ASPECTOS CLAVE EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL

Documentos relacionados
Ana Royo Aznar Hospit pi a t l a de Sa S gu a nto t

DOLOR ABDOMINAL AGUDO: DIAGNÓSTICO Dr. J.M. Pérez- Pariente

Caso Clínico. Anamnesis

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

Abdomen Agudo Médico

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere

ABDOMEN AGUDO.

Antecedentes personales

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias

1. Dilatación intestinal

ABDOMEN AGUDO EN LA INFANCIA

DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

PRINCIPALES PATOLOGÍAS ABDOMINALES (APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS)

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

DIVERTICULITIS. Laura Sánchez, Arantxa Mata

Dolor. Mecánicos, inflamatorios e isquémicos. Somático(Parietal) Visceral

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

Medicina i Cirurgia III

ABDOMEN AGUDO. PACE-MD; San Miguel de Allende, México

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

Obstrucción intestinal

Insumed NO comercializa producto ni preparado alguno.

El Adolescente: Paciente Olvidado en la Urgencia Pediátrica

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.

APENDICITIS AGUDA Vs SALPINGITIS U OTROS DIAGNÓSTICOS. Angela Ma. Florez N R3CGAD Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Enero 2016

Actitud del médico ante el dolor abdominal agudo

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS GUIA PRACTICA CLÍNICA DOLOR ABDOMINAL EN EL ADULTO SERVICIO DE EMERGENCIA ADULTOS

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92

Especialista en Urgencias Digestivas

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Guía Clínica de Apendicitis aguda URGENCIAS

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA APENDICITIS AGUDA

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

GUIA DE PRÁCTICA CLINICA - ABDOMEN AGUDO

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA. Abdomen agudo en el niño.

DOLOR ABDOMINAL DIAGNÓSTICO

Complementarios. VIH. Exudado Vaginal. Estudios virológicos. Pesquisar hepatitis viral. Biopsia de endometrio. Enfermedad Inflamatoria Pélvica.

Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

DOLOR ABDOMINAL Gisella Vanina Lavia Soria Elena Díaz Martínez Sonia Bolaño Veiras

MEDICINA Y SALUD. Urgencias digestivas. Programas de Formación y Especialización 100% ONLINE 125 HORAS MEDICINA TUTOR PERSONAL MODALIDAD DURACIÓN

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

U n i v e r s i d a d d e l C a u c a

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

Atresia esofágica. Hernia diafragmática congénita. Prof. Casanova Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12. Prof. N.

Comienzo 23 de noviembre de 2016

VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña

Recomendación de categorización de riesgo inicial del paciente adulto con DOLOR ABDOMINAL (DA) DESCARTAR CAUSAS DE COMPROMISO VITAL INMINENTE

Solución al problema y aproximación al diagnóstico en la obstrucción intestinal

Isquemia mesentérica causada por trombosis venosa mesentérica.

Cápsula: Dolor Torácico

APROXIMACION AL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL

I. Comunidad Autónoma

La mayoría de veces cursa asintomática, siendo el sintoma principal el cólico biliar que aparece cuando un cálculo obstruye el sistema biliar.

Protocolo de actuación frente al dolor abdominal en urgencias de pediatría

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía.

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES.

INSTRUCTORES. Dr. Juan J. Segura Sampedro Unidades de Cirugía Oncológica Peritoneal y Cirugía (coordinador del Curso)

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal:

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

SECCIÓN IV. dolor abdominal agudo

Competencias en Patología Digestiva y Pared Abdominal

INSTRUCTORES Dr. F. Xavier González Argenté Dr. Juan J. Segura Sampedro Dr. Rafael Morales Soriano Dr. José Manuel Olea Martínez

OCLUSIÓN Y PSEUDOOCLUSIÓN INTESTINAL

CÓLICO RENAL. Francisco Javier Ancizu, Fernando Díez-Caballero

Traumatismo Abdominal

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Dolor toracico Diagnostico diferencial y manejo inicial

Revista Colombiana de Cirugía ISSN: Asociación Colombiana de Cirugía Colombia

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

DOLOR ABDOMINAL AGUDO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS

Manejo del Cólico Renoureteral

DOLOR TESTICULAR DE ETIOLOGÍA INUSUAL

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA

CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA

INDICACIONES DE LA RX SIMPLE: Mercedes Ciriza Esandi, Mercedes Ezcurra Ibáñez e Iñigo Insausti Gorbea, Servicio de Radiodiagnóstico.

Transcripción:

ASPECTOS CLAVE EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL Dr. Jaime Abelaira Freire. Servicio de Urgencias HCSC XIV Curso de Actualidad en Urgencias 2018

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Reto en los S. Urgencias Diagnóstico diferencial amplio Poblaciones especiales: Inmunocomprometidos (infecciones oportunistas VIH) Ancianos (6-8 veces más mortalidad) Mujeres en edad fértil Prevalencia: 5-10% de las visitas a SUH Dolor abdominal inespecífico 25% Ingreso hospitalario 35-41%

EVALUACIÓN ANAMNESIS Localización e irradiación Síndromes típicos Agudo: Días. Empeoramiento progresivo. Crónico: Meses o años. Subagudo Cualidad Elementos temporales Inicio, frecuencia, duración Severidad Pacientes ancianos menor intensidad Crisis renoureteral, isquemia mesentérica Dolor muy intenso Factores precipitantes. Modificación con la ingesta, cambios posturales

EVALUACIÓN SÍNTOMAS ASOCIADOS Gastrointestinales Nauseas/Vómitos Diarrea-Estreñimiento Melena-Hematoquecia Antecedentes Medicaciones concomitantes Consumo de alcohol Viajes/contactos Genitourinarios Constitucionales Etiología infecciosa, malignidad, síndrome sistémico Cardiopulmonares Tos, disnea, ortopnea, DPN

EXPLORACIÓN FÍSICA Signos vitales Exploración abdominal Inspección La analgesia NO interfiere en el diagnóstico/manejo del enfermo Auscultación (2-12 RHA/min) Ausencia de ruidos/ruidos metálicos Percusión Mate/timpánico Palpación Por cuadrantes, sentido horario/antihorario Signos de Carnett, Murphy, Rosving, psoas, obturador AAA Exploración rectal y pélvica 1. Ranji SR, Goldman LE, Simel DL, Shojania KG. Do opiates affect the clinical evaluation of patients with acute abdominal pain? JAMA 2006; 296:1764 2. Birnbaum A, Schechter C, Tufaro V, et al. Efficacy of patient-controlled analgesia for patients with acute abdominal pain in the emergency department: a randomized trial. Acad Emerg Med 2012; 19:370.

CLASIFICACIÓN POR CUADRANTES SUPERIOR-DERECHO Hepatitis Cólico biliar Colecistitis/colangitis S. Budd-Chiari Neumonía Absceso subdiafragmático INFERIOR-DERECHO Apendicitis Salpingitis Embarazo ectópico Hernia inguinal Litiasis renal EII Adenitis mesentérica EPIGÁSTRICO Úlcera péptica ERGE Gastritis Pancreatitis IAM Pericarditis AAA DIFUSO Gastroenteritis Isquemia mesentérica Obstrucción intestinal Peritonitis Colon irritable Metabólico Malaria Fiebre familiar mediterránea SUPERIOR-IZQUIERDO Absceso esplénico Infarto esplénico Gastritis Úlcera gástrica Pancreatitis INFERIOR-IZQUIERDO Diverticulitis Salpingitis Embarazo ectópico Hernia inguinal Litiasis renal EII Colon irritable 3. Yamamoto W, Kono H, Maekawa M, Fukui T. The relationship between abdominal pain regions and specific diseases: an epidemiologic approach to clinical practice. J Epidemiol 1997; 7:27.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS LABORATORIO: Abdomen agudo Hemograma Tercio superior Urianálisis No altera el manejo Perfil hepático y pancreático 20-48% apendicitis 87% AAA RADIOGRAFÍA SIMPLE: Obstrucción intestinal, perforación, cuerpo extraño ECOGRAFÍA: Rápida, eficaz, a pie de cama Paciente inestable, vía biliar, uropatía obstructiva, AAA, embarazo TC: Dolor abdominal inespecífico/ Abdomen agudo HD estable Patología retroperitoneal y mesentérica ANGIOGRAFÍA: Isquemia mesentérica S E > 90 % colelitiasis y colecistitis 4. Paajanen H, Tainio H, Laato M. A chance of misdiagnosis between acute appendicitis and renal colic. Scand J Urol Nephrol 1996; 30:363 5. Pomper SR, Fiorillo MA, Anderson CW, Kopatsis A. Hematuria associated with ruptured abdominal aortic aneurysms. Int Surg 1995; 80:261.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: EMERGENCIAS AAA: Dolor abdominal / lumbar (dd. Cólico nefrítico), masa pulsátil Dilatación >50% / diámetro > 3 cm Rotura a retroperitoneo Normotenso Isquemia mesentérica: Dolor periumbilical, náuseas. Acidosis metabólica 50% embolismo arterial 20% isquemia no-oclusiva 15% trombosis arterial 15% trombosis venosa Vasculopatía, bajo gasto, FA, hipercoagulabilidad Perforación gastrointestinal: Dolor difuso Úlcera péptica, apendicitis, diverticulitis, colitis isquémica, megacolon tóxico

EMERGENCIAS Obstrucción intestinal: Dolor difuso, distensión, vómitos, no RHA I. Delgado 50-70% adherencias 15% neoplasias 15% hernias incarceradas Vólvulo: Cecal. Fiebre / Hipotensión / Irritación peritoneal Adherencias Qx reciente bandas congénitas Estreñimiento Isquemia Sigmoide Mayoría de casos Farmacológico

EMERGENCIAS Embarazo ectópico Embarazo ectópico previo EPI Endometriosis DIU Beta HCG en mujeres edad fértil IAM: Epigastralgia (1/3 de los casos atípicos) Mujeres > 65 años

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: PATOLOGÍA COMÚN Apendicitis: Dolor periumbilical FID + Vómitos Diámetro > 6 mm. Sospecha clínica exploración quirúrgica A. retrocecal o pélvico: Ausencia signos peritonitis Cólico biliar/ colecistitis aguda / colangitis: Dolor HD + Vómitos Blumberg, Psoas, Obturador Murphy Pancreatitis: Dolor epigástrico irradiado a espalda, peor en decúbito Amilasa? Lipasa X 3 Alcohol, patología biliar, úlcera péptica, hipertrigliceridemia, fármacos, infecciones Divertículos: Dolor FII + vómitos + cambios ritmo intestinal Diverticulitis, perforación, obstrucción, úlcera TC: descartar abscesos, no evidencia previa de divertículos 6. Tan WJ, Acharyya S, Goh YC, et al. Prospective comparison of the Alvarado score and CT scan in the evaluation of suspected appendicitis: a proposed algorithm to guide CT use. J Am Coll Surg 2015; 220:218. 7. Smith MP, Katz DS, Lalani T, et al. ACR Appropriateness Criteria Right Lower Quadrant Pain--Suspected Appendicitis. Ultrasound Q 2015; 31:85.

PATOLOGÍA COMÚN Hernia incarcerada: Dolor aumenta con ejercicio físico Gastroenteritis. Intoxicación alimentaria EII H. Digestiva, obstrucción, perforación, abscesos, megacolon tóxico Hepatitis Infecciosa, tóxica, medicamentosa, autoinmune PBE 25% de enfermos con cirrosis y ascitis

PATOLOGÍA GENITOURINARIA Litiasis renal ITU/Pielonefritis Torsión testicular/ anexial EPI/endometriosis/absceso tubo-ovárico Folículo hemorrágico

PUNTOS CLAVE: PACIENTE INESTABLE Monitorización hemodinámica ECG 2 vías venosas periféricas / 1 vía central Sonda vesical Resucitación volumétrica (inicio cristaloides 30 ml/kg) Análisis de sangre y orina + Pruebas cruzadas Ecografía abdominal Valoración por Cirugía

PACIENTE INESTABLE Antibioterapia precoz Sepsis de foco abdominal: Ø Piper-Tazobactam ØErtapenem Shock séptico o FFRR: Ø Piper-Tazobactam o Meropenem + Amikacina +/- Vancomicina/Daptomicina +/- Fluconazol Ø Tigeciclina+Amikacina+Ceftacidima

MUJERES EDAD FÉRTIL ØInestabilidad HD: beta-hcg + pruebas cruzadas + ecografía abdominal ØSi estable: beta-hcg+ examen pélvico+ ecografía transvaginal Resultado normal Ecografía/TC abdomen ØApendicitis: patología quirúrgica extrauterina más frecuente en embarazo

PUNTOS CLAVE Ø Discordancia gravedad hallazgos clínicos o analíticos ØAAA: Dolor, masa pulsátil o historia previa Ecografía a pie de cama / TC si estabilidad hemodinámica ØIsquemia intestinal: Dolor brusco o desproporcionado y FFRR TC / Angiografía Ø Obstrucción intestinal: TC para confirmar etiología ØECG y Rx de tórax si dolor piso superior Ø Urianálisis y exploración pélvica si dolor piso inferior Ø Localización dolor + resultado laboratorio Orientación diagnóstica