Uso de los navegadores.- Ceper Cehel

Documentos relacionados
Los distintos navegadores para movernos por Internet

Internet: El navegador Web

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Navegador logo ventajas desventajas caracteristicas

INTERFAZ GRAFICA DE LINUX Y ENTORNO GRAFICO DE WINDOWS.

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones

Curso de HTML5 y CSS3

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Autores: Mª Inés González Soler Raúl Martínez Alonso Patricia Pérez Vallés

COLEGIO COMPUESTUDIO

Este documento se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons by sa. sa/2.

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor.

TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

WINDOWS : TERMINAL SERVER

Para poder navegar en Internet debes primeramente elegir el navegador que vas a utilizar, que puede ser:

Como crear una app gratis para tu negocio con Appmakr

Una computadora es un dispositivo electrónico, operando bajo el control de las instrucciones almacenadas en su propia unidad de memoria.

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

#SoftwareLibre14. Páginas Web con Software Libre. WordPress

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir?

Manual de uso. Aula Digital Santillana. (Versión tablet)

1. Cambia el fondo del Escritorio

GUÍA DEL ALUMNO USO DE LA PLATAFORMA DE E-LEARNING

Web. Web Diapositiva 1

Análisis de aplicación: BlueFish

Sistema de Consulta de Expedientes

Guía de instalación de la carpeta Datos de IslaWin

Tutorial Mozilla Firefox

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático

Lección 5: Bloc de notas Estudio de la aplicación Bloc de notas, utilizada para escribir sencillos documentos de texto de tamaño reducido.

El ejemplo de wiki más conocido es la enciclopedia universal colaborativa wikipedia.

Tema2 Windows XP Lección 1 MENÚ INICIO y BARRA DE TAREAS

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

El sistema dp corporate language training

P r e g u n t a s m á s F r e c u e n t e s :

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

Panel de control. capítulo 07

Abril WebApp STR- a3erp. Aplicación de registro de pedidos, albaranes y facturas para a3erp. Compatible con las principales plataformas

Historia de Gmail. Gmail para tu dominio

Administración de la producción. Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP)

Informática. Cómo haría yo un blog y un moodle?

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Report Builder

Cómo abrir Unidades MALTED

VIRTUALBOX (MAQUINA VIRTUAL)

Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos

Cómo descargar un video. 2. Dónde se guarda el video. 3. Cómo convertir el formato de un video (para celular) desde el RealPlayer.

Si haces clic sobre el icono de un objeto que no ha sido instalado como por ejemplo acceso remoto, comenzará su asistente de instalación.

MANUAL DE USO. Go de Movistar TV para PC

Tutorial Internet Explorer 5.5

Gestor de Citas Bibliográficas Zotero

Cookies: qué son y para qué sirven

GUIA DE USUARIO. CONFIGURACION CORREO ELECTRONICO

MANUAL DE USUARIO C

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA

SUBIR LAS ACTIVIDADES DE HOTPOTATOES A UN SITIO WEB

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

POLITICA DE COOKIES. 1. Al abrir el navegador, pincha herramientas en la parte superior y selecciona la pestaña de opciones.

ACARA DESCRIPCION DEL SERVICIO SIOMAA 2013

Software SMART Notebook 11.2 para ordenadores Windows y Mac

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

IES Abyla. Departamento de Informática. Sistemas Operativos

Así de fácil. Cortar, descargar y convertir vídeos o sonidos. Controles avanzados del reproductor multimedia VLC

GRUPO TIC IES ALMADRABA

Capacitación del Sistema de seguimiento de PAIMEF. Módulo I.F.I

JClic Creación de actividades Guía del alumno

GUÍA DE INFORMACIÓN AL USUARIO

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

MANUAL DE USUARIO ANTIVIRUS BANDA ANCHA

HOT POTATOES: UNA NUEVA HERRAMIENTA EDUCATIVA

Word. Qué es Office? Cuando se abre el programa, se muestra una pantalla como la siguiente. Manual Microsoft Office MS Word

POLITICA DE COOKIES. Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos

Requisitos mínimos. ANEXO I: Certificado digital

CUADERNIA 2.0. CÓMO INSTALAR CUADERNIA 2.0 Para instalar Cuadernia debemos seguir los siguientes pasos:

CONCEPTOS BASICOS QUE SE MANEJAN EN INTERNET

INFORMACIÓN SOBRE COOKIES

PERIODO 4 USO INTERMEDIO DE INTERNET

Skype. Inguralde [Enero 2011]

PREGUNTAS FRECUENTES

Tus publicaciones digitales al alcance de tu mano

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

Nuestro Centro está ubicado en la 1ª planta del Edificio Cultural San Bernardo, junto a la Biblioteca Municipal.

Software libre complementario

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

1. Qué hacemos con la información encontrada en Internet? 2. De cuántas maneras se puede guardar una información?

Jornadas de INCLUSION DIGITAL. a través de las TIC ORGANIZAN: CAPACITA: CLAEH

MANUAL DE CONFIGURACIÓN PARA EL ACCESO A RECURSOS-e RED DE BIBLIOTECAS DEL INSTITUTO CERVANTES

Transcripción:

Uso de los navegadores.- Ceper Cehel

Definición I.- Es un programa que permite ver la información que contiene una página web, para poder visualizarse ya tiene que estar alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en su servidor local.

Interpreta Función primordial.- El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. La función primordial del navegador es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos como lo es un programa de servidor web.

Componentes de un navegador I.- Interfaz de usuario: incluye la barra de direcciones, el botón de avance/retroceso, el menú de marcadores, etc. (en general, todas las partes visibles del navegador, excepto la ventana principal donde se muestra la página solicitada). Motor de búsqueda: coordina las acciones entre la interfaz y el motor de renderización. Motor de renderización: es responsable de mostrar el contenido solicitado. Por ejemplo, si el contenido solicitado es HTML, será el responsable de analizar el código HTML y CSS y de mostrar el contenido analizado en la pantalla. Red: es responsable de las llamadas de red, como las solicitudes HTTP. Tiene una interfaz independiente de la plataforma y realiza implementaciones en segundo plano para cada plataforma.

Componentes de un navegador II.- Servidor de la interfaz: permite presentar widgets básicos, como ventanas y cuadros combinados. Muestra una interfaz genérica que no es específica de ninguna plataforma. Utiliza métodos de la interfaz de usuario del sistema operativo en segundo plano. Intérprete de JavaScript: permite analizar y ejecutar el código JavaScript. Almacenamiento de datos: es una capa de persistencia. El navegador necesita guardar todo tipo de datos en el disco duro (por ejemplo, las cookies). La nueva especificación de HTML (HTML5) define el concepto de "base de datos web", que consiste en una completa (aunque ligera) base de datos del navegador.

Componentes de un navegador III.-

Información general.- Existen un sin numero de navegadores, los cuales día a día son mas perfeccionados y personalizados para el uso de las personas. No se puede decir que existe un mejor navegador, ya que día a día, surgen nuevas tecnologías que sofistican en mayor medida los navegadores. Hoy en día, el uso del Internet es cada vez más común y necesario en la sociedad. Existen software los cuales facilitan en gran medida el navegar a través de la web, denominados navegadores. Existen navegadores de capacidades diferentes, dentro de los cuales las personas son libres de elegir el más conveniente acorde a sus necesidades.

Una nueva generación de navegadores.- El uso continuado de un solo navegador a veces nos hace ignorar por completo el resto de navegadores, las aplicaciones de las que hacemos uso intensivo en nuestros equipos informáticos dependen en gran medida de los fines para los que los utilicemos nuestro PC ya se para ( descargas, la búsqueda de novedades, videos etc. ) pero independientemente de si lo empleamos nuestro ordenador para el ocio o el trabajo, los navegadores Web constituyen uno de los programas a los que mas recurrimos y puesto que la mayoría son de régimen gratuito, y cuenta con una amplia gama de plataformas. Solo nos queda elegir el que mejor se ajuste a nuestras necesidades pues analizaremos algunos de los mejores navegadores de internet.

Navegadores más frecuentados.- Internet Explorer Firefox Google Chrome Mozilla Opera Netscape Safari ( Mac Apple )

Tipos de navegadores I.- Interfaz de Modo Texto como. ELinks - Versión activa de Links para Sistemas Operativos tipo Unix, soporta marcos y tablas, personalizable, y de código abierto Links - Con el motor de renderizado GtkHTML, soporte para marcos (frames) y tablas, forma parte del Plan 9 Lynx - Para Linux, de código abierto, usado en terminales de cursor direccionable y celdas de caracteres, o emuladores de terminal Netrik - Navegador avanzado para sistemas GNU linux, de código abierto Net-Tamer - Shareware, funciona bajo el sistema operativo MS-DOS w3m -Parecido a Lynx, con soporte para tablas, marcos, conexiones SSL, color de fondo e imágenes, de software libre y código abierto

Tipos de navegadores II.- Interfaz de Usuario Gráfica (GUI - Graphical User Interface) Netscape Navigator Internet Explorer SAFARI Mozilla Firefox

Camino.- Camino es un navegador web libre, de codigo abierto, con interfaz grafica de usuario basado en el motor de renderizado Gecko de Mozilla, y específicamente diseñado para el sistema operativo Mac OS X. En vez de la interfaz de usuario basada en XUL usada por la mayoría de las aplicaciones basadas en Mozilla, Camino utiliza API de Cocoa nativas de Mac, aunque no utiliza cuadros de texto nativos. Camino esta disponible en catorce lenguas distintas (Inglés, Francés, Alemán, Japonés, Español, Catalán, etc.).

Microsoft Internet Explorer.- Un navegador, navegador red o navegador web es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos. Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador.

Microsoft Internet Explorer.- Personal Bar, que te da a escoger entre una variedad de barras de tareas individuales: barra de imágenes, de contactos, etc. Todas ellas te proporcionan accesos directos a e-mail, impresora, carpeta de documentos, contactos de MSN y demás para facilitarte la navegación por Internet. Las mejoras no son excesivamente significativas en cuanto a la apariencia externa, pero el cambio interno es importante. Nuevo cifrado de 128 bits y mejoras destacables en aspectos de seguridad. Control de las cookies de manera más efectiva y soporta la plataforma para preferencias de privacidad (P3P), un estándar desarrollado a nivel mundial para controlar la información personal que recogen las páginas web que visitas. Mejoras sustanciales en la navegación, minimizando el número de errores y mejorando el sistema de ayuda.

Mozilla Firefox.- Es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su Fuentes software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL. Cuenta con el 22,48% del mercado de navegadores web en abril del 2010, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer. Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa algunos estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrolladas por terceros, entre las más populares están Adblock Plus, Video DownloadHelper, NoScript, Cooliris, Foxmarks Bookmark Synchronizer, Forecastfox, WOT, Tab Mix Plus y FoxyTunes.

Complementos firefox.- Adblock plus

Nestcape.- Netscape 7 Entre las novedades de esta versión, tenemos: Cambio de interfaz y soporte para el cambio personalizado de la apariencia del navegador (skins). AOL Instan Messenger en el propio interfaz, y con él podrás iniciar sesiones de Chat y muchas opciones más que seguro te sorprenderán. "My Sidebar" que te permitirá ver el contenido de varios sitios Web como si navegases en la ventana principal. Nuevo motor de interpretación de código "Gecko" mucho más potente y estandarizado que las anteriores versiones del Comunicador. Mejoras en la seguridad. Total compatibilidad con Windows XP, más eficiencia al realizar tareas, mayor seguridad, soporta más añadidos e incorpora los más punteros programas como Winamp, Java, RealPlayer, Macromedia Flash, Net2Phone, Print Plus, etc.

Google Chrome.- Es un navegador web desarrollado por Google y compilado en base a componentes de código abierto y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Actualmente posee una cuota de mercado del 1,42% y está disponible gratuitamente. El nombre del navegador deriva del término usado para la interfaz gráfica de usuario ("chrome"). La porción realizada por Google está amparada por licencias de uso BSD y Creative Commons attribution 2.5, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abiertopermisivas incluyendo MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL. Su objetivo principal es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente. En esencia, Chromium es el navegador base del que está construido Chrome y tiene sus mismas características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y técnico de la compañía Google. El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general. De momento, el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en 43 idiomas. Las versiones para sistemas basados enmac OS X y Linux se encuentran actualmenteen desarrollo.

Konqueror.- Es un navegador web, administrador de archivos y visor de archivos. Forma parte oficial del proyecto KDE. Es software libre y de código abierto, y al igual que el resto de los componentes de KDE, está liberado bajo la licencia GPL. El nombre Konqueror es un juego de palabras con el nombre de otros navegadores: primero vino el Navigator(navegador), después el Explorer (explorador), y finalmente el Konqueror (conquistador). Además, sigue la convención de KDE de que los nombres de los programas contengan la letra K.

Opera.- Es un navegador web y suite de Internet. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware. Es reconocido por su gran velocidad, seguridad, soporte de estándares, tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña Está disponible para Windows, Mac OS X, GNU/Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini y Opera Mobile. Por último, también está presente en las videoconsolas Nintendo DS y Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y reproductores DVD. En abril de 2010 alcanzó un porcentaje del 0,78% de uso en el mercado global de navegadores web.1 Según las estadísticas la cuota de mercado de Opera lo sitúa, con una gran diferencia, por detrás de Internet Explorer o Firefox. Sin embargo es importante mencionar que gran parte de los usuarios de Opera camuflan su navegador como otro ya que algunas páginas aún siguen sin identificar correctamente a este navegador.

Opera.- Navegador alternativo para los que no disponen de un equipo de última generación. Algunas de sus características son: Soporte de JavaScript (esta versión NO soporta Java) Soporte de SSL (2.0, 3.0, y TLS 1.0) Selección de plug-ins compatibles con Netscape Nuevas y poderosas funciones como : "nueva ventana en segundo plano" y "actualiza todas las ventanas" Cambio de modo gráfico en tiempo real Cambia entre el modo de documento y el modo de personalización de usuario Zoom desde 20 hasta 1000 Impresión escalable Navegación totalmente controlable por el teclado

Safari.- Este navegador fue creado por Apple. Está disponible para MAC OS X,iOS (el sistema usado por el iphone, el ipodtouch y el ipad) y Microsoft Windows. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, vista del historial en CoverFlow, administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado. Una de las ventajas que presenta es la posibilidad de enviar por mail páginas web y almacenarlas a pesar de que estas hayan sido eliminadas de la red. Se caracteriza por ofrecer controles parentales muy eficientes, proporcionar seguridad y proteger los datos.

Uso actual de los navegadores.-

Consejos para aprender idiomas con el ordenador.- Ceper Cehel

Navegadores y Aprendizaje lenguas I Hoy en día pasamos una gran parte del tiempo en aplicaciones online, así que el primer paso es usar tu navegador web favorito en el idioma que quieres aprender. Los navegadores web más populares están disponibles en varios idiomas, así que no tienes más que descargarlo en el que más te interese. Puedes, por ejemplo, elegir entre los 70 idiomas de Firefox o los 50 de Google Chrome. La ventaja adicional es que al hacer esto, las páginas web que tengan versión en el mismo idioma que tu navegador se te mostrarán automáticamente. Más inmersión lingüística!

Navegadores y Aprendizaje lenguas II Además del navegador en sí, existen numerosas extensiones con las que puedes practicar idiomas. Muchas de ellas son simples traductores, como ImTranslator o FoxLingo para Firefox, pero hay otras como Language Immersion para Google Chrome que pueden ser de gran ayuda a la hora de mejorar el vocabulario de un idioma que estés estudiando. puedes ver cómo funciona Language Immersion:

Otros consejos para aprender idiomas por ordenador Otra opción sin salir del navegador web es apuntarse a una red social para practicar idiomas. Una de las más conocidas es Busuu, en la que puedes aprender inglés, alemán, francés, italiano, portugués, japonés, polaco o ruso, entre otros. Busuu te ofrece ejercicios interactivos de vocabulario, lectura y escritura, que soncorregidos por el resto de la comunidad Busuu. De esta forma, hablantes nativos del idioma que quieres aprender te ayudan con tus progresos, mientras que tú puedes corregir los ejercicios de aquellos idiomas que domines. La cuenta gratuita de Busuu tiene ciertas limitaciones, pero la Premium te da acceso a funciones extra muy interesantes, como unidades de gramática, aplicaciones para el móvil, ejercicios con audio y vídeo, y mucho más. Con un precio de 69,99 por 12 meses.

Programas de ordenador I.- Además de herramientas online, existen programas de ordenador que te ayudan con tu aprendizaje de idiomas. El más popular es posiblemente Rosetta Stone, con soporte para varios idiomas, pero también tienes los cursos de Before You Know It. Sólo tienes que elegir el idioma que te interesa y adquirir el curso para estudiar en casa, a tu ritmo.

Programas de ordenador II.- Además de estos cursos, también tienes programas diseñados específicamente para un idioma concreto. La mayoría son para inglés, que suele ser el idioma que todos queremos aprender, pero también los hay para japonés o incluso para esperanto.

Ayuda extra para memorizar vocabulario.- Puede sólo quieras usar el software como un apoyo al libro de texto o las clases particulares. En ese caso, un programa como Anki puede serte de gran ayuda. Anki es un aplicación con la que puedes crear fichas para memorizar cualquier cosa, con lo que es especialmente indicado para idiomas. Los verbos irregulares en inglés, las declinaciones en alemán, los ideogramas chinos... o simplemente vocabulario en cualquier otro idioma que estés estudiando. Anki te muestra fichas y tú tienes que marcarlas según las hayas acertado o no. De acuerdo con tu respuesta, Anki programa la próxima aparición de la ficha con un intervalo más o menos largo.

Podscasts.- Una parte importante en el aprendizaje de un idioma es su comprensión oral. Hay que conseguir que el oído se familiarice con nuevos ritmos, nuevos acentos, nuevos sonidos... y una de las formas más sencillas de hacerlo es escuchando podscasts en el idioma que queremos aprender. Hay numerosos recursos para encontrar podscasts a los que apuntarse, pero sin duda el más conocido es itunes, que incluso cuenta con una sección especial dedicada a los podscasts educativos. Para acceder a ellos sólo tienes que hacer clic en Podscasts (dentro del menú superior de la itunes Store) y elegir la opción Educación. Elige el que más te guste y suscríbete! A partir de ese momento, itunes descargará todos los episodios que se vayan publicando - además de darte la opción de descargar los que ya se hayan publicado con anterioridad.

Tus canciones favoritas pueden ayudar.- Existe una alternativa para escuchar un poco del idioma que quieres aprender: la música. Escuchar canciones (con la letra delante, por supuesto) es otra forma sencilla y divertida de familiarizarte con los sonidos de tu nuevo idioma, y de paso aprender vocabulario y expresiones. Hay infinidad de reproductores de música que puedes usar para escuchar tus canciones favoritas, así como docenas de páginas web donde buscar la letra de las mismas. Prueba a introducir el título de alguna de ellas más la palabra lyrics ("letra" en inglés) y verás los resultados. Otra opción, como ves en la captura anterior, es usar Spotify con alguna de sus apps para mostrar la letra de las canciones, como MusiXmatch o TuneWiki.

Youtube.- Audio, música... qué falta? Exacto: el vídeo. YouTube es otro recurso inmensamente útil a la hora de aprender un idioma o mejorar tus conocimientos en alguno de ellos. Series en versión original subtitulada, cursos de idiomas en vídeo, vídeos musicales de tus canciones favoritas. YouTube cuenta con centenares de vídeos que puedes usar para el aprendizaje de memoria, pero eso sí, tienes que saber encontrarlos. Poniendo tanto "aprender inglés" como "learn English", por ejemplo, salen docenas de vídeos didácticos con los que repasar vocabulario, gramática y pronunciación. Otra opción es buscar canales temáticos dedicados a la enseñanza de idiomas, como el de la BBC para aprender inglés o el del Ziesche Kolleg para aprender alemán.

Cambiar sistema operativo otros idiomas.- Por último, el paso más atrevido: más allá de leer páginas web, escuchar canciones en Spotify o ver vídeos de YouTube en otro idioma, te atreverías a cambiar todo tu sistema operativo, y ponerlo en el idioma que estás aprendiendo? Desde luego es la forma más directa de hacer inmersión lingüística total, sin estar en el país de origen de dicha lengua.