Estadística aplicada al Periodismo

Documentos relacionados
Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística Aplicada al. Periodismo

Estadística Aplicada al. Periodismo

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas

Estadística Aplicada a Derecho y a las Ciencias Políticas

Estadística para Periodistas

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Introducción a la Estadística

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Estadística I COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Cuánto gastaron los madrileños en libros durante el 2003?

Estadística para la Guardia Civil

Estadística aplicada al Periodismo

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Syllabus. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA GRUPO: 2º GRADEV. Programa en el que se imparte: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Métodos Estadísticos para la Empresa

G6. Buscar y explotar nuevos recursos de información y aplicar criterios cuantitativos y aspectos cualitativos en la toma de decisiones.

PROFESOR RESPONSABLE: Lic. Roberto Carlos Preza Díaz. NIVEL: Primer Año de Bachillerato. FECHA:

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 ER CURSO GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

Estadística aplicada al Periodismo

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Universidad nacional Autónoma de México Facultad de psicología. Matemáticas II

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA. Gestión y Administración Pública

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

906. MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE LA INGENIERÍA

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

Inferencia Estadística.

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA De asignaturas

GUÍA DOCENTE. Curso Física, Matemática e Informática para las Biociencias Moleculares Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

PROGRAMA DEL CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Curso

Apoyo a la docencia. Web de Ortiz Rodríguez, Isabel María

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Guía Docente 201 /201

Estadística. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Asignatura 1 er Cuatrimestre. 6 créditos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2011/2012

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

1. La estadística: definición y usos en Economía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Guía Docente 2013/2014

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Metodología y Estadística Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS curso 2º. Modalidad presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia artificial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL. GRADO: Administración y Dirección de Empresas DESPACHO: 2.2

Tema 2: Análisis de datos univariantes

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

La Estadística. Caracteres y Modalidades. Variables Estadísticas. Medición. José Antonio Mayor Gallego. Enero de 2010

Estadística. (2º Ingeniero Técnico en Informática de Gestión)

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O.

Código Asignatura: ENI002 Nombre Asignatura: Estadística I Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico:

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

Slide 1. Slide 2 Concepto de Estadística. Slide 3 Concepto de Estadística. Universidad Diego Portales. Estadística I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estadística I. Profesor de teoría: Profesores de práctica: Andrés M. Alonso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Estadística aplicada al Periodismo

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GUÍA DOCENTE. Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Syllabus Asignatura : Estadística Empresarial II GRUPOS: A, B y C Programa en el que se imparte: Grado de Administración y Dirección de Empresas

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

Nombre de la materia Bioestadística Departamento De Ciencias de la Salud. Academia Academia de Epidemiología y Bioestadística

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

Syllabus Asignatura : Estadística Aplicada al Marketing GRUPOS: A, B y C Programa en el que se imparte: Grado Oficial de Marketing

UNIVERSIDAD DEL NORTE

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR ESTADÍSTICA I. OBLIGATORIA HT: HP: 3 HL: Créditos Académicos: 4. Componente: FORMACIÓN GENERAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INTRODUCCIÓN

Syllabus Asignatura : Estadística empresarial II

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. Ninguno

Transcripción:

Estadística aplicada al Periodismo Profesor de teoría: Daniel Ruiz Despacho 10.0.06 E. Mail: daniel.ruiz@uc3m.es Profesores de práctica: Andrés M. Alonso (Grupo 31) Daniel Ruiz (Grupo 32) Gabriel Nuñez (Grupo 33) Página de la asignatura: http://www.est.uc3m.es/amalonso/esp/eap.htm 1

Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos. Introducción a la inferencia estadística. 2

Estadística aplicada al Periodismo Bibliografía básica Jauset, J.A. (2007) Estadística para periodistas, publicitarios y comunicadores, Editorial UOC, Barcelona Peña, D. y Romo, J. (1997) Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales, Editorial McGraw--Hill, Madrid. Pérez, C. (2002) Estadística Aplicada a través de Excel, Editorial Prentice-Hall, Madrid. Portilla, I. (2004) Estadística descriptiva para comunicadores Editorial EUNSA, Pamplona. 3

Estadística aplicada al Periodismo Bibliografía complementaria Jauset. J.A. (2000) La investigación de audiencias en televisión - Fundamentos estadísticos, Editorial Paidós, Barcelona. Newbold, P. (2001) Estadística para los Negocios y la Economía, Editorial Prentice--Hall, Madrid. Martín Pliego, F.J. (2004) Introducción a la Estadística Económica y Empresarial, Thomson Editores, Madrid. Wimmer. R. y Dominick, J. (2001) Introducción a la investigación en medios masivos de comunicación, International Thomson Editores 4

Tema 1: Introducción 1.Concepto y usos de la estadística. 2.Términos estadísticos: poblaciones, subpoblaciones, individuos y muestras. 3.Tipos de variables. Lecturas recomendadas: Capítulo 1 del libro de Peña y Romo (1997). Capítulo 1 del libro de Portilla (2004). 5

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Los procedimientos científicos varían de una a otra ciencia. Mario Bunge plantea que los pasos principales de aplicación del método científico son: 1. Enunciar preguntas bien formuladas. 2. Arbitrar conjeturas fundadas para contestar a las preguntas. 3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas. 4. Arbitrar técnicas de contrastación hacia las conjeturas. 5. Someter las técnicas a contrastación. 6. Llevar a cabo la contrastación para interpretar los resultados. 7. Estimar la pretensión de verdad de sus conjeturas. 8. Formular los problemas derivados de la investigación. 6

1. Qué es la estadística? 2. Posibles precauciones ante la estadística. 3. Para qué sirve la estadística. 7

1. Qué es la estadística? La RAE define estadística de la siguiente manera: estadística. (Del al. Statistik). 1. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. 2. f. Conjunto de estos datos. 3. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. 8

1. Qué es la estadística? 9

10

11

12

13

14

En muchos casos es posible utilizar la estadística para influir o engañar el público. Quien dice la verdad? 15

Tres portadas El Mundo, 21 de febrero de 2005, tras la aprobación en referendum de la Constitución Europea por un 76% de los votantes (32% del censo): Rotunda victoria del 'sí' a la Constitución con una participación baja pero aceptable El Mundo, 19 de junio de 2006, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Cataluña por un 74% de los votantes (36% del censo): La mayoría de los catalanes da la espalda al Estatuto que les define como 'nación' El Mundo, 19 de febrero de 2007, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Andalucía por un 87,5% de los votantes (31% del censo): Sólo el 31% de los andaluces refrenda su 'realidad nacional Fuente: Malaprensa 16

17

Ejemplo anterior: sexo y edad de 20 personas. Hay que resumir la información. Existen muchas maneras: Porcentajes Medias Gráficos Esta parte de la estadística se conoce como estadística descriptiva (primera parte de la asignatura). 18

Necesitamos tener todos los datos? Censo/población frente a muestra Con los datos de una muestra podemos saber muchas cosas de la población Descripción Relaciones Esta parte se conoce como estadística inferencial. 19

Varía una variable en relación con otra? Ejemplos: Ingresos familiares y resultados académicos Tamaño del municipio y accidentes de tráfico Dieta y enfermedades coronarias Partido político del alcalde y gasto en protección ambiental Relaciones entre variables 20

Tema 1: Introducción 1.Concepto y usos de la estadística. 2.Términos estadísticos: poblaciones, subpoblaciones, individuos y muestras. 3.Tipos de variables. 21

1.2. Términos estadísticos Cuánto gastaron los madrileños en libros durante el 2008? POBLACIÓN MUESTRA VARIABLE 22

1.3 Tipos de variables Una variable es una característica de la población que se quiere estudiar. El ingreso familiar de los residentes en una zona geográfica. El número de empleados de las empresas de producción y distribución de electricidad. La edad de graduación de los licenciados en Periodismo. Número de diarios que compran los lectores de prensa diaria de Madrid. Un atributo es una característica o rasgo no cuantitativo de la población que se quiere estudiar. Tipo de vivienda de los residentes en una zona geográfica: Apartamento, Piso, Casa unifamiliar. Pertenencia a un grupo empresarial de las empresas de producción y distribución de electricidad. El género de los licenciados en Periodismo: Femenino/Masculino. Diario que más adquieren los lectores de prensa diaria de Madrid: 20 minutos, Metro, El País, El Mundo, ABC, etcétera. 23

1.3 Tipos de variables Variables cualitativas NOMINAL En qué lugar estudias? 1. Mi habitación 2. Salón/comedor 3. Cocina 4. Sala estudio 5. Biblioteca 6. Otra ORDINAL Cuál es tu nivel de estudios? 1. Sin estudios 2. Primarios 3. Bachiller 4. FP 5. Universidad 24

1.3 Tipos de variables Variables cuantitativas DISCRETA CONTINUA - Número de hijos de una familia - Número de personas que entran a la biblioteca durante una hora determinada - Altura de un grupo de niños - Ingresos de una familia anualmente 25

Ejercicio tipo examen 26