Foro de debate: equidad, eficiencia y progresividad. Bernardo Santos Ramos Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Miembro de Génesis

Documentos relacionados
Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Experiencias de cuarta garantía en la UE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

UN ENTORNO CON MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN: CONCILIANDO EFICIENCIA, CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN N Y AYUDA A LA DECISIÓN LOCAL

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Evaluación de la innovación en farmacoterapia

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

NUEVOS ESCENARIOS EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS: IPT

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas

Evaluaciones económicas y selección de medicamentos en los hospitales

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO EN GUÍAS Y PROTOCOLOS CLÍNICOS

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud

Evaluación de Tecnologías em Salud em Brasil y la CONITEC

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo

jagencia nacional de evaluación de tecnología en salud. Es la Agnet una excusa a favor del complejo medico industrial?

Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria. Reyes Abad Sazatornil Servicio de Farmacia HUMS

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Coste-efectividad y beneficio

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

PARTICIPACION DEL PACIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS.

Pág 1. Dr. Alvaro Hidalgo

POSTGRADO ONLINE EN FARMACOECONOMÍA. Universidad Pompeu Fabra Barcelona School of Management

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento

ACUERDO PARA UN PROYECTO DE REFORMA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Farmacoeconomía de la nueva generación de fármacos para el. inhibidores de la proteasa del virus de la hepatitis C

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad se obtuvieron de 2 estudios seleccionados tras una revisión bibliográfica.

FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD. José Mª Abellán Perpiñán

AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones.

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

Tema 2: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE

Actualización n de cartera de servicios del SNS

Paula Cerezo Álvarez Técnico Gestión de Investigación Fundación Biomédica del CHUVI 14 de julio de 2011

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

SANTIAGO HASDEU 1, LAURA LAMFRE 2, JUAN ALTUNA 3, SANTIAGO TORALES 4, JOAQUIN CAPORALE 5, JULIAN SANCHEZ VIAMONTE 6, FLORENCIA HUTTER 6

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con:

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

Papel de las Comisiones Clínicas

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

Recomendaciones para la no utilización de hormona del crecimiento en la recuperación de enfermedades neurológicas cerebrales y periféricas.

Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud

COMPARACIONES INDIRECTAS Comparación indirecta sencilla con la calculadora de Wells (método de Bucher)

Modelos de Gestión Sanitaria

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

_ J/51 t4'i_j A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

AYUDAS AÑO Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación

Nuevas estrategias de coordinación de la Investigación Clínica en el entorno del Sistema Nacional de Salud

Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión

Cuadro resumen de la Estrategia

Grupo GENESIS Grupo de Evaluación de Novedades, Estandarización e Investigación en Selección de Medicamentos

V FIEM FLORIANAPOLIS (Brasil) de marzo de Dr. D. JOSÉ RAMÓN HUERTA BLANCO Consejo General de Colegios Médicos de España

Evaluación y gestión del conocimiento. Posicionamiento Mª Dolores Fraga Fuentes Servicio Farmacia. Hospital Gral La Mancha Centro

Prioridades en la gestión de los recursos sanitarios

Hacienda Pública. Plan Nuevo. Curso

SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades de los medicamentos genéricos. Madrid, 5 de noviembre de 2009

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA

Fijación de precios y financiación de medicamentos

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

EL GASTO SANITARIO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Objetivo y contenidos de la sesión

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

Taller Desprescripción

Actividades del Grupo TECNO. Proyectos Futuros.

EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA, ESTUDIO Y DESCRIPCION.

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Posibilidades de financiación en Proyectos de Investigación en Terapias Avanzadas

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria.

JOSÉ CARLOS ANDRÉS IGLESIAS JOSÉ ANTONIO FORNOS PÉREZ 25 de Noviembre de 2006

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios. La experiencia en Catalunya

El Real Decreto de prescripción enfermera en la práctica de los cuidados

ABORDAJE DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD. Carmen Megía Dpto. Servicios Asistenciales del CGCOF

Cartera de servicios: nuevas líneas de trabajo

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Avances en la evaluación de fármacos en España Dra. Arantxa Catalán Presidenta de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria

Criterios Farmaco-económicos en Diabetes Decisiones Basadas en Valor

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMA CURSO Guadalupe Souto Nieves PARTE I. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN

Transcripción:

Foro de debate: equidad, eficiencia y progresividad Génesis, eficiencia y otras cosas bellas Bernardo Santos Ramos Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Miembro de Génesis

qué se presenta? Contenidos de la exposición Un ramillete de reflexiones desde la trinchera qué contenidos? Eficiencia y mala gestión de la crisis MADRE: éxito en microgestión Propuestas de futuro

Otra gestión de la crisis es posible Algunos profesionales preguntan: por qué pedir al SNS que sea eficiente en medio del desmadre general?

La eficiencia en el SNS es un requisito técnico independientemente de las crisis La mala gestión de la crisis hace que la eficiencia del SNS sea más necesaria que nunca

Eficiencia, crisis y mala gestión de la crisis No hemos gastado por encima de nuestras posibilidades Sí hemos reaccionado tarde a la crisis DATOS: Juan Simó Miñana. Médico de Familia. Pamplona y Abel Novoa Jurado. Médico de Familia. Murcia.

Beneficios marginales pequeños

El ejemplo (filosófico) del botijo como insuperable maravilla técnica Se fabrica con elementos inagotables Es fácil de fabricar Es barato No tiene patentes t No consume energía Enfría el agua con mucha eficiencia Es transportable Es 100% reciclable Una nueva forma de mirar! (Epistemología de la ciencia)

qué hacer? Copagos Medicamentazos Recortes Posicionamiento terapéutico ti Financiación selectiva Precios según valor Eficiencia Desinversión ATEs Uso adecuado

ASISTENCIA CALIDAD GESTION Redacción de protocolos Valoración conjunta de casos: Decisión de tratar / seguimiento /decisión de suspender Desprescripción programada

ASISTENCIA CALIDAD GESTION Gracias a una mejora de la eficiencia. no Redacción hubo de protocolos recortes Valoración conjunta de casos: Decisión de tratar / seguimiento /decisión de suspender Desprescripción programada no hubo recortes

En este contexto, Qué aporta MADRE?: Éxito en la incorporación del conocimiento a la microgestión Dio herramientas y se actualizó Diseminó el conocimiento Incorporó a los centros el conocimiento i NECESARIO PARA LA TOMA DE DECISIONES Coste /efectividad posible Impacto presupuestariop Dio glamour a la eficiencia i i

Dio glamour a la eficiencia

Comparaciones indirectas MADRE: Grandes Éxitos Alternativas Terapéuticas Equivalentes Cálculos de Impacto Presupuestario MADRE: Grandes Fracasos Criterios de coste efectividad (incluyendo End of Life) Incorporación de evaluaciones económicas publicadas

Impacto presupuestario Un gran acierto por conexión con la realidad: Los objetivos siguen siendo presupuestarios

Impacto presupuestario (2) Un gran acierto: por intentar superar la realidad: Incluir resultados en salud

Opciones de futuro No dejar de evaluar nuevos medicamentos pero empezar a evaluar: Adherencia a las recomendaciones Nichos de eficiencia Medicamentos sin interés comercial

Evaluación de la adherencia a recomendaciones Implantación de estrategias institucionales de selección Informes de Posicionamiento Terapéutico Comisión Armonización /Específicas Comisión Provincial

Nichos de mejora de la eficiencia EC EFICACIA SEGURIDAD ADHERENCIA PREFERENCI A Saag K et al Orwoll E et al Hadji P et al. ROSE Zoledrónico (reducción más rapida de marcadores óseos) Equivalentes en cuanto al aumento de la DMO Equivalentes en la reducción de marcadores óseos Reacciones infusionales con Zol durante los 3 primeros dias y digestivas con Alen el resto del periodo de estudio. Idem que anterior Idem que anterior - Zoledrónico (66,4%) 82% Zoledronico (74,2%) - - HadjiP et No hay - 80,9% Zoledronico al. ROSE- II diferencias en cuanto a calidad de vida (80,9%)

Génesis puede ser la Agencia de ETS para este tipo de terapias Medicamentos sin interés comercial

Foro de debate: equidad, eficiencia y progresividad Génesis, eficiencia y otras cosas bellas MUCHAS GRACIAS Bernardo Santos Ramos Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Miembro de Génesis