Mandato Legal. Lo que dice la Ley (Decreto Ley N 3.538)

Documentos relacionados
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

GESTIÓN 2010, DESAFIOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA LA SVS

PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN ) Fernando Coloma C.

Primera Presentación CMF: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo del Sector Asegurador

Supervisión y Regulación en Chile: Hacia un enfoque integrado Comisionado de la CMF, Kevin Cowan L.

Qué falló en la crisis financiera internacional?

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS. Presentación Comisión Conjunta Hacienda Trabajo Senado 15 de Junio de 2011

Programa de Capacitación 2016

Solvencia: Proyecto de Ley SBR para la Industria Aseguradora

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS

Instrumentación del Sistema de Gobierno Corporativo

Desafíos en gobernanza, gestión de riesgos responsable y mirada de largo plazo

Gobierno Corporativo Rol y Desafíos Actuales

REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE

Banco Central de Reserva de El Salvador

SBR: Desafíos de la Implementación

La Comisión para el Mercado Financiero y la Industria de los Fondos Mutuos

Superintendencia de A.F.P.

Desafíos Regulatorios

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

Fortaleciendo el estándar de los gobiernos corporativos

El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera

Cuenta Pública Superintendencia de Valores y Seguros

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Desarrollo de la Industria de Fondos y su Impacto en los Mercados de Capitales - Experiencia Chile. Fernando Larraín C. Presidente LarrainVial S.A.

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 27 de abril de 2017

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

El Servicio de Estudios de MAPFRE. Mayo, 2017

ALM en Chile: Normas de calce y TSA. Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros

SVS CUENTA PÚBLICA Carlos Pavez Tolosa, Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 28 de abril de 2016

SEMINARIO SISTEMA DE PENSIONES: DESAFIOS Y PERSPECTIVAS INVERSIONES PREVISIONALES GESTIONADAS POR COMPAÑÍAS DE SEGUROS DE VIDA

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

Encuentro del Mercado Asegurador Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Viña del Mar, 2 de octubre de 2015

Visión Actual y Futura de Industria de Fondos Mutuos

Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

SEMINARIO OECD - SVS GOBIERNOS CORPORATIVOS Y ADMINISTRACION DE RIESGOS EN EL SECTOR ASEGURADOR: PILAR II Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros

Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay. Conducta de Mercado. Marco Jaque Sarro Jefe Departamento Regulación de Seguros SVS - Chile

INFORME DE SEGUIMIENTO- AVANCES DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS AL 31 MARZO DE 2018

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Fondos Mutuos de Chile Evolución 2008 y 2009

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales

Marzo Junta de Accionistas

Sistema Financiero en Chile

1865: art 436 del Código de Comercio: "El Presidente de la República podrá nombrar un comisario que vigile las operaciones de los administradores y dé

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Diciembre

Encuentro del Mercado Asegurador 2016

TEMARIO EXAMEN COMPONENTE GENERAL

Año ene ene

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL

INFORMANDO AL MERCADO EXPERIENCIA DE ENDESA. 11 de octubre de 2007, Santiago de Chile

Comisión especial Investigadora de los organismos públicos competentes en relación al eventual fraude de empresas de inversiones

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Octubre de

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

LA CLASIFICACIÓN DE LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES EN CHILE

Crecimiento Sustentable. SalfaCorp S.A. Agosto 2008

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Octubre 2018

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018

Reflexiones Sobre Ajustes Recientes en el Mercado de Renta Variable. Mayo 2010

Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis?

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Minería y Mercado de Valores. Catalina Munita Roncagliolo Superintendencia de Valores y Seguros

Bolivia: Indicadores Económicos

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES

Acciones para listar la Minería en Bolsa. Gonzalo Ugarte Encinas Gerente de Planificación y Desarrollo Bolsa de Comercio de Santiago

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Superintendencia de Valores y Seguros

TEMARIO EXAMEN CATERGORIA FUNCIONAL C)

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Enero de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS CONCESIONARIAS SANITARIAS

INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

Transcripción:

Cuenta anual 2008

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Mandato Legal Lo que dice la Ley (Decreto Ley N 3.538) La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) es una institución autónoma, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda y que tiene por objeto la superior fiscalización de las actividades y entidades de los mercados de valores y de seguros en Chile. Ley de Sociedades Anónimas Ley de Mercado de Valores Ley del Seguro

Quiénes somos? Proceso de Planificación Estratégica durante 2008 Redefinición de nuestra: Misión Visión Objetivos Estratégicos

El resultado de este proceso visión misión objetivos estratégicos equipo humano y sus recursos

Misión: protección y desarrollo Resguardar los derechos de los inversionistas y asegurados Regular Fiscalizar Propender al desarrollo de mercados confiables y transparentes

Visión: crecimiento y transparencia Aportar al crecimiento del país promoviendo la eficiencia y transparencia de los mercados mediante una regulación de excelencia y una supervisión estricta.

Objetivos: proteger, desarrollar y educar Orientada al servicio del cliente, con personal de excelencia. Apoyar el desarrollo de mercado equilibrando la regulación y la autorregulación. Mecanismos de fiscalización que aseguren la fe pública. Educar e informar al inversionista y al asegurado. Desarrollo de normas y estándares de nivel internacional.

Nuestro equipo humano: compromiso y alto nivel técnico Porcentaje de Profesionales: 85 % Selección por Curriculum Ciego Hombres: 148 (49,5%) Mujeres: 151 (50,5%) Promedio de edad: 40 años Promedio de antigüedad: 11 años Distribución de Funcionarios por Profesión Profesión N de Funcionarios % Dotación Ingeniería Comercial y Contador Auditor 132 44,1 Abogado 29 9,7 Secretarias 25 8,4 Otras profesiones 52 17,4 Sin Profesión 21 7,0 Ingenieros en Computación e Informática 14 4,7 Ingeniería Civil e Ing. Civil Industrial 8 2,7 Contador General 12 4,0 Ingeniería en Información y Control de Gestión 6 2,0 Total 299 100,0

Nuestro equipo humano y sus recursos PRESUPUESTO 2008 DE LA SVS Presupuesto Vigente 2008 en M$ Presupuesto Comprometido 2008 en M$ Porcentaje Ejecución Presupuesto Vigente 2009 en M$ INGRESOS 11.005.248 11.294.090 102,62 10.630.347 OTROS INGRESOS CORRIENTES 5.501 147.232 2.676,46 63.720 APORTE FISCAL 9.190.547 9.190.547 100 10.565.627 SALDO INICIAL DE CAJA 1.809.200 1.956.311 108,13 1.000 GASTOS 11.005.248 9.641.506 87,61 10.630.347 GASTOS EN PERSONAL 6.994.209 6.556.062 93,74 7.424.618 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 2.477.274 1.814.953 73,26 2.172.852 PRESENTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 52.900 52.899 100 0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 13.779 13.426 97,44 15.304 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 1.001.043 752.864 75,21 879.015 SERVICIO DE LA DEUDA 465.043 451.302 97,05 137.558 SALDO FINAL DE CAJA 1.000 0 0 1000

Presupuesto cuerpos de Bomberos PRESUPUESTO 2008 Bomberos PROGRAMA APOYO A CUERPOS DE BOMBEROS Miles de $ Presupuesto Presupuesto CLASIFICACION PRESUPUESTARIA Vigente Devengado Porcentaje 2008 2008 Ejecución INGRESOS 15.847.463 15.859.868 100,08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 0 12.405 Otros 0 12.405 APORTE FISCAL 13.782.055 13.782.055 100,00 SALDO INICIAL DE CAJA 2.065.408 2.065.408 100,00 GASTOS 15.847.463 14.943.202 94,29 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6.745.432 6.369.226 94,42 Al Sector Privado 6.745.432 6.369.226 94,42 Gastos de Operación de Cuerpos de Bomberos 4.446.674 4.446.674 100,00 Ayuda Extraordinaria, Reparaciones y Mantenciones de Cuerpos de Bomberos 1.546.708 1.170.502 75,68 Funcionamiento de la Junta Nacional y Organismos Dependientes 752.050 752.050 100,00 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 7.375.349 6.847.295 92,84 Al Sector Privado 7.375.349 6.847.295 92,84 Inversiones de Cuerpos de Bomberos 1.925.736 1.925.736 100,00 Importaciones y Compromisos en Moneda Extranjera para Cuerpos de Bomberos 3.368.748 2.840.694 84,32 Adquisiciones y Compromisos en Moneda Nacional para Cuerpos de Bomberos 2.080.865 2.080.865 100,00 SERVICIO DE LA DEUDA 1.726.682 1.726.681 100,00 Deuda Flotante 1.726.682 1.726.681 100,00 SALDO FINAL DE CAJA 0 0

En qué invertimos nuestros recursos Proyectos específicos Sistema Evaluación Desempeño IFRS Planificación estratégica Desarrollos Tecnológicos Implementación del Centro de Atención Integral al Ciudadano (Sistema Integral de Atención Ciudadana, SIAC)

Capacitaciones y perfeccionamiento de funcionarios Clases de Inglés para toda la SVS 280 Funcionarios 95% de la dotación Año 2008

En qué invertimos nuestros recursos Compra y habilitación de las nuevas oficinas. La dotación de personal creció 38% en los últimos 5 años (115 personas) El nuevo auditorium donde estamos hoy para realización de seminarios y capacitaciones

En qué invertimos nuestros recursos Campañas de educación acerca del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Contexto y los mercados de valores y seguros

Sep-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Ene-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Ene-08 Mar-08 May-08 Jul-08 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% Ene-05-2,00% -4,00% -6,00% -8,00% -10,00% -12,00% Efectos en los retornos del IPSA Retorno

Fuerte volatilidad en los mercados mundiales Lima Buenos Aires Hong Kong Paris Nueva York NASDAQ Tokio San Pablo Frankfurt Madrid Toronto Nueva York Londres Bogota Ciudad de Mexico Santiago -70,0% -60,0% -50,0% -40,0% -30,0% -20,0% -10,0% 0,0% En moneda de cada país VAR (%)

Mercado Accionario: capitalización bursátil 30% 1,6 25% 1,2 1,3 1,4 1,4 1,2 20% 1 1 15% 0,8 10% 5% 0,6 0,4 0,2 0% 2005 2006 2007 2008 0 Turnover Capitazación Bursátil (veces PIB)

Nuevas emisiones 2007 2008 N Monto N Monto MM US $ MM US $ Variación 2008/2007 % Acciones de Pago 32 2.357 31 2.041-13,40% Mercado General 27 1.856 29 1.949 Mercado Emergente 5 501 2 92 Bonos 34 3.635 41 4.609 26,79% Corporativos 22 2.961 37 4.432 Securitizados 12 674 4 177 Infraestructura 0 0 0 0 Efectos de Comercio 5 137 13 516 276,60%

Rentabilidad y Partícipes de Fondos Mutuos N Partícipes RENTABILIDAD Y NÚMERO DE PARTÍCIPES POR TIPO DE FONDO MUTUO 1.400.000 3,00% 1.200.000 2,00% 1.000.000 1,00% 800.000 600.000 0,00% 400.000-1,00% 200.000-2,00% 0-3,00% Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Money Market Renta Fija Accionarios Rentabilidad Nominal

Indices de liquidez y solvencia patrimonial corredores de bolsa INDICE DE LIQUIDEZ GENERAL PROMEDIO DIARIO AÑO 2008 5,00 4,50 Máximo 4,62 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 Mínimo 1,66 1,00 0,50 0,00 Norma exige que la liquidez sea mayor o igual a 1 20080131 20080425 20080502 20080508 20080514 20080520 20080527 20080602 20080606 20080612 20080618 20080624 20080630 20080704 20080710 20080717 20080723 20080729 20080804 20080808 20080814 20080821 20080827 20080902 20080908 20080912 20080922 20080926 20081002 20081008 20081014 20081020 20081024 20081030 20081106 20081112 20081118 20081124 20081128 20081204 20081211 20081217 20081223 20081263,7 Días hábiles 2008 1) Indice de Liquidez General debe ser mayor o igual a 1. 2) Se eliminaron Bandesarrollo y Citi Accival, ya que presentan índices de Liquidez General muy superior al promedio del mercado. Indice de Liquidez General, Promedio Diario

6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 INDICE DE LIQUIDEZ POR INTERMEDIACION PROMEDIO DIARIO AÑO 2008 1,00 Límite mínimo establecido por la Norma Indices de liquidez y solvencia patrimonial corredores de bolsa Máximo 5,61 Mínimo 1,21 Días hábiles 2008 Indices Corredores de Bolsa

ÍNDICE PROMEDIO DIARIO 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 Indices de liquidez y solvencia patrimonial corredores de bolsa RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO PROMEDIO DIARIO AÑO 2008 Límite = 20 Máximo 3,88 Mínimo 2,53 DÍAS 20080428 20080505 20080509 20080515 20080522 20080528 20080603 20080609 20080613 20080619 20080625 20080701 20080707 20080711 20080718 20080724 20080730 20080805 20080811 20080818 20080822 20080828 20080903 20080909 20080915 20080923 20080929 20081003 20081009 20081015 20081021 20081027 20081103 20081107 20081113 20081119 20081125 20081201 20081205 20081212 20081218 20081224

120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Indices de liquidez y solvencia patrimonial corredores de bolsa COBERTURA PATRIMONIAL PROMEDIO DIARIO AÑO 2008 Límite = 100% Informar a la SVS cuando es mayor 80 Máximo 27,59 Máximo 27,59 Mínimo 1,63 20080424 20080429 20080505 20080508 20080513 20080516 20080522 20080527 20080530 20080604 20080609 20080612 20080617 20080620 20080625 20080630 20080703 20080708 20080711 20080717 20080722 20080725 20080730 20080804 20080807 20080812 20080818 20080821 20080826 20080829 20080903 20080908 20080911 20080916 20080923 20080926 20081001 20081006 20081009 20081014 20081017 20081022 20081027 20081030 20081105 20081110 20081113 20081118 20081121 20081126 20081201 20081204 20081210 20081215 20081218 20081223 20081229 DÍAS El Indice Cobertura Patrimonial no puede superar al 100%. Cuando supere el 80%, el intermediario debe informar a la SVS y no podrá realizar operaciones que aumenten este índice, con excepción de aquellas operaciones que estuvieren comprometidas con anterioridad o de aquellas cuya no realización compromete la continuidad de las operaciones del intermediario. INDICE PROMEDIO DIARIO

20 15 10 5 0 Endeudamiento total mercado seguros vida Endeudamiento Vida 2009-01 2003-09 2003-12 2004-03 2004-06 2004-09 2004-12 2005-03 2005-06 2005-09 2005-12 2006-03 2006-06 2006-09 2006-12 2007-03 2007-06 2007-09 2007-12 2008-03 2008-06 2008-09 2008-10 2008-11 2008-12 fecha Máximo Industria Promedio Industria

3 2 1 0 Indicador de Solvencia Aseguradoras de Vida Capital Disponible / Capital Requerido Promedio Industria Mínimo Industria 2003-09 2003-12 2004-03 2004-06 2004-09 2004-12 2005-03 2005-06 2005-09 2005-12 2006-03 2006-06 2006-09 2006-12 2007-03 2007-06 2007-09 2007-12 2008-03 2008-06 2008-09 2008-10 2008-11 2008-12 2009-01

2008-06 2008-09 2008-10 2008-11 2008-12 2009-01 2008-03 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Endeudamiento total Mercado Seguros Generales 2003-09 2003-12 2004-03 2004-06 2004-09 2004-12 2005-03 2005-06 2005-09 2005-12 2006-03 2006-06 2006-09 2006-12 2007-03 2007-06 2007-09 2007-12 fecha MAXIMO LEGAL

Evolución Mercado de Seguros: Prima Directa (MMUS$ de cada año) 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Generales Vida Mercado

Prima per capita y Prima Directa como porcentaje del PIB Prima Per capita (USD) 450 415,4 400 350 300 250 200 150 100 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Prima Directa (% PIB) 4,1% 2,0% 26,2 50 0 0,5 0,0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Per capita spending on premiums Direct written premium as a percentage of GDP

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Enfrentando la crisis

Los dos focos de atención Regulación Supervisión Movilizar recursos y profundizar mercados Mejorar estándares de fiscalización internos y externos

Perfeccionamos el mercado de deuda Disciplina y flexibilidad Impulsar este mercado haciendo más expedita emisión y colocación de bonos y efectos de comercio : Iniciativa ProBono Cómo? Contratos estandarizados para emisiones Flexibilidad en contenidos mínimos de prospectos

Efectos de la iniciativa pro bono 10 9 2500 8 2000 7 6 5 4 Numero Proceso 1500 1000 Monto Proceso 3 2 500 1 0 1T 08 1T 09 0 1T 08 1T 09 Algo similar ocurre con efectos de comercio: 1T2009 hay 9 emisiones inscritas por USD 335 millones, contra 0 en 2008 En proceso hay 11 emisiones por USD 709 millones

Nuevas alternativas para aseguradoras Ampliación de límites de inversión en: Créditos de Consumo (NCG 247 ) Mutuos Hipotecarios Endosables (NCG 246) Créditos Sindicados (NCG 248 )

Acción decidida en dos ámbitos Regulación Supervisión Movilizar recursos y profundizar mercados Mejorar estándares de fiscalización internos y externos

Innovando: fiscalización de Conglomerados Corredora De un conglomerado emanan riesgos propios distintos a los riesgos individuales de las empresas que lo componen los cuales no pueden ser detectados en la fiscalización de dichas empresas en forma individual CSV Banco AFP AGF

Fiscalización de Conglomerados y Gobierno Corporativo Riesgos inherentes al conglomerado es la inadecuada resolución de conflictos de interés (riesgo de gobierno corporativo) Comité de Superintendentes en 2009 definirá metodología para identificar riesgos propios de los conglomerados financieros La SVS está realizando sesiones de fiscalización con directores y ejecutivos de los conglomerados financieros para comprender su funcionamiento y detectar nuevos riesgos

Aumentó frecuencia de supervisión índices liquidez y solvencia Mercado seguros CARTERA INVERSIONES MERCADO SEGUROS 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 - Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Circular de inversiones de seguros pasa a ser revisada mensualmente INVERSIONES MM$

Aumentó frecuencia de supervisión índices liquidez y solvencia Intermediario valores COBERTURA PATRIMONIAL PROMEDIO DIARIO AÑO 2008 120,00 100,00 Límite = 100% 80,00 60,00 40,00 Informar a la > 80% SVS ÍNDICE PROMEDIO DIARIO 20,00 0,00 20080131 20080229 20080331 20080425 20080429 20080502 20080506 20080508 20080512 20080514 20080516 20080520 20080523 20080527 20080529 20080602 20080604 20080606 20080610 20080612 20080616 20080618 20080620 20080624 20080626 20080630 20080702 20080704 20080708 20080710 20080714 20080717 20080721 20080723 20080725 20080729 20080731 20080804 20080806 20080808 20080812 20080814 20080819 20080821 20080825 20080827 20080829 20080902 20080904 20080908 20080910 20080912 20080916 20080922 20080924 20080926 20080930 20081002 20081006 20081008 20081010 20081014 20081016 20081020 20081022 20081024 20081028 20081030 20081104 20081106 20081110 20081112 20081114 20081118 20081120 20081124 20081126 20081128 20081202 20081204 20081209 20081211 20081215 20081217 20081219 20081223 20081226 20081230 DÍAS Indice Cobertura Patrimonial. No puede superar a 100%. No obstante, cuando supere 80%, el intermediario debe dar aviso por escrito a esta Superintendencia y no podrá realizar operaciones que aumenten este índice, con excepción de aquellas operaciones que estuvieren comprometidas con anterioridad o de aquellas cuya no realización compromete la continuidad de las operaciones del intermediario. Pasan de ser revisados en forma mensual a diaria, partir de abril 2008

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Gestión permanente de la SVS

Supervisión basada en riesgos (SBR): Nuevo estándar internacional Metodología de supervisión que permite la utilización eficiente de los recursos de fiscalización, enfocando los esfuerzos en las entidades de mayor vulnerabilidad en términos de riesgos Contribuye a que las entidades fiscalizadas desarrollen estructuras de control interno, planes de gestión y procedimientos de mitigación de riesgos adecuados, con énfasis en los más relevantes Propende a que las entidades fiscalizadas adopten las mejores prácticas internacionales para administrar sus riesgos y mantener sistemas de control internos apropiados

Modelo SBR valores REGULACIÓN SUPERVISIÓN FONDOS MUTUOS Norma que regula la gestión de riesgos y controles internos por parte de las administradoras Programa de inspección para ser usado por el auditor Generó un procedimiento para focalización de la supervisión en las administradoras con mayor riesgo VALORES INTERMEDIARIOS Se hará una norma para regular el establecimiento de controles internos para intermediarios Proceso de selección de riesgos Definición de un programa de inspección incluyendo focalización y una distinción de las áreas funcionales y de las líneas de productos Participación de la Bolsa de Comercio

Modelo SBR Seguros Nivel 2 Nivel 1 Nivel de Supervisión Proceso de evaluación de riesgos y actividades de mitigación Nivel Regulatorio Rquerimiento mínimos de solvencia Enfoque de Supervisión Basada en Riesgos Gobiernos Corporativos Conducta de Mercado Disclosure Capital basado en riesgo Nuevo regimen de inversiones IFRS (nuevas normas sobre valorización de activos y pasivos considerando valor económico)

Matriz de Riesgo de la SBR Categorías de riesgo de las compañías sobre la base de su nivel de fortaleza patrimonial y nivel de riesgo Nivel de Fortaleza Patrimonial Nivel de Riesgo Nivel A Nivel B Nivel C Nivel D Nivel A Nivel I (Fuerte) Nivel II (Adecuado) Nivel III (Vulnerable) Nivel IV (Débil) Nivel B Nivel II (Adecuado) Nivel II (Adecuado) Nivel III (Vulnerable) Nivel IV (Débil) Nivel C Nivel III (Vulnerable) Nivel III (Vulnerable) Nivel IV (Débil) Nivel V (Alto Riesgo) Nivel D Nivel V (Alto Riesgo) Nivel V (Alto Riesgo) Nivel V (Alto Riesgo) Nivel V (Alto Riesgo)

Proceso de implementación SBR- Seguros HOY Grupos de trabajo para el desarrollo de diferentes aspectos del modelo FA SE II Programa especial de entrenamiento para funcionarios de la SVS Reorganización de las áreas de supervisión y regulación Fortalecimiento de las responsabilidades de auditores externos y actuarios Desarrollo de metodologías específicas para el modelo estándar de CBR Reformas legales Desarrollo de un sistema informático específico para apoyar el nuevo sistema de supervisión Implementación de normas IFRS y valorización de activos y pasivos a valor económico FASE I Estudios de casos internationales y recomendaciones de la IAIS Adaptación del modelo a la realidad chilena Planificación y definición de actividades para el proceso de implementación 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

IFRS: Nuevo lenguaje contable Qué son las IFRS Establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información en los estados financieros Para entidades con actividades comerciales, industriales, financieras u otras similares Qué permiten Información financiera transparente, comprensible y comparable favoreciendo mejores decisiones de inversión para el mercado

IFRS: proceso continuo Primeras instrucciones a las sociedades. Oficio 368 Octubre Trabajo conjunto stakeholders (SOFOFA, SII, Superintendencias financieras, Banco Central Julio 2007 Construcción del modelo de datos Inicio de entrega de información bajo IFRS. 30 MAYO 2005 2006 2007 2008 2009 Decisión de adopción de IFRS Octubre Encuesta 1 Análisis de alternativas tecnológicas Encuesta 2 Construcción de la taxonomía XBRL Sept. Comentarios Oct. Entrega oficial Encuesta 3 Nueva FACEA U.de Chile Consultoría Banco Mundial Decisión adopción de XBRL como base tecnológica

Bolsa Off Shore: Acceso más expedito Flexibilizar requisitos de inscripción Disminuir costos de colocación en Chile Intermediarios pueden actuar como patrocinadores Norma N 217

pero protegiendo al inversionista Elevan parámetros para ser Inversionista calificado Perfil de riesgo de clientes Norma N 216

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Acción preventiva: protocolo del sector público Protocolo sector público: tratamiento adecuado de información sensible con valor económico

Combatiendo la cultura del dato La SVS puso en el debate público la importancia del acceso simétrico a la información. Perfeccionamiento del marco sobre hechos reservados y esenciales (Norma 210-211, Circular 1863) Se exigió a las sociedades elaborar y difundir Manuales de Manejo de Información.

Sanciones a las malas prácticas Por incumplimiento al adecuado manejo de información que establece la Ley: Deber de reserva Deber de abstención Uso de información privilegiada Dos fallos en primera instancia han ratificado la tesis de la SVS. FECU como información privilegiada

Estadísticas de sanciones VALORES Por tipo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Censuras 33 2 13 49 77 77 Multas 68 118 69 91 45 55 Total 101 120 82 140 122 132 SEGUROS Por tipo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Censura 132 294 69 48 192 181 Multa 54 70 86 145 223 216 Suspensión 6 4 6 0 0 2 Suspensión y multa 1 1 0 0 2 1 Revocación 1 0 0 0 1 0 Eliminación 111 125 826 69 15 137 Total 305 494 987 262 433 537

Sanciones por manejo de información privilegiada 14 12 10 Información privilegiada Personal Creación SVS de la exclusivo división de para enforcement investigaciones 8 6 4 2 0 1931 1938 1945 1952 1959 1966 1973 1980 1987 1994 2001 2008

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Actuando ahora pensando en el futuro

Pensar con el mercado sobre temas de mercado 2008 2007 2009 Información Privilegiada en Chile Conferencia Internacional Desarrollo del Mercado Bursátil en Chile Seminario Rentas Vitalicias II Congreso Latinoamericano de XBRL Seminario nuevas tendencias de mercado seguros Seminario COSRA Proceso convergencia a IFRS Seminario Supervisión de solvencia mercado asegurador Seminario Supervisión Basada en Riesgos

Desarrollo de mercado: Dinamismo y competitividad Se coordinó Misión Financiera a Brasil, donde participaron representantes de la SVS y del sector privado

SVS y cooperación con el Estado

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Proceso planificación estratégica 2008 Visión Donde queremos estar Objetivos Estratégicos Misión: Nuestro mandato Implementando planes de acción Donde estamos Ejercicio de reflexión acerca del quehacer de la institución de cara a los próximos años. El rápido crecimiento y la mayor complejidad de los mercados regulados han generado la necesidad de tener una posición más activa

Estructura matricial moderna Superintendente Area de Comunicación Ed. e Imagen Institucional Gestión de Proyectos Estratégicos Area Internacional FISCALIA VALORES Estudio y Desarrollo de Mercados INTENDENCIA VALORES FISCALIA SEGUROS Auditoría Interna Comité de Sanciones INTENDENCIA SEGUROS AREA CENTRAL

Reforma a la SVS: hacia una Comisión El desafío de proyectar a Santiago como centro financiero de relevancia en América Latina requiere potenciar y perfeccionar la institucionalidad del regulador del mercado

Propuesta de Comisión SVS CVS

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Abriendo nuestras puertas Membresías ASSAL Seguros Valores Institucionales

Agenda internacional: Responsabilidades VALORES SEGUROS INSTITUCIONAL ASSAL Presidente Comité Mercados Emergentes Tesorería Secretaría técnica y ejecutiva Comité pensiones y seguros Comité gobiernos corporativos Comité de inversiones Comité de Mercado Financiero Comité Ejecutivo Comité de Solvencia

Pasantías: intercambio de experiencias Por política institucional la SVS recibe delegaciones de distintas partes del mundo y envía a funcionarios a otros países. Se produce un importante intercambio de experiencia mutua que conlleva a mejorar nuestros sistemas.

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Reconocimiento externo 5 Lugar Barómetro de acceso a la Información, Adimark-UDP Líder latinoamericano del año América Economía Premio buenas prácticas en acceso a información y transparencia 100% Eficiencia MEI

5 Lugar V Barómetro de acceso a la información" Por segundo año consecutivo la SVS fue evaluada como el organismo de gobierno con mejor acceso a la información de interés público, que realiza la Fundación de la Prensa, junto a la Universidad Diego Portales y Adimark

Algunos premios Premio Líder Latinoamericano América Economía Concurso Buenas prácticas en acceso a información y transparencia

100% de las Metas de Eficiencia Institucional (MEI) La Superintendencia de Valores y Seguros cumplió durante el año 2008 el 100% de las Metas de Eficiencia Institucional (MEI), que forman parte de las medidas adoptadas por el Gobierno Central para mejorar la gestión de los servicios públicos

Contenidos Qué es la SVS: nuestra misión y visión Contexto - Crisis Internacional Enfrentando la crisis Regulación Supervisión Gestión permanente de la SVS Supervisión Regulación Investigación y Sanciones Trabajando hoy pensando en mañana Agenda modernizadora de la SVS Integración Internacional Reconocimiento externo Desafíos para el 2009 Balances y conclusiones

Desafíos Desarrollo Bursátil Primer Encuentro Anual de Directores Independientes Ley de transparencia SIAC IFRS OCDE Supervisión Basada en Riesgo Informe Riesgo Financiero

Baja en el número de sociedades inscritas y aperturas 246 244 242 240 238 236 234 232 5 3 2 1 6 5 4 3 2 1 230 2005 2006 2007 2008 0 Número de sociedades inscritas IPOS

Propuesta desarrollo bursátil

Conclusiones Para la SVS el período 2007-2009 ha sido difícil por el contexto externo y por desafíos de casos complejos de alta exposición pública La SVS ha salido fortalecida como una institución técnica e imparcial La institución se ha modernizado y contribuido a modernizar los mercados que supervisa La SVS está bien preparada para los desafíos que el desarrollo de los mercados le presenta de cara al futuro.

Cuenta anual 2008