ESTADISTICAS VITALES AÑO 2017

Documentos relacionados
III. ASPECTOS METODOLÓGICOS

III. Aspectos Metodológicos

Aspectos Metodológicos

INFORME EPIDEMIOLOGICO - PROGRAMA ESTADISTICAS VITALES MORTALIDAD INFANTIL CIUDAD DE CORDOBA. PERIODO 2012, 2013,2014 Y 2015

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ZONA SANITARIA V: NORTE PARANA 2016

Estadísticas Vitales. Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD MATERNO INFANTIL SEGÚN DEPARTAMENTO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. AÑO 2015

PROVINCIA DE MISIONES Panel de Indicadores Priorizados de Salud. (Parte I)

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN

Boletín Anual. Panorama Demográfico. Año Presentación VOL 1 AÑO 2

VOL.1 AÑO 19. Boletín Semestral. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

ZONA CENTRO PARANA 2016

Zona Sanitaria IV: Centro Uruguay 2016

VOL.2 AÑO 16. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

VOL.2 AÑO 17. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte)

VOL. 10 AÑO 16. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

VOL.1 AÑO 17. Boletín Semestral. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

Boletín Anual. Panorama Demográfico. Octubre Presentación VOL 1 AÑO 1

VOL. 2 AÑO 18. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2013

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN

MORTALIDAD MATERNA. La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como :

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministro de de Economía. y y Obras Públicas Subsecretaría de de Ingresos Públicos

Documento Metodológico Nacimientos. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población

Definiciones Importantes

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2017

VOL. 2 AÑO 17. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2016

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. N t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Conceptos Básicos Registro Estadístico de Nacidos Vivos

REGION LA PLATA, BERISSO BRANDSEN, ENSENADA, MAGDALENA

Universidad Nacional de Formosa Facultad de Ciencias de la Salud BIOESTADÍSTICA AÑO J.T.P.: Lic. Gladis Mazza

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Registro de Defunciones 2011

Mortalidad Infantil I semestre DATOS PRELIMINARES

Documento Metodológico Defunciones. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población

Zona Sanitaria I: Capital 2016

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

Sala Situación de Salud 1. Mortalidad Infantil Departamento San Martín y Provincia de Santa Fe.

VOL. 3 AÑO 21. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

AÑO 15. Indicadores Demográficos

Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016

ADOLESCENTES INFORME 2013: EMBARAZO ADOLESCENTE - PROVINCIA DE MISIONES -

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente. 2016

DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD

AÑO 16. Indicadores Demográf icos

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011

Si. P. E. S. Sistema Provincial de Estadísticas de Salud RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Registros Civiles PROCESAMIENTO Y ELABORACIÓN:

División de Estadística de las Naciones Unidas - Sección de Estadísticas Demográficas Cuestionario sobre Estadísticas Vitales

Sen. {jraciefa Ortiz {jonzciiez

FORMOSA POBLACION Datos Poblacionales

INDICE. Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Conceptos Básicos de la Registros. Octubre 2015

Indicadores Demográf icos

Movimiento natural de la población NOTAS EXPLICATIVAS

DEMOGRAFÍA SANITARIA

1. LA INFORMACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES se obtiene de la Dirección General de Estadística de Salud (Dirección Provincial de Planificación, Control

Rendimiento Hospitalario. Movimiento de Internación Según Establecimientos

Estadísticas Vitales Guatemala, diciembre

VOL.1 AÑO 5. Panorama Demográfico

AÑO 19. Indicadores demográficos 2017

Panorama Demográfico

AREA DE BIOESTADISTICA

Sesión 5. Cuestiones y temas que deben ser cubiertos por un sistema de estadísticas vitales

AÑO 18. Indicadores Demográficos 2016

Sistema de Estadísticas sticas Vitales. Octubre de 2007

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía. Miércoles 23 de septiembre 2015

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

Muerte Neonatal: muerte entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos de vida (2)

12 Congreso Argentino de Pediatría Social 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna

Egresos Hospitalarios por Trastornos Mentales y del Comportamiento. Provincia de Misiones. Año 2013.

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Indicadores de calidad de la Estrategia de Atencion al Parto y Nacimiento Normal. Asturias 2009

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007

Reducción de la mortalidad materna e infantil: una preocupación vigente Situación CHACO

Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late. Registration DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA DE LAS NACIONES UNIDAS

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

El certificado de defunción en el aborto y la muerte perinatal

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

La mortalidad infantil en la Ciudad en el período 2013/2016. Informe de resultados 1135

Indicadores de producción de los establecimientos asistenciales

Mortalidad Infantil y Materna. Información y Análisis de Salud (HSD/HA) Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA) CATEDRA: DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA: DRA. SUSANA TORRADO

lili ;CZLAO : OUCUi'/IEWTH MiCROFlLMADOi DOCPAL NOCIONES BASICAS DE DEMOGRAFIA

Actualización de Indicadores Seleccionados

FICHA TÉCNICA NACIMIENTOS

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

Tema 4.1: Indicadores Demográficos Básicos

SITUACIÓN E INDICADORES DE SALUD

Informe epidemiológico: Vigilancia de mortalidad de niños menores de 5 años ciudad de Córdoba. Año 2016

INDICADORES SELECCIONADOS DE LA MUJER CUBANA

Transcripción:

ESTADISTICAS VITALES AÑO 2017 MINISTERIO SALUD PÚBLICA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Subsecretaría de Salud Dirección de Programación y Planificación

AUTORIDADES GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MISIONES Lic. Hugo M. Passalacqua VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MISIONES Dr. Oscar A. Herrera Ahuad PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS Ing. Carlos E. Rovira MINISTRO SECRETARIO DE SALUD PÚBLICA Dr. Walter M. Villalba

SUBSECRETARIO DE SALUD Dr. German Bezus Dirección de Programación y Planificación Gassmann Ana María Oviedo Carmen Susana Barboza María Luisa Ayala Ramona Beatriz Britez Silvia Natalia Ledesma Fabiana Teresita Ocampo María Luz Mansilla Laura Mariel Walker Mónica Genez Laura Nacimiento Soledad Ramírez Cano Enrique Sala de Situación Almada Jorge Paez Sergio

Índice CONSIDERACIONES GENERALES... 6 D E F I N I C I O N E S... 7 TABLA 1. NACIDOS VIVOS Y TASAS DE NATALIDAD SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 10 TABLA 2. TASA GENERAL DE FECUNDIDAD POR 1000 MUJERES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 10 Y 49 AÑOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 11 TABLA 3. NACIDOS VIVOS SEGÚN EDAD Y DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 12 TABLA 4. NACIDOS VIVOS, SEGÚN PESO AL NACER Y EDAD DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 13 TABLA 5. DEFUNCIONES MATERNAS Y RAZÓN DE DEFUNCIÓN POR 10.000 NACIDOS VIVOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 14 TABLA 6. DEFUNCIONES MATERNAS SEGÚN CAUSA DE MUERTE, GRUPOS ETARIOS Y TASAS DE MORTALIDAD SEGÚN CAUSA POR 10.000 NACIDOS VIVOS PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 15 TABLA 7. DEFUNCIONES Y TASA DE MORTALIDAD PERINATAL SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES AÑO 2017... 16 TABLA 8. DEFUNCIONES FETALES Y TASA DE MORTALIDAD FETAL POR 1000 NACIDOS VIVOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE Y TIEMPO DE GESTACIÓN. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 17 TABLA 9. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL POR 1000 NACIDOS VIVOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 18 TABLA 10. DEFUNCIONES NEONATALES Y TASAS DE MORTALIDAD NEONATAL PRECÓZ (< 7 d.) Y NEONATAL TARDÍA (7 a 27 d.) SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 19 TABLA 11. MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL Y POST-NEONATAL SEGÚN EDAD DE LA MADRE Y PESO AL NACER. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 201720 TABLA 12. DEFUNCIONES DE NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS Y TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 21

TABLA 13. DEFUNCIONES GENERALES Y TASAS POR 1000 HABITANTES SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 22 TABLA 14. RAZÓN DE MORTALIDAD PROPORCIONAL O INDICADOR DE SWAROOP-UEMURA SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 23 TABLA 15. RAZÓN DE MORTALIDAD PROPORCIONAL DE 65 AÑOS Y MÁS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 24 TABLA 16. NÚMERO DE MATRIMONIOS Y TASA BRUTA DE NUPCIALIDAD POR 1000 HABITANTES SEGÚN DEPARTAMENTO DE REGISTRO PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 25 TABLA 17. ESTADÍSTICAS DE SALUD: INDICADORES DE SALUD PROVINCIA DE MISIONES. SERIE 1987 AL 2017... 26 TABLA 18. NACIDOS VIVOS DE MADRES ADOLESCENTES, TASAS DE FECUNDIDAD ADOLESCENTE Y PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS DE MADRES ADOLESCENTES SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017... 27 GRÁFICO 1. TENDENCIA DE MORTALIDAD MATERNA. PROVINCIA DE MISIONES. AÑOS 2003 AL 2017... 28 GRÁFICO 2. TENDENCIA DE TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL, NEONATAL Y POSTNEONATAL MISIONES. AÑOS 1987 AL 2017... 28

CONSIDERACIONES GENERALES SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES Las Estadísticas Vitales o Hechos Vitales, son aquellas que se refieren al principio y a la cesación de la vida de los individuos, como los nacimientos y las defunciones, y a los cambios del estado civil que estos pueden tener durante su existencia, como los matrimonios, los divorcios, las adopciones, las legitimaciones, las anulaciones y las separaciones. Las estadísticas vitales proporcionan información referente a la dinámica de la población, y son ampliamente utilizadas para el cálculo de indicadores de gran importancia para el sector salud. El NIVEL de RIESGO de la población, se estima sobre la base de indicadores que miden variables socio-económico-culturales, biológicas y otras en las cuales ya se ha demostrado fuerte asociación con resultados deficitarios (muerte, enfermedad o secuelas). El concepto de riesgo es netamente probabilístico, ya que el alto o bajo riesgo se asocia con alta o baja posibilidad de que suceda un daño. En salud materna infantil una serie de factores maternos se asocian frecuentemente con daño del niño (muerte o enfermedad). Conocerlos permite establecer medidas preventivas para el grupo que más lo necesite (Alto Riesgo) y de esta forma optimizar la distribución de los recursos disponibles, con los consiguientes mejores resultados, al contribuir a racionalizar la atención de la salud. El SISTEMA DE SALUD hace referencia no sólo a la atención médica, sino también a todos los factores vinculados directa o indirectamente con problemas de la salud, como vivienda, saneamiento, accesibilidad a los sistemas de atención, alimentación, etc. Su evaluación no es una tarea sencilla, ya que la misma no puede ser expresada exclusivamente a través de los resultados, en la medida en que éstos están influenciados fuertemente por el nivel de riesgo de la población que se asiste. LOS RESULTADOS son función de las dos variables anteriores (Riesgo Poblacional y Sistema de Salud) y ellos pueden ser medidos a través del daño (muerte, enfermedad y/o secuela). Por lo tanto esta publicación difunde información estadística básica sobre Nacidos Vivos, Defunciones, Defunciones Fetales y Matrimonios. Se las presenta por Departamento Político según lugar de residencia de las personas, y en los menores de 1 año, según lugar de residencia de la madre. Las tablas incluyen números absolutos y relativos; y se elaboran a partir de los datos provenientes de los registros permanentes del Sistema de Estadísticas Vitales, cuya fuente de información es el Registro Civil. La Dirección de Programación y Planificación de quien depende el Departamento de Estadísticas de Salud pretende facilitar a sus usuarios, información de Indicadores de Salud de inestimable valor a la hora de fijar políticas, de planificar, de ejecutar, supervisar así como evaluar actividades. 6

D E F I N I C I O N E S NACIDO VIVO: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre de un producto de la concepción independientemente de la duración del embarazo- que después de dicha separación, respire o dé cualquier otra señal de vida (ej.: latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de músculos de contracción voluntaria); tanto si ha sido cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimiento se considera un Nacido Vivo. NATALIDAD: La Natalidad es uno de los Indicadores que mide los cambios poblacionales, y designa la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de una población tomada como un conjunto. DEFUNCIÓN: Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento con vida; es decir la cesación post-natal de las funciones vitales sin posibilidad de resucitación.- Por lo expuesto, esta definición excluye las Defunciones Fetales. DEFUNCIÓN FETAL: Es la muerte de un producto de la concepción, antes de la expulsión o la extracción completa del cuerpo de la madre; independientemente de la duración del embarazo. La muerte está indicada por el hecho que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida como lo serían latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria. Por lo tanto, todo producto de la concepción que al ser separado de la madre no presenta signos de vida, da lugar a una Defunción Fetal y debe ser registrada como tal. Los Abortos son parte de las Defunciones Fetales. MORTALIDAD INFANTIL: La Mortalidad Infantil se refiere a las defunciones de niños menores de un año (-1 año) de vida.-la Mortalidad Infantil comprende: a) Mortalidad Neonatal: es la ocurrida en el transcurso de los primeros veintisiete (27) días de vida. b) Mortalidad Post-Neonatal: designa a la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta los once (11) meses y veintinueve (29) días de vida del niño. EDAD DE LA MADRE: La edad de la madre es un factor que se asocia fuertemente con el posible daño del niño (muerte o enfermedad). Esto ha sido estudiado en diferentes países y verificado para la Argentina en un estudio donde se observa una clara asociación entre determinados grupos etarios, el bajo peso al nacer y la mortalidad infantil, durante el año 1989 en la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. Este tipo de estudios, permite cuantificar los grupos de riesgo, o sea aquellos grupos que tengan mayor posibilidad de daño (Alto Riesgo) o menor (Bajo Riesgo). Este enfoque basado en el concepto de riesgo, tiene gran trascendencia desde el punto de vista sanitario y con miras a encararlo de esta forma, se adopta en el estudio mencionado la clasificación propuesta por Buttler y Bonham en 1958 y 7

utilizada con éxito en numerosos estudios ulteriores. Las madres son categorizadas en tres niveles De riesgo en relación con su edad: ALTO RIESGO - Menos de 20 años. BAJO RIESGO - Entre 20 y 34 años. RIESGO INTERMEDIO - Mayores de 34 años. Desde el punto de vista de la atención materno infantil se define como RIESGO a la mayor probabilidad de producirse DAÑO (muerte, enfermedad y/o secuela) en el período de referencia (en este caso el primer año de vida). La edad materna es un factor que se asocia significativamente con la posibilidad de daño del hijo (mortalidad) durante el primer año de vida y permite identificar y cuantificar dónde y de qué dimensión es el riesgo a que está sometido ese niño. PESO AL NACER: La alta frecuencia de neonatos de bajo peso al nacer (< 2500 g), se observa en países o regiones en vías de desarrollo y su alta incidencia se acompaña frecuentemente con otros indicadores de riesgo elevado como todos los considerados anteriormente. Esta definición engloba al desnutrido fetal y al neonato de pre término, por lo que muchas veces las estrategias a seguir son en función de la distribución porcentual de cada uno de estos dos grupos. La mejoría en la atención de la salud puede disminuir la morbi-mortalidad y las secuelas de este grupo de alto riesgo, pero no su incidencia, ya que ésta es producto del efecto de múltiples variables que dependen del desarrollo social y cuya erradicación necesita medidas estructurales, capaces de producir impacto pero a largo plazo. LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL: Es la localización geográfica o dirección donde reside habitualmente la persona de que se trate. Éste no necesita ser el mismo lugar en que aquella persona se encontraba en el momento en que ocurrió el hecho o su residencia legal. A los efectos de la tabulación, el lugar de residencia debe determinarse de la siguiente manera: para nacidos vivos: lugar de residencia de la madre en el momento del alumbramiento del nacido vivo; para defunciones fetales: lugar de residencia de la madre en el momento de la expulsión del feto muerto; para defunciones de menores de un año: lugar de residencia de la madre en el momento de la muerte del niño (o la del niño si la madre ha muerto) y para defunciones: lugar de residencia del fallecido al morir. LUGAR DE OCURRENCIA: Es la localidad u otro lugar geográfico donde ha ocurrido el nacimiento, la defunción, la defunción fetal. LOCAL DE OCURRENCIA: Es el sitio donde ocurrió el hecho. A los efectos de la tabulación el local de ocurrencia debe determinarse de la siguiente manera: Establecimiento de salud: es el lugar donde se brinda asistencia médica y/u obstétrica; puede ser hospital, clínica, maternidad, centro asistencial, etc. A su vez también puede ser categorizado en "Público" o de otra dependencia (privado, obra social, etc.). Vivienda o domicilio particular: cualquier otro domicilio no institucional, es decir, casa 8

donde una persona vive o se hospeda. Otro lugar: si ocurrió en algún otro lugar. Ej. a bordo de un transporte, en la vía pública, en la cárcel, en el lugar de trabajo. DEFUNCIÓN MATERNA: La Defunción Materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los cuarenta y dos (42) días siguientes a la terminación del embarazo -independientemente de la duración y del sitio del embarazo- debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo, pero no por causas accidentales o incidentales. La Clasificación Internacional de Enfermedades propone la categoría de muerte materna tardía definiéndola como tal a la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas, ocurrida después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo. MORTALIDAD PROPORCIONAL: La Mortalidad Proporcional representa una fracción del total de las muertes observadas, ligada a una característica determinada. Por ejemplo: Porcentaje (%) de mortalidad por una causa determinada en el conjunto de todas las defunciones; o la fracción de defunciones del grupo de 65 años y más. PERÍODO DE REPRODUCCIÓN. Designa el lapso en el que la mujer es capaz de procrear. En la mayoría de los países y a los fines estadísticos, este lapso ha sido fijado entre los quince (15) y cuarenta y nueve (49) años. La Provincia de Misiones ha adoptado el grupo de (10) a (49) años debido a que tiene nacimientos cuyas madres son menores de 15 años. PERÍODO PERINATAL: Es el lapso que comienza a las veintidós (22) semanas completas de embarazo (154 días de gestación), cuando el peso del feto al nacer es normalmente de 500 gramos. El período perinatal finaliza seis (6) días completos después del nacimiento. FUENTES: Instructivos del Sistema de Estadísticas Vitales Dirección de Estadísticas e Información de Salud 9

TABLA 1. NACIDOS VIVOS Y TASAS DE NATALIDAD SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS POBLACIÓN ESTIMADA 2017 NACIDOS VIVOS TASA DE NATALIDAD X 1.000 HABIT. Total Provincial 1.215.029 25.905 21,32 Apóstoles 46.600 932 20,00 Cainguás 58.902 1.305 22,16 Candelaria 29.824 550 18,44 Capital 358.198 7.235 20,20 Concepción 10.563 187 17,70 Eldorado 86.276 1.985 23,01 Gral. M. Belgrano 47.320 1.033 21,83 Guaraní 74.889 1.894 25,29 Iguazú 90.694 2.266 24,99 Leandro N. Alem 49.717 973 19,57 L. G. S. Martín 51.356 1.005 19,57 Montecarlo 40.529 787 19,42 Oberá 118.571 2.558 21,57 San Ignacio 63.673 1.245 19,55 San Javier 23.059 428 18,56 San Pedro 34.248 712 20,79 25 de Mayo 30.612 531 17,35 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias /// 220 /// Otros Países /// 59 /// FUENTE: Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017 y Población 2017 10

TABLA 2. TASA GENERAL DE FECUNDIDAD POR 1000 MUJERES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 10 Y 49 AÑOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS NACIDOS VIVOS Nº DE MUJERES DE 10 A 49 AÑOS TASA GENERAL DE FECUNDIDAD Total Provincial 25.905 378.458 68,45 Apóstoles 932 14.351 64,94 Cainguás 1.305 17.480 74,66 Candelaria 550 8.944 61,49 Capital 7.235 116.583 62,06 Concepción 187 3.111 60,10 Eldorado 1.985 26.779 74,12 Gral. M. Belgrano 1.033 14.636 70,58 Guaraní 1.894 22.887 82,76 Iguazú 2.266 28.841 78,57 Leandro N. Alem 973 15.106 64,41 L. G. S. Martín 1.005 15.684 64,08 Montecarlo 787 12.336 63,80 Oberá 2.558 35.892 71,27 San Ignacio 1.245 19.375 64,26 San Javier 428 6.969 61,42 San Pedro 712 10.259 69,40 25 de Mayo 531 9.225 57,56 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 220 /// /// Otros Países 59 /// /// FUENTE: Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017 y Población 2017 11

S/E.edad madre 50 y más 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años TABLA 3. NACIDOS VIVOS SEGÚN EDAD Y DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS NACIDOS VIVOS Total Provincial 25.905 201 4.908 7.267 6.040 4.368 2.351 634 40 3 93 Apóstoles 932 8 195 284 179 158 86 21 1 0 0 Cainguás 1.305 12 295 383 315 172 97 21 2 0 8 Candelaria 550 9 115 154 121 87 53 10 1 0 0 Capital 7.235 29 1.044 1.839 1.840 1.462 780 225 14 0 2 Concepción 187 1 45 43 38 35 19 6 0 0 0 Eldorado 1.985 11 324 542 516 334 200 47 1 0 10 Gral. M. Belgrano 1.033 12 265 313 201 144 69 23 3 0 3 Guaraní 1.894 24 430 622 377 243 133 47 0 0 18 Iguazú 2.266 22 461 651 516 365 179 43 9 0 20 Leandro N. Alem 973 9 162 260 246 182 92 22 0 0 0 L. G. S. Martín 1.005 8 205 273 230 152 100 23 0 2 12 Montecarlo 787 2 193 219 162 118 70 20 2 1 0 Oberá 2.558 14 509 783 593 408 197 50 1 0 3 San Ignacio 1.245 19 257 345 262 206 115 34 5 0 2 San Javier 428 4 89 116 106 77 28 8 0 0 0 San Pedro 712 13 166 230 131 93 50 17 0 0 12 Residencia fuera de la Provincia 25 de Mayo 531 4 120 148 127 78 45 6 0 0 3 Otras Provincias 220 0 21 47 68 46 28 9 1 0 0 Otros Países 59 0 12 15 12 8 10 2 0 0 0 FUENTE: Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 12

TABLA 4. NACIDOS VIVOS, SEGÚN PESO AL NACER Y EDAD DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 EDAD DE LA MADRE < DE 2.500 gr. > DE 2.500 gr. TOTAL 10 a 14 años 35 166 201 15 a 19 años 397 4.511 4.908 20 a 24 años 497 6.770 7.267 25 a 29 años 384 5.656 6.040 30 a 34 años 320 4.048 4.368 35 a 39 años 180 2.171 2.351 40 a 44 años 55 579 634 45 a 49 años 4 36 40 50 y más años 1 2 3 S/esp.edad de la madre 0 93 93 Total gral. 1.873 24.032 25.905 FUENTE: Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 13

TABLA 5. DEFUNCIONES MATERNAS Y RAZÓN DE DEFUNCIÓN POR 10.000 NACIDOS VIVOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS NACIDOS VIVOS Defunciones Maternas* (tempranas) Tasas X 10.000 Nacidos Vivos Defunciones Maternas* (tardías) Total Provincial 25.905 11 4,25 2 Apóstoles 932 0 0,00 1 Cainguás 1.305 2 15,33 0 Candelaria 550 0 0,00 0 Capital 7.235 1 1,38 0 Concepción 187 0 0,00 0 Eldorado 1.985 0 0,00 0 Gral. M. Belgrano 1.033 0 0,00 0 Guaraní 1.894 0 0,00 0 Iguazú 2.266 3 13,24 0 Leandro N. Alem 973 0 0,00 0 L. G. S. Martín 1.005 1 9,95 0 Montecarlo 787 0 0,00 0 Oberá 2.558 0 0,00 0 San Ignacio 1.245 2 16,06 0 San Javier 428 1 23,36 0 San Pedro 712 1 14,04 0 25 de Mayo 531 0 0,00 1 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 220 0 0,00 0 Otros Países 59 0 0,00 1 Observación: La razón de mortalidad materna se construye con las Defunciones Maternas Tempranas y con residencia en Misiones. FUENTE: Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 14

TABLA 6. DEFUNCIONES MATERNAS SEGÚN CAUSA DE MUERTE, GRUPOS ETARIOS Y TASAS DE MORTALIDAD SEGÚN CAUSA POR 10.000 NACIDOS VIVOS PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 NACIDOS VIVOS: TOTAL PROVINCIA: 25905 CAUSAS (mortalidad materna temprana ) <15 Años 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más TOTAL RAZÓN X 10.000 N.VIVOS Trauma obstétrico no especificado 1 1 0,39 Embarazo ectópico 1 1 2 0,77 Preeclampsia 1 1 2 0,77 Defecto de la coagulación Post-parto Infección de las vías urinarias consecutivo al parto Otras infecciones puerperales Muerte obstétrica de causa no especificada Enfermedades del sistema circulatorio que complican el embarazo, parto y puerperio Otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el embarazo,parto y puerperio 1 1 0,39 0 0,00 1 1 0,39 1 1 0,39 1 1 0,39 1 1 2 0,77 TOTAL GENERAL 0 1 2 2 0 2 1 0 0 11 4,25 Muerte Obstétrica no especificada que ocurre después de los 42 das y antes del año del parto Muerte Obstétrica no especificada que ocurre después de los 42 días y antes del año del parto Causas (Mortalidad Materna Tardía) 1 1 1 1 2 TOTAL 0 0 1 0 1 1 0 0 0 3 FUENTE: Formularios de Informes Estadísticos de Defunciones 2017. 15

TABLA 7. DEFUNCIONES Y TASA DE MORTALIDAD PERINATAL SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES AÑO 2017 DEPARTAMENTOS Defunciones Fetales 22 Sem.y + de Gest Defunción < de 7 días Nacidos Vivos 2017 Tasa de Mortalidad Perinatal Total Provincial 229 98 25.905 12,62 Apóstoles 8 7 932 16,09 Cainguás 12 3 1.305 11,49 Candelaria 9 4 550 23,64 Capital 43 24 7.235 9,26 Concepción 2 0 187 10,70 Eldorado 14 5 1.985 9,57 Gral. M. Belgrano 15 1 1.033 15,49 Guaraní 19 8 1.894 14,26 Iguazú 20 7 2.266 11,92 Leandro N. Alem 4 3 973 7,19 L. G. S. Martín 9 2 1.005 10,95 Montecarlo 9 1 787 12,71 Oberá 27 15 2.558 16,42 San Ignacio 17 6 1.245 18,47 San Javier 6 1 428 16,36 San Pedro 9 3 712 16,85 25 de Mayo 5 4 531 16,95 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 0 4 220 /// Otros Países 1 0 59 /// FUENTE: Formularios de Informes Estadísticos de Defunciones 2017. Formularios de Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 16

TABLA 8. DEFUNCIONES FETALES Y TASA DE MORTALIDAD FETAL POR 1000 NACIDOS VIVOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE Y TIEMPO DE GESTACIÓN. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS Nacidos Vivos 2017 < de 22 Sem. Cifras Absolutas > de 22 Sem. Total Tasas X 1000 N.Vivos < de 22 Sem. > de 22 Sem. Total Total Provincial 25.905 10 229 239 0,39 8,84 9,23 Apóstoles 932 1 8 9 1,07 8,58 9,66 Cainguás 1.305 0 12 12 0,00 9,20 9,20 Candelaria 550 0 9 9 0,00 16,36 16,36 Capital 7.235 5 43 48 0,69 5,94 6,63 Concepción 187 0 2 2 0,00 10,70 10,70 Eldorado 1.985 0 14 14 0,00 7,05 7,05 Gral. M. Belgrano 1.033 0 15 15 0,00 14,52 14,52 Guaraní 1.894 0 19 19 0,00 10,03 10,03 Iguazú 2.266 0 20 20 0,00 8,83 8,83 Leandro N. Alem 973 0 4 4 0,00 4,11 4,11 L. G. S. Martín 1.005 1 9 10 1,00 8,96 9,95 Montecarlo 787 0 9 9 0,00 11,44 11,44 Oberá 2.558 2 27 29 0,78 10,56 11,34 San Ignacio 1.245 1 17 18 0,80 13,65 14,46 San Javier 428 0 6 6 0,00 14,02 14,02 San Pedro 712 0 9 9 0,00 12,64 12,64 25 de Mayo 531 0 5 5 0,00 9,42 9,42 Otras Provincias 220 Residencia fuera de la Provincia 0 0 0 /// /// /// Otros Países 59 0 1 1 /// /// /// FUENTE: Formularios de Informes de Defunciones Fetales 2017. Formularios de Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 17

TABLA 9. DEFUNCIONES INFANTILES Y TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL POR 1000 NACIDOS VIVOS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEFUNC. INFANTILES TASAS MORT. INFANTIL DEPARTAMENTO NAC. VIVOS Total Defunc. Neonatal Post. Neonatal Total Mort.Inf. Mort. Neonatal M. Post. Neonatal Total Provincial 25.905 207 139 68 7,99 5,37 2,62 Apóstoles 932 7 7 0 7,51 7,51 0,00 Cainguás 1.305 9 5 4 6,90 3,83 3,07 Candelaria 550 8 6 2 14,55 10,91 3,64 Capital 7.235 52 36 16 7,19 4,98 2,21 Concepción 187 0 0 0 0,00 0,00 0,00 Eldorado 1.985 15 12 3 7,56 6,05 1,51 Gral. M. Belgrano 1.033 5 2 3 4,84 1,94 2,90 Guaraní 1.894 17 10 7 8,98 5,28 3,70 Iguazú 2.266 11 9 2 4,85 3,97 0,88 Leandro N. Alem 973 8 5 3 8,22 5,14 3,08 L. G. S. Martín 1.005 9 6 3 8,96 5,97 2,99 Montecarlo 787 4 2 2 5,08 2,54 2,54 Oberá 2.558 32 17 15 12,51 6,65 5,86 San Ignacio 1.245 11 6 5 8,84 4,82 4,02 San Javier 428 1 1 0 2,34 2,34 0,00 San Pedro 712 8 5 3 11,24 7,02 4,21 25 de Mayo 531 5 5 0 9,42 9,42 0,00 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 220 5 5 0 /// /// /// Otros Países 59 0 0 0 /// /// /// FUENTE: Formularios de Informes Estadísticos de Defunciones 2017. Formularios de Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 18

TABLA 10. DEFUNCIONES NEONATALES Y TASAS DE MORTALIDAD NEONATAL PRECÓZ (< 7 d.) Y NEONATAL TARDÍA (7 a 27 d.) SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS Nacidos Vivos Defunciones Neonatales Neo Precoz Neo Tardía TOTAL Tasa de Defunción Neonatal Neo Precoz Neo Tardía TOTAL Total Provincial 25.905 98 41 139 3,78 1,58 5,37 Apóstoles 932 7 0 7 7,51 0,00 7,51 Cainguás 1.305 3 2 5 2,30 1,53 3,83 Candelaria 550 4 2 6 7,27 3,64 10,91 Capital 7.235 24 12 36 3,32 1,66 4,98 Concepción 187 0 0 0 0,00 0,00 0,00 Eldorado 1.985 5 7 12 2,52 3,53 6,05 Gral. M. Belgrano 1.033 1 1 2 0,97 0,97 1,94 Guaraní 1.894 8 2 10 4,22 1,06 5,28 Iguazú 2.266 7 2 9 3,09 0,88 3,97 Leandro N. Alem 973 3 2 5 3,08 2,06 5,14 L. G. S. Martín 1.005 2 4 6 1,99 3,98 5,97 Montecarlo 787 1 1 2 1,27 1,27 2,54 Oberá 2.558 15 2 17 5,86 0,78 6,65 San Ignacio 1.245 6 0 6 4,82 0,00 4,82 San Javier 428 1 0 1 2,34 0,00 2,34 San Pedro 712 3 2 5 4,21 2,81 7,02 25 de Mayo 531 4 1 5 7,53 1,88 9,42 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 220 4 1 5 /// /// /// Otros Países 59 0 0 /// /// /// FUENTE: Formularios de Informes Estadísticos de Defunciones 2017. Formularios de Informes Estadísticos de Nacidos Vivos 2017. 19

TABLA 11. MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL Y POST-NEONATAL SEGÚN EDAD DE LA MADRE Y PESO AL NACER. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 EDAD DE LA MADRE < DE 2.500 gr. DE 0 a 27 DÍAS > DE 2.500 gr. S/Especificar SUB- TOTAL < DE 2.500 gr. 28 DIAS a 11 MESES > DE 2.500 gr. S/Especificar SUB- TOTAL TOTAL 10 a 14 Años 3 0 0 3 2 1 0 3 6 15 a 19 Años 19 7 0 26 7 8 0 15 41 20 a 24 Años 28 15 0 43 4 13 0 17 60 25 a 29 Años 14 11 0 25 4 9 0 13 38 30 a 34 Años 17 10 0 27 6 5 0 11 38 35 a 39 Años 8 4 0 12 3 4 0 7 19 40 a 44 Años 2 0 0 2 0 2 0 2 4 45 a 49 Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 y más Años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S/Especificar 0 1 0 1 0 0 0 0 1 TOTAL GRAL. 91 48 0 139 26 42 0 68 207 FUENTE: Formularios de Informes Estadísticos de Defunciones 2017 20

TABLA 12. DEFUNCIONES DE NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS Y TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS POBLACIÓN ESTIMADA 2017 DE 1 A 5 AÑOS DEFUNCIONES DE 1 A 5 AÑOS TASA DE MORTALIDAD 1 A 5 AÑOS x 1000 HAB. Total Provincial 122.036 57 0,47 Apóstoles 4.934 2 0,41 Cainguás 6.468 4 0,62 Candelaria 3.062 1 0,33 Capital 31.916 13 0,41 Concepción 1.085 0 0,00 Eldorado 8.535 4 0,47 Gral. M. Belgrano 5.612 1 0,18 Guaraní 8.719 4 0,46 Iguazú 9.792 5 0,51 Leandro N. Alem 4.492 1 0,22 L. G. S. Martín 5.146 6 1,17 Montecarlo 4.235 1 0,24 Oberá 11.891 7 0,59 San Ignacio 6.351 2 0,31 San Javier 2.376 0 0,00 San Pedro 4.283 3 0,70 25 de Mayo 3.139 2 0,64 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias /// 1 /// Otros Países /// 0 /// FUENTE: Informes Estadísticos de Defunciones y Población estimada año 2017. 21

TABLA 13. DEFUNCIONES GENERALES Y TASAS POR 1000 HABITANTES SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS POBLACIÓN 2017 DEFUNCIONES GENERALES TASA de MORT. x 1000 hab. Total Provincial 1.215.029 7.136 5,87 Apóstoles 46.600 258 5,54 Cainguás 58.902 312 5,30 Candelaria 29.824 185 6,20 Capital 358.198 2.323 6,49 Concepción 10.563 73 6,91 Eldorado 86.276 565 6,55 Gral. M. Belgrano 47.320 139 2,94 Guaraní 74.889 364 4,86 Iguazú 90.694 414 4,56 Leandro N. Alem 49.717 333 6,70 L. G. S. Martín 51.356 254 4,95 Montecarlo 40.529 200 4,93 Oberá 118.571 768 6,48 San Ignacio 63.673 412 6,47 San Javier 23.059 119 5,16 San Pedro 34.248 116 3,39 25 de Mayo 30.612 148 4,83 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias /// 127 /// Otros Países /// 26 /// FUENTE: Informes Estadísticos de Defunciones y Población año 2017. 22

TABLA 14. RAZÓN DE MORTALIDAD PROPORCIONAL O INDICADOR DE SWAROOP-UEMURA SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS TOTAL DEFUNCIONES S/LUGAR RESIDENCIA DEFUNCIONES DE 50 AÑOS y + MORT. PROPORC. SWAROOP-UEMURA Total Provincial 7136 5825 81,63 Apóstoles 258 217 84,11 Cainguás 312 247 79,17 Candelaria 185 145 78,38 Capital 2.323 1950 83,94 Concepción 73 63 86,30 Eldorado 565 473 83,72 Gral. M. Belgrano 139 102 73,38 Guaraní 364 272 74,73 Iguazú 414 319 77,05 Leandro N. Alem 333 285 85,59 L. G. S. Martín 254 195 76,77 Montecarlo 200 176 88,00 Oberá 768 625 81,38 San Ignacio 412 342 83,01 San Javier 119 103 86,55 San Pedro 116 87 75,00 25 de Mayo 148 121 81,76 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 127 89 /// Otros Países 26 14 /// FUENTE: Informes Estadísticos de Defunciones 2017. 23

TABLA 15. RAZÓN DE MORTALIDAD PROPORCIONAL DE 65 AÑOS Y MÁS SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS Total de defunciones s/lugar de residencia Defunciones de 65 años y + Mort. Proporc. De 65 años y + Total Provincial 7.136 4.389 61,51 Apóstoles 258 167 64,73 Cainguás 312 186 59,62 Candelaria 185 105 56,76 Capital 2.323 1.464 63,02 Concepción 73 45 61,64 Eldorado 565 357 63,19 Gral. M. Belgrano 139 67 48,20 Guaraní 364 197 54,12 Iguazú 414 225 54,35 Leandro N. Alem 333 226 67,87 L. G. S. Martín 254 152 59,84 Montecarlo 200 140 70,00 Oberá 768 508 66,15 San Ignacio 412 259 62,86 San Javier 119 80 67,23 San Pedro 116 64 55,17 25 de Mayo 148 88 59,46 Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 127 49 /// Otros Países 26 10 /// FUENTE: Informes Estadísticos de Defunciones 2017. 24

TABLA 16. NÚMERO DE MATRIMONIOS Y TASA BRUTA DE NUPCIALIDAD POR 1000 HABITANTES SEGÚN DEPARTAMENTO DE REGISTRO. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS POBLACIÓN ESTIMADA 2017 MATRIMONIOS TASA de NUPCIALIDAD x 1000 habitantes Total Provincial 1.215.029 5.094 4,19 Apóstoles 46.600 174 3,73 Cainguás 58.902 254 4,31 Candelaria 29.824 104 3,49 Capital 358.198 1.478 4,13 Concepción 10.563 30 2,84 Eldorado 86.276 410 4,75 Gral. M. Belgrano 47.320 205 4,33 Guaraní 74.889 370 4,94 Iguazú 90.694 454 5,01 Leandro N. Alem 49.717 213 4,28 L. G. S. Martín 51.356 156 3,04 Montecarlo 40.529 150 3,70 Oberá 118.571 527 4,44 San Ignacio 63.673 238 3,74 San Javier 23.059 108 4,68 San Pedro 34.248 112 3,27 25 de Mayo 30.612 111 3,63 FUENTE: Informes Estadísticos de Matrimonios y Población Estimada año 2017. 25

TABLA 17. ESTADÍSTICAS DE SALUD: INDICADORES DE SALUD PROVINCIA DE MISIONES. SERIE 1987 AL 2017 AÑOS Tasa Natalidad x 1000 Hab. Razón de Mortalidad Materna x 10000 Nv. Tasa Mortalidad General x 1000 Hab. Tasa Mortalidad Infantil x 1000 Nv. < 1 año Tasa Mortalidad Neonatal < 28 días Tasa Mortalidad Post Neonatal de 28 días a 11 meses 1987 34,10 5,30 6,00 31,30 20,20 11,30 1988 32,80 8,70 6,00 29,80 17,90 11,90 1989 32,00 7,00 6,10 29,60 18,20 11,40 1990 39,40 8,60 5,90 32,10 20,10 12,00 1991 34,00 7,80 5,70 27,40 17,00 10,40 1992 31,70 6,00 5,70 26,80 14,80 12,00 1993 29,50 5,60 5,80 29,80 15,70 14,10 1994 29,10 2,80 5,20 23,40 14,10 9,30 1995 27,70 8,60 5,30 23,30 12,70 10,60 1996 27,00 3,60 5,70 24,50 14,70 9,90 1997 26,00 2,00 5,00 20,40 11,10 9,30 1998 27,36 1,90 5,00 19,40 11,10 8,30 1999 24,79 6,90 5,13 21,60 13,20 7,79 2000 25,05 5,84 4,97 21,56 14,71 6,85 2001 25,74 4,84 4,56 18,96 12,70 6,25 2002 24,75 4,19 5,69 21,81 15,07 6,74 2003 25,01 5,80 5,68 19,55 12,38 7,17 2004 26,06 5,95 5,23 16,55 11,12 5,43 2005 22,69 6,29 5,07 14,47 9,32 5,16 2006 19,83 11,95 5,41 16,21 10,23 5,98 2007 20,81 8,01 5,00 13,71 8,59 5,12 2008 22,19 7,98 5,09 13,57 8,58 4,99 2009 22,49 8,85 5,06 12,66 8,54 4,12 2010 23,08 7,10 5,66 12,47 7,73 4,74 2011 24,07 5,58 5,43 10,97 6,91 4,05 2012 22,70 3,50 5,46 10,97 6,61 4,36 2013 22,39 3,90 5,74 9,84 6,38 3,46 2014 23,88 2,52 5,66 9,38 6,29 3,09 2015 23,18 5,84 5,77 8,62 5,44 3,18 2016 21,28 3,92 6,39 9,85 5,77 4,08 2017 21,32 4,25 5,87 7,99 5,37 2,62 FUENTE: Informes Estadísticos de Hechos vitales y Población estimada año 2017. 26

TABLA 18. NACIDOS VIVOS DE MADRES ADOLESCENTES, TASAS DE FECUNDIDAD ADOLESCENTE Y PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS DE MADRES ADOLESCENTES SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE. PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2017 DEPARTAMENTOS NACIDOS VIVOS SEGÚN EDAD DE LA MADRE 10 a 19 años 10 a 14 años 15 a 19 años TASAS FECUNDIDAD ADOLESCENTE Gral. (10-19 años) Temp. (10-14 años) Tardía (15-19 años) PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 10-19 años 10-14 años 15-19 años Total Provincial 5.109 201 4.908 37,67 2,88 74,44 19,7% 0,8% 18,9% Apóstoles 203 8 195 37,76 2,84 76,30 21,8% 0,9% 20,9% Cainguás 307 12 295 44,61 3,31 90,57 23,5% 0,9% 22,6% Candelaria 124 9 115 36,37 5,08 70,21 22,5% 1,6% 20,9% Capital 1.073 29 1.044 28,89 1,59 55,19 14,8% 0,4% 14,4% Concepción 46 1 45 37,24 1,52 78,01 24,6% 0,5% 24,1% Eldorado 335 11 324 35,08 2,25 69,51 16,9% 0,6% 16,3% Gral. M. Belgrano 277 12 265 47,61 3,77 100,65 26,8% 1,2% 25,7% Guaraní 454 24 430 49,20 4,85 100,58 24,0% 1,3% 22,7% Iguazú 483 22 461 47,40 4,28 91,38 21,3% 1,0% 20,3% Leandro N. Alem 171 9 162 32,52 3,33 63,47 17,6% 0,9% 16,6% L. G. S. Martín 213 8 205 36,79 2,68 73,23 21,2% 0,8% 20,4% Montecarlo 195 2 193 40,81 0,82 82,77 24,8% 0,3% 24,5% Oberá 523 14 509 40,51 2,11 81,10 20,4% 0,5% 19,9% San Ignacio 276 19 257 36,15 4,77 70,42 22,2% 1,5% 20,6% San Javier 93 4 89 36,08 2,79 77,89 21,7% 0,9% 20,8% San Pedro 179 13 166 41,37 5,55 83,71 25,1% 1,8% 23,3% 25 de Mayo 124 4 120 35,07 2,11 73,31 23,4% 0,8% 22,6% Residencia fuera de la Provincia Otras Provincias 21 0 21 /// /// /// 9,5% 0,0% 9,5% Otros Países 12 0 12 /// /// /// 20,3% 0,0% 20,3% FUENTES: Estimación de Población de Misiones y Boletín de Estadísticas Vitales. Dirección de Programación y Planificación. Ministerio de Salud Pública. Provincia de Misiones. Año 2017 ELABORACIÓN: Sala De Situación. Ministerio de salud pública. Provincia de misiones. Año 2018 27

GRÁFICO 1. TENDENCIA DE MORTALIDAD MATERNA. PROVINCIA DE MISIONES. AÑOS 2003 AL 2017 GRÁFICO 2. TENDENCIA DE TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL, NEONATAL Y POSTNEONATAL MISIONES. AÑOS 1987 AL 2017 28