Análisis del conflicto colombiano

Documentos relacionados
Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07

Análisis del conflicto colombiano

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

Análisis del conflicto colombiano

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Análisis del Conflicto Colombiano y Defensa Nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Análisis del conflicto colombiano

Reflexiones político-estratégicas del secuestro del general Rubén Darío Alzate en Chocó Lunes 17 de Noviembre de :14

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Análisis del conflicto colombiano

Riesgos, jurídicos y físicos de seguridad para los industriales colombianos en posacuerdo con las Farc Viernes 30 de Junio de :28

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Análisis del conflicto colombiano

2. El perfil del hecho guarda muchas semejanzas con las acciones terroristas islámicas.

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

Internacionalización del conflicto colombiano

Colección Geopolítica

Análisis del conflicto colombiano

Segundo balance político-estratégico de las conversaciones de paz con las Farc en La Habana Lunes 01 de Abril de :42

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

Colombia y la escena internacional

Lecciones tras diez an os del Cagua n

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

Entre la rebelión de los comuneros en 1781 y el grito de independencia el 20 de julio de 1801 transcurrieron 29 años.

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie

1. Aproximación al tema

Colombia y el Mundo 2012

Es cuestión de sentido común y de comulgar con el lema de Fe en la causa, bandera del indiscutible liderazgo militar del general Alejndro Navas.

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Observatorio de Paz y Conflicto. Organizaciones Guerrilleras en Colombia desde la década de los sesenta

Análisis del terrorismo internacional

Análisis del conflicto colombiano

Jueves de reflexión para los votantes en Venezuela

Reparación de víctimas en Colombia

ministros-de-d.php

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó.

COLOMBIA. un líder. Era Jorge Eliécer Gaitán, del Partido Liberal. Su familia era pobre,

Colombia, estancamiento de las conversaciones de La Habana.

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

Evolución del narcotráfico: una breve aproximación al fenómeno en el siglo XII

La Evolución del narcotráfico en América Latina Una mirada sucinta Por: Edgard Cuestas Zamora

Presiones y preocupaciones de Estados Unidos por incremento cultivos de coca de las Farc Jueves 31 de Agosto de :51

Análisis del conflicto colombiano


La importancia de las misiones sociales en la Revolución Bolivariana

URGE PACTO POLÍTICO PARA ACABAR CON EL PARAMILITARISMO : CARLOS LOZADA

Vídeo Conferencia de Ernesto Villegas, a 14 años del golpe de estado y el retorno al poder del presidente Hugo Chávez

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

A S P E C T O S G E N E R A L E S

1

Mensaje a los pueblos del mundo por la paz, la soberanía y la democracia en Venezuela + Comunicado

Febrero año Los guerrilleros de la FARC EP, genuinos herederos de los camaradas Manuel y Jacobo, en pleno ejercicio del Derecho a la Rebelión

UNIÓN SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO USO

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz

ESCUELA DE POLICIA ANTONIO NARIÑO. Preguntas y respuestas DD.HH Y DIH 2012 II

Proceso de paz en Colombia

Venezuela anuncia grupo en la ONU para defender Derecho Internacional

Por Colombia. Pedagogía Qué dicen los acuerdos de La Habana?

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Anuncia Maduro rompimiento de relaciones con Colombia

Su conferencia titulada La Posición de Venezuela sobre la Guyana Esequiba, el papel de las Transnacionales y el impacto en la Geopolítica

M ARZO Elecciones en Colombia

Publicado el 17 de Mayo :39 PM en el Diario El Tiempo de Bogotá-Colombia

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales)

Transcripción:

Análisis del conflicto colombiano Transcurridos 130 de los 180 días previstos en el pacto Farc-Santos, para que supuestamente el grupo narcotraficante y terrorista entregue las armas y se dedique a hacer política comunista desarmada, hay más luces que sombras, no se ha cumplido nada y a juzgar por estilo trapacero de las Farc y la falta de carácter y de seso de Santos y sus secuaces pacifistas sin claridad estratégica, llegará el día 180 el próximo 30 de mayo, para corroborar que todo se trataba dela crónica de un engaño anunciado. En anteriores escritos hemos advertido, que las Farc no buscan la paz sino la legitimación como fuerza beligerante; que no van a entregar las armas porque eso no figura en su diccionario; que no han renunciado a su plan estratégico; que las supuestas disidencias son parte de una estratagema para seguir comerciando cocaína y conservando nexos con el régimen de Maduro; que el Eln hace lo que las Farc le ordenan; que durante el largo tiempo que permanecieron en Cuba los cabecillas compraron muchas armas hoy encaletadas y listas para ser usadas en una nueva etapa de la guerra contra Colombia; que no han dicho la verdad acerca de las Milicias Bolivarianas, el Partido Comunista Clandestino y el Movimiento Bolivariano Clandestino; asi como tampoco han dicho dónde está su dinero, que según rumores por confirmar, está en El Salvador en préstamo al gobierno comunista de los terengos del FMLN. Si se examina con precisión quirúrgica lo sucedido después del show mediático santisa en el Teatro Colón para firmar con alias Rimo un pacto de legitimación gradual del terrorismo comunista contra Colombia, los hechos presentan un balance demasiado negativo para Colombia y altamente positivo para los intereses de las Farc y los comunistas desarmados, que comulgan con su ideario marxista-leninista: 1. Las Farc metieron en el Congreso a seis veedores que dicen no ser miembros del grupo criminal, pero hablan igual, sostienen las mismas tesis políticas, y dejan en claro que están allí para garantizar que se cumpla lo impuesto por las Farc a De la Calle, Mora, Naranjo y los demás mudos enviados por Santos a Cuba. En sana lógica, las Farc no delegarían esta misión a nadie que no sea cercano, comparta sus ideales y apunte a los mismos objetivos. 2. Los funcionarios de la ONU muy interesados en ganar dólares por cada día que estén 1 / 10

en Colombia haciendo parte del sainete, no tienen afán en que se concrete algo, pues se les acabaría la mina de oro. Por el contrario, resultaron bailarines y muy comprensivos con los terroristas. De contera han sido mudos, ciegos, sordos e incapaces de hacer cumplir el cronograma pactado entre Santos y Rimo. 3. Como delincuentes rurales, las Farc están acostumbradas a vivir en cambuches sin ninguna facilidad moderna, sin médicos y asesinando la vida en gestación cada vez que una terrorista queda embarazada. Hecho el acuerdo de unas zonas veredales transitorias que en realidad se convirtieron en temporales, los cabecillas comenzaron a imponer condiciones tales como construcciones en concreto permanentes, casas, becas, carros, agua caliente, espacios wi-fi, carne de la mejor calidad llevada de supermercados citadinos con todas las previsiones sanitarias, y se desató una oleada de bandoleras embarazadas, con el único propósito que el Estado no pueda atacar esas guaridas, cuando se reviente la farsa. 4. Audaces como siempre, las Farc saben que a los politiqueros de turno solo les interesa el dinero del pueblo colombiano y que al hablar de postconflicto correrá dinero a raudales para los programas de supuesta pacificación, que en plena campaña electoral para las dos cámaras mucha parte de este terminara en los bolsillos de los corruptos de siempre. Pero claro, eso sirve a las Farc para justificar que por eso no se desmovilizan. 5. En 1982 Belisario Betancur afanado por ser Premio Nóbel de Paz, gestionó una amnistía para los terroristas de las Farc, el Eln, el M-19, el Epl, y el Quintín Lame. En ese momento Jacobo Arenas y Tirofijo instruyeron las estructuras farianas para recibir con beneficio de inventario la amnistía sin entregar las armas, es decir para limpiar su pasado judicial, pero no para renunciar al terrorismo. Y lo lograron. 35 años después están repitiendo la misma estratagema. Pero como Santos y el combo de mudos de De la Calle al igual que los sabihondos analistas del conflicto, no leen ni conocen el Plan Estratégico de las Farc, los cabecillas terroristas están volviendo a meter gato por liebre. 6. En 1982 las Farc, el M-19, el Epl anunciaron conversaciones de paz, pero intencionalmente dejaron por fuera al Eln. Luego el M-19 rompíó conversaciones porque no les entregaban el poder ya y sin parpadear. En menos de seis meses, en contubernio con el cartel de Medellín, el M-19 asaltó el Palacio de Justicia y masacró a un centenar de personas. El Eln siguió su accionar criminal y las farc volvieron a delinquir empoderadas con dineros del narcotráfico. 2 / 10

7. En 1991, se unieron las Farc, el Epl y el Eln, para buscar en consonancia con la dictadura cubana y los comunistas venezolanos que planeaban un golpe de Estado encabezado por Chávez, que a nombre del diálogo se les entregara el país. Como las cosas se complicaron, el Epl asesinó en cautiverio a Argelino Durán Quintero, y así una vez más comunistas armados y desarmados culparon a los colombianos de la responsabilidad de lo sucedido. Coda: los mamertos se parecen a Juan Manuel Santos: La culpa siempre es de los demás. Nunca propia 8. Luego entre 1998-2002 las Farc pasearon por los tres tercios de la plaza al inepto mandatario Andrés Pastrana y una vez más demostraron que ellos negocian para que se entregue el país a los comunistas, no para entregar ellos las armas. Entretanto el Eln siguió dedicado a delinquir con la venia de Pastrana y la pobre dirección de las Fuerzas Militares por parte de los generales Fernando Tapias y Jorge Mora Rangel, responsables históricos de los peores fracasos operacionales del Ejército Nacional en toda su historia. 9. Cuando las Farc estaban en franco proceso de desarticulación interna por la ofensiva militar sostenida; ansioso de ser el epicentro del universo, Juan Manuel Santos inició conversaciones de paz con las Farc, pero quedó el Eln dedicado a delinquir para mantener el embrollo de la guerra y las dificultades de la paz, que implique entrega absoluta del país a los comunistas. En ese juego de trampas calculadas por las Farc y el Eln, ha estado Colombia durante siete vergonzosos años de desgobierno santista. 10. Configurado el sainete político subsiguiente a las imposiciones de las Farc en La Habana, las Farc iniciaron una nueva etapa de descomposición sistemática del enemigo de clase mediante artilugios, estratagemas y ardides, en los que por carecer de estrategias claras frente a un adversario estructurado en un plan estratégico coherente para el comunismo internacional, si Santos dice que si pierde, pero si dice que no también pierde. 11. Así las Farc nunca dijeron quiénes son los miembros del Partido Comunista Clandestino que por obvias razones deben ser procesados por terrorismo. Tampoco dijeron quiénes son los integrantes del Movimiento Bolivariano Clandestino. Mucho menos identificaron a las extensas redes de milicianos, pese a que el cronograma está escrito que esa es una de las primeras obligaciones de los terroristas. Los integrantes de esas tres estructuras criminales clandestinas, deben ser judicializados, pero eso no conviene ni a las Farc ni a los comunistas, pues quedarían ante la humanidad como los responsables de toda la barbarie contra Colombia acumulada durante cinco largas décadas, deberían pagar penas de prisión y fuera de eso, quedarían las Farc sin cuadros políticos legales. 3 / 10

12. Las Farc tampoco confesaron donde está su dinero. Se rumora que en la actualidad hay ingentes préstamos financieros de las Farc al gobierno comunista de El Salvador, por medio de organizaciones de fachadas y que probablemente ese era el afán de los cabecillas de las Farc, para que Obama liberara a Simón Trinidad, experto en finanzas con el fin de que supervisara ese negocio, con miras a que cuando se rompa la farsa en Colombia, el gobierno salvadoreño les conceda reconocimiento político y apertura de una embajada fariana. 13. Mientras el pintoresco gobernante venezolana Nicolás Maduro continué con los graves problemas sociales, políticos y económicos que encara, las Farc que son cómplices de su gobierno y hacen parte del Plan de Guerra Guaicapuro contra Colombia, ni se van a desarmar, ni se van a desmovilizar, ni van a dejar de enviar coca por Venezuela, ni de entrenar a los comités de defensa de la revolución bolivariana. Inclusive con la obligación de ir a combatir en terreno venezolano, si llegara a estalla una guerra civil en ese país. 14. Mientras esté Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, las farc no van a entregar las armas pues saben que unilateralmente el maganta ordenará que los capturen donde estén para que purguen condenas por delitos cometidos contra Estados Unidos o sus ciudadanos. 15. Antes de iniciar diálogos Santos-Eln, delegados de las Farc y el Eln coordinados por funcionarios oficiales venezolanos, acordaron una estrategia conjunta para conversar con el gobierno colombiano, no para sellar la paz, sino para dar saltos cualitativos en el proyecto estratégico del comunismo contra Colombia. 16. En ese orden de ideas el Eln está dilatando las conversaciones, poniendo trabas e ingeniando estratagemas similares a las ya realizadas por las Farc, para que se le acabe el tiempo al gobierno Santos y se busque la instauración de un gobierno de transición en cabeza e de alguno de los pacifistas en las elecciones de 2018. 17. Dentro de esa lógica, las supuestas disidencias de las Farc, son parte activa de la estratagema. Por eso sería muy importante que el país conociera cuales fueron las declarac iones y denuncias hechas por el Mojoso, cabecilla de la cuadrilla XIV de las Farc, desmovilizado hace un par de semanas, cuyo caso ha sido manejado con muy bajo perfil, pese a la importancia de lo que este sujeto sabe y conoce acerca de las verdaderas 4 / 10

intenciones de las Farc. Vistas las anteriores consideraciones, no cabe duda que la dilatación para entregar las armas a la ONU, para devolver los menores al ICBF, para convertirse en partido político y para suspender definitivamente la agresión comunista armada contra Colombia, son componentes del Plan Estratégico de las Farc, sin que los gobernantes de turno, los altos mandos militares, los periodistas colombianos que saben de lo divino y lo humano en torno al conflicto, los académicos, los analistas, los jueces de la república y hasta la iglesia católica, comprendan que las Farc no han suspendido la guerra revolucionaria comunista contra la institucionalidad. Todo lo actuado por parte de las Farc y el Eln durante la inconexa administración Santos, apunta a buscar el desmoronamiento interno del enemigo de clase. Así, todas sus actuaciones son las crónicas de un engaño anunciado con las cacareadas zonas veredales de transición, que cada día se vuelven más permanentes y sin solución final al problema. Es lo más claro después de 130 de los 180 días de supuesta transición de las Farc, de grupo narcoterrorista en partido político. Han transcurrido más de dos terceras partes del lapso pactado para el efecto, pero el horizonte solo perfila una decepción más para los colombianos. De seguir así jamás se desmovilizarán ni desarmaran las Farc. Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Especialista en Defensa Nacional, Estrategia y Geopolítica www.luisvillamarin.com El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es un oficial graduado en Estado Mayor, especialista en defensa nacional, geopolítica y estrategia temas sobre los cuale sha publicado 31 libros, conferenciante invitado en varias universidades del mundo y analista permanente de 5 / 10

aspectos relacionados con estos temas para la cadena de televisión internacional CNN y otros medios de comunicación de diversos países. Para leer los libros del coronel Villamarín haga click aquí. Lectores de Cóndor en el aire también leyeron: 6 / 10

7 / 10

8 / 10

9 / 10

10 / 10