Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Medios, Comunicación y Cultura OB 0 1. Uso de idiomas

Documentos relacionados
Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

Guía Docente. Master Universitario en Producción y Realización en Radio y Televisión

Facultad de Educación

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA GUÍA DOCENTE

Técnicas de investigación social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 3 2.

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

Intervención y Asesoramiento Psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Geoinformación OB 0 2. Uso de idiomas

Psicopedagogía en las organizaciones 2015 / 16

FICHA DE LA ASIGNATURA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Psicooncología y Cuidados Paliativos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Idioma y traducción C4 (chino) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

Intervención y asesoramiento psicopedagógico en 2015 / 16 educación infantil y primaria Código: Créditos: 10

FICHA DE LA ASIGNATURA

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas.

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas.

Proyecto docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Psicooncología y Cuidados Paliativos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE PRESAS Y EMBALSES

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales OB 0 1.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Bellas Artes

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Acción Social y Educativa FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Guía Docente Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Fronteras de la Química

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina OB 0 A.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

AUDITORIA INFORMÁTICA

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

GUÍAS DOCENTES MÁSTER EN GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD Investigación y Análisis de Políticas de Igualdad Curso

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Universidad de Alcalá

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad a distancia. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Universidad de Alcalá

ASIGNATURA Inteligencia Artificial en los sistemas de control autónomo

Proyecto docente de la asignatura

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

Proyecto docente de la asignatura

SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL

Curso 2016/17. Asignatura: MARKETING FORESTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

Guía Docente. Epistemología y Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 10. Curso: 1 Código: 8235

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Católica de Valencia

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Trabajo de Fin de Máster. Código: Créditos ECTS: 15. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción Audiovisual OB 0 2.

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Psicología social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Teoría de Juegos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Guía Docente

Aprendizaje Integrado en Medicina I. Código: Créditos ECTS: 4. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Gestión aeronáutica FB 1 2. Uso de idiomas

Comercio Exterior. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Intervención Psicopedagógica en Población con Dificultades Sociales

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental FB 1 2. Uso de idiomas

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercialización. y Divulgación. Agraria. Curso 2018/19. Máster Universitario en. Ingeniería Agronómica

GUÍA DOCENTE Investigación Comercial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Fundamentos sociales, económicos y culturales del Patrimonio medieval

Transcripción:

2018/2019 Epistemología y Metodología de la Investigación en Comunicación Código: 42443 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313227 Medios, Comunicación y Cultura OB 0 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: Jaume Soriano Clemente Lengua vehicular mayoritaria: español (spa) Correo electrónico: Jaume.Soriano@uab.cat Prerequisitos No presenta prerrequisitos de conocimientos de otros módulos del Máster Universitario en Medios, Comunicación y Cultura. Objetivos y contextualización Conocimiento y aplicación de los métodos y técnicas de investigación en comunicación. Competencias Dirigir y trabajar en equipos de carácter interdisciplinar. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base y oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo Saber aplicar técnicas avanzadas de investigación cuantitativa y cualitativa a los procesos de producción y recepción de la comunicación Ser capaz de planificar y dirigir proyectos de investigación básica y aplicada en comunicación mediática y cultura. Resultados de aprendizaje 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Aplicar los procedimientos de recogida y de análisis de datos. Construir instrumentos para la recogida y el análisis de datos. Construir muestras de investigación. Dirigir y trabajar en equipos de carácter interdisciplinar. Distinguir estrategias posibles de investigación. Formular enunciados hipotéticos, preguntas de investigación y objetivos Poseer y comprender conocimientos que aporten una base y oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Programar la ejecución de proyectos de investigación. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo Realizar trabajos de campo en los que se apliquen técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas. Valorar la idoneidad en la aplicación de técnicas de investigación en comunicación. 1

Contenido 1. Epistemología 1.1. Inductivismo 1.2. Racionalismo crítico 1.3. Relativismo 2. Metodologías para la investigación de los medios, la comunicación y la cultura 2.1. Estructura de la investigación en comunicación. Tipos y ámbitos de aplicación 2.2. Diseños estándar de investigación 2.2.1. Orientados a la verificación 2.2.2. Orientados al descubrimiento 2.2.3. Las dimensiones metodológicas 2.3. El proceso de investigación. Ingredientes básicos 2.3.1. Delimitación del objeto de estudio 2.3.2. Muestreo 2.3.3. Recogida de datos 2.4. Análisis e interpretación de resultados 3. Los procedimientos de investigación básicos. 3.1. Métodos interrogativos (encuesta, entrevistas, grupos de discusión) 3.2. Experimentos /quasiexperimentos 3.3. Etnografía/observación participante 3.4. Análisis de contenidos y análisis textuales Metodología 1. 2. 3. 4. 5. Clases magistrales Estudio de casos Lecturas Tutorías Realización de trabajos Se combinará el aprendizaje de aspectos teóricos del programa con el aprendizaje mediante casos prácticos de investigación. En todos los casos se potenciarán los procesos de reflexividad sobre como conocemos, propios de toda actividad que pretenda profundizar en los mecanismos de producción del saber. Actividades Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje 2

Tipo: Dirigidas Clases magistrales 25 1 5, 11 Estudio de casos 5 0,2 6 Tipo: Supervisadas Tutorias 15 0,6 8 Tipo: Autónomas Lecturas, realización de trabajos 105 4,2 5, 11 Evaluación 1. Evaluación La calificación final será el resultado de ponderar tres formas de evaluación del rendimiento académico: 1.- La realización de un trabajo de curso que consistirá en hacer un análisis comparado de la metodología aplicada en dos trabajos de investigación publicados. El análisis se hará de las pautas teóricas y técnicas tratadas durante el curso. La calificación del trabajo será el 50% de la nota final. 2.- La realización de una prueba tipo test sobre la lectura del libro de Alan Chalmers Qué es esa cosa llamada ciencia? El resultado de la prueba será un 30% de la nota final. 3.- La asistencia y participación en los debates y controversias académicas que se susciten a lo largo del curso. Este apartado se valora con el 20% de la nota final. 2. Recuperación Se podrán recuperar el trabajo de curso y la prueba de lectura. Se exckluyen la asistencia y participación de la posibilidad de recuperación. Para optar a la recuperación del trabajo y de la prueba de lectura es un requisito que los alumnos hayan suspendido previamente ambas pruebas evaluables o una de ellas, y siempre que la calificación final del módulo sea inferior a 5 puntos. 3. Revisión ordinaria de las actividades de evaluación En caso de disconformidad con la calificación de las actividades evaluadas, el alumnado tendrá derecho a la revisión ordinaria de las pruebas con el profesor responsable del módulo. La fecha y el horario de la revisión ordinaria se harán públicos en el Campus Virtual. 4. Revisión extraordinaria de la calificación final del módulo En caso de disconformidad con la calificación final del módulo, el alumnado tendrá derecho a solicitar la revisión extraordinaria. El alumno/a tendrá que presentar, en el plazo de quince días naturales a partir de la publicación de la calificación final, una solicitud razonada al decanato de la Facultat de Ciències de la Comunicació, que se entregará en Gestión académica del Centro. La revisión se hará de acuerdo con las instrucciones sobre revisión extraordinaria aprobadas por la Junta de Facultad del día 5 de mayo de 2016, publicadas en el web de la Facultad: http://www.uab.cat/web/estudiar/grados/informacion-academica/evaluacion/revision-extraordinaria-de-la-calificac Actividades de evaluación Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje 3

Participación en las clases y los debates 20% 0 0 7, 9 Planificación y realización de un trabajo de curso 50% 0 0 1, 2, 3, 10, 8, 4 Pruebas de seguimiento de contenidos 30% 0 0 5, 6, 11 Bibliografía Arroyo, Millán; Sádaba, Igor (coords.) 2012 Metodología de la investigación social Madrid, Editorial Síntesis. Becker, Howard 2011 [1986] Manual de escritura para científicos sociales Buenos Aires, Siglo XXI. Chalmers, Alan F. 2000 Qué es esa cosa llamada ciencia? (Tercerca edición en España) Madrid, Siglo XXI. Deacon, David, et alt. 1999 Researching Communications London, Arnold. Della Porta,, Donatella; Keating, Michael (eds.) 2013 Enfoques y metodologías en las ciencias sociales, Madrid, Ediciones Akal. Gauntlett, David 2007 Creative Explorations. New approaches to identities and audiences New York, Routledge. Goyanes, Manuel 2017 Desafío de la investigación estándar en comunicación. Crítica y alternativas, Barcelona, Editorial UOC. Igartua, Juan José 2006 Métodos cuantitativos de investigación en comunicación Barcelona, Bosch. Íñiguez, Lupicinio (ed.) 2006 Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales Barcelona, Editorial UOC. Soriano, Jaume 2007 L'ofici de comunicòleg Vic, Eumo Editorial. 2017 "Investigar la comunicación con métodos biográficos. Propuestas de estudio", en Historia y Comunicación Social vol. 22(1), pàgs. 157-171. Wright Mills, Charles 2009 [1959] La imaginaciónsociológica México D.F., Fondo de Cultura Económica. Verd, Joan M.; Lozares, Carlos 2016 Introducción a la investigación cualitativa Madrid, Editorial Síntesis. 4

VV.AA. 1973 La disputa del positivismo en la sociología alemana Barcelona, Grijalbo. 5