Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Documentos relacionados
PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE DIÁLOGO DEPARTAMENTAL

MORTALIDAD MATERNA INFANTIL ESTA DENTRO LOS ONJETIVOS DEL MILENIO Y SON: 5TO. OBJETIVO

La Paz. MEJORANDO las condiciones de vida en BOLIVIA

Ministerio de Defensa

La Paz. Boletín sobre el estado de situación social en el departamento 2011

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI)

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ESTRATEGIA Y PLAN DE APOYO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

GESTIÓN La Paz, Diciembre del 2014


DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI)

Ministerio de Defensa Viceministerio de Defensa Civil MARCO INSTITUCIONAL

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL REGIONALIZADO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ - GADLP

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

Estructura de Establecimientos de Salud, Red Rural - SEDES La Paz

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

ORDEN DE LA EXPOSICIÓN

MARCO REFERENCIAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

PACTO FISCAL DEFINICIÓN CONTEXTO SITUACIÓN FISCAL RUTA AL PACTO FISCAL PROPUESTA

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SERVICIO LEGAL INTEGRAL MUNICIPAL

SOBERANÍA Y LIBERTAD SOL.BO PROGRAMA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO UNIDAD DE TURISMO

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS TRANSFERENCIAS POR PARTICIPACION POPULAR-CUENTA DE SALUD (LIQUIDO PAGADO) A MUNICIPALIDADES SEGUN ENTIDAD

5,927, ,571, ,868, ,203, ,224, ,796,266.13

6,500, ,819, ,559, ,855, ,735,504.86

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

COPART. I.D.H. F.COMPENS.

LA OFERTA DE TRABAJO SE INCREMENTÓ DE 52,2 POR CIENTO EN 2001 A 59,4 POR CIENTO EN 2012

CHUQUISACA 3,401, ,726, ,874, ,001,791.60

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

7,403, ,403,958.13

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz

Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Departamento de La Paz

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

GASTO IGEPS POR HABITANTE MUJER Rojo < 60 Bs. Amarillo entre 60 y 100 Bs. Verde mas de 100 Bs. CODENT ENTIDAD

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

Departamentos, ciudades y provincias de Bolivia

V Jornadas Patrimoniales Internacionales: Centros Históricos y Regeneración de Barrios. La Paz, 29 de julio de 2014

67,3% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS HABITA EN ÁREAS URBANAS Y 32,7% EN ÁREAS RURALES

INFORME DE LABORES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN 2016 Y PLAN DE TRABAJO ANUAL 2017 DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

222 VIVIENDAS AFECTADAS

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA PAZ PDDA LP AL 2020

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

COD 1603 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE BERMEJO

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LA PAZ

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

ANEXO 1 REGALIAS, IDH, IEHD Y FONDO DE COMPENSACIÓN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES PRIMER ADICIONAL - GESTIÓN 2013 (En Bolivianos) REGALIAS

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

195 VIVIENDAS AFECTADAS

SITUACIÓN FISCAL 2017

DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Febrero 2017

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL

El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional»


FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Febrero 2017

LA TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL FUE DE 1,7%

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA

ALREDEDOR DE SEIS MILLONES DE BOLIVIANOS ATIENDEN SU SALUD EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Municipios de Bolivia

Municipios de Bolivia

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Cartilla 3. Régimen Económico Financiero

Fortalecimiento de la Gobernabilidad Fiscal. Grupo 3: Aura Jenny Giovanni Marco Vladimiro

BOLIVIA: POBLACIÓN POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, CENSOS 2001 Y 2012, TASAS CRECIMIENTO INTERCENSAL

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017

Transcripción:

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020

PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE CUMPLIR la AGENDA 20/30 FORTALECER las AUTONOMÍAS SUPERAR las ASIMETRÍAS y DESIGUALDADES

METODOLOGÍA DEL DIÁLOGO NACIONAL DEL PACTO FISCAL El CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS aprobó el Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal* en la que se consigna cinco etapas de este proceso: 1. ETAPA PREPARATORIA que consiste en: a) Elaboración del Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal. b) Conformación de la COMISIÓN DEL PACTO FISCAL. 2. ETAPA DE SOCIALIZACIÓN: que tiene el propósito de informar sobre las competencias, manejo de las finanzas públicas, situación económico-social del ámbito nacional, departamental y municipal; y acerca de las condiciones y alcances del Pacto Fiscal. 3. ETAPA DE PRIORIZACIÓN DE AGENDAS: para la construcción y priorización de agendas productivas y sociales en cada Departamento. 4. ETAPA DE ASIGNACIÓN E INVERSIÓN EFECTIVA: orientada a identificar los factores internos y externos para mejorar la administración de los recursos públicos y desburocratizar la gestión pública nacional, departamental y municipal. 5. ETAPA DE ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE RECURSOS: destinada a elaborar un diagnóstico de las fuentes de recursos públicos actuales, hacia un mejor aprovechamiento de las alternativas de financiamiento. * El Reglamento, información y documentación sobre el Pacto Fiscal están disponibles en la Página Web del Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal (SEDFMC) del GADLP: www.autonomías.gobernacionlapaz.com

CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS Y COMISIÓN TÉCNICA DEL PACTO FISCAL MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS MIEMBROS Nro Presidente 1 Vicepresidente* 1 Ministro de la Presidencia 1 Ministro de Planificación del Desarrollo 1 Viceministro de Autonomías** 1 Ministro de Economía y Finanzas 1 Públicas* Ministro de Justicia y Transparencia 1 Institucional** Gobernadores 9 Representantes de las Asociaciones* 5 Nacionales de Municipios de Bolivia Representantes de las Autonomías 5 Indígena Originario Campesinas Representantes de las Autonomías 1 Regionales TOTAL 27 * Ley 705 Modificación de la LMAD de 5 de junio de 2015. ** Ley 924 Modificación de la LMAD de 29 de marzo de 2017.Nueva Ley que modifica la composición como efecto de la desaparición del Ministerio de Autonomías. pactofiscal@gmail.com MIEMBROS DE LA COMISIÓN TÉCNICA DEL PACTO FISCAL INSTITUCIÓN Nro Ministerio de la Presidencia 1 Ministerio de Planificación del Desarrollo 1 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 1 Vicepresidencia del Estado Plurinacional 1 Ministerio de Autonomías/Servicio Estatal de Autonomías 2 Gobiernos Autónomos Departamentales 9 Gobiernos Autónomos Municipales 8 Autonomías Indígena Originario Campesinas 5 Autonomía Regional 1 TOTAL 29 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCESO DE DIÁLOGO DEL PACTO FISCAL, SE RECEPCIONARÁN PROPUESTAS REFERIDAS AL PACTO FISCAL, RECIBIDAS POR LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CNA O POR LA CTPF A TRAVÉS DE SUS DELEGADOS.

OBJETIVOS DEL DIÁLOGO NACIONAL DEL PACTO FISCAL DOCUMENTO FINAL: EL PROCESO DEL PACTO FISCAL DEBERÍA CONCLUIR CON LOS SIGUIENTES ACUERDOS ENTRE EL NCE y LAS ETAs: 1. AGENDAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES PRIORIZADAS POR CADA DEPARTAMENTO. 2. ACUERDOS PARA LA ASIGNACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA EFECTIVA (DESBUROCRATIZACIÓN DE LA GESTIÓN). 3. ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE RECURSOS PÚBLICOS Y PROPUESTAS DE REFORMA NORMATIVA DEL RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO (ANTEPROYECTO DE LEY). II. EL ACUERDO FINAL DEL PACTO FISCAL SERÁ POR CONSENSO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS.

QUÉ ESPERAMOS DEL PACTO FISCAL? CON LA CPE SE AVANZÓ EN LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA y CON LA LEY 1551 EN LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA POR HABITANTE PARA MUNICIPIOS Y UNIVERSIDADES. AHORA ES NECESARIO PROFUNDIZAR LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL, SUPERAR LAS ASIMETRÍAS Y CONSOLIDAR LAS AUTONOMÍAS, IMPLEMENTANDO MODIFICACIONES AL RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO VIGENTE DESDE HACE MÁS DE 30 AÑOS.

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 1. PIERDE EL PRIMER LUGAR COMO CONTRIBUYENTE AL PIB DE BOLIVIA 2. LA ECONOMÍA TIENDE A TERCIARIZARSE 3. PAULATINA PÉRDIDA DE SU PESO DEMOGRÁFICO EN EL PAÍS 4. CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 5. PERSISTENCIA DE LA POBREZA 6. DEBILIDAD DE SUS INSTITUCIONES

5,2 6,8 LA PAZ PIERDE EL PRIMER LUGAR COMO CONTRIBUYENTE AL PIB DE BOLIVIA BOLIVIA: CONTRIBUCIÓN EN EL PIB POR DEPARTAMENTOS (1962 2013) (En porcentaje) 4,6 4,5 4,84 5,0 34,4 27 24,1 25,1 24,96 25,2 14,6 17,6 16,1 14,9 14,12 14,2 8,3 5,5 4,9 5,9 4,89 4,8 15,6 6,0 5,5 7,2 5,48 5,4 2,1 5,2 11,8 11,3 14,29 13,7 15,6 26,8 29,1 27,3 28,11 28,5 3,1 4,2 3,2 2,9 2,43 2,4 1,0 0,8 0,9 0,9 0,87 0,9 40 1962 1990 2006 2010 2013 2014 35 30 25 20 15 10 5 0 CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMBA ORURO POTOSI TARIJA SANTA CRUZ BENI PANDO Fuente: Elaborado por: Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo (SDPD) del GADLP, en base a datos oficiales del INE y CNPV.

LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO TIENDE A TERCIARIZARSE DEPARTAMENTO DE LA PAZ: POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO 244.691 PRIMARIO 127.318 SECUNDARIO 354.613 TERCIARIO 248.944 PRIMARIO 163.375 SECUNDARIO 476.111 TERCIARIO 388.668 PRIMARIO 259.510 SECUNDARIO 665.008 TERCIARIO 428.541 PRIMARIO 316.121 SECUNDARIO 848.332 TERCIARIO 100 100 100 100 26 15 26 21 51 53 34 18 49 28 18 54 30 20 27 20 1992 2001 2012 2022e Fuente: Elaborado por: Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo (SDPD) del GADLP, en base a datos oficiales del INE y CNPV.

EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ SUFRE UNA PAULATINA PÉRDIDA DE SU PESO DEMOGRÁFICO EN EL PAÍS La Paz 31,58 31,76 29,00 28,41 28,54 26,99 25,91 30,94 21,25 24,53 26,48 24,65 Cochabamba Santa Cruz 15,41 19,39 16,72 17,29 17,59 17,53 18,31 15,63 9,05 1950 1976 1992 2001 2012 2022 2032 Fuente: SDPD/GADLP, en base a datos oficiales del INE CNPV.

CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 20 PROVINCIAS Y 87 MUNICIPIOS 60 DE LA POBLACIÓN CONCENTRADA EN DOS MUNICIPIOS (LA PAZ Y EL ALTO). EL MUNICIPIO INTERMEDIO VIACHA, CONCENTRA APENAS EL 2,97 DEL TOTAL. OCHO MUNICIPIOS (10 DEL TOTAL) MÁS POBLADOS CONCENTRAN EL 70 DE LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO. MUNICIPIOS MÁS POBLADOS MUNICIPIO POBLACIÓN EL ALTO 848.452 31,20 31,20 LA PAZ 766.468 28,19 59,39 VIACHA 80.724 2,97 62,36 CARANAVI 50.330 1,85 64,21 ACHACACHI 46.058 1,69 65,90 LA ASUNTA 40.178 1,48 67,38 SICA SICA 31.312 1,15 68,53 PUCARANI 28.465 1,05 69,58 Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

RANGOS DE POBLACIÓN SEGÚN CANTIDAD DE MUNICIPIOS RANGO DE POBLACIÓN 619 5.000 5.001 10.000 CANTIDAD DE MUNICIPIOS POBLACIÓN 10 30.850 1,13 1,13 35 258.100 9,49 10,63 10.001 20.000 28 400.288 14,72 25,35 20.001 50.000 10 284.132 10,45 35,79 50.001 100.000 2 131.054 4,82 40,61 100.001 1.000.000 2 1.614.920 59,39 100 TOTAL 87 2.719.344 100 100 EXTREMOS MÍNIMA Y MÁXIMA POBLACIÓN NAZACARA DE PACAJES (619) - SANTIAGO DE MACHACA (4.593) CHUA COCANI (5.003) TIPUANI (9.985) CAJUATA (10.458) - COLQUIRI (19.620) APOLO (20.308) - ACHACACHI (46.058) CARANAVI (50.330) VIACHA (80.724) LA PAZ (766.468) EL ALTO (848.452)

PERSISTENCIA DE LA POBREZA 2001 POBLACIÓN TOTAL * NBS NO POBRE Umbral Población pobre Moderada POBRE Indigente Marginal BOLIVIA 8.014.380 16,58 24,83 58,6 34,22 21,69 2,68 LA PAZ 2.285.326 15,41 18,40 66,2 35,87 28,25 2,06 POBLACIÓN 2.285.326 352.133 420.579 1.512.885 819.819 645.639 47.156 2012 POBLACIÓN TOTAL * POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA BOLIVIA Y DEPARTAMENTO DE LA PAZ NBS NO POBRE Umbral Población pobre Moderada POBRE Indigente Marginal BOLIVIA 9.736.516 25,2 29,9 44,9 35,3 9,2 0,4 LA PAZ 2.652.226 26,5 27,2 46,3 35,3 10,6 0,4 POBLACIÓN 2.652.226 702.921 721.496 1.227.980 936.240 281.974 9.595 *La población objeto de estudio no incluye a la que reside en viviendas colectivas, en el exterior, o empadronadas en la calle o en tránsito. Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

SITUACIÓN DE POBREZA SEGÚN Y CANTIDAD DE MUNICIPIOS SITUACIÓN DE POBREZA Municipios con de población pobre igual o mayor al 81 Municipios con de población pobre mayor al 61 e igual o menor al 80 Municipios con de pobreza mayor a 40 e igual o menor a 60 Municipios con población pobre mayor a 21 y menor a 40 Municipios con población pobre menor a 20 N DE DE MUNICIPIOS MUNICIPIOS 45 51,72 32 36,78 7 8,05 2 2,30 TOTAL 87 100,00 MÍNIMO Y MAXIMO DE POBREZA CALAMARCA (81) - SANTIAGO DE CALLAPA (97) SAN BUENAVENTURA (61) CORO CORO (80) YANACACHI (51 ) DESAGUADERO (60) HUATAJATA (29 ) - EL ALTO (36 ) 1 1,15 LA PAZ (14 ) LA PAZ (14 ) - SANTIAGO DE CALLAPA (97 )

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN METROPOLITANA, CENSO 2012 REGIÓN METROPOLITANA MUNICIPIOS NO POBRE POBRE Población NBS Umbral Moderada Indigente * Palca 16.408 1,7 11,0 87,3 55,1 31,5 0,8 Marginal Laja 24.260 2,4 11,7 85,9 56,3 28,8 0,8 Achocalla 21.772 8,1 20,7 71,2 54,3 16,5 0,4 Mecapaca 15.890 15,6 21,3 63,1 41,2 21,4 0,6 Viacha 77.981 19,3 27,2 53,4 41,4 11,8 0,2 El Alto 833.649 26,8 37,2 36,0 32,0 3,9 0,1 La Paz 743.491 55,9 29,8 14,3 13,1 1,2 0,0 TOTAL REGIÓN 38,04 32,59 29,28 25,25 4,05 0,08 Población * 1.733.451 659.334 564.892 509.225 437.683 70.156 1.386 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN ALTIPLANO SUR, CNPV 2012 REGIÓN ALTIPLANO SUR NO POBRE POBRE MUNICIPIOS Población NBS Umbral Moderada Indigente * Callapa 7.189 0,5 2,2 97,30 34,9 59,0 3,4 Chacarilla 1.988 0,5 2,8 96,80 52,0 43,1 1,7 Calacoto 9.753 0,8 4,8 94,40 47,1 45,6 1,7 Papel Pampa 6.920 0,5 5,5 94,00 66,4 27,1 0,5 San Pedro Marginal 0,9 5,9 93,20 64,9 27,7 0,6 Cuarahuara 8.720 Waldo Ballivian 4.964 0,1 8,1 91,70 72,6 18,8 0,4 Comanche 3.810 1,2 7,3 91,40 56,6 34,1 0,7 Caquiaviri 14.538 1,6 7,2 91,20 52,2 38,3 0,7 San Andrés de Machaca 5.976 1,1 8,1 90,80 62,3 27,7 0,8 Catacora 2.852 0,8 11,9 87,40 61,2 25,9 0,3 Jesús de Machaca 14.755 1,8 11,5 86,70 68,3 17,9 0,5 Ayo Ayo 7.728 2,2 11,9 85,90 55,5 29,4 1,1

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN ALTIPLANO SUR, CNPV 2012 REGIÓN ALTIPLANO SUR NO POBRE POBRE Población NBS Umbral MUNICIPIOS Moderada * Indigente Marginal Santiago de Machaca 4.497 1,8 12,4 85,90 61,9 23,7 0,3 Umala 8.780 2,4 11,8 85,80 54,4 30,6 0,9 Charaña 2.994 3,7 11,4 84,90 40,1 43,6 1,2 Nazacara de 1,8 15,4 82,80 62,9 19,9 0,0 Pacajes 599 Sica Sica 30.952 2,4 15,7 81,80 57,8 23,1 0,9 Calamarca 12.168 2,7 16,3 81,10 57,1 23,4 0,6 Coro Coro 10.242 8,3 11,2 80,50 45,8 33,5 1,2 Colquencha 9.757 2,6 20,6 76,80 60,9 15,5 0,4 Collana 4.963 3,2 25,4 71,30 62,0 8,7 0,6 Patacamaya 22.110 6,9 25,8 67,30 50,3 16,7 0,3 REGIÓN 2,7 13,1 84,17 56,2 27,1 0,8 Población * 196.255 5.326 25.735 165.178 110.387 53.169 1.638 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN POBREZA, REGIÓN ALTIPLANO NORTE, CENSO 2012 REGIÓN ALTIPLANO NORTE NO POBRE POBRE Población NBS Umbral Moderada MUNICIPIOS * Indigente Marginal Humanata 5.272 0,5 4,5 95,03 49,7 43,8 1,5 Ancoraimes 13.016 2,2 9,3 88,49 56,4 31,2 0,9 Pto. Carabuco 14.252 4,3 9,1 86,63 54,6 31,2 0,9 Puerto Acosta 11.159 3,8 10,3 85,89 44,8 38,6 2,5 Taraco 6.527 1,8 12,9 85,32 71,0 14,1 0,2 Tito Yupanqui 6.229 0,6 15,2 84,19 61,9 21,6 0,6 Escoma 7.095 4,1 12,4 83,52 57,7 25,1 0,7 Puerto Pérez 8.043 2,1 14,7 83,17 60,5 22,0 0,7 Tiahuanacu 12.039 3,4 14,2 82,39 61,2 20,9 0,4 Pucarani 27.909 4,0 13,8 82,23 55,2 26,2 0,9 Batallas 17.264 4,7 18,9 76,38 52,8 22,9 0,6

REGIÓN ALTIPLANO NORTE NO POBRE POBRE Población NBS Umbral Moderada MUNICIPIOS * San Pedro de Tiquina 5.914 Indigente Marginal 5,9 19,9 74,13 55,3 18,1 0,7 Huarina 7.858 6,9 20,3 72,79 54,8 17,4 0,5 Achacachi 45.231 7,7 21,8 70,52 49,6 20,2 0,7 Guaqui 6.950 7,1 23,1 69,83 55,7 13,7 0,4 Santiago de Huata 8.415 POBLACIÓN EN CONDICIÓN POBREZA, REGIÓN ALTIPLANO NORTE, CENSO 2012 9,8 20,7 69,47 53,3 15,9 0,4 Copacabana 14.367 8,0 25,7 66,33 50,8 15,3 0,2 Chua Cocani 4.811 8,1 25,8 66,06 51,1 14,3 0,6 Desaguadero 6.730 8,5 31,0 60,48 50,5 9,9 0,1 Huatajata 3.838 31,5 38,9 29,57 25,9 3,7 0,0 REGIÓN 5,7 17,6 76,66 53,5 22,4 0,7 Población * 232.919 13.311 41.052 178.556 124.616 52.277 1.663 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN AMAZONÍA, CENSO 2012 REGIÓN AMAZONÍA NO POBRE POBRE Población NBS Umbral Moderada MUNICIPIOS * Indigente Marginal Alto Beni 10.793 2,9 15,5 81,56 57,4 23,2 0,9 Teoponte 8.888 3,1 18,6 78,29 56,8 20,5 0,9 Apolo 18.372 4,3 18,1 77,69 44,9 30,6 2,2 Ixiamas 8.217 3,4 19,3 77,32 57,4 18,2 1,7 Caranavi 48.617 5,8 19,1 75,10 55,4 18,9 0,8 Mapiri 13.051 4,3 25,9 69,83 63,2 6,5 0,1 Guanay 14.255 5,1 27,4 67,44 47,9 17,4 2,1 San Buenaventura 8.197 6,9 31,5 61,57 52,1 9,3 0,1 Tipuani 9.673 8,5 34,2 57,26 50,6 6,5 0,2 REGIÓN 5,1 21,9 72,98 53,8 18,2 1,0 Población * 140.063 7.174 30.678 102.211 75.376 25.380 1.455 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN VALLES NORTE, CENSO 2012 REGIÓN VALLES NORTE NO POBRE POBRE MUNICIPIOS Población * NBS Umbral Moderada Indigente Marginal Charazani 12.862 2,1 6,4 91,46 58,9 31,3 1,2 Mocomoco 15.390 2,3 6,8 90,93 49,6 39,6 1,8 Ayata 8.178 2,9 7,3 89,83 61,3 27,4 1,2 Aucapata 5.369 3,0 7,4 89,64 61,1 27,5 1,0 Curva 3.244 0,8 10,7 88,50 62,2 25,3 1,0 Chuma 11.370 3,5 10,7 85,88 61,5 23,6 0,8 Pelechuco 5.892 2,7 13,8 83,47 51,9 28,9 2,6 Combaya 3.668 3,1 14,1 82,82 65,0 17,7 0,1 Quiabaya 2.598 5,4 12,2 82,33 57,0 24,5 0,8 Sorata 23.158 4,3 15,4 80,30 51,6 27,6 1,1 Tacacoma 7.804 2,8 17,0 80,20 59,1 20,2 1,0 REGIÓN 3,1 11,02 85,90 56,2 28,4 1,2 Población * 99.533 3.063 10.968 85.502 55.993 28.282 1.227 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP.

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN VALLES SUR, CENSO 2012 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP. REGIÓN VALLES SUR NO POBRE POBRE MUNICIPIOS Población * NBS Umbral Moderada Indigente Marginal Inquisivi 14.540 2,2 4,7 93,07 46,0 44,0 3,1 Ichoca 7.744 1,5 6,9 91,65 52,9 37,7 1,0 Yaco 7.189 2,2 7,9 89,94 63,4 25,8 0,7 Sapahaqui 12.305 1,7 9,1 89,25 58,9 29,0 1,4 Malla 4.976 3,4 16,2 80,41 63,3 16,6 0,5 Luribay 11.011 3,4 19,8 76,84 58,4 17,8 0,6 Cairoma 11.185 5,1 18,5 76,41 57,6 18,2 0,6 Colquiri 18.967 9,9 15,9 74,13 42,0 31,1 1,1 Villa Libertad 5.458 1,6 28,1 Licoma 70,23 55,7 13,6 0,9 Cajuata 10.198 6,8 24,9 68,31 58,8 9,2 0,3 Quime 7.950 12,3 30,2 57,48 39,5 17,0 1,0 REGIÓN 4,9 15,7 79,37 52,7 25,6 1,1 Población * 111.523 5.552 17.457 88.514 58.753 28.501 1.260

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA REGIÓN YUNGAS, CENSO 2012 * La población objeto de estudio de acuerdo a la medición de pobreza por NBI Fuente: CNPV 2012, INE. Elaboración: SED FMC/GADLP. REGIÓN YUNGAS NO POBRE POBRE MUNICIPIOS Población * NBS Umbral Moderada Indigente Marginal La Asunta 39.354 1,7 11,2 87,1 54,7 31,0 1,5 Palos Blancos 23.708 4,0 20,9 75,1 57,8 16,5 0,7 Irupana Coroico Chulumani Coripata Yanacachi 16.616 7,4 20,8 71,8 55,0 16,6 0,3 18.608 10,3 25,1 64,6 50,4 13,8 0,4 17.369 9,6 31,4 59,0 52,0 6,8 0,2 16.660 8,9 36,3 54,9 48,0 6,7 0,2 6.167 20,5 27,9 51,6 43,2 7,9 0,5 REGIÓN 6,6 22,2 71,21 53,0 17,5 0,7 Población * 138.482 9.161 30.714 98.607 73.432 24.209 966

DEBILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL (VECINALES, CÍVICAS, LABORALES Y EMPRESARIALES)

FINANZAS PÚBLICAS

RÉGIMEN TRIBUTARIO VIGENTE DESDE HACE MÁS DE 30 AÑOS NORMATIVA IMPUESTO NCE GAD GAM UNIV. LEY 843 (1986) / LEY IVA, RC-IVA, IT, 75 20 5 1551 (1994) Y LEY N 031 LMAD (2010) IUE, ICE, ISAE, GA Ley 1654 (1995) LEY 031 LMAD (2010). Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) 75 20 (50 dividido por igual entre los 9 GAD y 50 por criterio poblacional). (Del 25, 20 Universidades) 5 LEY 3058 IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (2005) DS 29322 (2007) Ley 1551 y DS 23813 (1994) LEY 2646 (2004) LEY N 060 -LEY DE JUEGOS DE LOTERÍA Y DE AZAR (2010) Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) Fondo de Compensación Departamental (FCD) IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF) IMPUESTO AL JUEGO 30 juegos de azar y 10 a promociones empresariales. IMPUESTO A LA PARTICIPACIÓN EN JUEGOS 15 52,25 31,25 Departamentos No Productores 12,5 Departamentos Productores Del total percibido por cada Departamento: 24,39 66,99 8,62 100 100 Se financia con el 10 de la recaudación en efectivo del IEHD. 70 15 15

RÉGIMEN DE REGALÍAS NORMATIVA REGALÍA DISTRIBUCIÓN 21-12-1959 Ley N 981, de 7-3-1988 Regalías por Hidrocarburos 11 Gobernaciones de los Departamentos productores de hidrocarburos. 1 Gobernación Beni (2/3) y Gobernación Pando (1/3) 6 Nivel Central del Estado LEY 1297, 27-11- 1991. LEY Nº 535 DE MINERÍA (2014) Regalías Mineras (2,5, 5 y 7 del Valor de la Venta Neta de Minerales al Departamento Productor). 85 Gobiernos Autónomos Departamentales 15 Municipios donde se encuentra situada la explotación Ley Nº 1700 de 12-07-1996 Regalías Forestales Gobernaciones: 35 de la patente de aprovechamiento y 25 de la patente de desmonte, por concepto de regalía forestal. Municipios: 25 de la patente de aprovechamiento y 25 de la patente de desmonte, por concepto de regalía forestal.

DOMINIOS TRIBUTARIOS AUTÓNOMOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA SUCESIÓN HEREDITARIA Y DONACIONES DE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES SUJETOS A REGISTRO PÚBLICO. LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS A MOTOR PARA NAVEGACIÓN AÉREA Y ACUÁTICA. LA AFECTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EXCEPTO LAS CAUSADAS POR VEHÍCULOS Y POR ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS, MINERAS Y ELECTRICIDAD; SIEMPRE Y CUANDO NO CONSTITUYAN INFRACCIONES NI DELITOS. (Art. 7 Ley 154 Clasificación y definición de Impuestos) GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES (IPBI) IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES (IPVA).

INGRESOS TRIBUTARIOS y TRANSFERENCIAS (REGALÍAS E IMPUESTOS) GOBERNACIONES 2014 y 2016 En millones de BS. GOBERNACIONES 2014 2016 9.820 100 4.713 100-52 Regalías por Hidrocarburos 5.933 60 2.249 48-62 Regalías Mineras 1.002 10 758 16-24 Regalías Forestales 5 0 10 0,2 +100 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) Fondo de Compensación Departamental (FCD) 495 5 667 14 +35 2.219 23 769 16-65 166 12 260 6 +57 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Memoria de la Economía Boliviana, 2016. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

ASIMETRÍAS y DESIGUALDADES EN TRANSFERENCIAS A GOBERNACIONES (Fondo de Compensación Departamental (FCD), Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) y Regalías) 2014 y 2016 (En Millones de Bs y ) GAD POBLACIÓN TARIJA 483.518 4,81 STA CRUZ 2.657.762 26,42 CHUQ 581.347 5,78 POTOSÍ 828.093 8,23 BENI 422.008 4,19 LA PAZ 2.719.344 27,03 CBBA 1.762.761 17,52 PANDO 110.436 1,1 ORURO 494.587 4,92 TOTAL 10.059.856 100 TOTAL GENERAL 2014 3.982 41 1.402 14 900 9 873 9 636 7 625 6 582 6 436 4 384 4 9.820 100 TOTAL GENERAL 2016 1.505 32 646 14 406 9 628 13 307 6 465 10 348 7 188 4 220 5 4.713* 100 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Memoria de la Economía Boliviana, 2016. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

TRANSFERENCIAS PER CÁPITA A GOBERNACIONES (Fondo de Compensación, IDH, IEHD y Regalías) 2014 y 2016 (En Bolivianos) 9.000 8.000 35 8.237 7.000 6.000 5.000 4.000 18 3.113 17 3.947 3.000 2.000 1.000 0 10 1.702 6 6 1.548 1.506 4 4 4 4 4 3 1.054 2,2 976 698 727 758 776 3 1,4 1,4 3 445 528 1,1 468 243 330 197 230 171 TARIJA PANDO CHUQ BENI POTOSÍ ORURO STA CRUZ CBBA LA PAZ PROMEDIO 2014 2016 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS MUNICIPALES (COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA, HIPCII, IDH) GESTIÓN 2014 Y 2016 (En millones de Bs) 3.400 102-22 2.657 1.201 80 417 3.192 56-20 2.541 1.080 55 376 2.283 57-23 1.750 864 50 300 2.160 2.111 2.096 2.056 1.400 1.362 1.340 49 653 638-31 -30 1.264 1.133 923 20-45 -40 33-40 38 695 25-42 715 641 26 750 583 227 870 15 653 26 653 20 11 653 21 296 227 227 227 658 653 373 384 446 462 383 393 326 335 85 LA PAZ STA. CRUZ CBBA. POTOSÍ TARIJA CHUQUI ORURO BENI PANDO COPARTICIPACIÓN IDH HIPC II TOTAL 2014: 15.428 TOTAL 2016: 10.831 1.061 1.005-56 326 11 227 88

ASIMETRÍAS y DESIGUALDADES ENTRE GOBIERNOS MUNICIPALES (COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA, HIPCII, IDH 8.000 7.000 6.782 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 2.953 2.612 2.381 2.145 1.947 1.618 1.438 1.381 1.295 1.230 1.114 1.295 1.250 1.201 993 977 956 1.533 1.077 0 PANDO TARIJA BENI ORURO CHUQUI POTOSÍ CBBA. LA PAZ STA. CRUZ PROMEDIO 2014 2016

ASIMETRÍAS y DESIGUALDADES VERTICALES ENTRE GOBIERNOS MUNICIPALES Y GOBERNACIONES GESTIÓN 2014 Y 2016 (En millones de bs) 6.000 64 GOBERNACIONES: 9.820 5.000 44 +315 2014 MUNICIPIOS: 15.428 4.000 3.000 2.000 1.000 0 18 625 1.402 25 17 25 465 646 582 348 3.400 3.192 2.657 2.541 2.283 1.750 3.983 +216 65 20 79 873 68 900 36 1.505 58 384 636 628 56 34 53 406 436 58 1.340 1.264 220 307 1.133 923 1.061 1.005 188 695 750 715 641 583 326 LA PAZ STA. CRUZ CBBA POTOSÍ TARIJA CHUQ ORURO BENI PANDO MUNICIPIOS GOBERNACIONES Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: SED-FMC/GADLP. 50 2016 GOBERNACIONES: 4.713 MUNICIPIOS: 10.831 63

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POR DEPARTAMENTO 2010 A 2015 - En millones de Bs. (No incluye IDH, IEHD ni Regalías) DEPARTAMENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 MONTO MONTO MONTO MONTO MONTO MONTO SANTA CRUZ 7.170 35 9.541 34 10.930 34 17.913 43 20.042 44 20.570 43 LA PAZ 7.948 39 11.061 40 13.165 41 15.108 36 16.404 36 16.588 35 COCHABAMBA 2.196 11 2.913 10 3.069 10 3.725 9 4.332 9 4.901 10 ORURO 652 3 1.138 4 1.374 4 1.618 4 1.906 4 1.958 4 TARIJA 630 3 952 3 1.220 4 1.329 3 1.499 3 1.578 3 CHUQUISACA 318 2 412 1 475 1 604 1 696 2 804 2 POTOSÍ 1.239 6 1.764 6 1.729 5 1.048 3 802 2 760 2 BENI 109 1 144 1 162 1 205 0,5 232 1 263 1 PANDO 16 0,1 28 0,1 33 0,1 41 0,1 50 0,1 56 0,1 TOTAL 20.279 27.954 32.156 41.591 45.961 47.479 Fuente: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios. Elaboración: SEDFMC/GADLP.

PARTICIPACIÓN/DISTRIBUCIÓN POR NIVEL DE GOBIERNO IMPUESTOS Y REGALÍAS PRESUPUESTO 2017 (En millones de Bs y ) NIVEL CENTRAL 62,7 38.317 GADLP 417 0,68 688 Fondo de Promoción a la Inversión en Hidrocarburos 1,1 GAMs 21,6 4.082 GADs 6,7 Fondo Indígena 0,3 176 Renta Dignidad 2,1 1.293 Universidades 5,5 TOTAL 61.092 Gobiernos Autónomos Municipales (GAMs) Gobiernos Autónomos Departamentales (GADs) Fuente: Fundación Jubileo, mayo 2017 elaborado en base a Presupuesto General del Estado 2017 y normas que determinan la distribución de los recursos públicos. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

PRESUPUESTO INVERSIÓN PÚBLICA SEGÚN NIVEL INSTITUCIONAL 2017 (En millones de Bs y ) UNIVERSIDADES 359 0,8 NIVEL CENTRAL DEL ESTADO 35.879 84,5 TOTAL INVERSIÓN PÚBLICA 42.455 MUNICIPIOS 4.250 10 GADLP 267 0,63 GOBERNACIONES 1.967 4,6 2017 Part. NIVEL CENTRAL DEL ESTADO EMPRESAS PÚBLICAS 16.137 38,0 INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 11.466 27,0 ÓRGANO EJECUTIVO 6.600 15,5 INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 1.386 3,3 OTROS 290 0,7 TOTAL 35.879 84,5 FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, PROYECTO PGE 2017. Elaboración: SED-FMC/GADLP.

SITUACIÓN FINANCIERA del GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

REQUERIMIENTO DE RECURSOS COMPROMETIDOS (En millones de Bs) DÉFICIT FISCAL PROGRAMADO Fuente: SDPD / GADLP.

PRESUPUESTO DE INGRESOS POR FUENTE GADLP GESTIÓN 2017 1.421,63 millones de Bs RECURSOS PROPIOS 213,56 33,06 50,94 Adm. Cen. 128,44 Hospitales 34,18 Institutos REGALÍAS 102,45 15,86 IDH 76,87 11,90 417,63 OTROS 14,75 2,28 FONDO DE COMPENSACIÓN 113,98 17,65 Fuente: Reporte SIGEP. SDEF/SDPD/GADLP. Elaboración: SED FMC/GADLP. IEHD 124,33 19,25 100 1.421,63 53 750,25 (645,94+104,31) GOBERNACIÓN 47 671,38 SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES (SEDES/SEDEGES)

250,00 Gobierno EVOLUCIÓN Autónomo TRANSFERENCIA Departamental DE RECURSOS de La Paz (GADLP) - IDH GESTIONES Evolución 2005 al 2017 Transferencia EXPRESADO de Recursos EN MILLONES I.D.H. DE Bs. Gestiones 2005-2017 En Millones de Bs. 236,81 237,83 200,00 184,62 169,16 150,00 100,00 50,00 114,22 98,32 102,70 IDH 137,11 112,73 82,67 76,87 0,00 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Reporte SIGEP. SDEF-GADLP. Elaboración SED-FMC/GADLP. TOTAL IDH IDH menos el 12 para el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera FPIEEH (Ley 767, 11 de diciembre de 2015).

Gobierno RECURSOS Autónomo CONDICIONADOS Departamental DEL IDH de PTO. La 2017 Paz (GADLP) Evolución GADLP Transferencia En Bs de Recursos I.D.H. Gestiones 2005-2017 En Millones de Bs. TECHO PRESUPUESTARIO DEL IDH 2017 (MEFP) 76.865.632 Observaciones MENOS Renta Dignidad (30 IDH Coparticipación) 23.059.690 30 Ley 3791-28/11/2007 Seguridad Ciudadana y Lucha Contra la Violencia (10 Copart. IDH Descontando la Renta Dignidad) 5.380.594 7 Defensa y Protección de la Mujer - IDH D.S.2145 538.059 1 D.S. 2145 Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica (2 por 1000) Transferencia a Ministerio de Cultura (Premios Nacionales - Ley 3302) Ministerio de Salud (Bono de Vacunación - Escalafón al Mérito - Ley 3302) Transferencia Administradora Boliviana de Carreteras (Convenio) Costo Prediarios y Otros del Régimen Penitenciario (Ley 3302) Ley 264 31/7/2012 y D.S.2145 14/10/2014 153.731 0 D.S. 859 29/4/2011 109.000 0 Ley 3302 / 16/12/2005 16.293.261 21 Ley 3302 2.000.000 3 Convenios Específicos 15.870.404 22 Ley 3302 Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica SEMENA - Transferencias de Capital y Corriente 384.289 0 Ley Nro. 1039 6/12/1988 Apoyo a la Protección de la Niñez y Adolescencia 219.030 0 Ley Nro. 548 17/7/2011 Apoyo a la Protección de Personas con Discapacidad 249.030 0 Ley Nro. 223 Apoyo a la Protección al Adulto Mayor 219.030 0 Ley Nro. 369 SALDO Otros Gastos (Inversión Pública y Programas) 12.389.514 16 Fuente: SDEF/GADLP/POA Y PRESUPUESTO 2017 - LEY 856 TOTAL 76.865.632 100 Para Otras Competencias Departamentales

PRESUPUESTO POR OBJETO DEL GASTO GESTIÓN 2017 1.421,63 millones de Bs. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 80,61; 10,64 FUNC. SERVICIOS DPTALS. 37,75 4,98 757,44 (GADLP 53) HOSPITALES e INSTITUTOS 152,22 20,10 INVERSIÓN PÚBLICA 266,99 35,25 PTO. TOTAL 2017 1.421,63: GOBERNACIÓN 757,44 (53) SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES (SEDES/SEDEGES) 664,19 (47) PREVISIONES DE GASTO 8,93 1,18 SERVICIO DE LA DEUDA 60,65 8,01 TRANSFERENCIAS y GASTOS COMPETENCIALES 111,93 (14,78) PROGRAMAS RECURRENTES Y DE CAPITAL 38,35 5,06

AGENDA 20/30 PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

EJES DEL DESARROLLO DEL PTDI POLÍTICO INSTITUCIONAL: Consolidar el carácter autonómico del GADLP y su capacidad de gestión participativa y concurrente (GOBERNANZA TERRITORIAL) para el desarrollo económico y social regionalizado del Departamento de La Paz EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO Aprovechar las potencialidades regionales, a través del desarrollo de cadenas productivas regionales, como ejes dinamizadores del desarrollo económico productivo de cada una de las siete regiones del Departamento de La Paz EJE DESARRROLLO SOCIAL Ampliar las oportunidades de desarrollo humano y social, a partir de la mejora de la infraestructura básica social y la ampliación de la cobertura y calidad de servicios, que permitan un mayor equilibrio territorial en el acceso a oportunidades de desarrollo.

VISIÓN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2020, RECUPERÓ EL LIDERAZGO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO A NIVEL NACIONAL, A PARTIR DE LA ACTIVACIÓN DE UN PROCESO SIMULTÁNEO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN SUS SIETE REGIONES, EN EL MARCO DE UNA GESTIÓN COORDINADA Y CONCURRENTE CON ACTORES REGIONALES Y DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO QUE CONVIERTEN A LAS REGIONES EN: TERRITORIOS INTELIGENTES CON MECANISMOS DE GOBERNANZA REGIONAL INTITUCIONALIZADOS CON INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y SOCIAL ADECUADA Y DISTRIBUIDA EQUITATIVAMENTE CON DINAMIZACIÓN DE LAS VOCACIONES Y CADENAS PRODUCTIVAS REGIONALES QUE APROVECHAN LOS POTENCIALES ECONÓMICAS DE LAS REGIONES CON ACCESO A SERVICIOS SOCIALES DE CALIDAD PARA SATISFACER NECESIDADES BÁSICAS EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES CON UN GOBIERNO DEPARTAMENTAL QUE ACRECIENTA PROGRESIVAMENTE SU CARÁCTER AUTONÓMICO

ESTRATEGIAS PARA CONCRETAR EL DESARROLLO REGIONALIZADO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 1 4 Institucionalización de los Consejos Regionales Económico Social - CRES. Techos Presupuestos Regionales para lograr concurrencia financiera 2 Construcción de la Estrategia de Desarrollo Integral (EDI) en cada región 3 Agencias Regionales de Desarrollo Productivo y Social (ARDEPS). 5 Programa de Fomento a la dinamización de cadenas productivas regionales FODCAP 6 Mayor autonomía financiera del GADLP

ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIÓN: ESPACIO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN Fuente: Elaboración propia en base a mapas del PDD 2012, GADLP. Mapa referencial LA REGIÓN ES UN ESPACIO TERRITORIAL CONFORMADO POR VARIOS MUNICIPIOS O PROVINCIAS QUE NO TRASCIENDEN LOS LÍMITES DEL DEPARTAMENTO, QUE TIENE POR OBJETO OPTIMIZAR LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SE CONSTITUYE EN UN ESPACIO DE COORDINACIÓN Y CONCURRENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (Art. 19, LMAD).

OBJETIVOS DE LA REGIÓN COMO ESPACIO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ARMONIZACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO LOCAL, DEPARTAMENTAL Y NACIONAL. CONCERTACIÓN Y CONCURRENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL. Fuente: Elaboración propia en base a mapas del PDD 2012, GADLP. Mapa referencial OPTIMIZAR LA PLANIFICACIÓN Y LA INVERSIÓN PÚBLICA.

REGIÓN METROPOLITANA MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN LA PAZ 766.468 28,19 EL ALTO 848.452 31,20 ACHOCALLA MURILLO 22.179 0,82 MECAPACA 16.086 0,59 PALCA 16.622 0,61 LAJA LOS ANDES 24.531 0,90 VIACHA INGAVI 80.724 2,97 TOTAL POBLACIÓN 1.775.062 65,27 REGIÓN METROPOLITANA DE LA PAZ (7 Municipios / 3 Provincias) AGENDA PRIORIZADA SISTEMA DE TRANSPORTE RESCILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS) DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO DESARROLLO HUMANO (SALUD Y OTROS) SEGURIDAD CIUDADANA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONFLICTOS DE LÍMITES FUENTE MAPA: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial.

REGIÓN ALTIPLANO NORTE (CIRCUNLACUSTRE) CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Cadena Lechera Industria Turística Piscícola Otros (Horticultura/Pecuaria) (20 Municipios 5 provincias) Los Andes FUENTE: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial. FUENTE: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial. REGIÓN ALTIPLANO NORTE (CIRCUNLACUSTRE) MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN ESCOMA 7.186 0,26 HUMANATA 5.342 0,20 CAMACHO PUERTO ACOSTA 11.290 0,42 PUERTO CARABUCO 14.589 0,54 BATALLAS 17.426 0,64 PUCARANI LOS ANDES 28.465 1,05 PUERTO PEREZ 8.157 0,30 COPACABANA 14.931 0,55 SAN PEDRO DE TIQUINA MANCO KAPAC 6.052 0,22 TITO YUPANQUI 6.261 0,23 DESAGUADERO 6.987 0,26 GUAQUI 7.278 0,27 INGAVI TARACO 6.603 0,24 TIAHUANACU 12.189 0,45 ACHACACHI 46.058 1,69 ANCORAIMES 13.136 0,48 CHUA COCANI 5.003 0,18 OMASUYOS HUARINA 7.948 0,29 HUATAJATA 3.927 0,14 SANTIAGO DE HUATA 8.562 0,31 TOTAL POBLACIÓN 237.390 8,72

REGIÓN ALTIPLANO SUR (22 Municipios / 5 provincias) FUENTE MAPA: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial. CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Ganado Camélido Quinua Ganado Lechero Parque Industrial REGIÓN ALTIPLANO SUR MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN CALACOTO 9.879 0,36 CAQUIAVIRI 14.687 0,54 CHARAÑA 3.246 0,12 COMANCHE 3.880 0,14 CORO CORO PACAJES 10.647 0,39 NAZACARA DE PACAJES 619 0,02 7.289 0,27 SANTIAGO DE CALLAPA WALDO BALLIVIAN 5.069 0,19 AYO AYO 7.798 0,29 CALAMARCA 12.413 0,46 COLLANA 5.042 0,19 COLQUENCHA AROMA 9.879 0,36 PATACAMAYA 22.858 0,84 SICA SICA 31.312 1,15 UMALA 8.903 0,33 CHACARILLA 2.004 0,07 PAPEL PAMPA 7.003 0,26 SAN PEDRO DE GUALBERTO VILLARROEL CURAHUARA 8.858 0,33 CATACORA 2.881 0,11 SANTIAGO DE JOSÉ MANUEL PANDO MACHACA 4.593 0,17 JESUS DE MACHACA SAN ANDRÉS DE INGAVI 15.039 0,55 MACHACA 6.145 0,23 TOTAL POBLACIÓN 200.044 7,35

REGIÓN VALLES INTERANDINOS NORTE (11 Municipios / 5 provincias) REGIÓN VALLES INTERANDINOS NORTE MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN CHARAZANI BAUTISTA 13.023 0,48 CURVA SAAVEDRA 3.285 0,12 AUCAPATA 5.495 0,2 AYATA MUÑECAS 8.410 0,31 CHUMA 11.473 0,42 COMBAYA 3.731 0,14 QUIABAYA 2.684 0,1 LARECAJA SORATA 23.512 0,86 TACACOMA 8.182 0,3 MOCOMOCO CAMACHO 15.665 0,58 PELECHUCO FRANZ TAMAYO 6.780 0,25 TOTAL POBLACIÓN 102.240 3,75 FUENTE MAPA: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial. Larecaja CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Frutas Hortalizas Papa Turismo y otros

REGIÓN VALLES INTERANDINOS SUR (11 Municipios / 2 provincias) Luribay FUENTE: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial. CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Frutas Hortalizas Papa Minería Turismo y otros REGIÓN VALLES INTERANDINOS SUR MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN CAIROMA LOAYZA 11.355 0,42 LURIBAY 11.139 0,41 MALLA 5.180 0,19 SAPAHAQUI 12.484 0,46 YACO 7.315 0,27 CAJUATA INQUISIVI 10.458 0,38 COLQUIRI 19.620 0,72 ICHOCA 7.913 0,29 INQUISIVI 14.717 0,54 LICOMA PAMPA 5.488 0,20 QUIME 8.266 0,30 TOTAL POBLACIÓN 113.935 4,19

REGIÓN YUNGAS (7 Municipios / 2 provincias) REGIÓN YUNGAS MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN PALOS BLANCOS 24.731 0,91 CHULUMANI 17.823 0,66 IRUPANA SUD YUNGAS 17.276 0,64 LA ASUNTA 40.178 1,48 YANACACHI 6.420 0,24 CORIPATA NOR YUNGAS 16.930 0,62 COROICO 19.397 0,71 TOTAL POBLACIÓN 142.755 5,25 FUENTE: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial. CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Coca Café Frutas tropicales Turismo y otros

REGIÓN AMAZÓNICA (9 Municipios / 4 provincias) REGIÓN AMAZÓNICA MUNICIPIO PROVINCIA POBLACIÓN IXIAMAS 9.362 0,34 ABEL ITURRALDE SAN BUENAVENTURA 8.711 0,32 ALTO BENI 11.194 0,41 CARANAVI CARANAVI 50.330 1,85 APOLO FRANZ TAMAYO 20.308 0,75 GUANAY 14.788 0,54 MAPIRI 13.891 0,51 LARECAJA TEOPONTE 9.349 0,34 TIPUANI 9.985 0,37 TOTAL POBLACIÓN 147.918 5,43 CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS Castaña y cacao Turismo Madera FUENTE: Plan de Desarrollo Departamental, 2012, GADLP. Mapa referencial.

AGENDA 20/30 PARA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE AGENDA 20/30 PIP* PRF** Millones de Bs. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 3.030 9.230 VIALIDAD Y TRANSPORTE (CAMINOS, PUENTES, SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO 1 MULTIMODAL, TERMINALES) 2 SISTEMAS DE RIEGO (REPRESAS, POZOS,ETC) 3 ELECTRIFICACIÓN (MONOFÁSICA y TRIFÁSICA) DINAMIZACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS 95 4.281 4 BASE PRODUCTIVA (PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA- TRANSITAR DE LA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA A UNA ECONOMÍA DE ACUMULACIÓN) 5 TRANSFORMACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN 6 TURISMO, IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL RESCILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 45 996 7 MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS 8 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS 9 GESTIÓN DE RIESGOS Y ALERTA TEMPRANA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL: PLANIFICACIÓN REGIONAL DESCONCENTRADA 17 192 10 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INTEGRAL (EDIs) DE LAS REGIONES del DEPARTAMENTO (METROPOLITANA, ALTIPLANO SUR Y NORTE, VALLES SUR Y NORTE, YUNGAS Y REGIÓN AMAZÓNICA). CIUDADES INTERMEDIAS. ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 11 EJERCICIO PLENO DE NUESTRA AUTONOMÍA 12 GOBIERNO ELECTRÓNICO TOTAL AGENDA PRODUCTIVA, AMBIENTAL E INSTITUCIONAL 3.187 14.699 * PIP: Presupuesto de Inversión Pública Estimado con Techos del MEFP. **PRF: Presupuesto Requerimiento de Financiamiento

AGENDA 20/30 PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE AGENDA 20/30 Millones de Bs. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 304 2.107 1 SALUD DE CALIDAD (INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, PREVENCIÓN Y RECTORÍA) 2 SEGURIDAD CIUDADANA 3 EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN: INSTITUTOS TECNOLÓGICOS 4 5 EQUIDAD, INCLUSIÓN Y DISMINUCIÓN DE BRECHAS DE DESIGUALDAD de MUJERES PROTECCIÓN SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA DE POBLACIÓN VULNERABLE (MUNICIPIOS AMIGOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES. INCLUSIÓN POBLACIÓN GLBT) 6 DEPORTE COMPETITIVO DE ALTURA TOTAL AGENDA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 304 2.107 PIP: Presupuesto de Inversión Pública Estimado con Techos del MEFP. PRF: Presupuesto Requerimiento de Financiamiento 18 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PAZ 3.491 16.806 PIP PRF

PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE CUMPLIR la AGENDA 20/30 FORTALECER las AUTONOMÍAS SUPERAR las ASIMETRÍAS y DESIGUALDADES

COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA VIGENTE (NO INCLUYE REGALÍAS) RECAUDACIONES 2016 (En millones de Bs) IMPUESTO TOTAL NCE GADs GAMs UNI COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA (IUE, IT, IVA,RC-IVA, ICE, ISAE, GA) 37.855 28.391 7.571 1.893 IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS (IEHD) IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) RECAUDACIONES EN CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL* IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF) ADEUDOS, MULTAS, CONTRAVENCIONES y OTROS 2.695 2.021 539 135 6.163 2.500 769 2.525 369 2.483 2.483 439 439 2.837 2.822 12 3 TOTAL COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA VIGENTE 52.472 38.656 1.308 10.108 2.400 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN 100 74 2 19 5 *IUE,IT,IVA,IEHD. No incluye Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIM) que los exportadores pagaron por compra de insumos. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Memoria de la Economía Boliviana 2016. Elaboración SED-FMC/GADLP.

PROPUESTA: MODIFICAR LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA EN OCHO IMPUESTOS NACIONALES IMPUESTO TOTAL NCE GADs GAMs UNI Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas 8.638 6.479 1.728 432 (IUE) Impuesto a las Transacciones (IT) 4.386 3.290 877 219 Impuesto al Valor Agregado (IVA) 18.776 14.082 3.755 939 Régimen Complementario al Valor Agregado 442 332 88 22 (RC-IVA) Impuestos a los Consumos Específicos (ICE) 2.604 1.953 521 130 Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE) 116 87 23 6 Gravamen Arancelario (GA) 2.893 2.170 579 145 TOTAL SIETE IMPUESTOS NACIONALES (IUE, IT, IVA,RC-IVA, ICE, ISAE, GA) 37.855 100 28.391 75 7.571 20 1.893 5 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) 2.695 100 2.021 75 539 20 135 5

COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA 1986/1994 (IUE, IT, IVA, RC-IVA, ICE, ISAE y GAC) COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA: Impuesto a las Utilidades de la Empresas (IUE) Impuesto a las Transacciones (IT) Impuesto al Valor Agregado (IVA) Régimen Complementario al Valor Agregado (RC-IVA) Impuestos a los Consumos Específicos (ICE) Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE) Gravamen Arancelario (GA) 20 5 75 Nivel Central del Estado Gobiernos Municipales Universidades LEY 843 / 1986: 75 NCE 10 DEPARTAMENTOS (CRD) 10 MUNICIPIOS 5 UNIVERSIDADES 31 AÑOS LEY 1551 (LPP) / 1994: 75 NCE 20 MUNICIPIOS 5 UNIVERSIDADES LEY 031 LMAD / 2010 23 AÑOS

1 10 DE LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA PARA LAS GOBERNACIONES (IUE, IT, IVA,RC-IVA, ICE, ISAE, GA) Nivel Central del Estado NCE Gobiernos Municipales GAMs Gobiernos Departamentales GADs 20 10 5 65 Universidades UNI COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA IUE, IT, IVA, RC-IVA, ICE, ISAE y GA (En millones de Bs.) RECAUDACIÓN 2016 37.855 NIVEL DE GOBIERNO PARTICIPACIÓN NCE 65 24.606 GAMs 20 7.571 GADs 10 3.785 UNI 5 1.893 GOBERNACIONES POBLACIÓN DEPARTAMENTO MONTO (Millones de Bs.) La Paz 2.719.344 27,03 1.023 Santa Cruz 2.657.762 26,42 1.000 Cochabamba 1.762.761 17,52 663 Chuquisaca 581.347 5,78 219 Pando 110.436 1,10 42 Beni 422.008 4,19 159 Tarija 483.518 4,81 182 Potosí 828.093 8,23 312 Oruro 494.587 4,92 186 TOTAL 10.059.856 100,00 3.785 PER CÁPITA 376

2 20 ADICIONAL EN LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA PARA GOBERNACIONES Y 5 PARA UNIVERSIDADES DEL IMPUESTO ESPECIAL A LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS (IEHD) RECAUDACIÓN 2016 VIGENTE 75/20/5 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) PROPUESTA 50/40/10 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) GOBERNACIONES POBLACIÓN DEPARTAMENTO TOTAL (millones de Bs) 50 POR POBLACIÓN TOTAL NCE GADs UNI 100 75 20 5 2.695 2.021 539 135 TOTAL NCE GADs UNI 100 50 40 10 2.695 1.348 1.078 270 50 POR IGUAL La Paz 2.719.344 27,03 206 146 60 Santa Cruz 2.657.762 26,42 202 142 60 Cochabamba 1.762.761 17,52 154 94 60 Chuquisaca 581.347 5,78 91 31 60 Pando 110.436 1,10 66 6 60 Beni 422.008 4,19 83 23 60 Tarija 483.518 4,81 86 26 60 Potosí 828.093 8,23 104 44 60 Oruro 494.587 4,92 86 26 60 TOTAL 10.059.856 100,00 1.078 539 539 40 10 50 NCE GADs UNI

3 COPARTICIPAR EN LA RECAUDACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL TOTAL NCE GADs GAMs UNI RECAUDACIÓN 2016 100 100 RECAUDACIONES EN CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL 2.483 2.483 COPARTICIPACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL RECAUDACIONES EN CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL (IUE,IT,IVA) TOTAL NCE GADs GAMs UNI 100 65 10 20 5 2.090 1.358 209 418 105 COPARTICIPACIÓN DE LOS TOTAL NCE GADs GAMs UNI CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL 100 50 40 10 RECAUDACIONES EN CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL 393 197 157 39 (IEHD) TOTAL COPARTICIPACIÓN CCF (IUE, IT, IVA, IEHD) 2.483 1.555 366 418 144 GADs MONTO (Millones de Bs.) GADs MONTO (Millones de Bs.) La Paz 86 Beni 21 Santa Cruz 85 Tarija 23 Cochabamba 59 Potosí 32 Chuquisaca 25 Oruro 23 Pando 12 TOTAL 366

RESUMEN PROPUESTA: MODIFICACIÓN DE LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA 1 10 DE LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA PARA GOBERNACIONES (IUE, IT, IVA,RC-IVA, ICE, ISAE, GA) 2 20 ADICIONAL EN LA COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA PARA GOBERNACIONES DEL IEHD (50/40/10) 50 GOBIERNO NACIONAL 40 GOBERNACIONES 10 UNIVERSIDADES 3 COPARTICIPAR EN LA RECAUDACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL

4 4.1 GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS NO TRIBUTARIOS TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES PEAJES (TRANSFERENCIA DEL PEAJE AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO) 4.2 FONDOS FIDUCIARIOS Y DE INVERSIÓN 4.3 EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS / CONCESIONES (EMPRESAS PÚBLICAS MIXTAS) (CADENAS PRODUCTIVAS / CENTRO DE CONVENCIONES Y CAMPO FERIAL)

4.4 MODIFICAR LA LEY 060 LEY DE JUEGOS DE LOTERÍA Y AZAR Art. 299 (CPE) COMPETENCIAS COMPARTIDAS: 4. JUEGOS DE LOTERÍA Y AZAR ART. 297 (CPE): LAS COMPETENCIAS COMPARTIDAS, AQUELLAS SUJETAS A UNA LEGISLACIÓN BÁSICA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL CUYA LEGISLACIÓN DE DESARROLLO CORRESPONDE A LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS, DE ACUERDO A SU CARACTERÍSTICA Y NATURALEZA. LA REGLAMENTACIÓN Y EJECUCIÓN CORRESPONDERÁ A LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS. NORMATIVA IMPUESTO NCE GAD GAM UNIV. LEY N 060 -LEY DE JUEGOS DE LOTERÍA Y DE AZAR (2010) IMPUESTO AL JUEGO 30 juegos de azar y 10 a promociones empresariales. IMPUESTO A LA PARTICIPACIÓN EN JUEGOS 15 100 70 15 15 IMPUESTO (En millones de Bs.) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Impuesto al Juego y a la Participación en Juegos (IF/IPJ) 13 9 20 31 25 60 PROPUESTA: LA NUEVA LEY NACIONAL BÁSICA ESTABLECERÍA QUE LAS GOBERNACIONAES EMITAN SUS RESPECTIVAS LEYES DE DESARROLLO, PARA REGULAR ESTA ACTIVIDAD Y ESTABLECER EL DOMINIO TRIBUTARIO DEPARTAMENTAL DEL IMPUESTO AL JUEGO DE LOTERÍA Y AZAR, EN COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA CON LOS MUNICIPIOS DE CADA DEPARTAMENTO.

5 CONCURRENCIA EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CON CONTRAPARTES DEL GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES EN BASE A LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INTEGRAL (EDIs) QUE SE FORMULARÁN PARA CADA UNA DE LAS SIETE REGIONES DEL DEPARTAMENTO, SE TENDRÁ UN BANCO DE PROYECTOS A SER FINANCIADOS EN CONCURRENCIA ENTRE LA INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL A TRAVÉS DE CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS. COMO ESTABLECE LA LEY 031 LMAD EN SU ARTÍCULO 19. I. LA REGIÓN ES UN ESPACIO TERRITORIAL CONTINUO CONFORMADO POR VARIOS MUNICIPIOS O PROVINCIAS QUE TIENE POR OBJETO OPTIMIZAR LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SE CONSTITUYE EN UN ESPACIO DE COORDINACIÓN Y CONCURRENCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA.

TRANSFERENCIAS DE CONTRAPARTES MUNICIPALES GESTIONES 2005-2016 / En Millones de Bs AÑO 2013 Disminuyen las transferencias de contrapartes municipales para ejecución de proyectos concurrentes. 38,87 29,74 11,81 23,91 26,91 23,48 14,01 23,64 17,01 16,02 6,44 3,41 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: SDEF/GADLP.

6 ACCESO A CRÉDITOS Y DONACIONES MECANISMOS CLAROS Y EXPEDITOS PARA EL ACCESO DE LAS ETAs A FUENTES DE CRÉDITO EXTERNO Y DONACIONES, GARANTIZANDO LA AUTONOMÍA EN LA GESTIÓN Y NEGOCIACIÓN CON LAS AGENCIAS DE COOPERACIÓN NACIONAL, INTERNACIONAL, BILATERAL Y MULTILATERAL. PROGRAMA DE ALIVIO A LA DEUDA (CONDONACIÓN) PARA QUE EL GADLP RECUPERE LA CONDICIÓN DE SER SUJETO DE CRÉDITO.

7 PACTO COMPETENCIAL 7.1 7.2 REVISIÓN DE LAS COMPETENCIAS NACIONALES TRANSFERIDAS POR EL NIVEL CENTRAL A LAS ETAs (Ley 3302 de 2005). RESPETO Y ESCLARECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS (COMPARTIDAS, CONCURRENTES Y EXCLUSIVAS), DEL NIVEL CENTRAL COMO DE LAS ETAs, ELIMINANDO TODA SUPERPOSICIÓN Y ALTERACIÓN COMPETENCIAL PROVOCADA POR LEYES NACIONALES. 7.3 7.4 CUMPLIMIENTO DEL ART. 305 DE LA CPE: TODA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA SU EJERCICIO. AJUSTAR LAS COMPETENCIAS DEPARTAMENTALES PARA OPTIMIZAR LA RECAUDACIÓN DE REGALÍAS, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN MINERA Y FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO.

GRACIAS pactofiscal@gmail.com