INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

Documentos relacionados
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2016 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MAYO-AGOSTO DE 2016 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO ENERO - ABRIL DE 2016 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 1474 DE 2011 PERIODO JULIO A NOVIEMBRE DE 2018

PLAN DE ACCION EMSER ESP 2013

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Nit Oficina Asesora de Control Interno

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

1er. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO 2017 EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. La Mesa Anapoima

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

LA BELLEZA NIT:

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

Corroborar estrictamente el nombre del tercero, su identificación, para poder realizar el giro.

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRÁ GESTION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME CONSOLIDADO DE AUDITORIA VIGENCIA 2016

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

Informe pormenorizado del estado del control interno Empresas Públicas de Amagá S.A E.S.P Periodo: Septiembre Diciembre de 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2009

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

CANAL REGIONAL TELEPACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Formato - Fase de Evaluacion Manual Técnico MECI

SEGUIMIENTO 1 CONTROL INTERNO FECHA PROGRAMADA

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

ESTRUCTURA DEL CONTROL SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

ESE HOSPITAL MARCO FIDEL SUÁREZ, BELLO ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Al servicio del medio ambiente

CONTENIDO. Informe de avance MECI

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE NOVIEMBRE DEL 2012 MARZO DEL 2013.

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Módulo de Control de Planeación y Gestión

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO-SEPTIEMBRE 2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 MONICA CONSTANZA PIEDRAHITA MERCHAN 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Informe de Gestión 2013 Aguas de Occidente

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Art. 9 de la Ley 1474 de Cuatrimestre: septiembre- diciembre de 2015

RESOLUCIÓN No. 347 (de diciembre 05 de 2008)

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

2do.. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO 2018 EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. La Mesa Anapoima

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO PERIODO ENERO A ABRIL DE 2016

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016

INFORME EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO IDEP

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ENERO A JUNIO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Página 1 de 19

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Conformado por los componentes: Talento Humano, Direccionamiento Estratégico y Administración de Riesgos.

Diagnóstico Inicial MECI 2014

EVALUACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REPORTE DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA OFICINA DE CONTROL Y EVALUACION DE LA GESTION UNIVERSITARIA

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center

Control social. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP

Oficina De Control Interno. Marzo Junio 2017 Junio 07 de 2017

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL DE CONTROL INTERNO Periodo marzo julio 2018

Marzo Marzo Marzo 2018

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

POLITICAS DE OPERACIÓN Sistema de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Última actualización: Enero de 2013

Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. Primer Componente Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ SCA ESP 2017

a. Número de usuarios por servicio, sector y estrato socioeconómico.

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 E.S.E. HOSPITAL LOCAL DE PIEDECUESTA

EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EAF SAS ESP

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

REPUBLICA DE COLOMBIA CUNDINAMARCA ZIPAQUIRA EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO

INFORME GESTION SOCIAL JULIO 2017

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO (Ley 1474 de 2011)

Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó. Control de Cambios. 1. Responsable de Procedimiento. 2.

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE

REPÚBLICA DE COLOMBIA

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades

INDICADORES DE CONTROL SOCIAL DE LA EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA EAF SAS ESP -2013

Transcripción:

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a través de la guía del Departamento Administrativo de la Función Pública a continuación presenta Informe detallado de avances en cada uno de los tres (03) Subsistemas que componen el Modelo Estándar de Control Interno MECI -Control Estratégico, Control de Gestión y Control de Evaluación. Ambiente de Control: Estilo de Dirección: La Alta Dirección desde su rol estratégico, ha dado lineamientos y ha priorizado temas importantes, en el tercer cuatrienio de la presente vigencia. Se realizó evaluación inicial del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el trabajo SG- SST encontrándose con un puntaje de evaluación 63% nivel aceptable, con corte para el mes de Septiembre. El proceso de implementación del funcionamiento del Comité de Convivencia laboral donde se realizaron dos procedimientos. Se realizó inspección junto con el Jefe de personal en las diferentes áreas de la empresa para verificar el uso de la EPP por parte de los trabajadores, se pasaron las novedades a gerencia. Se realizó el Programa de gestión Integral de Talento Humano para el periodo 2017-2019, dentro de las actividades a desarrollar encontramos, Mantener la Salud física mental y social de los funcionarios, como realizar los procesos que propicien la autonomía, participación, creatividad sentido de pertenencia y satisfacción, Ampliar y fortalecer los programas y servicios brindados por la Caja de Compensación Familiar, delimitando las barreras de acceso en temas de costos y programas ofrecidos con base en las necesidades manifestadas por los funcionarios. Lograr la participación en el desarrollo organizacional en el componente y protección social deportiva, cultural, recreativa y social. -Índice de agua no contabilizada: 58% SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

-Cobertura de Acueducto, Alcantarillado y Aseo: Acueducto: 100% Número de suscriptores 8020, Alcantarillado: 97.47% Número de suscriptores 7817 Aseo: 96.07 %. Número de suscriptores 7705. -Índice de riesgo de calidad de agua: sin riesgo -Continuidad del servicio de residuos sólidos 100%, recolección una vez por semana, zonas de barrido una vez por semana. Periodo de Julio a Noviembre 2621 Tonelada dispuesta. La dificultad que ha enfrentado la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Líbano Tolima EMSER E.S.P, en cuanto al Subsistema de Control de Estratégico, ha sido la actualización del Manual de Procesos y Procedimientos y por ende estandarizar el conocimiento de las diferentes actividades que realiza la EMSER E.S.P para que se convierta en un instrumento de guía de la acción individual y colectiva que fomente el autocontrol y la autorregulación. SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION Mediante la Resolución Numero 052 de enero 31 de 2017, el Comité de Coordinación de Control Interno aprobó el Plan Anual de Auditorias vigencia 2017, la cual en este momento se convierte como guía metodológica para la elaboración de las auditorias de acuerdo a la Ley 87 de 1993 deben realizar las Oficinas de Control Interno lo que permitirá crear un plan de trabajo integral que contribuya a realizar un análisis, evaluación, seguimiento y mejoramiento continuo de cada una de las áreas Técnico Operativa y Administrativa de la EMSER E.S.P. Se realizó la Evaluación y Seguimiento Auditoria Interna parcial área Recursos físicos, en el tema de relación de gastos de Inversión en Combustible, Lubricantes, repuestos del Parque Automotor de la EMSER E.S.P. Durante la vigencia del año 2017, se instalaron 400 Micromedidores dando cumplimiento al Plan de Micromedicion, el nivel es medio, por cuando se han presentado problemas en las Redes de acueducto y alcantarillado del Municipio, alertando el personal técnico de fontanería en este caso. Se están atendiendo en el Programa Separación en la fuente y aprovechamiento de orgánicos 14 Barrios Coloyita, Acacias, el Triunfo, Porvenir, Villa paz, Cedral, Protecho, Isidro parra, San Antonio, Carmen, 20 de julio, Villa Emma, Jaramillo, Las Ferias y nueve (09) Fruver. Mensualmente se recogen 43 toneladas.

TABLA N 1 Fuente: lombricultivo EMSER (granja la Alsacia) La tabla anterior permite observar el comportamiento de residuos orgánicos recolectados durante un periodo comprendido entre el mes de Agosto de 2016 al 30 de noviembre de 2017, lo que evidencia un aumento de residuos orgánicos mes tras mes, presentando un incremento del 97% de acuerdo a datos de los años anteriores que se registraban de forma empírica. ITEM PERIODO RESIDUOS ORGANICOS RESIDUOS INSERVIBLES 1 Agosto 24.700 1.350 2 Septiembre 33.455 1.575 3 Octubre 33.340 1.335 4 Noviembre 33.230 1.645 5 Diciembre 27.280 735 6 Enero 35.575 895 7 Febrero 40.250 975 8 Marzo 46.400 1.650 9 Abril 32.200 1.130 10 Mayo 46.050 1.780 11 Junio 48.300 1.210 12 Julio 48.650 1100 13 Agosto 46.370 1235 Septiembre 31.850 166 Octubre 39.280 402 Noviembre 38.310 169 13 TOTAL 605.240 17.352 14 TOTAL RESIDUOS 622.592 Se realizaron 18 talleres pedagógicos educando juntos para la paz y la vida, en residuos sólidos, jardines JUKARUMA. Se realizó al apoyo en la gestión del programa: con EMSER E.S.P en mi barrio todos ganamos, en el Barrio pablo Sexto el día de Febrero de 2017 Socialización alcantarillado. Se está realizando la proyección de la intervención para el proyecto (Separación en la fuente), para el programa de formalización de recicladores de oficio. Se solicita apoyo al área jurídica en el proceso de formalización que se adelanta con los recicladores.

Se busca la inclusión de procesos de asociatividad, por medio de capacitaciones y demás actividades tendientes a facilitar el buen desarrollo tales como articulaciones institucionales tendientes a mejorar la calidad de vida. Se estableció el censo de recicladores de oficio, igualmente se coordinó con los responsables de la alcaldía Municipal para el seguimiento del PGIRS. Igualmente se socializo con el concejo municipal para la proyección del PGIRS a corto, mediano y largo plazo. Se sustituyeron de la red principal de alcantarillado de cemento a pvc 764 ML, durante la vigencia de 8,10,12,16 pulgada, con un avance del 191% frente a la meta establecida en el plan de acción. Se sustituyeron 1216 ML de tubería de asbesto cemento a pvc RDE 21 3 y 6 Acueducto. En el área urbana del Municipio del Líbano - Tolima. Con un avance del 173% frente al plan de acción del año 2017. La EMSER E.S.P lidera campañas de educación y sensibilización ambiental en la emisora la veterana en el manejo adecuado de los residuos sólidos y Orgánicos desde la fuente a todos y cada uno de los usuarios del servicio de aseo. Mediante la Resolución Numero 34 de enero 28 de 2016, el Comité de Coordinación de Control Interno aprobó el Plan Anual de Auditorias vigencia 2017, la cual en este momento se convierte como guía metodológica para la elaboración de las auditorias de acuerdo a la Ley 87 de 1993 deben realizar las Oficinas de Control Interno lo que permitirá crear un plan de trabajo integral que contribuya a realizar un análisis, evaluación, seguimiento y mejoramiento continuo de cada una de las áreas Técnico Operativa y Administrativa de la EMSER E.S.P. SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION Para la recuperación de la Cartera morosa en los valores totales, el estrato 2 y 3 sigue aportando una considerable proporción de la cartera, las acciones adelantadas por la EMSER E.S.P, primero por que existe un funcionario para cortes de agua, con el fin de controlar la cartera morosa durante la presente vigencia, el estrato 2 y 3 suman un total de $128.227.100=correspondientes un poco más del 75% de la cartera a recaudar. La cartera por recaudar ha tenido un incremento del 14% frente al mes de Septiembre, y se encuentra en ascenso, lo que permite aunar esfuerzos con las personas responsables del proceso y de esta manera obtener resultados de mejora con los usuarios. LA EMSER E.S.P ha venido continuando con el proceso de fortalecer y mejorar los procedimientos para el manejo de las peticiones, Quejas y Reclamos (P,Q,R). Se han recibido Peticiones, Quejas y Reclamos según recuadro.

PQR ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO Septiembre 59 45 24 Octubre 100 76 24 Noviembre 115 109 17 Se viene agilizando el recaudo por facturación por la apertura de cinco (5) corresponsales en diferentes puntos del municipio del Líbano Tolima. Se ha evidenciado la eficacia de los mecanismos utilizados por la empresa para informar a la comunidad y/o partes interesadas acerca de cualquier novedad en el servicio. La Página WEB de la Empresa se encuentra en actualización permanente, manteniendo informado a los usuarios y a las partes interesadas. Igualmente con el medio radial. La EMSER E.S.P, debe fortalecer la comunicación informativa de tal manera que le permita crear una política de flujo continuo de la informacion que alimente los procesos que la empresa ejecuta y que en algunas ocasiones se ha vista lesionada por la demora y el no acatamiento de los procedimientos y conductos regulares. RECOMENDACIONES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO El Sistema de Control Interno según el Indicador de madurez (14.37 %), Básico, Este modelo a este nivel debería permitir a la Entidad. 1-La entidad aplica el Modelo de control interno de manera primaria. Ha adoptado los lineamientos normativos para la adecuada gestión de sus procesos, cuenta con un direccionamiento estratégico y tiene identificadas las diferentes fuentes de información internas y externas, ha iniciado con herramientas de control y seguimiento, pero aún no cuenta con datos relevantes para su análisis. Ha formulado su Política de Gestión de Riesgos de forma básica. Elaborar la actualización del Manual de Procesos y Procedimientos que le permita a la EMSER E.S.P poder tener una estandarización del conocimiento de las diferentes operaciones que la Empresa. Realiza y de esta manera crear un lenguaje común alrededor de los diferentes procesos tanto operativos como administrativos que sirva como un instrumento guía de la acción individual y colectiva de la entidad, fomentando el autocontrol y la autorregulación. En el Programa separación en la fuente y aprovechamiento de residuos orgánicos, se recomienda ampliar la capacidad instalada del Lombricultivo, con el fin de incrementar la mano de obra en la elaboración de los procedimientos y de esta manera disminuir en la disposición final los residuos sólidos. GERMAN AUGUSTO SAAVEDRA RODRIGUEZ Jefe de Control Interno Elaboro GASR/OCI-22/12/2017