PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZULA DE GORDIANO

Documentos relacionados
Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

de Educación

Presupuesto 2008 / POA 2008

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Planes y Programas 2012

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TAMAZULA DE GORDIANO [AGENDA ESTRATÉGICA ] DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICA

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

OBJETIVOS DE CALIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

REVISIÓN POR RECTORÍA

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEQUILA

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Programa Institucional de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Programa Institucional del Instituto Tecnológico de Huauchinango

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Programa Institucional Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

Objetivos estratégicos

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

ACREDITACION DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA ITSF, MÉXICO,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

PLAN DE TRABAJO

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN JULIO CESAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN RESOLUCIÓN N UNHEVAL-CU

Actualización del Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Productividad y competitividad

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Indicadores y metas de desarrollo

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

Universidad Autónoma de Sinaloa

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

Gobierno del Estado de Jalisco

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez

PROYECTO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

INFORME TRIMESTRAL EJECUTIVO DEL DIRECTOR GENERAL TRIMESTRE ENERO-MARZO 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

8. INDICADORES Y METAS

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Puebla

AGENDA ESTRATÉGICA

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

Transcripción:

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2007-2012 DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZULA DE GORDIANO

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Primera edición: Noviembre 2008 Dirección General de Educación Superior Tecnológica Derechos Reservados conforme a la Ley Domicilio del Instituto Tecnológico Superior: Carretera Tamazula-Santa Rosa # 329 Tamazula de Gordiano, Jalisco. Código Postal: 49650 Coordinador Editorial: Integración Documental: LI Rogelio Ramírez Moreno Lic Miguel Angel Norato Valencia Grupo Estratégico de Planeación del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Mtro. René Santiago Macías Lic. Liliana Berber Alcaraz Lic Miguel Angel Norato Valencia LI Rogelio Ramírez Moreno Lic. Martín Rodríguez Vázquez CP Elda Alejandra Cárdenas Flores Lic. José Luis Anguiano Juanluis Diseño: Numa Horacio Barbosa Sánchez 2

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano 3

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 D i r e c t o r i o Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretaria de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Dr. Carlos Alfonso García Ibarra Director General de Educación Superior Tecnológica Mtro. René Santiago Macías Director General del ITS Tamazula de Gordiano Ing. Martín Rodríguez Vázquez Subdirector Académico del ITS Tamazula de Gordiano Lic. Miguel Angel Norato Valencia Subdirector Administrativo del ITS Tamazula de Gordiano Lic. Rogelio Ramírez Moreno Jefe de Departamento de Planeación Programación y Evaluación del ITS Tamazula de Gordiano 4

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Índice Mensaje del Director General de Educación Superior Tecnológica... 7 Mensaje del Director del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano... 8 Introducción... 9 Capítulo 1:... 12 El Entorno del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano... 13 El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano... 13 Diagnóstico del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano... 16 Capítulo 2:... 24 Objetivos estratégicos y específicos del ITS Tamazula de Gordiano... 25 Alineación de los objetivos del ITS Tamazula de Gordiano... 28 Indicadores y metas... 34 Capítulo 3... 39 3.1. Objetivo Estratégico... 40 3.2. Objetivo Estratégico 2... 43 3.3. Objetivo Estratégico 3... 45 3.4. Objetivo Estratégico 4... 48 3.5. Objetivo Estratégico 5... 50 3.6. Objetivo Estratégico 6... 53 Conclusiones... 54 5

6 Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Mensaje del Director General de Educación Superior Tecnológica El proceso de planeación institucional es una tarea en la que convergen diversidad de pensamientos y de proyectos que detonan las capacidades de una institución proactiva y la orientan hacia el éxito permanente, a partir de la ejecución de acciones acertadas. Es en este ideal, que el Instituto Tecnológico de Tamazula de Gordiano ha realizado una serie de reuniones de trabajo participativas, con base en las cuales el personal de la institución delineó el futuro cercano y fijó el rumbo que pretende seguir de manera permanente la comunidad del Tecnológico. Resulta impostergable que esta gran institución, perteneciente a la región 05 Sureste del Estado de Jalisco, atienda las necesidades características de esta parte de nuestro México; así mismo, es de vital importancia que se sume con ahínco a las grandes metas nacionales, porque el egresado del Instituto Tecnológico está llamado a ser un motor base del desarrollo de su comunidad, y, también, a ser la persona humana que, por su calidad de servicio y por el resepto que guarde a la naturaleza, trascienda en el tiempo y el espacio global en el que estamos inmersos. El programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Tamazula de Gordiano, potencia el crecimiento y prevé acciones que seguramente redundarán en beneficio de cada uno de nuestros estudiantes; se suma, además de manera íntegra y coordinada al programa Institucional de Innovación y Desarrollo de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica 2007-2012 que marca avances Hacia la Consolidación del Sistema. Así, este ejercicio de planeación, a la luz de las grandes vertientes nacionales plasmadas en el plan nacional de desarrollo 2007-2012, en el programa sectorial de educación 2007-2012 y en otros programas sectoriales relacionados con nuestro quehacer institucional, describe diversas problemáticas, plantea los retos y desde estos fija los objetivos estratégicos que articula con sus metras, estrategias y líneas de acción. 7

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 En cada línea de este documento se vislumbran tiempos de esfuerzo y dedicación, también en sus metas se leen significados que describen hitos promisorios que, al irse conjugando uno a uno, estructuran el tecnológico fuerte que todos deseamos, porque este se forja con el empeño de sus alumnos y con el esfuerzo de todo su personal. Bajo ninguna circunstancia la planeación aquí vertida se debe considerar como un mero proceso de abstracción, ya que debe desencadenar una serie de actividades de naturaleza práctica y sustentable, en la certeza de que la transparencia y la rendición de cuentas deben orientar y aclarar el buen uso de todos los recursos institucionales para lograr el beneficio de la comunidad. Finalmente es importante reconocer que, no solo la planeación sino todas las acciones por realizar que ésta conlleva, son producto de las personas que quieren y desean lo mejor para su comunidad y para su Tecnológico, por lo que estoy seguro de que alcanzarán y acrecentarán cada una de las metas descritas, propiciando que el beneficio que las mismas plantean alcance a sus estudiantes, a los egresados y a sus familias; por lo que solo resta felicitarlos y sumarnos a su trabajo por el bien de nuestro querido México y en particular del maravilloso Estado de Jalisco. Dr. Carlos Alfonso García Ibarra Director General de Educación Superior Tecnológica 8

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Mensaje del Director del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, fue creado para atender la necesidad de educación superior en la región 05 Sureste del estado de Jalisco, brindando oportunidad de desarrollo a los habitantes de Tamazula y de la región. El PIID 2007-2012 es el documento base de nuestra institución, el cual está alineado al Plan Nacional de Desarrollo, Programa Sectorial de Educación 2007-2012, al Plan Estatal de Desarrollo y que nos permite participar en el logro de los objetivos que en materia educativa se han trazado. Es importante señalar que del PIID Institucional nacen los objetivos generales y específicos que son el sustento para la generación de metas y líneas de acción, que nos dan el soporte para generar el plan de trabajo anual y el programa operativo anual, los cuales contienen las acciones específicas que nos permiten proporcionar una educación integral de calidad, la cual debe ser, equitativa, pertinente y eficaz bajo un modelo basado en el aprendizaje. Como Institución asumimos el compromiso de promover tanto la educación superior como la investigación que permitan generar las oportunidades de desarrollo que demanda la sociedad en general. Mtro. René Santiago Macías Director General del ITS Tamazula de Gordiano 9

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Introducción En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, se ha reconocido como tema de la más alta prioridad, el papel estratégico de la educación superior tecnológica en la generación del conocimiento científico-tecnológico y su impacto en el desarrollo humano sustentable del país. El Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, tiene como documentos de referencia el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, el Programa de Desarrollo del Estado de Jalisco y otros Programas Sectoriales relacionados con el quehacer de la Institución, por lo que su contenido está alineado con las políticas públicas establecidas y su estructura guarda estrecha relación con ellos. Este capítulo nos presenta en su primera parte la situación de los indicadores de la Institución hasta el cierre del año 2006 y la contribución que hará nuestra Institución al logro de las metas del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, al Programa Integral del SNEST y al Plan Estatal de Desarrollo, de igual manera, menciona los objetivos y metas a alcanzar durante este periodo. El segundo Capítulo nos muestra la alineación de las Metas del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano con el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, ofrece además los indicadores a alcanzar y los objetivos y metas propuestos. El Capítulo 3 nos indica los Objetivos, metas, estrategias y líneas de acción, los cuales nos indican el camino a seguir para tener éxito con la planeación que nos hemos propuesto. En este sentido el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano contribuirá al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Educación estableciendo y alcanzando una serie de objetivos institucionales los cuales a su vez representan los retos más grandes de nuestra Institución. Como número uno, elevaremos la calidad de la educación superior tecnológica para que los jóvenes de nuestra región cuenten con mejores expectativas de futuro generando un bienestar y contribuyendo al desarrollo estatal y nacional basado en una educación de calidad que sea pertinente, relevante, eficaz, eficiente, equitativa y de impacto. Fomentaremos la investigación científica y tecnológica buscando el desarrollo de una cultura innovadora y emprendedora especialmente en la comunidad tecnológica del instituto. Lograremos que nuestros alumnos cuenten con becas federales o estatales que les permita terminar sus estudios profesionales, y con ello contribuir a la reducción de las desigualdades sociales. Impulsaremos el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. 10

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Ofreceremos una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, impulsando su desarrollo integral, que les permita participar de manera productiva y competitiva en el mercado laboral en un contexto globalizado. Fomentaremos una gestión institucional que fortalezca la participación del tecnológico en la toma de decisiones, trabajando con los diferentes actores sociales y educativos para promover la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas. El proceso de formulación del PIID 2007-2012 se inició con la instalación del Comité para la generación del PIID 2007-2012, integrado por: Mtro. René Santiago Macías Director General del Instituto, Lic. Liliana Berber Alcaráz, Asistente de Dirección General, Lic. Miguel Ángel Norato Valencia Subdirector administrativo, Rogelio Ramírez Moreno Jefe de planeación, programación y evaluación, Ing. Martín Rodríguez Vázquez subdirector académico, Ing. José Luis Anguiano Luisjuan jefe de la división académica y Lic. Elda Alejandra Cárdenas Flores jefe de servicios escolares quienes se dieron a la tarea de analizar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el PIID del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica y el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, realizando todas las acciones bajo un esquema de planeación participativa, como resultado surgieron 7 objetivos institucionales, de los cuales se desprenden 29 metas perfectamente alineadas, estas metas representan los retos más grandes a alcanzar. La filosofía del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano bajo la función rectora de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica práctica y postula la educación superior de este nivel como un bien público y un capital social, siendo la educación superior tecnológica, la investigación y el desarrollo tecnológico, sus principales objetos y componentes que la ubican como elemento esencial del crecimiento y bienestar. Practica y promueve la vinculación con la sociedad, especialmente con los sectores productivos, por considerarlos un mecanismo directo y eficaz para atender las demandas y requerimientos de educación permanente, calidad, pertinencia, investigación, tecnología y servicios para el mundo del trabajo. Sirve y orienta al ser humano y a la sociedad en la configuración de su porvenir, mediante la educación permanente, la conservación y creación de conocimientos y valores y la difusión de sus frutos, vinculados al desarrollo de la comunidad y del país. El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano tiene en este documento rector las bases para lograr cabalmente el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos, generando el compromiso lograr ser una institución líder, en sus labores educativas, tecnológicas y de investigación científica, proporcionando una formación de excelencia, para enfrentar con éxito los retos de la competitividad a nivel mundial. 11

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Capítulo 1: El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano ante los retos del Siglo XXI 12

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano 1.1. El Entorno del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano está ubicado en el municipio de Tamazula de Gordiano perteneciente a la región 05 Sureste de Jalisco la cual tiene una extensión de 7,124 km 2, siendo la región 05 Sureste su zona natural de influencia, esta región está conformada por los municipios de Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Santa María del Oro, Mazamitla, Pihuamo, Quitupan, Tamazula de Gordiano Tecalitlán y Valle de Juárez. El nombre de Tamazula se deriva del vocablo náhuatl "Tlamazolan" cuyo significado es "lugar de sapos"; y es a partir de 1856 que el municipio lleva por nombre oficial Tamazula de Gordiano, en honor a la memoria del insurgente Gordiano Guzmán, originario de la agencia municipal de San Francisco. Hoy en día el municipio de Tamazula de Gordiano cuenta con una superficie territorial de 1,324.48 Km2, divididos políticamente en 6 delegaciones la Garita, Contla, Vista Hermosa, Morelos, Nigromante y el Tulillo, cuenta con 41,121 Habitantes [según censo 2000] y es un importante centro agrícola, donde destaca a nivel nacional por la industria azucarera. 1.2. El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano es una Institución fundada el 24 de Agosto de 2004 y comenzó a operar el día 13 de abril de 2005, iniciando su primer semestre el día 9 de mayo del mismo año. El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano nace con la finalidad de ofertar educación superior orientada a la formación de Profesionistas, con un alto nivel académico, con sentido de la responsabilidad y honestidad, con un patrimonio de valores éticos y cívicos, con el interés permanente en el desarrollo de sus habilidades, destrezas e inteligencia emocional que les permita incorporarse exitosamente en los diferentes sectores y que inciden positivamente en el desarrollo regional y nacional. La concepción de esta Institución contribuirá al desarrollo científico y tecnológico de la región 05 Sureste del estado de Jalisco, en los campos de la agricultura y la ganadería, seguida de la manufactura y el comercio, áreas con un gran potencial de desarrollo para las cuales deberán de establecerse objetivos y metas correspondientes para lograr un desarrollo permanente, tomando siempre como base una educación de calidad, siendo nuestra certificación en ISO 9001:2000 multisitios del estado de Jalisco nuestro principal logro, el cual fue obtenido en el año 2008. La oferta educativa del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano está compuesta por tres programas de estudio, el programa de estudios con que inicio operaciones fue la Ingeniería Electromecánica, seis meses después se autorizó el programa de estudios de Ingeniería en Industrias alimentarias y en el mes de noviembre del 2008 se autorizó el programa de estudios de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, estas tres carreras tienen un alto sentido de pertinencia en nuestra región obtenidas mediante los correspondientes estudios de factibilidad, por lo que se espera lograr un porcentaje alto del índice de absorción y así contribuir a lograr una mayor cobertura de educación superior en el estado de Jalisco. 1.2.1. Visión 13

14 Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica estableció su visión de - Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la nación., en concordancia con esta visión, el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano ha definido su visión hacia el año 2030 en los términos siguientes: Ser una Institución líder en sus labores educativas, tecnológicas y de investigación científica, proporcionando una formación de excelencia para enfrentar con éxito los retos de la competitividad a nivel mundial Con esta visión el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano busca contribuir a la transformación Educativa en México, orientando sus esfuerzos hacia el desarrollo humano sustentable y la competitividad. 1.2.2. Misión 1.2.3. Valores Ser un instrumento de desarrollo de la comunidad, generando un sistema educativo de excelencia para la formación profesional e integral del ser humano, a través de un modelo de calidad centrado en el aprendizaje A fin de guiar y orientar las acciones cotidianas de todo su personal, el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano define los siguientes valores institucionales: El Ser Humano Responsabilidad Calidad Es la herramienta básica para una propiedad inherente al servicio que presta el ITS Tamazula que le permite juzgar su valor en cuanto a la satisfacción de las necesidades del estudiante. Honestidad Cualidad humana que consiste en el comportamiento coherente y sincero de acuerdo a los valores de verdad y justicia. Trabajo en equipo Forma de realizar actividades, logrando la cohesión de las fuerzas de trabajo de cada integrante con la finalidad de facilitar y enriquecer el resultado final. Respeto Desempeño Comunicación Liderazgo

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano El espíritu de servicio Compromiso Confianza 1.3.1. Situación al 2006 1.3. Diagnóstico del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Al cierre del año 2006, El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano tenía 18 meses de haber iniciado operaciones, estas comenzaron en las instalaciones provisionales facilitadas por el CONALEP José María Martínez Rodríguez y la Institución se encontraba en el proceso de organizar sus procesos estratégicos y captar sus primeros grupos de alumnos, al tiempo de que se comenzó a crear una imagen institucional fuerte y de prestigio en la región. Elevar la Calidad de la Educación El porcentaje de la matrícula de educación superior del ITS Tamazula de Gordiano en programas reconocidos por su calidad, es decir, en programas educativos que alcanzan el nivel 1 que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o que son acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), representó el 0%, mientras que en el ámbito nacional el porcentaje fue del 38.3%. En cuanto al porcentaje de profesores de tiempo completo con estudios de posgrado, al cierre del 2006, el SNEST contaba con el 33.5% de profesores con posgrado, a nivel nacional la cifra fue del 56.4% mientras que en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano alcanzó un 38%. Ampliar las Oportunidades Educativas El número de becas en educación superior para jóvenes cuyo ingreso familiar se ubica en los cuatro déciles de menor ingreso económico, fue de 161,787, de las cuales, 62,612 alumnos de los institutos tecnológicos fueron beneficiados con este apoyo, lo que representa el 38.7% del total nacional, el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano contribuyó con 111 alumnos beneficiados, lo que represento un 96%. En cuanto a la matrícula total del SNEST, ésta se ubicó en 339,280 alumnos, con lo que se atendió al 13.5% de la matrícula total de educación superior (2.5 millones), el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula, cerro ese año con 115 alumnos inscritos en sus programas de estudio. 15

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Impulsar el Desarrollo y Utilización de las TIC Al cierre del 2006, 175 instituciones del SNEST contaron con conectividad a Internet en sus Centros de Información, lo que representa el 82% del sistema, al cierre de este año, el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano contaba con solamente con una biblioteca provisional con un limitado acervo bibliográfico. Al cierre del 2006, solo 4 institutos tecnológicos estaban conectados a la red académica de internet II, lo que representa el 2% del total de instituciones, El Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano contaba en este tiempo con un centro de cómputo para uso múltiple con conexión de banda ancha a internet. Ofrecer una Educación Integral Al cierre del 2006, no se contaba con ningún programa educativo con enfoques al desarrollo de competencias profesionales en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano. Ofrecer Servicios Educativos de Calidad Al cierre del 2006, El Instituto Tecnológico Superior no contaba con un consejo de vinculación en el que participaran los sectores productivo y social de la región, a nivel nacional el porcentaje de IES públicas con consejos de vinculación fue del 49%. Fortalecer la Gestión Institucional El 20 de Octubre del año 2007 se publicó en el periódico oficial del estado de Jalisco el decreto de creación del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, en el cual se crea su ley orgánica y es a partir de este momento que se cumple en tiempo y forma con los informes de rendición de cuentas presentados ante las instancias correspondientes según la normatividad aplicable a cada una de ellas. La participación en los programas de fortalecimiento para obtención de recursos como el PIFIT nos permitirá gestionar proyectos y fortalecer nuestros programas de estudio y así contribuir al logro de las metas establecidas. Temas Transversales del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 Con respecto al tema de Evaluación al cierre del año 2006 no se tenía contemplada la evaluación y/o acreditación de los programas de estudio autorizados para ser reconocidos por su buena calidad, esto debido a la falta de madurez de la Institución, al cierre del año 2006 no se tenían definidas las especialidades de ambos programas de estudio. En cuanto a Infraestructura, durante el año 2006 y principios del 2007 el Instituto operó en instalaciones provisionales, sin embargo, en este año ya se contaba con el terreno para construcción del inmueble de la Institución y se comenzó con la construcción de la primera unidad académica departamental para alojar la comunidad del Instituto. En cuanto a equipamiento la Institución contaba con un mínimo de equipo para mantener en operación los 16

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano procesos administrativos y académicos de la misma, sin embargo, la comunidad estudiantil tenía acceso a un centro de cómputo acorde al tamaño de la institución El personal administrativo y docente del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano laboraba con sistemas de información básicos y no se tenía contemplado el uso de sistemas distribuidos para facilitar los procesos administrativos. El acceso a internet por parte de la comunidad del Instituto era únicamente para fines de consulta y no transaccional. No se contaba con un plan de mejora de la gestión institucional al cierre del año 2006, sin embargo, se sentaron las bases para lograr al 2008 la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 de los 5 procesos estratégicos de la Institución bajo la modalidad de multisitios. 1.3.2. Problemas y Retos El plan de desarrollo 2006-2012 impulsa a que todos los OPD busquen la mejora continua para lograr los objetivos establecidos en el SNEST y esto implica establecer un plan estratégico basados en diagnostico participativo de las fortalezas y debilidades que genere nuevos retos que deberá afrontar el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, como una institución comprometida en la mejora continua. Elevar la Calidad de la Educación Superior Tecnológica. Una de las prioridades del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano es Elevar la Calidad de la Educación, para ello se han generado tres líneas de acción a fin de que los estudiantes mejoren su nivel educativo, cuenten con los medios suficientes para lograr un conocimiento basado en competencias que les permita ser profesionales más competitivos. Problemas Para lograr lo anterior el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula debe superar una serie de barreras, entre los cuales está la dificultad de formar una plantilla docente con el perfil deseable y experiencia laboral suficiente que permita a los estudiantes un aprendizaje basado en competencias. Aunado a esto la carencia de talleres y laboratorios limita la adquisición de habilidades de los futuros profesionistas. Retos Los retos que tenemos como una institución comprometida con su entorno social y comunidad estudiantil para elevar la calidad de la educación superior, es tener certificadas en el 2012 las carreras de ingeniería de Industrial Alimentarias y Electromecánica ante el Consejo de acreditación de la enseñanza de la ingeniería con la finalidad de asegurar el cumplimiento de estándares mínimos de calidad para alcanzar niveles de excelencia en la preparación de nuestros egresados que les permita competir con éxito en la nueva economía global. 17

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Otro de los grandes retos que coadyuva a elevar la calidad de la educación superior tecnológica, es lograr en el 2012 que el 50% de los profesores de tiempo completo cuenten con estudios de postgrado afines al área profesional y carreras que se imparten en esta institución. De nada sirve contar con programas acreditados ni contar con profesores con estudios de postgrado si no logramos incrementar una eficiencia terminal; debemos ser capaces de ofrecer lo necesario para que el alumno tenga la motivación suficiente para terminar sus estudios, por ello nuestro reto es lograr un eficiencia terminal del 70% para el 2012. Investigación científica y tecnológica Debemos promover una educación superior tecnológica de alta calidad que forme profesionistas, especialistas y profesores investigadores capaces de aplicar, trasmitir e innovar conocimientos actuales, académicos pertinentes y socialmente relevantes en las distintas áreas de la ingeniería y administración. Problemas Los principales problemas que debemos afrontar en este rubro son: Determinar una metodología para generar proyectos de investigación Poca experiencia en proyectos de investigación por parte de profesores Falta de talleres y laboratorios Retos Los retos para el 2012 relacionados con la investigación científica es lograr que al menos el 40% de los alumnos de este Instituto Tecnológico Superior participen en proyectos de investigación científica y tecnológica e incorporar el centro de información de ITS Tamazula al sistema de gestión de calidad para su mejora continua. Resolviendo nuestras áreas de oportunidad y alcanzando los retos fijados para el 2012, debe generar una cultura de innovación y creatividad entre nuestros egresados y profesores comprometidos en la permanente búsqueda de la mejora continua. Becas Federales o Estatales. Uno de los objetivos establecido por el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano es lograr que nuestros alumnos cuenten con becas federales o estatales que les permita terminar con sus estudios profesionales, y con ello contribuir a la reducción de las desigualdades sociales e impulsar la equidad. Problemas Este Objetivo ha resaltado el problema de que la mayoría de los estudiantes requieren becas debido a la situación económica precaria de su familia y por el lugar de residencia, dado que más del 60% tiene que desplazarse por lo menos 17 Kilómetros, aunado a esto el alto índice de reprobación provoca que los alumnos no conserven este beneficio, por lo tanto también el índice de deserción es otro problema que debemos enfrentar. 18

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Con respecto a la reducción de las desigualdades sociales e impulsar la equidad debemos resolver el problema de la matricula, ya que al ser un plantel nuevo, es prioritario incrementar la difusión de las carreras que oferta este Instituto Tecnológico en la zona sur sureste del estado de Jalisco, y atraer a los alumnos de bajos recursos económicos, para darles una oportunidad de crecimiento profesional, de igual manera es imperativo el equipamiento de talleres de laboratorios para realizar las prácticas que marca la retícula, para que sea un motivador de la permanencia de los estudiantes. Retos Nuestros retos para el 2012 es bajar el índice de reprobación con apoyo del programa de tutorías, asesores y educación basada en competencias; incrementar el número de becarios hasta que el 50% de los estudiantes goce de este beneficio. Un reto complementario es lograr un incremento en la matricula escolarizada del 35% promedio anual El desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en nuestra zona de influencia es baja, debido a esto, se tiene el reto de apoyar el desarrollo de este sector generando profesionales capaces de formar empresas mediante nuestro programa de emprendurismo. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de información y comunicación. Con este tema central, se pretende impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de información y la comunicación (TIC) en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. Problemas Uno de los principales problemas es la poca incorporación de las tecnologías de la información a los programas de estudio, la mayoría de las prácticas de estos programas no las incorporan lo que puede limitar las competencias de los estudiantes. Nuestra región carece de proveedores de infraestructura de servicios de comunicaciones, esto genera que la implementación de los servicios de internet e internet 2 de forma dedicada sea demasiado costosa debido a la lejanía de las acometidas. Por otro lado no se cuenta con las aulas equipadas en el instituto para poder integrar información multimedia y en tiempo real para completar la información de los programas de estudio Retos Como reto nos hemos planteado lograr al 2012 que el 100% del equipo de cómputo esté conectado a internet e internet 2 y en condiciones de operación optimas para satisfacer las necesidades del alumnado, personal docente y administrativo. Se tiene previsto al 2010 el equipamiento del 40% de las aulas con recursos interactivos, lo que sin duda cambiará la forma de impartir el conocimiento en dichos lugares. Actualmente todo el equipo que se encuentra en la Institución y que forma parte de los programas académicos es de reciente adquisición, sin embargo, nuestro reto es mantenerlo en óptimas condiciones operativas. 19

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Ofrecer una Educación Integral Se busca ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Problemas El principal problema estriba en realizar un análisis y organización de los contenidos de cada asignatura curricular para lograr un aprendizaje basado en competencias que determine lo que el alumno debe saber y saber hacer, no orientar nuestros programas al desarrollo de competencias profesionales limitará las capacidades de nuestros estudiantes para desarrollarse profesionalmente, generando una desventaja competitiva. Otro problema existente es la velocidad de adaptación al nuevo esquema por parte de los docentes. Retos Nuestro mayor reto para el 2012 es lograr que el 100% de los programas educativos de licenciatura se orienten al desarrollo de competencias profesionales, siendo necesario capacitar al personal docente para que desarrolle sus actividades con este enfoque. Ofrecer Servicios Educativos de Calidad Ofrecer servicios educativos de calidad implica formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participe de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. Problemas El poco desarrollo industrial en nuestra zona de influencia no permite tener un crecimiento continuo de vinculación escuela empresa, incorporándose a esta problemática la carencia de un banco de temas de tesis de posgrado que respondan a las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico del sector productivo de la región. Retos Se deberá de consolidar y mantener en operación el consejo de vinculación de la Institución hasta el año 2012, el cual será el punto de partida de la vinculación de la Institución con organizaciones productivas privadas y de gobierno de nuestra zona de influencia, además debemos participar anualmente en la elaboración y ejecución del programa de fortalecimiento institucional. Otro reto es incrementar la participación de alumnos y docentes en proyectos de investigación y fomentar en los alumnos la creación de sus propias empresas a través de los programas de emprendurismo e incubación de empresas. 20

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Capítulo 2: Alineación de los objetivos del ITS Tamazula de Gordiano con el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 21

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 2.1. Objetivos estratégicos y específicos del ITS Tamazula de Gordiano Siendo congruente con el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, a continuación se presentan los objetivos estratégicos y específicos del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano. Objetivo Estratégico del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 1. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. 2. Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. 3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. 4. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores Objetivo Específico del ITS Tamazula de Gordiano 1.1.- Ampliar la matrícula en programas educativos reconocidos o acreditados por su calidad. 1.2.- Incrementar el número de profesores de tiempo completo con posgrado. 1.3.- Incrementar la eficiencia terminal de los programas educativos en licenciatura y posgrado. 1.4.- Incrementar el número de profesores de tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable. 1.5.- Fomentar la certificación y la mejora continua de los procesos conforme a las normas ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004. 2.1.- Incrementar la participación de los estudiantes del ITS Tamazula de Gordiano, en los programas oficiales de becas. 2.2.- Ampliar la cobertura en la Licenciatura 3.1.- Ampliar la Infraestructura en Cómputo e incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al proceso educativo. 4.1.- Diseñar programas educativos bajo el enfoque de desarrollo de competencias profesionales. 22

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. 5. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. 6. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas. 4.2.- Incrementar los estudiantes que participen en actividades que coadyuven a su formación integral. 4.3.- Promover el desarrollo de competencias en una segunda lengua. 4.4.- Fortalecer la vinculación a través del servicio social. 5.1.- Conformar el Consejo de Vinculación en el ITS Tamazula de Gordiano. 5.2.- Incrementar los profesores en el Sistema Nacional de Investigadores. 5.3.- Implementar el programa de seguimiento de egresados. 5.4.- Promover el registro de la propiedad intelectual 5.5.- Construir el Modelo propio de Incubación de Empresas. 6.1.- Fomentar la participación del ITS Tamazula de Gordiano en la integración del Programa de Fortalecimiento Institucional. 6.2.- Fortalecer la integración, gestión y evaluación institucional, así como la transparencia y rendición de cuentas. 6.3.- Fortalecer la capacitación del personal directivo y de apoyo y asistencia a la educación. 23

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 2.2. Alineación de los objetivos del ITS Tamazula de Gordiano Como se muestra a continuación, los objetivos específicos del Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del ITS Tamazula de Gordiano 2007-2012 se encuentran cabalmente alineados con los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Objetivos Específicos del PIID 2007-2012 Ampliar la matrícula en programas educativos reconocidos o acreditados por su calidad. Objetivos Estratégicos del PROSEDU 2007-2012 Objetivo 1 Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Estrategias del PROSEDU 2007-2012 1.16.-Contribuir a extender y arraigar una cultura de la planeación, de la evaluación y de la mejora continua de la calidad educativa en las instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares. Líneas de Acción del PROSEDU 2007-2012 1.16.3 Incrementar el número de profesores de tiempo completo con posgrado. Objetivo 1 Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 1.14.-Fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento docente del personal académico. 5.13.- Ampliar las capacidades del personal académico de las instituciones de educación superior para impulsar la generación y aplicación innovadora de conocimientos. 1.14.1 y 1.14.2 5.13.1 Incrementar la eficiencia terminal de los Programas educativos de licenciatura Objetivo 1 Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. 1.15.-Fomentar la operación de programas de apoyo y atención diferenciada a los estudiantes, para favorecer su formación integral y mejorar su permanencia, egreso y titulación oportuna. 1.15.1, 1.15.2, 1.15.3, 1.15.4 y 1.15.5 Incrementar el número de profesores de tiempo completo con reconocimiento del perfil deseable. Objetivo 1 Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. 1.14.-Fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento docente del personal académico. 1.14.1 y 1.14.5 Fomentar la certificación y la mejora continua de los procesos conforme a la norma ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004. Objetivo 1 Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. 1.16.-Contribuir a extender y arraigar una cultura de la planeación, de la evaluación y de la mejora continua de la calidad educativa en las instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares. 4.8.-Fortalecer la vinculación de las instituciones de educación superior con su entorno, tanto en el ámbito local como regional. 1.16.4 y 1.16.5, 4.8.3 24

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Objetivos Específicos del PIID 2007-2012 Objetivos Estratégicos del PROSEDU 2007-2012 Estrategias del PROSEDU 2007-2012 Líneas de Acción del PROSEDU 2007-2012 Incrementar la participación de los estudiantes del SNEST en los programas oficiales de becas. Objetivo 2 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. 2.13.-Impulsar una distribución más equitativa de las oportunidades educativas, entre regiones, grupos sociales y étnicos, con perspectiva de género. 5.11.-Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior. 2.13.2 y 2.13.4, 5.11.5, Ampliar la cobertura de la licenciatura Objetivo 2 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. 2.12.-Aumentar la cobertura de la educación superior y diversificar la oferta educativa 2.13.-Impulsar una distribución más equitativa de las oportunidades educativas, entre regiones, grupos sociales y étnicos, con perspectiva de género. 2.12.2, 2.12.3 y 2.12.4 2.13.4 Ampliar la infraestructura de cómputo e incorporar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al proceso educativo. Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento 3.5.-Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje, la operación de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales. 3.5.1, 3.5.2 y 3.5.3 Diseñar programas educativos bajo el enfoque de desarrollo de competencias profesionales. Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural 4.8 Fortalecer la vinculación de las instituciones de educación superior con su entorno, tanto en el ámbito local como regional. 4.9 Promover que los estudiantes de las instituciones de educación superior desarrollen capacidades y competencias que contribuyan a facilitar su desempeño en los diferentes ámbitos de sus vidas. 4.8.3 4.9.2 y 4.9.4 Incrementar los estudiantes que participen en actividades que coadyuven a su formación integral. Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural 4.7.- Estimular la participación de docentes, alumnos y la comunidad educativa, en general, en programas de cultura, arte y deporte. 4.7.1, 4.7.3, 4.7.4 y 4.7.5 25

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012 Objetivos Específicos del PIID 2007-2012 Objetivos Estratégicos del PROSEDU 2007-2012 Estrategias del PROSEDU 2007-2012 Líneas de Acción del PROSEDU 2007-2012 Incrementar los estudiantes que participen en actividades que coadyuven a su formación integral. Promover el desarrollo de competencias en una segunda lengua Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural 4.9.- Promover que los estudiantes de las instituciones de educación superior desarrollen capacidades y competencias que contribuyan a facilitar su desempeño en los diferentes ámbitos de sus vidas. 5.13.- Ampliar las capacidades del personal académico de las instituciones de educación superior para impulsar la generación y aplicación innovadora de conocimientos. 4.9.- Promover que los estudiantes de las instituciones de educación superior desarrollen capacidades y competencias que contribuyan a facilitar su desempeño en los diferentes ámbitos de sus vidas. 4.9.2, 4.9.3 y 4.9.4 5.13.1 4.9.1 Fortalecer la vinculación a través del servicio social. Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural 4.9.-Promover que los estudiantes de las instituciones de educación superior desarrollen capacidades y competencias que contribuyan a facilitar su desempeño en los diferentes ámbitos de sus vidas. 4.9.3 y 4.9.5, Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 5.12.- Fortalecer la vinculación de las instituciones de educación superior con la sociedad, a través del servicio social. 5.12.1, 5.12.3 y 5.12.4 Conformar el Consejo de Vinculación en las instituciones del sistema. Objetivo 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. 4.8.- Fortalecer la vinculación de las instituciones de educación superior con su entorno, tanto en el ámbito local como regional. 4.8.1, 4.8.3 y 4.8.4, Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 5.11.- Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior. 5.11.1, 5.11.2, 5.11.3, 5.11.4, 5.11.6, 5.11.8 y 5.11.10 26

Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Objetivos Específicos del PIID 2007-2012 Incrementar los profesores en el Sistema Nacional de Investigadores. Objetivos Estratégicos del PROSEDU 2007-2012 Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral Estrategias del PROSEDU 2007-2012 5.13.- Ampliar las capacidades del personal académico de las instituciones de educación superior para impulsar la generación y aplicación innovadora de conocimientos Líneas de Acción del PROSEDU 2007-2012 Línea de Acción: 5.13.3 Implementar el Programa de Seguimiento de Egresados Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 5.11 Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior. Línea de Acción: 5.11.2 Fortalecer la capacitación del personal directivo y de apoyo y asistencia a la educación. Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 5.9 Fortalecer y ampliar los programas para la profesionalización del personal docente, directivo y técnicoadministrativo de los Centros de Formación para el Trabajo. Línea de Acción: 5.9.2 Promover el registro de la propiedad intelectual. Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 5.11.-Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior. 5.11.9, 5.11.10 y 5.11.11 Construir el Modelo propio de Incubación de Empresas. Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral 5.11.- Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior 5.11.9, 5.11.10 y 5.11.11 Fomentar la participación institucional en la integración del Programa de Fortalecimiento Institucional. Objetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas 6.13.- Fortalecer los mecanismos e instancias de planeación y coordinación de la educación superior. 6.16.- Conformar un nuevo modelo de financiamiento de la educación superior con esquemas de asignación objetivos y transparentes. 6.13.1 y 6.13.2. 6.16.1, 6.16.2, 6.16.3, 6.16.4 y 6.16.5, Fortalecer la integración, gestión y evaluación institucional, así como la transparencia y rendición de cuentas. Objetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas 6.13.- Fortalecer los mecanismos e instancias de planeación y coordinación de la educación superior. 6.16.- Conformar un nuevo modelo de financiamiento de la educación superior con esquemas de asignación objetivos y transparentes. Líneas de Acción 6.13.1 y 6.13.8 6.16.3, 6.16.4, 6.16.5, 6.16.8 y 6.16.10 27