correctamente. Una vez que la bomba se haya puesto en marcha, verificar que el sentido de rotación del motor eléctrico es el indicado por la flecha que aparece en el cárter de protección del motor: si gira en sentido contrario, realizar de nuevo la conexión tal como se indica en el esquema eléctrico que se adjunta con el motor. 7.2 INSTRUCCIONES DE USO 1) Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que está conectada la bomba o poner esta en marcha directamente; 2) Verificar la correcta puesta en marcha de la bomba; 3) Para modificar el valor de la presión, girar el tornillo de regulación del baipás (ver cap. 5). girarlo en sentido horario para aumentar la presión o en sentido antihorario para disminuirla; 4) Verificar la adecuada lubricación de la máquina (si existen dudas sobre el correcto funcionamiento de la bomba, consultar con la Oficina técnica de Dropsa SpA para solicitar el procedimiento de prueba). 6

7.3 REGULACIÓN/CALIBRACIÓN SONDAS DE NIVEL 7.3.1 Calibración de la sonda láser 0295131, 24 Vcc Out NO y NC (1 umbral) 1. Muesca de referencia. 2. Led amarillo: se enciende cuando se alcanza el valor configurado, (salida = ON). 3. Anillo de retención. 4. Anillo de ajuste (regulable manualmente después del desbloqueo). 5. Led verde: indica que la alimentación es correcta (24 Vcc). * Para conseguir una correcta configuración, desplazar el anillo de ajuste hasta el valor máximo y a continuación descender hasta el valor deseado. La bomba dispone de una etiqueta con el esquema de conexión eléctrica y los valores de los umbrales programables. La bomba se suministra normalmente con el sensor preconfigurado para el umbral "L" (nivel mínimo), mientras que los otros umbrales: MM (máximo nivel absoluto), M (máximo nivel), LL (mínimo nivel absoluto) pueden ser configurados por el usuario. SENSOR LÁSER DE NIVEL DE GRASA DROPSA ADVERTENCIA: - No mirar directamente al rayo láser - Evitar la exposición al rayo láser - Desenchufar el conector para detener emisión del rayo láser ALIMENTACIÓN CLASE 2-10-30 V CC SALIDA 1= normalmente abierto (nivel grasa >Punto ajuste nivel) /IO-Link SALIDA 2= normalmente cerrado (nivel grasa >Punto ajuste nivel) MODELO DEPÓSITO * Atención: solo se puede configurar un umbral cada vez. Punto de ajuste cm 7.3.2 Umbrales de calibración de la sonda láser 0295130, 24 Vcc Out 4 20 ma/2 NO (4 umbrales) La sonda láser dispone de una pantalla de visualización y programación integrada. Se puede trabajar en modo analógico (con señal de 4 a 20 ma) o digital (dos salidas y cuatro umbrales de actuación). Se adjunta la tabla con los parámetros de calibración de la sonda láser. Imagen 6 Pos. Nivel Señal de salida CALIBRACIÓN DE LA SONDA LÁSER Configur ación Depósito 100 kg Cota X [mm] Cantidad grasa [kg] Cota X [mm] Depósito 30 kg Cantidad grasa [kg] A Máximo nivel nsp2 220 90 220 23 absoluto C Nivel mínimo OUT 2= Fno fsp2 300 17 490 5 B Nivel máximo nsp1 250 86 250 21 D Mínimo nivel absoluto OUT 1= Fno fsp1 330 14 520 3 NOTA: Para modificar los límites de calibración de las sondas láser, consultar al personal de DROPSA 7.3.4 Conexión flotador REED 0295150/0295160 UBICACIÓN DE LOS CONTACTOS EN AUSENCIA DE LÍQUIDO NIVEL MÍN. NIVEL MÁX. 3 AMARILLO = NORMAL 1 AMARILLO/NEGRO = NORMAL 4 AZUL = N.O. 2 ROJO = N.O 6 BLANCO = N.C. 3 NARANJA = N.C. NIVEL MÍN. NIVEL MÁX.

8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES ATENCIÓN: La máquina solo puede ser abierta y reparada por personal de Dropsa autorizado. A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar, las causas más probables y las posibles soluciones. Si después de consultar la tabla de diagnóstico, no se consigue resolver el problema, no debe intentarse buscar la avería desmontando partes de la máquina, sino que se debe contactar con la Oficina técnica de Dropsa y comunicar las anomalías que se han detectado con una descripción detallada. Avería Causa Solución La electrobomba no suministra lubricante. La bomba no debe estar sometida a presión. No queda lubricante en el depósito y no se indica que se ha alcanzado el nivel mínimo. Selección de nivel mínimo, con el lubricante por debajo del nivel mínimo y la bomba en funcionamiento. El motor eléctrico no funciona. El depósito está vacío. No es posible cebar la bomba. Causas de la falta de cebado de la bomba: El motor funciona en sentido contrario (horario); El motor gira en el sentido correcto pero el agitador no gira; Presencia de burbujas de aire en el lubricante. La válvula de regulación de presión (baipás) se ha calibrado a un valor demasiado bajo. Presencia de suciedad en la válvula de retención. Posible suciedad en el cono de la válvula de retención del elemento de bombeo. Ajuste del nivel mínimo incorrecto. Ajuste del nivel mínimo incorrecto. 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO Comprobar la conexión entre el motor y la línea de alimentación eléctrica. Controlar los bobinados del motor. Comprobar que las placas de conexión de la caja de bornes del motor están colocadas de acuerdo con la tensión de alimentación. Llenar el depósito. Atención: si se ha vaciado el depósito sin que se haya enviado la señal eléctrica correspondiente a la detección del nivel mínimo, es necesario controlar el contacto de nivel mínimo. Retirar la tapa del depósito y verificar que el agitador gira en sentido horario y que mueve el lubricante; en caso contrario, invertir dos de las tres fases del motor. Ver más arriba. Desconectar el tubo de salida de la bomba y purgar el lubricante hasta eliminar las burbujas de aire. Limpiar el cono y el asiento de la válvula de retención del elemento de bombeo, a la vez que se purga el lubricante. Verificar el correcto funcionamiento de la sonda de nivel de la siguiente manera: Comprobar que es correcto el ajuste del nivel láser. La lámpara del panel de control permanece siempre encendida: comprobar la conexión eléctrica y, si es necesario, sustituir la sonda láser. La bomba se ha diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos. Para simplificar su mantenimiento, se recomienda que se monte en una posición fácilmente accesible. Controlar periódicamente las juntas de los tubos para detectar posibles pérdidas. Asimismo, se debe mantener siempre limpia la bomba, para poder detectar rápidamente posibles pérdidas o defectos. Comprobar la limpieza del filtro de carga cada 2000 horas de funcionamiento. La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. Se recomienda utilizar herramientas y equipos de protección personal adecuada (guantes) y en buenas condiciones, según la normativa vigente, con el fin de evitar daños a personas o partes de la máquina. ATENCIÓN: Es necesario asegurarse de que la alimentación eléctrica e hidráulica estén desconectadas antes de efectuar cualquier intervención de mantenimiento. En caso de duda o de situaciones problemáticas imposibles de resolver, no se debe intentar buscar la solución desmontando partes de la máquina: en su lugar, contactar con la Oficina técnica de DROPSA S.p.A. 8

10. ELIMINACIÓN Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes contaminantes en el medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado. 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS 11.1 VERSIONES ESTÁNDAR N.B.: El código de pedido de la bomba contiene 7 dígitos; los dígitos 8, 9, 10 y 11 solo deben utilizarse en el caso de que sean necesarios elementos opcionales añadidos. Estándar Base de 4 5 /6 7 8 9 10 11 Depósito Motor eléctrico trifásico BOMBA SUMO II 245 0 00 0-0 0 0 0 Descripción Código DROPSA CÓDIGO - - 0 30 kg 0295080 1 100 kg 0295090 2 No dispone de motor - 00 ESTÁNDAR con eficiencia IE3 230/400 V 50 Hz - 280/480 V 60 Hz 3301081 01 440 V 60 Hz 3301650 02 440 V 60 Hz con calentador anticond. 110 Vca 3301651 03 460 V 60 Hz 3301652 04 575 V 60 Hz 3301653 05 500 V 50 Hz 3301654 06 525 V 50 Hz 3301655 07 550 V 50 Hz 3301656 08 380 V 60 Hz 3301659 09 Normas UL y CSA con motor de mecánica IE3 230/400 V 50 Hz - 280/480 V 60Hz 3301528 50 440 V 60 Hz 3301670 51 460 V 60 Hz 3301671 52 460 V 60 Hz con calentador anticond. 120 V 3301556 53 575 V 60 Hz 3301672 54 500 V 50 Hz 3301673 55 550 V 50 Hz 3301674 56 Normas UL y NEMA 230/460 V 60 Hz Bajo pedido: 80 Motor neumático 3301539 95 No dispone de inversor - 0 Válvula 4/3 electromagnética 24 Vcc 0083550 1 Inversor electromagnético 4/2 24 Vcc 0083560 2 Inversor electroneumático 4/2 24 Vcc 0083580 3 Inversor hidráulico 0086450 4 Opcional La bomba se suministra con el sensor de nivel láser estándar 24 Vcc Out NO y NC (1 umbral). 0295131 0 Nivel mínimo Nivel máximo Láser de 2 salidas programables digitales y 4 20 ma 0295130 1 *Flotador Reed para aceite 30 kg 0295150+3130138 2 * Flotador Reed para aceite 100 kg 0295160+3130138 3 La bomba se suministra con un sensor de nivel de flotador con indicador visual en su versión estándar 0295100 0 Láser 24 Vcc Out NO y NC (1 umbral) 0295131 (Para 30 kg y 100 kg) 1 No dispone de envolvente calefactora - 0 Envolvente calefactora Envolvente calefactora bomba de 100 kg 0295065 1 Envolvente calefactora bomba de 30 kg 0295066 2 Elementos de bombeo La bomba se suministra con 2 elementos de bombeo de caudal fijo. 0296080 0 Un elemento de bombeo de caudal fijo 0296080+0295049 +3190489-3190491 1 * Los indicadores de nivel de flotador para aceite indican el mínimo o el máximo nivel. Para modelos especiales, por ejemplo versiones de salidas separadas, contactar con nuestra Oficina técnica de ventas.

11.2. OPCIONAL Conversión aceite EQUIPO DESCRIPCIÓN CÓDIGO Kit sensor de nivel mín./máx. de flotador aceite 30 kg (66 lb) Kit sensor de nivel mín./máx. de flotador aceite 100 kg (220 lb) Tapón de llenado con filtro 0295150 0295160 3130138 Soporte caja de bornes Soporte caja de bornes para montar en el palé metálico 3044455 Caja de bornes: Caja para conexiones 0291655 Soporte equipo eléctrico Soporte de equipo eléctrico para su montaje sobre palé metálico 3044456 11.3. RECAMBIOS Descripción recambios Variante configuración Código Motores Trif. - 0,75 kw IE3-230 Δ /400Y 50 Hz 280Δ/480Y 60 Hz 3301081 Trif. UL y CSA - 0,75 kw IE3-230Δ/400Y 50 Hz 280Δ/480Y 60 Hz 3301528 Reductor i = 40 3301608 Kit indicador máximo nivel mecánico 30 y 100 kg (grasa) 0295100 Conjunto sonda láser 100 30 kg - 24 Vcc Out NO y NC (1 umbral) 0295131 Conjunto sonda láser 24 Vcc Out 4 20 ma/2 NO (4 umbrales) - 30 kg VAR 2 Conjunto sonda láser 24 Vcc Out 4 20 ma/2 NO (4 umbrales) - 100 kg VAR 3 0295130 Filtro carga 0295009 Filtro agitador 0297155 Junta tórica depósito 3190485 Baipás 0234815 Manómetro 0-600 bar 3292171 Elemento de bombeo 0296080C Palé metálico 0297150 0295131 0295130 0297155 3190485 0296080C 3292171 0295100 0234815 0295009 10

12. DIMENSIONES 30 kg 100 kg mm pulga pulga mm das das A 533,5 21 983 38,7 B 1084 42,67 1534 60,39 C 984 38,74 1434 56,45 D 313 12,32 413 16,25

13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE Para el transporte y el almacenamiento se utiliza un palé metálico con embalaje lateral y tapa de madera. La bomba se fija a un palé metálico, lo que permite un manejo seguro de la misma mediante transpalé o carretilla elevadora. El palé metálico ha sido diseñado para instalarse en el emplazamiento correspondiente y cuenta con 4 agujeros de Ø14 mm para su fijación al suelo. Levantar el equipo teniendo en cuenta cuál es la parte inferior, lo cual se indica en la caja de cartón. Durante su almacenamiento, los componentes de la máquina pueden soportar temperaturas en un rango de - 40 a + 65 C (-40 149 F); sin embargo, con el fin de evitar daños, la puesta en marcha debe realizarse cuando la máquina haya alcanzado una temperatura de -10 C (+14 F). 14. PRECAUCIONES DE USO Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una bomba para lubricantes. El operador debe conocer su funcionamiento y comprender perfectamente cuáles son los riesgos relacionados con el bombeo de grasa bajo presión. Por lo tanto, recomendamos: Verificar la compatibilidad química de los materiales de fabricación de la bomba con el fluido que se pretende bombear (ver cap. 4). Una elección equivocada podría conllevar, además del deterioro de las bombas y los tubos correspondientes, riesgos graves para las personas (escape de productos irritantes y peligrosos para la salud) y el medio ambiente. No superar nunca el valor máximo de la presión de funcionamiento permitido para la bomba y para los componentes conectados a ella. En caso de duda, consultar los detalles indicados en la placa de la máquina. Utilizar exclusivamente recambios originales. En el caso de que fuera preciso reemplazar algunos elementos, es necesario asegurarse de que sean aptos para funcionar a la presión de funcionamiento máxima de la bomba. ATENCIÓN! Nunca se debe intentar detener o desviar fugas con la mano o con otras partes del cuerpo. Nota: Es necesario que el personal utilice equipos de protección, ropa y herramientas que cumplan las normas vigentes en relación con el emplazamiento y el uso de la bomba, tanto durante su funcionamiento como durante las operaciones de mantenimiento. ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una bomba para lubricantes. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y mantenimiento. Corriente eléctrica No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación eléctrica y sin asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los equipos instalados (eléctricos y electrónicos), depósitos y estructuras básicas deben conectarse a la línea de tierra. Inflamabilidad: El lubricante utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones normales. No obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas. Presión Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de componentes. Después de largos periodos de inactividad, se debe comprobar la estanqueidad de todas las partes sometidas a presión. Evitar los golpes fuertes sobre las conexiones, los tubos o las partes a presión. Un tubo o una conexión dañados resultan PELIGROSOS, por lo que se debe proceder a su sustitución. Recomendamos que se utilicen exclusivamente recambios originales. Ruido En condiciones de funcionamiento normales, las emisiones de ruido no superan el valor de 70 db "A" a una distancia de 1 metro (39,3 pulgadas) de la bomba. NOTA: La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes con un grado máximo de consistencia NLGI 2. Utilizar lubricantes compatibles con juntas de NBR. El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas, y del cual pueda posiblemente encontrarse una cantidad residual en el interior de la bomba, es grasa NLGI 2 12

A continuación se incluye una tabla de comparación, limitada a los valores correspondientes a la bomba, entre la clasificación de los lubricantes NLGI (National Lubricating Grease Institute) y la correspondiente a la ASTM (American Society for Testing and Materials) para las grasas. Para más información sobre las características técnicas y las medidas de seguridad que se deben adoptar, consultar la ficha de Seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante elegido y suministrada por el fabricante. GRASAS NLGI ASTM 000 445 475 00 400 430 0 355 385 1 310 340 2 265 295 15. INDICACIONES DE USO La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la Directiva de máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas en el expediente técnico. Las listas utilizadas han sido de dos tipos: Evaluación del riesgo (UNI EN ISO 14121-1). Cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad (Dir. de Máquinas - CE 06/42). Requisitos de seguridad eléctrica (EN 60204-1). A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables: Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de lubricante a baja presión. (Por lo tanto, las actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPP adecuados). Contacto con lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito. El usuario de la máquina debe prever la protección más adecuada contra el contacto directo o indirecto con el lubricante, teniendo en cuenta las normas vigentes sobre utilización de los EPP adecuados. Electrocución. Puede producirse solamente en caso de grave incompetencia por parte del usuario, el cual, por otra parte, debe estar cualificado. Uso de lubricante inadecuado. Las características del lubricante se indican tanto sobre la propia bomba como en el presente Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda, contactar con la Oficina técnica de Dropsa S.p.A.): FLUIDOS Lubricantes con aditivos abrasivos Lubricantes con aditivos silicónicos Bencina disolventes líquidos inflamables Productos corrosivos Agua Sustancias alimenticias FLUIDOS NO AUTORIZADOS PELIGROS Desgaste de los componentes internos de la bomba Gripado de la bomba Incendio explosión daños a las juntas Corrosión de la bomba - daños a las personas Oxidación de la bomba Contaminación de las mismas * Para información detallada sobre la compatibilidad del producto con fluidos especiales, es necesario ponerse en contacto con la Oficina técnica de Dropsa S.p.A.